top of page

Guanajuato tendrá un acuario y un Museo del Automóvil

Otras Notas: 

 

El secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha dio a conocer dos de los nuevos atractivos turísticos con los que contará el estado de Guanajuato que son: un acuario en León y el Museo del Automóvil en el Parque Guanajuato Bicentenario.

 

 

Llegarán a León más de 300 especies marinas

 

 

Gracias a su ubicación crecimiento, la ciudad de León le ganó al estado de Querétaro el proyecto del acuario que se construye en la Plaza Altacia, señaló Fernando Olivera Rocha en una entrevista con el periódico AM.

 

“Los empresarios buscaron la posibilidad de tener un acuario en el Bajío, estuvieron haciendo el análisis entre Querétaro y Guanajuato, en este caso León, para la inversión y la construcción”, comentó.

 

“Afortunadamente tuvimos la oportunidad junto con los empresarios guanajuatenses de presentar las ventajas competitivas de León en este proyecto y pudimos convencer a los empresarios que fuera León y no Querétaro el lugar en donde se establecería”.

 

“Planteamos diferentes aspectos, uno de ellos es el tamaño de la población y la cercanía con entornos urbanos como epicentro desde el mismo Querétaro, Morelia, Aguascalientes, los Altos de Jalisco, incluso Guadalajara, San Luis Potosí, en donde una gran concentración demográfica se da alrededor de León”.

 

Según el diario local, el acuario contará con más de 300 especies marinas entre las que se encuentran: tiburones, medusas, cocodrilos y pingüinos.

 

Además se busca atraer más visitantes y compradores de toda la zona del Bajío a León.

 

La obra se comenzó a construir en el segundo semestre del año pasado. 

 

 

Museo del Automóvil en el Parque Guanajuato Bicentenario

 

 

El secretario informó que para este proyecto se convocó a un comité de trabajo en el que se incluyen a las plantas automotrices instaladas en Guanajuato, funcionarios del clúster automotriz, el Parque Guanajuato Bicentenario, las secretarías de Desarrollo Económico y de Turismo.

 

“En este museo vamos a simular una planta automotriz y trabajaremos en colaboración con las plantas armadoras que participarán en este comité para enseñar a los visitantes desde el diseño hasta la fabricación”.

 

"Es difícil acceder a las plantas automotrices y darnos cuenta cómo hoy esta industria, que es la número uno del estado de Guanajuato, está produciendo este desarrollo económico y productividad a través de la fabricación de autos”.

 

Este proyecto pretende funcionar como orientador vocacional para los jóvenes interesados en este tipo de industria.

 

El museo será una sala interactiva donde habrá talleres, orientación vocacional y simulaciones de otras plantas automotrices utilizando tecnología de tercera y cuarta dimensiones.

 

 

Con información del AM

bottom of page