Artesanías y gastronomía de Comonfort
Artesanías
Artesanías de Carrizo. Canastas, colotes, floreros, cestos, tascales, colguijes, etc. Son trabajadores principalmente en Orduña de Abajo, Orduña de Arriba, San Agustín, Morales y la Candelaria.
Artesanías de Piedra. Algo que identifica a Comonfort a nivel nacional con sus molcajetes, metates, ceniceros y figurillas decorativas que son elaboradas en piedra, por gente que vive cerca del cerro de Los Remedios, ya que ahí existe la piedra apropiada para estos trabajos.
Artesanía de Cantera Rosa. Filtros, figuras decorativas, estatuillas y bloques para la construcción; es labrada principalmente en las comunidades de Don Diego, Neutla y Delgado.
Artesanías de latón. Destapadores, portallaves, figuras decorativas; son trabajados principalmente por gente de la Cabecera Municipal.
Gastronomía
Alimentos: Tortillas ceremoniales, fruta de horno, las gorditas, el tradicional guacamole, chicharrón y carnitas de puerco.
Dulces: Charamuscas, figurillas de azúcar, calabaza en dulce y chilacayote.
Fuentes de la investigación:
-
Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Estado de Guanajuato. Comonfort. http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM11guanajuato/municipios/11009a.html
-
El Bable. El pasado perfecto del futuro incierto del verbo vivir. Comonfort, Guanajuato en la víspera de la Candelaria. Publicado el 1 de febrero del 2010. http://vamonosalbable.blogspot.mx/2010/02/comonfort-guanajuato-en-la-vispera-de.html
-
El Bable. Empalme Escobedo, Guanajuato, guarda una interesante historia. Publicado el 4 de febrero de 2010. http://vamonosalbable.blogspot.mx/2010/02/empalme-escobedo-guanajuato-guarda-una.html
-
Chamacuero, Gto. (También llamado Comonfort, Gto). Página del cronista oficial del municipio: David Manuel Carracedo Navarro http://www.chamacueromexico.com/pagina/Historia.html#fundaci%C3%B3n
-
Guía Turística México. Comonfort. http://www.guiaturisticamexico.com/municipio.php?id_e=11&id_Municipio=00510
-
Página de la Presidencia Municipal del Comonfort.
-
El Pípila. Comonfort, el próximo Pueblo Mágico de Guanajuato. Publicado el 13 de abril del 2017. https://www.elpipila.mx/2017/04/13/comonfort-el-proximo-pueblo-magico-de-guanajuato/
-
Turismo Comonfort. http://www.turismocomonfort.org.mx/
-
Sistema de Información Cultural. http://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=fnme&table_id=53
-
Le Nous. Revista Cultural. Comonfort, Gto. De Viaje. Publicado el 12 de agosto de 2013 http://lenous-web.com/2013/08/12/comonfort-gto-de-viaje/
-
Biografías de los héroes y caudillos de la Independencia. Alejandro Villaseñor y Villaseñor. Editorial Jus.
-
Protestante Digital. José María Luis Mora: un hombre liberal de su tiempo. Publicado el 07 de octubre de 2016, por Leopoldo Cervantes-Ortiz http://protestantedigital.com/cultural/40441/Jose_Maria_Luis_Mora_un_hombre_liberal_de_su_tiempo
-
Facebook- Gabino Palomares https://www.facebook.com/pg/GabinoPalomaresOficial/about/?ref=page_internal
-
Cronistas de Guanajuato:
El Dr. Manuel Márquez Escobedo. Por David Manuel Carracedo, Cronista Municipal de Comonfort, Gto. http://cronistasdeguanajuato.blogspot.mx/2016/12/el-dr-manuel-marquez-escobedo.html
El Dr. Federico Groenewold y Alexandri. Por David Manuel Carracedo, Cronista Municipal de Comonfort, Gto. http://cronistasdeguanajuato.blogspot.mx/2017/04/el-dr-federico-groenewold-y-alexandri.html
Atentado al Presidente Emilio Portes Gil. or David Manuel Carracedo, Cronista Municipal de Comonfort, Gto. http://cronistasdeguanajuato.blogspot.mx/2016/12/atentado-al-presidente-emilio-portes-gil.html
-
El Cronista Guanajuatense. Órgano de difusión de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, A.C. Municipio de Comonfort, Gto. Número 19. Enero 2016.
-
Harnizo. El padre Agustín. Publicado el 9 de octubre de 2012. https://harnizo.wordpress.com/2012/10/09/el-padre-agustin/
-
Chamacuero. Boletín del Archivo Histórico Municipal de Comonfort. No. 3. Agosto-octubre 2016.
-
Chamacuero. Boletín del Archivo Histórico Municipal de Comonfort. No. 4. Enero-Marzo 2017.
-
Chamacuero. Boletín del Archivo Histórico Municipal de Comonfort. No. 5. Abril-Junio 2017.
-
Chamacuero. Boletín del Archivo Histórico Municipal de Comonfort. No. 6. Julio-Septiembre 2017.
-
http://cabezasdeaguila.blogspot.mx/2011/04/manuela-rojas-de-taboada-detenida-junto.html
-
Monografía del Municipio de Comonfort. Junio de 1996.
-
Chamacuero, Origen y Destino. Na Zaphó-ccaxtli. Federico Groenewold. Leonardo J. López-Eguía. Gobierno del Estado de Guanajuato.