top of page

Alhóndiga de Granaditas

Códice Durán: es un manuscrito novohispano realizado en la segunda mitad del siglo XVI, por el fraile dominico Diego Durán. Pertenece a la colección de la Biblioteca Nacional de España.  Año: 1570  La Leyenda del nopal: se usó por primera vez para ilustrar el “Atlas de la historia de los Indios de la Nueva España e Islas de Tierra Firme”

 

La palabra “Alhóndiga” significa en árabe “almacén o mercado de granos,” mientras que el nombre de “Granaditas” significa “granos” lo cual lo recibió popularmente porque en su interior se almacenaban granos.

 

La Alhóndiga de Granaditas se construyó entre 1796 y 1809, por el arquitecto José del Mazo y Avilés, por orden del virrey Miguel de la Grúa y Branciforte y a encargo del intendente Antonio Riaño y Bárcenas.

 

Estas alhóndigas o alhóndiguillas fueron creadas con el propósito de almacenar los granos que llegaban del Bajío, de los llanos y Sierras del norte, para que los habitantes pudieran comprar al menudeo las diferentes variedades de granos, su función como almacén solo duró ocho meses, pues al comienzo de la Guerra de Independencia la Alhóndiga de Granaditas sirvió como refugio a los defensores del régimen virreinal.

 

Fuente:Fuente: Celebración de la cocina guanajuatense y santafesina. Dirección Municipal de Cultura. Ma. Concepción Torres Patlán.Página CONACULTA/ INAH

 

Otras Notas: 

Motivos de la cocina mexiana

Curiosidades de la

Cocina Mexicana

bottom of page