top of page

Allende hace su entrada en Guanajuato

Septiembre 19 de 1810

Los Insurgentes salen de San Miguel el Grande

Reunidos en frente de la casa de Ignacio Allende, el Primer Ejército Rebelde, sale de la ciudad. La vanguardia la componen dos mil indios a pie. Le siguen los rancheros a caballo. Miguel Hidalgo, vestido con sotana, e Ignacio Allende, con el uniforme de Capitán de Dragones.

 

Septiembre 21 de 1810

Se extendieron grados en las tropas insurgentes

En la Villa de Celaya, en la junta de militares insurgentes, se nombra a don Miguel Hidalgo y Costilla como Capitán general. A don Ignacio Allende y Unzaga, como Teniente General, y a Juan Aldama, como Mariscal. Con este hecho se inicia la auténtica reorganización militar del ejército de la libertad.

 

Octubre 20 de 1810

Se reorganiza el Ejército Liberal

Las tropas insurgentes vuelven a Acámbaro. Don Miguel Hidalgo pasa revista a su ejército que ascendía a más de ochenta mil hombres, y lo divide en regimiento de mil. A Hidalgo se le confirió el grado de Generalísimo. Asimismo el mando político supremo. Se extendieron los siguientes grados: a don Ignacio Allende y Unzaga, como capitán general; a don Juan Aldama, Mariano Jiménez, don Mariano Balleza, como tenientes generales; a don Mariano Abasolo, los dos Martínez y Ocón, como mariscales de campo.

Octubre 30 de 1810

Batalla del Monte de las Cruces

En el Monte de las Cruces, en el hoy municipio de Ocoyoacac, Estado de México, se enfrentaron fuerzas realistas al mando del brigadier Torcuato Trujillo, y el Ejército Insurgente, al mando de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende. A pesar de emplear artillería y tener conocimiento de combate, Trujillo se retiró derrotado del lugar. El triunfo completo del Ejército Insurgente, fue principalmente a la labor de  Ignacio Allende, y por sus eficaces disposiciones y el cargo que se hizo de la caballería. Esto abrió la puerta del movimiento insurgente para tomar la ciudad de México.

 

Noviembre 1

Hidalgo ordena no atacar la ciudad de México

Después del triunfo en la Batalla del Monte de las Cruces, el cura don Miguel Hidalgo, inesperadamente ordena regresar en contra de la decisión de Ignacio Allende, en tomar la plaza de México.

 

Noviembre 7

Batalla de Aculco

 

La Batalla de Aculco fue un enfrentamiento militar entre fuerzas insurgentes al mando de los jefes Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, contra fuerzas realistas de Félix María Calleja, ocurrido en una loma inmediata al poblado de Aculco, perteneciente a la intendencia de México y ubicado en el actual Estado de México. Los insurgentes fueron ampliamente superados durante el combate.

Noviembre 13

Insurgentes hacen su entrada a Guanajuato

 

Después del desastre de la batalla de Aculco, los caudillos Miguel Hidalgo y don Ignacio Allende y Unzaga, se separaron en lo violento de la retirada. El primero tomó rumbo a Valladolid (hoy Morelia), y el segundo hacia Guanajuato, para organizar su defensa, habiendo hecho su entrada en este día al frente de tres mil hombres, acompañado de los tenientes generales don Juan Aldama, don Mariano Jiménez; de los mariscales de campo Abasolo, Arias, Ocón y del Lic. Don Ignacio Aldama.

 

Noviembre 24 de 1810

Ignacio Allende abandona la ciudad de Guanajuato

El insurgente don Ignacio Allende, abandona la ciudad de Guanajuato, después de la sangrienta y enconada batalla con los sitiadores realistas que dirigía Félix María Calleja. Allende sale rumbo a San Felipe.

 

 

Noviembre 26

Allende se une a Rafael Iriarte

 

Don Ignacio Allende se une en San Felipe, Guanajuato, al insurgente  Rafael Iriarte, para dirigirse ambos a Aguascalientes; pero antes de llegar a esta ciudad los dos jefes insurgentes se separaron. Allende se dedicó en disciplinar a su tropa y adiestrándola en el manejo de la artillería.

Otras Notas: 

bottom of page