top of page

Artesanías y gastronomía de Comonfort

Artesanías

 

Artesanías de Carrizo. Canastas, colotes, floreros, cestos, tascales, colguijes, etc. Son trabajadores principalmente en Orduña de Abajo, Orduña de Arriba, San Agustín, Morales y la Candelaria.

 

 

Artesanías de Piedra. Algo que identifica a Comonfort a nivel nacional con sus molcajetes, metates, ceniceros y figurillas decorativas que son elaboradas en piedra, por gente que vive cerca del cerro de Los Remedios, ya que ahí existe la piedra apropiada para estos trabajos.

 

 

Artesanía de Cantera Rosa. Filtros, figuras decorativas, estatuillas y bloques para la construcción; es labrada principalmente en las comunidades de Don Diego, Neutla y Delgado.

 

 

Artesanías de latón. Destapadores, portallaves, figuras decorativas; son trabajados principalmente por gente de la Cabecera Municipal.

 

 

Gastronomía

 

Alimentos: Tortillas ceremoniales, fruta de horno, las gorditas, el tradicional guacamole, chicharrón y carnitas de puerco.

 

Dulces: Charamuscas, figurillas de azúcar, calabaza en dulce y chilacayote.

 

Fuentes de la investigación:

El Dr. Manuel Márquez Escobedo. Por David Manuel Carracedo, Cronista Municipal de Comonfort, Gto. http://cronistasdeguanajuato.blogspot.mx/2016/12/el-dr-manuel-marquez-escobedo.html

El Dr. Federico Groenewold y Alexandri. Por David Manuel Carracedo, Cronista Municipal de Comonfort, Gto. http://cronistasdeguanajuato.blogspot.mx/2017/04/el-dr-federico-groenewold-y-alexandri.html

Atentado al Presidente Emilio Portes Gil. or David Manuel Carracedo, Cronista Municipal de Comonfort, Gto.  http://cronistasdeguanajuato.blogspot.mx/2016/12/atentado-al-presidente-emilio-portes-gil.html

  • El Cronista Guanajuatense. Órgano de difusión de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, A.C. Municipio de Comonfort, Gto. Número 19. Enero 2016.

  • Harnizo. El padre Agustín. Publicado el 9 de octubre de 2012. https://harnizo.wordpress.com/2012/10/09/el-padre-agustin/

  • Chamacuero. Boletín del Archivo Histórico Municipal de Comonfort. No. 3. Agosto-octubre 2016.

  • Chamacuero. Boletín del Archivo Histórico Municipal de Comonfort. No. 4. Enero-Marzo 2017.

  • Chamacuero. Boletín del Archivo Histórico Municipal de Comonfort. No. 5. Abril-Junio 2017.

  • Chamacuero. Boletín del Archivo Histórico Municipal de Comonfort. No. 6. Julio-Septiembre 2017.

  • http://cabezasdeaguila.blogspot.mx/2011/04/manuela-rojas-de-taboada-detenida-junto.html

  • Monografía del Municipio de Comonfort. Junio de 1996.

  • Chamacuero, Origen y Destino. Na Zaphó-ccaxtli. Federico Groenewold. Leonardo J. López-Eguía. Gobierno del Estado de Guanajuato.

bottom of page