top of page

Aprehensión y muerte del Generalísimo Ignacio Allende

Otras Notas: 

Marzo 21 de 1811

Aprehensión de don Ignacio Allende y demás Insurgentes

 

La mañana del domingo 21 de marzo de 1811, el coronel Ignacio Elizondo, mandó a varios hombres al encuentro del Generalísimo Ignacio Allende, para ofrecerle ayuda y guía por el desierto, asegurándole que en Acatita de Baján, Coahuila, encontrarían agua suficiente. Los insurgentes viajaban en una caravana de coches hacia los Estados Unidos, por el lugar que les había dicho Elizondo.

 

Traición del coronel Ignacio Elizondo

 

En Acatita de Baján, el coronel Elizondo, esperó la llegada de los insurgentes, deteniendo uno a uno los coches y aprehendiendo a los pasajeros. En el quinto coche de la caravana viajaba don Ignacio Allende, José Mariano Jiménez, Indalecio de Allende Herrera, hijo mayor del Generalísimo, entre otros. Elizondo que se dio cuenta de quiénes se trataba, ordenó a don Tomás Flores que con su gente rodeara el coche, mientras él les intimó rendición con estas palabras ¡Ríndanse a nombre del Rey! Allende, respondió con rapidez y decisión: ¡Eso nunca! ¡Yo no me rendiré! ¡Primero Morir! Y echando mano de su pistola disparó contra el coronel Elizondo, al mismo tiempo que le gritaba ¡Traidor!, sin lograr hacer blanco en él.

 

Muerte de Indalecio de Allende Herrera, hijo del Generalísimo

Al disparar Ignacio Allende, sobre el coronel Elizondo, éste ordenó a sus soldados hacer fuego sobre el coche, hiriendo al teniente general don Indalecio, quien recibió un balazo en el corazón, muriendo en el acto. Allende fue hecho prisionero.

 

Mayo 10 de 1811

Comparece Ignacio Allende ante un juez Comisionado

Comparece el Generalísimo don Ignacio Allende y Unzaga, ante el juez Comisionado don Ángel Abella. El interrogatorio que se formuló al Generalísimo Allende, fue el más largo y agotador de todos los que se hicieron a los jefes insurgentes.

 

Junio 5 de 1811

Ignacio Allende solicita la designación de otro juez

Don Ignacio Allende y Unzaga envió al comandante general don Nemesio Salcedo una comunicación en que recusó a Abella y solicitaba designación de otro juez.

 

Junio 18 de 1811

Rafael Bracho rindió su dictamen del caso a Ignacio Allende

 

El licenciado Rafael Bracho, rindió su dictamen del caso en contra de don Ignacio Allende y Unzaga. Expresó muchas frases y conceptos insultantes en contras del Generalísimo, para fundar su petición de muerte.

 

Junio 26 de 1811

Son fusilados los insurgentes Allende, Jiménez y Aldama

 

El Generalísimo Ignacio Allende y Unzaga fue fusilado en la Plaza de los Ejercicios de la ciudad de Chihuahua. Ahí se encontró con don Juan de Aldama, don José Mariano Jiménez y don Manuel Santamaría, sus compañeros de infortunio, que también habían sido sacados de la capilla y que iban a ser ejecutados por el mismo crimen: El de querer hacer su patria independiente y libre. En tanto, en San Miguel el Grande, es fusilado el insurgente Bernardo Gómez de Lara, quien comandaba a los indios en Nola, Tula y Palma.

 

Julio 24 de 1811

Las cabezas de los insurgentes Allende, Aldama y Jiménez fueron transportadas hasta Zacatecas

 

El intendente interino avisó a Calleja, quien a su vez envió una carta a don Nemesio Salcedo: “Me ha participado ya el Yntendente interino de Zacatecas la llegada á aquella Ciudad de las Cavezas de Allende, Aldama y Ximenez, reos principales de la Ynsurrección, las quales dizpondré se figen en las poblaciones donde executaron sus primeros crímenes y donde puede producir mayor efecto este espectáculo, conforme á lo resuelto por el Excentilisimo Señor Virrey de estos Reynos…Félix Calleja. Señor comandante Gral. Brigadier Don Nemecio Salcedo”.- (se respetó el texto original)

Agosto 21 de 1811

Proponen solemnizar el 16 de Septiembre y el día de los santos de Allende e Hidalgo

 

Don Ignacio López Rayón y don José María Liceaga, vocales de la “Suprema Junta Gubernativa de América”, establecida en Zitácuaro, propusieron que se solemnizase el 16 de septiembre, los días de los santos de Ignacio Allende y Miguel Hidalgo, y el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe.

 

Septiembre 14 de 1811

Inscripción sobre las cabezas de insurgentes

 

Fernando Pérez Marañón, el infame individuo fue comisionado para que redactase la cruel inscripción: “Las cabezas de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez, insignes facinerosos, y los primeros caudillos de la revolución; que saquearon y robaron bienes del culto de Dios y del Real Erario; derramaron con la mayor atrocidad la inocente sangre de sacerdotes fieles y Magistrados justos; y fueron causa de todos los desastres, desgracias y calamidades, que experimentamos y que afligen y deploran los habitantes de todos los de esta parte tan importante de la Nación Española”. Las trágicas jaulas de hierro donde se colocaron las venerables cabezas, fueron fabricadas por Modesto Pérez, de los forjadores de Marfil. El mismo Pérez, fue el que instaló las jaulas en las cuatro esquinas de la Alhóndiga de Granaditas.

 

Septiembre 2 de 1823

Llegan a San Miguel el Grande restos de los insurgentes:

Allende, Aldama, Hidalgo y Jiménez

 

Llegan los restos de los héroes insurgentes: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez, a San Miguel el Grande. Los sanmiguelenses recibieron la urna, por cincuenta dragones al mando del teniente don Antonio de Alicante y don Antonio Agesta. Se les preparó un recibimiento grandioso, pues, con toda oportunidad se adornaron las calles.

bottom of page