top of page

Ignacio Allende es nombrado Generalísimo

Otras Notas: 

Enero 14 de 1811

El Ejército Insurgente salió de Guadalajara a medio día yendo al frente Allende e Hidalgo

 

El Ejército Insurgente salió de Guadalajara, yendo al frente Ignacio Allende e Hidalgo, cubriendo la retaguardia don José Antonio Torres, conquistador de Guadalajara. Acamparon esa noche en las llanuras inmediatas al Puente de Calderón.

 

Enero 16 de 1811

Batalla del Puente de Calderón

 

Don Miguel Hidalgo y don Ignacio Allende, al mando de las tropas insurgentes, que ascendía a algo más de noventa mil hombres, se enfrentaron al ejército realista del Félix María Calleja, que oscilaban entre los ocho mil efectivos, pero su armamento y su disciplina eran inmejorables. Así pues, se dio la batalla y los realistas terminaron ocupando el Puente de Calderón, logrando una ventaja posicional.

 

Enero 17 de 1811

Los insurgentes pierden la Batalla del Puente de Calderón

 

Los jefes insurgentes: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo, Mariano Jiménez y José Antonio Torres, continúan en la Batalla del Puente de Calderón, y después de seis horas de intenso combate, la batalla se inclinó a favor del ejército español, obteniendo armas, municiones, víveres y dinero. Luego de este triunfo, que acaba con el principal núcleo insurgente, Calleja ocupó Guadalajara, dándose así terminada la primera parte de la guerra de Independencia.

 

Enero 24 de 1811

Ignacio Allende reprocha a Hidalgo batallas perdidas

 

Don Miguel Hidalgo sale de San José de Gracia, Ags., a la hacienda de San Blas de Pabellón. Se reúne ahí con el sanmiguelense Ignacio Allende, quien le hace una serie de reproches apoyado por otros jefes por el fracaso del Puente de Calderón, por empeñarse en decisiones equivocadas, como en Aculco, por su mando autocrático, por no contar con el Rey, por las ejecuciones de europeos, etcétera.

 

Enero 25 de 1811

Ignacio Allende toma el mando del Ejército Insurgente

En la hacienda de San Blas de Pabellón, de Aguascalientes; el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, es despojado del mando militar del Ejército Insurgente, en favor del general Ignacio Allende.

 

Febrero 1 de 1811

El general Ignacio Allende nombra nuevo tesorero

Por indicación del general Ignacio Allende, el cura don Miguel Hidalgo, ordena a su hermano Mariano Hidalgo, deje la tesorería del movimiento de Independencia, y, haga entrega de los 200, 000 pesos existentes para la causa a Manuel Ignacio Solís, nuevo tesorero.

 

Febrero 28 de 1811

Allende e Hidalgo responden a decreto de amnistía

Los eminentes caudillos insurgentes, Ignacio Allende y don Miguel Hidalgo, contestan el decreto de amnistía expedido por las Cortes españolas el 15 de octubre de 1810, el cual les había sido enviado por el jefe realista José de la Cruz: “El indulto es para los criminales, no para los defensores de la Patria”, respondieron.

 

Marzo 6 de 1811

Ignacio Allende es nombrado Generalísimo

 

Se hizo formal la renuncia obligada del cura don Miguel Hidalgo en Pabellón, Aguascalientes, ratificándose en junta de jefes el nombramiento del sanmiguelense Ignacio Allende como Generalísimo.

 

Marzo 16 de 1811

Celebran Consejo de guerra en Saltillo presidido por don Ignacio Allende

Los principales jefes de la insurrección celebraron un consejo de guerra presidido por don Ignacio Allende, sin la presencia de Miguel Hidalgo, en el que acordaron dirigirse a la frontera de Estados Unidos. El objetivo era adquirir armas y también tratar de conseguir ayuda moral y material de dicho país. Por lo tanto, deberían seguir su camino rumbo al norte hasta llegar a San Antonio de Béxar (hoy San Antonio, Texas), desde donde se pondrían en pláticas con autoridades y ciudadanos del país del norte y después proseguir la lucha.

 

Don Ignacio Allende, en su proceso:

 

”Adonde y con que obgeto el  mismo que declara y Exto. de que hace mención marchavan por el rumbo de Baxán y Monclova en donde fueron aprendidos, Dixo: que el punto y objeto á donde se dirijian hera primeramente ir á Monclova y allí formar consejo de Guerra á varios de los principales que lo acompañaban por los malos procedimientos que savia havian tenido en sus comisiones, los cuales asegurados y castigados, dirigirse á Bexar, en donde se harian fuertes mientras se hacían de las Armas que necesitaban en los Estados Unidos, y en seguida bolver á internarse dentro del Reyno de Nueva España, en prosecución de su empresa”.

 

También se resolvió en el consejo de guerra de Saltillo, que mientras duraba la ausencia de don Ignacio Allende, se nombrara a una persona que representara el movimiento interior del país, habiendo sido electos don Mariano Abasolo y don Joaquín Arias, pero no habiendo aceptado se dio este encargo a don Ignacio López Rayón y a don José María Liceaga.

bottom of page