

#AGNRecuerda el inicio de la Guerra Cristera
Durante la presidencia de Plutarco Elías Calles, se dieron pasos importantes en la consolidación del Estado mexicano. Fue un periodo en...


Luis Buñuel; el cineasta español que se enamoró de México
Luis Buñuel ha sido uno de los cineastas más peculiares del panorama cinematográfico. Su lenguaje fílmico y su forma de entender el cine...


Pacto de Sabinas
El 28 de julio de 1920, Rendición del General Villa al Gobierno de Adolfo de la Huerta. El triunfo del Plan de Agua Prieta, se...


Vincent Van Gogh
Vincent van Gogh, por quien el color era el símbolo principal de expresión, nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert de Holanda. El...


Ramón López Velarde
Ramón López Velarde, un poeta mexicano cuya obra no sólo fue revolucionaria en su tiempo, sino que también marcó un antes y un después en...


Bufete Jurídico Gratuito de la UG, 84 años de ayuda a la población
Desde julio de 1939, el Bufete Jurídico Gratuito del entonces Colegio del Estado, hoy Universidad de Guanajuato (UG), ha defendido los...


Rosalind Franklin
Rosalind Franklin, química inglesa que uso el método de difracción de Rayos X en 1952 para comprobar que la estructura del ADN tiene...


Obregón decreta la creación de la Secretaría de Educación Pública
En 1920, como resultado del movimiento de Agua Prieta, el General Álvaro Obregón fue electo Presidente Constitucional, cargo que ejerció...


24 de julio: Día Internacional del Tequila
El tequila es una bebida emblemática de México, su importancia cultural es tan grande que ha trascendido fronteras colocándola como una...


Historia de la fundación de Silao
Silao se ubica en la parte oriente del Estado de Guanajuato. Al norte y al este limita con el municipio de Guanajuato; al sur con...


María Sabina, la gran chamana mexicana
María Sabina Magdalena García era su nombre completo. Nació en 1894 en una pequeña población del municipio de Huautla de Jiménez, en la...


Alejandro Santiago
Alejandro Santiago nació el 22 de abril de 1964 en Teococuilco, Oaxaca, a 60 km al noreste de la Ciudad de Oaxaca. Cuando tenía 9 años,...


¿Cómo fue el primer trasplante de corazón en México?
Relato tomado de Gaceta de la UNAM: El primer trasplante de corazón exitoso en México sucedió el 21 de julio de 1988. Fue posible por la...