top of page

Los niños de San Miguel

El pasado 14 de enero en la comunidad Ampliación Cieneguita del Municipio de San Miguel de Allende, murieron los niños: Mateo, Gabriel y Juan, de 4, 8 y 11 años de edad, en un operativo de la PGJE donde se iba a capturar a supuestos hombres armados.

 

Hasta hoy 19 de julio:

 

  • El 20 de enero, Antonio Luna, padre de los menores, fue vinculado a proceso por la muerte de sus hijos y la tentativa de homicidio de Juana, su esposa.

  • Interviene el Ayuntamiento de San Miguel de Allende y se acerca a la familia Luna. Hay nuevo abogado: se trata de Rafael Heredia. 

  • Debido a lo turbio del caso, el senador Miguel Ángel Chico, la diputada federal Mayra Enríquez y la diputada local Beatriz Manríquez, se sumaron para que se esclarezca tal hecho y solicitan el apoyo de la CNDH y la PGR.

  • Por su parte la PDHEG le ha dado seguimiento al caso para asegurarse que no se estén violentando los derechos de los involucrados. Al 25 de enero han emitido dos comunicados en los que detalla las acciones realizadas.

  • El procurador Carlos Zamarripa declaró que ellos están abiertos en caso de que la defensa solicite un peritaje externo. El 25 de enero, en entrevista con Carmen Aristegui, señaló que el padre de los niños no ha intentado suicidarse, sin embargo sí "intentó hacerse daño".

  • La PDHEG anunció que la CNDH enviará a especialistas para trabajar de desahogo de las pruebas.

  • El dueño de la finca dice que la policía Municipal de SMA llegó primero al lugar de la balacera. Aseguró que rentaba un departamento y que él le entregó el arma calibre 22 a Toño Luna.

  • AM entrevistó a las personas quienes tuvieron contacto con los cuerpos de los niños y una de ellas asegura que Mateo, el más pequeño, tenía dos impactos de bala.

  • Don Pollo rentó el salón durante 7 años al empresario Ramón Araiza, quien lo iba a convertir en un Table-dance

  • Tres peritos especializados de la CNDH, realizan investigaciones concretas sobre la muerte de los niños.

  • Para esta semana, fueron citados personal del MP y agentes ministeriales para rendir su declaración ante la PDHEG. A la fecha ya son 30 las personas que han declarado

  • Peritos de la CNDH harán una segunda visita a SMA, para documentar nuevas evidencias

  • El GPPVEM presentó una propuesta de punto de acuerdo en el que se solicita a la CNDH investigar los hechos

  • A un mes de la muerte de: Mateo, Adrián y Gabriel, por Miguel Arcángel

  • Un total de 25 llamadas y seis mensajes de texto intercambiaron entre los teléfonos de Juana y su cuñada Claudia

  • 14 de febrero, se celebra una misa en honor de Mateo, Adrián y Gabriel, en el Oratorio San Felipe Neri a las 6:30 de la tarde

  • 16 de febrero en audiencia privada Antonio Luna rendirá su declaración sobre los hechos

  • Se llevó a cabo una nueva audiencia entorno al caso y anuncian que realizarán nuevos peritajes con expertos

  • La PDHEG emite un nuevo comunicado donde informa que el 10 de febrero, Antonio y Juana Luna le solicitan que se abstengan de la investigación ante los hechos ocurridos el pasado 14 de febrero. En el mismo aseguran desconocer que Antonio Luna haya reconocido su culpabilidad por la muerte de sus hijos.

  • El Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez, aseguró que la Procuraduría actuó conforme a la ley y que la verdad tenía que salir a flote

  • Nuevo relato sobre lo ocurrido la madrugada del sábado 14 de enero, donde mueren los tres niños: Mateo, Adrián y Gabriel

  • La PDHEG mantendrá abierta la investigación; será un juez de control quien valore la declaración de Antonio.

  • Diputados del PAN, en el Congreso del Estado de Guanajuato rechazaron la propuesta del Verde para que la CNDH realice una investigación independiente sobre los hechos.

  • El Periódico Correo, publicó una nota en la que asegura que el miércoles pasado don Cipriano Sánchez, dueño de la finca donde murieron los niños, rindió su declaración ante el MP.

  • A más de seis meses de su muerte, "hoy... el juez defina la sentencia para Antonio Luna"

 

Aquí encontrarás la información generada en torno al caso de los niños de San Miguel.

Índice:

2.2 Así empezó todo
2.3 La PDHEG mantendrá abierta la investigación

Hoy deciden situación legal de Toño Luna

Luego de más de seis meses de la muerte de los hermanos: Mateo, Adrián y Gabriel en un operativo de la PGJE que pretendía capturar a hombres armados que se encontraban en una finca del municipio de San Miguel de Allende, el Periódico AM dice que será “hoy cuando el juez defina la sentencia para Antonio Luna por el triple homicidio en grado de parentesco, contra sus tres hijos.

 

El inculpado se declarará culpable y reparará el daño de las víctimas, en este caso, su esposa, Juana Luna; y, como respuesta a esta acción, el juez le otorgaría una sentencia mucho más baja”.

 

Valdría la pena recordar que se ha dicho que Antonio Luna decidió matar a sus hijos de 8, 4 y 11 años de edad por miedo a que los delincuentes les hicieran daño y que su madre Juana Luna declaró ante los medios que los policías fueron los que dispararon contra los menores.

 

 

Dueño de la finca rinde su declaración ante el MP

 

10 de marzo.- La edición de este día del Periódico Correo da a conocer que el  miércoles pasado (8 de marzo) el señor Cipriano Sánchez Zavala, pasó seis horas en el Ministerio Público, pues Don Pollo había acudido a solicitar información sobre su finca, hecho que aprovecharon los agentes para tomar su declaración.

El abogado de Don Pollo, José Luis Ramírez dijo que tal proceso era innecesario, “pues el caso de Antonio Luna, sigue bajo el sistema oral”.

Correo asegura que se le tomó la declaración debido a la supuesta investigación que se inició en su contra.

Diputados del PAN piden que la CNDH no investigue el caso

Los diputados del PAN: Araceli Medina Sánchez, Sagrario Villegas Grimaldo, Libia Dennise García  y Guillermo Aguirre Fonseca, rechazaron que la Comisión Nacional de Derechos Humanos realice una investigación independiente por la muerte de Mateo, Adrián y Gabriel.

La propuesta presentada por la diputada Beatriz Manrique, del PVEM, solicitaba que se realizará una investigación a fondo, esto por las inconsistencias en la actuación de los elementos de la Procuraduría de Justicia.

La diputada Libia Denisse García Muñoz Ledo, sostuvo que una investigación separada pondrá en picada la credibilidad y prestigió de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato, y la cual se encuentra investigando sobre el asunto.

“Dejemos trabajar a la Procuraduría de Justicia. Somos diputados, debemos de dar confianza a nuestras instituciones”, dijo el panista Guillermo Aguirre.

Nueva crónica alrededor de la muerte de: Mateo, Adrián y Gabriel

 

Según un reportaje de la Revista 012, en la audiencia privada del 16 de febrero donde Toño Luna “confesó que “por miedo” disparó contra sus hijos, al pensar que eran criminales los que entraron al baño donde intentó proteger a los tres niños y a su esposa”.

Misma en la que solo tuvieron acceso “el juez Hernán Carlos Brendon, una secretaria, el abogado de Toño, Rafael Heredia acompañado de Enrique Riquelme y otro abogado más” quienes custodiaban a Toño y que a su vez era vigilado por un elemento de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

“Del otro lado estuvieron los fiscales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alberto Hernández y Marco Antonio González, así como el abogado de los niños, Ricardo Vises Téllez y Alina Saavedra Rosales”, la asesora de Juana, mamá de Mateo, Adrián y Gabriel, y esposa de Antonio.

“Además de ellos, nadie más pudo escuchar en ese momento que Toño declaraba ante el juez que con su revólver calibre 22, le daba muerte a sus hijos…”.

Familiares desconocen la declaración de Toño

Familiares de Antonio Luna, papá de los tres niños muertos la madrugada del 14 de enero, aseguraron que desconocen sí Toño confesó haber matado a sus hijos  y que el abogado, Rafael Heredia les pidió no hacer declaraciones públicas.

Afirmaron que siguen confiando en su inocencia y esperan que la estrategia del abogado defensor sea la correcta.

Siguiendo con el reportaje de Ana Luz Solís en la Revista 012, detalló y relató una nueva crónica de los sucesos del sábado 14 de enero:

Así empezó todo

Fue la madrugada del 14 de enero cuando la desgracia para la Familia Luna Luna comenzó cuando escucharon disparos que provenían de la zona que recientemente el dueño de la finca, José Cipriano Sánchez, más conocido como Don Pollo, había rentado a dos mujeres semanas atrás.

 

La primera llamada al 911 fue recibida cerca de la medianoche, solicitando ayuda a la Policía Municipal porque en una finca de la carretera a Dolores Hidalgo, se había soltado una balacera.

Varios mensajes después y muchos minutos más tarde, afuera del lugar donde los niños permanecían asustados, la balacera seguía.

Según información oficial, fue a las 12:35 a.m. del 14 de enero, que un elemento de la Policía Ministerial que se encontraba en Celaya, recibió el llamado de su comandante quien le pidió reunir a sus compañeros para juntos, ir a San Miguel de Allende a atender un reporte de personas armadas.

Dicho elemento se dio a la tarea de apresurar la salida, porque dijo, sabía de los acontecimientos, antecedentes y alto índice de homicidios que han ocurrido en la Ciudad Patrimonio en los últimos días.

A las 2:06 llegaron al lugar y fueron recibidos a balazos

Así fue como el comandante y su compañero, junto con el ministerial que reunió a otros dos elementos, salieron de la ciudad de Celaya a la 1:10 de la mañana y se aventaron exactamente 54 minutos en llegar. Declaró que su reloj marcaba las 2:06 de la madrugada del 14 de enero, cuando arribaron a la finca de Don Pollo, donde nadie antes apareció hasta que ellos llegaron.

Cuando apenas se acercaban, atrás de la barda de más de tres metros de altura dicen que les dispararon y hasta oyeron a una mujer pidiendo ayuda, que los balazos sí eran para ellos porque “zumbaban”… les “zumbaban” cerca pero ninguno les daba.

Arriba estaba Toño con un arma calibre 22, 6 tiros, tres niños y Juana.

Como en las películas, uno de los ministeriales narra que tuvieron que usar una de las camionetas Tahoe para empujar la puerta y entrar, que los gritos de la mujer solicitando ayuda seguían saliendo del lugar y por eso descendieron con cautela de la unidad porque los disparos seguían “zumbando”.

Con su carabina Colt tipo Comander, calibre 223, más conocida como M4, uno de los fusiles más usados por la infantería del Ejército de los Estados Unidos (según Wikipedia), el elemento se pegó a la pared junto con otros de sus compañeros y ahí le siguieron “zumbando” los balazos que no les dieron porque esa pared.. no los dejó verlos.

Ya sin los “zumbidos” supieron que su comandante llegó a la “terracita” del departamento y cuatro de ellos tuvieron que ir al Salón para ver quién los andaba baleando. De la táctica sabía su comandante así que los cubrió desde la terraza para llegar al Salón que abrieron y pudieron entrar.

Ahí dicen, fue cuando un hombre les disparó tres veces y que hasta les gritaron que se rindieran porque “eran policías”.

Se escucharon los llantos de los niños

De arriba dicen, ya no salieron más balas, pero de abajo para arriba, los ministeriales comenzaron a hacer disparos no solo con la M4, sino con una AR15 que traía otro de los agentes.

El ministerial asegura que oyó niños llorar y que más rápidos que veloces subieron los 21 escalones de ese lugar, pero antes de llegar: ¡PUM, PUM, PUM! se escucharon tres balazos.

Como pudo siguió subiendo la escalera y vieron que dentro del pequeño cuarto había otro espacio pequeño, contra el que dicen, dispararon a los vidrios de la puerta para romperlos y así poder entrar, que hasta una patada ”con sigilo” le dio para abrirla.

La puerta, ya sin vidrios, se abrió pero se regresó porque dice, con algo se atoró.

 

Como ya no escuchaba nada, hizo uso de su técnica aprendida en una de sus capacitaciones a la que llaman “partir un pastel” que consiste en apuntar el arma larga a la altura de su pecho iniciando desde el punto más cercano a la ventana y hasta el otro extremo observando con su vista y la mira de su arma el lugar.

Con esa táctica policial avanzada descubrió que el lugar en el que aplicó sus conocimientos, era un baño.

Ahí dentro fue donde encontraron una familia desecha, la misma que por horas pidió auxilio, que por horas murieron de miedo, que por largos minutos aspiraron gas lacrimógeno y que en menos de un minuto, se deshizo para siempre”.

La PDHEG mantendrá abierta la investigación

Luego de las publicaciones en los medios que aseguraron que Antonio se había declarado culpable la  Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG), anunciaron que mantendrá abierto el expediente de la investigación sobre la muerte de Adrián, Gabriel y Mateo.

“Se informó que una vez que el Poder Judicial entregue el documento, audio o video de lo que pasó en la audiencia del pasado 16 de febrero, en la que Antonio habría confesado el asesinato de sus hijos, valorarán si se cierra o no el caso.

Para ello, autoridades refirieron que se sostuvo una reunión interna, para revisar la conveniencia legal, atendiendo la petición de la familia a sugerencia de su defensa; se revisará tanto la petición de desistimiento como la supuesta confesión” asegura una nota publicada en el periódico Correo.

Un juez de control valorará la declaración

“Será un juez de control el que valore si la declaración del velador Antonio Luna será admitida para el proceso judicial o es una prueba viciada, ante la filtración que se hizo de ésta”, dijo Miguel Valadez Reyes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia.

2.1 Diputados del PAN rechazan que la CNDH investigue el caso
2. Dueño de la finca rinde su declaración ante el MP
Hoy se define la sentencia para Antonio Luna

MMM asegura que la Procuraduría actuó conforme a la ley

Tras la nota publicada en el diario local, en la que aseguran que Toño Luna aceptó haber matado a sus hijos, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez, aseguró que la Procuraduría actuó conforme a la ley y que la verdad tendía que salir a flote:

“Yo se los dije desde un inicio, yo les comentaba que la verdad tendría que salir a flote y yo se los comenté siempre. Yo no quisiera hablar mal porque, pobre padre de familia, no es fácil para él ni para la misma familia que ha pedido discreción en el tema, ellos mismos han solicitado que las audiencias sean privadas y los mismos abogados.

 Yo al final del día les digo que ahí queda muy claro que la Procuraduría actuó conforme a ley y actuó en consecuencia y eso sí también tiene que quedar muy claro a la luz pública porque fueron días de solicitar cabezas, fueron días de señalamientos políticos y fueron días que aguantamos, aguantamos candela porque así la ley lo establece y porque así es, pero yo siempre les decía que confíen y que la verdad tendrá que salir a flote”, dijo a los medios.

Comunicado de la PDHEG

23 de febrero.- Luego de la nota publicada en el periódico Milenio en su edición impresa de hoy en la que aseguran que fuentes allegadas a la investigación les confirmaron que Antonio Luna durante la audiencia del 16 de febrero confesó ante el juez que él le había matado a sus hijos, esto como estrategia de la defensa para que se redujera la sentencia. Además que la defensa le pidió a los familiares desistir de la investigación que realiza la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG), y asegurar que hace dos semanas los padres de Mateo, Adrián y Gabriel firmaron el documento y solicitaron que no se hiciera público.

La tarde de este día la PDHEG, emitió un comunicado en el que expresa lo siguiente:

“Con relación a los hechos investigados dentro del expediente 4/17-D, iniciado de manera oficiosa por esta Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, se informa:

El día 10 de febrero del año en curso, por así convenir a sus intereses de acuerdo con la estrategia legal planteada por su abogado defensor, se recibió en este Organismo, concretamente en la Subprocuraduría de los Derechos Humanos en la Zona D del Estado, con sede en San Miguel Allende, el escrito que contiene el desistimiento expreso de la queja formulada por el señor Antonio Luna Hernández y la señora Juana Antonia Luna Chávez.

Ante dicho desistimiento, personal adscrito a esta Institución, el mismo día, acudió al Centro de Reinserción Social en San Miguel Allende a entrevistarse con Antonio Luna Hernández, quien confirmó y ratificó su deseo de que esta Procuraduría se abstenga de continuar con los actos previamente denunciados".

Desconocen que Antonio Luna se haya declarado culpable

"Con motivo de diversas notas periodísticas publicadas el día de hoy, que señalan que el día 16 de febrero de 2017, el señor Antonio Luna Hernández, ante el Juzgado Penal que conoce su proceso, aceptó y reconoció su culpabilidad en los hechos que se le imputan, se hacen las siguientes precisiones:

Este Organismo, por disposición constitucional y legal, no tiene competencia tratándose de asuntos de carácter jurisdiccional, de tal suerte que, en el proceso penal que se lleva a cabo, no ha participado de modo alguno en las audiencias y diligencias ahí efectuadas y; en tal virtud, desconoce la certeza de dicha información.

 

Por tal motivo, el día de hoy, se ha girado oficio al Juez de la causa, a fin de que nos proporcione la información respectiva de la audiencia, para corroborar si efectivamente el señor Luna Hernández ha confesado los hechos delictivos que se le atribuyen.

Es oportuno señalar que ante el desistimiento de la queja que se lleva ante esta Institución y de ser el caso de que se confirme la información publicada, relativa al reconocimiento de responsabilidad penal, y por tratarse de asuntos íntima y estrechamente correlacionados, este Organismo analizará, en el momento procedimental oportuno, la valoración de los alcances legales de ambos actos jurídicos (desistimiento y confesión), para determinar lo que en derecho corresponda.

 Finalmente, con independencia de lo antes expuesto, esta oficina del Ombudsman guanajuatense continuará brindando la atención y acompañamiento psicológico, tanto al señor Luna Hernández y a la señora Luna Chávez".

Pide respeto a los medios

Este jueves 16 de febrero, se realizó una nueva audiencia sobre el caso de la muerte de los menores Mateo, Adrián y Gabriel, el abogado de Antonio Luna, papá de los niños fallecidos, Rafael Heredia dijo que: “la defensa es total y absolutamente sigilosa, cuidadosa y no la podemos llevar a los medios porque tenemos contrarios en este asunto y creo que hay intereses que no son sanos en este asunto y que lo único que hacen es perjudicar a mi cliente y a su familia”.

Agregó que su cliente se encuentra bien de salud y pero que sigue trastornado emocionalmente.

Realizarán un nuevo peritaje

Rafael Heredia anunció que ya solicitó al juez que se realice un nuevo peritaje: “…pedimos peritajes de profesionales de lo mejor que encontramos, ya escogimos unos, son profesionales, no puedo decir quiénes son, pero es lo mejor que encontramos”.

Mismos que serán aplicados como parte del desahogo de pruebas de la defensa de Toño, en materia psiquiátrica, balística y psicológica, entre otros.

Aseguró que cuando tenga bien estructurada su teoría sobre el caso convocará a una rueda de prensa para informar cómo y en qué concluirá el caso.

Se cumplió un mes de la muerte de: Mateo, Adrián y Gabriel

Ayer se celebró una misa para recordar a los tres niños: Mateo, Adrián y Gabriel quienes murieron la madrugada del sábado 14 de enero en medio del operativo entre ministeriales y los supuestos hombres armados.

La señora Juana, amigos y familiares que se reunieron para orar por los menores, al terminar la celebración eucarística realizaron una marcha hasta las escalinatas de la Parroquia de San Miguel, donde colocaron veladoras y exigieron justicia.

La defensa de Toño solicita audiencia

14 de febrero.- Antonio Luna padre de Mateo, Adrián y Gabriel, rendirá su declaración ante el juez de oralidad el próximo jueves 16 de febrero en una audiencia privada a un mes de que murieran sus hijos en el operativo policíaco.

Toño Luna es el único detenido y vinculado a proceso por la muerte de sus hijos y la tentativa de homicidio de su esposa, Juana.

Celebrarán misa en honor de los niños

Este 14 de febrero, en San Miguel de Allende se llevará a cabo una misa para recordar a los niños: Mateo, Adrián y Gabriel, quienes murieron en el enfrentamiento entre ministeriales y hombres armados en la finca de Ampliación Cieneguita.

La celebración será en el Oratorio San Felipe Neri a las 6:30 de la tarde, después se encenderán velas en el Jardín Principal y se colocarán flores blancas.

A un mes de la muerte de: Mateo, Adrián y Gabriel

Un 13 de enero inició todo. Fue una noche normal para los Luna, igual que lo hacían desde hace 2 años y donde  Mateo, Adrián y Gabriel, acompañado de Toño y Juana se encerraban en ese gran salón que quiso ser un día ser table y que don José Cipriano Sánchez, conocido como Don Pollo, lo cambió para  convertirlo en un salón de fiestas. Recuerdo que dijo que del lugar quitó todo lo que el señor Ramón Araiza (el que quería abrir el table y que vive en Guadalajara) le puso y que había desaparecido el tubo, las luces para el escenario de las chicas y la barra desde donde servirían las bebidas para los admiradores de las bellas mujeres.

Como cada noche se fueron a dormir y esta vez no fue la luz del día la que los despertó, sino los balazos.

Los Luna y lo vecinos dijeron que alguien estaba peleando afuera a balazos, que desde las 11:30 de la noche comenzaron a disparar. Uno tras otro, uno tras otro sin parar.

La primera llamada de auxilio al 911 quedó registrada en uno de los teléfonos de los familiares de los Luna después de las 11:40 de la noche del 13 de enero, y de ahí siguieron otras más y más y más y más… Los balazos no pararon en más de 4 horas.

De la Procuraduría dicen que los primeros en recibir la llamada fueron los de Policía de San Miguel, que ellos acudieron al lugar pero sólo quedaron como vigilantes, porque tenían que esperar la llegada de los ministeriales armados, en vehículos blindados, bien protegidos. De la Policía Municipal dicen que ellos llegaron cuando ya estaban los ministeriales que les pidieron solo vigilar las entradas… Hay alguien que no nos está diciendo toda la verdad.

Pasaron más de dos horas entre de balazos y mensajes de los Luna y familiares pidiendo ayuda pero nadie entró. En el 911 sabían que dentro había niños, que estaba el velador y su familia… en la Procuraduría dicen que nomás se enteraron y fueron, que la Policía sanmiguelense fue quien les reportó el hecho. Fue a las 2:34 de la madrugada que la PGJE registró como la hora de llegada a bordo de unidades blindadas. Dos horas después de que inició todo.

El procurador Carlos Zamarripa dijo que primero llegaron 3 elementos en un auto y que tuvieron que pedir  refuerzos porque los recibieron a balazos. De la PGJE señalan que el resto del equipo llegó a bordo del Rhino, la unidad blindada y fueron quienes respondieron a la balacera y entraron a la finca donde dicen, ya no encontraron a nadie porque se fueron por la parte de atrás (hay quienes tienen algunas dudas sobre eso y dicen que no es del todo verdad).

La hora de la muerte de Mateo, Adrián y Gabriel quedó registrada a las 2:00 de la mañana, así que si atamos cabos, cuando los policías entraron, Toño ya se había enfrentado a “alguien” y se había asustado con “alguien” esperando la ayuda.

Él y su familia esperaron casi 3 horas dentro de un baño muertos de miedo.

Hoy se cumple un mes que todo empezó, mañana, en el 14 de febrero recordarán a los niños que murieron en medio de una balacera, esperando ayuda, una ayuda que no llegó.

Por Miguel Arcángel

Columna: Tenemos que hablar

Fuente: News San Miguel

 

 

Comunicación entre Juana y su cuñada

En total, 25 llamadas y seis mensajes de texto se intercambiaron entre los teléfonos de Juana y su cuñada Claudia, así como de ésta al número de emergencias y al directo de la Policía Municipal, a partir de las 12:39 y hasta las 4:57 de la madrugada.

A las 12:30am, las hermanas de Antonio habían recibido una primera llamada de Juana donde les pidió que avisaran a la policía de que alguien estaba metiéndose a la casa. Su esposo y ella creían que era para robar.

A las 12:39, Claudia marcó al teléfono celular de Juana y le preguntó que si los supuestos ladrones se querían meter a la finca que cuidaba Antonio, o a la casita donde vivían los Luna Luna. Juana le aclaró a su cuñada que estaban todos encerrados en la finca que cuidaba su esposo. “Aquí donde trabaja Antonio, quieren robar, se quieren meter”.

A las 12:40, en la central de policía le aseguran que ya habían enviado gente al sitio. Eso mismo le repitieron en las sucesivas llamadas que hizo a la corporación, cada que Juana volvía a marcarle porque “no llega nadie a ayudarnos”.

Después de las 2 de la mañana: Claudia y otro de los hermanos de Antonio llegaron a las inmediaciones de la finca para saber que pasaba en la casa donde se encontraba su hermano, su cuñada y sus tres sobrinos. Para ese momento la carretera ya estaba cerrada y les fue impedido el paso por policías municipales.

A las 2:39, Juana le volvió a marcar a su cuñada y le dice la policía no llega, además que “ya nos están echando gas”. Claudia alcanzó a escuchar claramente los disparos.

“Cuando llegamos, me acerqué a unos policías para enterarlos de que allí estaban mis sobrinos con sus papás, que había niños. Uno de los policías habló como por un micrófono, escuché que dijo: hay un velador, su esposa y tres menores. Luego alguien le marcó a su celular, contestó y les dijo: es que esto se puso más cabrón, porque ahí está el velador y hay tres menores. No supe quién le llamó y a quién informó”, dijo la hermana de Antonio Luna.

Después de varios intentos por comunicarse nuevamente con Juana, a las 2:52 ésta respondió a Claudia, en un murmullo: “Te voy a colgar porque no quiero que nos descubran”. Esa fue la última vez que escuchó a la madre de sus sobrinos, pues le marcó otra decena de ocasiones y a veces descolgaban, pero no volvió a responderle.

A las 4:57, ante la falta de información por parte de los policías y el frío que se sintió, Claudia optó por retirarse de la carretera y volvió a su casa donde vive con su mamá. Este fue el último mensaje que envió a Juana por el WhatsApp: “Ya la policía tiene sus datos, de ustedes y de los niños, por si les habla sepan que son ellos”.

12 horas después, alrededor de las tres y media de la tarde, Claudia pudo ver a su hermano, detenido en los separos de la Policía Municipal. Lo primero que hizo al verlo fue preguntarle por sus sobrinos.

“Me los mataron. Están muertos los tres y Juana no va a salir. Está allá, no va a salir ni pagando fianza. Encárgate de mis hijos y de ella”, fue la respuesta de Antonio.

El procurador de justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, ha expuesto que esta instancia tiene los elementos periciales y la declaración ministerial de la madre de los menores, Juana Luna, para sustentar la acusación contra Antonio contenida en la carpeta de investigación, que ya está también en los terrenos del Poder judicial del estado.

GPPVEM solicitó a la CNDH investigar

la muerte de los menores en SMA

 

9 de febrero.- Integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM (GPPVEM) presentaron una propuesta de punto de acuerdo en el que se solicita a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a investigar los hechos ocurridos el sábado 14 de enero de 2017 en el municipio de San Miguel de Allende que resultaron en la muerte de tres menores.

El diputado Juan Antonio Méndez Rodríguez señaló en la exposición de motivos la necesidad de aclarar las dudas que surgen de las contradicciones en las declaraciones de los implicados, la introducción de nuevos elementos a la investigación y la inquietud social respecto a los hechos.

 

“Es imprescindible que se despejen las dudas y se aclare que la verdad legal esté apegada a la verdad histórica con un actuar de los elementos apegados derecho e irrestricto cumplimiento de la ley y la garantía a los derechos de todos, especialmente de las víctimas”.

Investigación aparte de la CNDH

El legislador sostuvo que, toda vez la colaboración que se ha dado entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, se necesita una investigación separada e independiente de la que se realiza por parte del organismo estatal.

 

Méndez Rodríguez enfatizó en la demanda social para que se actúe de forma objetiva y responsable, así como para transparentar el caso ante la sociedad por lo que consideró necesaria la intervención de la CNDH, a fin de que exista una respuesta por parte de un organismo desvinculado al Estado, que sea convincente y logre dar seguridad y tranquilidad a los guanajuatenses sobre la legalidad del proceso referido.

La propuesta se turnó a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su análisis y dictamen.

Peritos de la CNDH harán una segunda visita

7 de febrero.- Durante el jueves 26 y el viernes 27 de enero, peritos de la CNDH estuvieron en San Miguel de Allende, recabando evidencias en la finca donde fallecieron los tres menores, la madrugada del sábado 14 de ese mes.

En un comunicado informaron que los especialistas realizaron pruebas de balística, criminalística, medicina legal y recorrieron el lugar para levantar elementos de campo útiles para la investigación. También realizarán una revisión de las evidencias documentales y de las necropsias que elaboraron los médicos de la Procuraduría de Justicia de Gto.

Se informó que en los próximos días los peritos realizarán una segunda visita para documentar nuevas evidencias.

Llaman a declarar a más agentes ​ministeriales

6 de febrero.- Para esta semana fueron citados personal del Ministerio Público y agentes ministeriales para rendir su declaración ante la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) sobre su partición en la balacera del 14 de enero en San Miguel de Allende.

En entrevista para el Periódico Correo, la subprocuradora de Derechos Humanos, Región D, Margarita López Maciel, comentó que como parte de las diligencias que realizan sobre el caso de la familia Luna Luna, se sigue con las inspecciones de lugar y de la carpeta de investigación.

“Hemos estado recabando todas Ias diligencias que han sido posibles, tanto aquí en Ia oficina como en los lugares y en los domicilios; se sigue el apoyo jurídico y sicológicos tanto a Antonio como Ia señora Juana, además hemos estado pendiente de que se siga la medida cautelar que se puso a Antonio”.

Agregó que a la fecha ya son 30 las personas que han declarado, entre ellas: “siete agentes de la Policía Ministerial; ocho elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE); ocho de la Policía Municipal; dos de Protección Civil; siete personas en campo y una persona que acudió directamente a las oficinas”.

Llegan peritos de la CNDH para realizar investigación

 

28 de enero.-  A través de medios locales se dio a conocer que en la finca donde murieron los menores: Mateo, Adrián y Gabriel, llegaron tres peritos especializados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para realizar investigaciones concretas sobre la muerte de los niños.

El procurador de Derechos Humanos en Guanajuato, José Raúl Montero de Alba confirmó la presencia de los peritos y dijo que realizaron investigaciones específicas para documentar y fortalecer las indagatorias que requiere el caso.

 

El salón que cuidaba Antonio se llamaría “Arcángel”

Don Cipriano Sánchez o Don Pollo dijo en una entrevista que el gran salón de fiestas que cuidaba Antonio o Toño Luna, poco a poco era transformado en un Salón de Fiestas que llamaría “Arcángel”.

Aquellas adaptaciones que hizo un hombre que identificó como Ramón Araiza, el empresario que ahora vive en Guadalajara y que dice le rentó por más de 7 años el lugar porque quería convertirlo en un Table-dance, fueron desmontadas para cumplir con cada una de las necesidades de las necesidades que Protección Civil pide para seguridad de quienes asistirían.

 “Una vez llevó este señor de nombre de Ramón Araiza, que por años rentó el lugar para abrir un centro nocturno pero creo que nunca le dieron permisos porque esperó mucho tiempo y le invirtió mucho dinero, pero al final no pasó nada”.

El salón poco a poco tomaba forma:

“Ese tubo que colocaron en el escenario para que las chicas lo utilizaran y se deslizaran,  ya está desmontado y el escenario para los bailes exóticos no existió más, ya sólo quedaba el espacio libre y adaptado para convertirse en salón de fiestas de todo tipo”.

Sólo llegaron con Toño: Don Pollo

Agregó que luego de la balacera que se dio el 14 de enero  de 2016, en el que la Policía Ministerial entró hasta el lugar donde estaba Toño y su familia acabó con todo: ventanas, puertas, paredes, focos, adaptaciones de madera, vidrios, la barra…

Los policías ministeriales llegaron buscan un grupo de delincuentes que los recibieron a balazos y dice, sólo llegaron con Toño que estaba escondiendo su familia encerrándola en un baño y donde murieron sus hijos por un balazo en la cabeza.

“Al salón no tenían nada que ir a hacer, los ministeriales hicieron todo el desastre en el salón y el departamento que yo renté a las dos mujeres y donde dicen estuvo la balacera, ahí hagan de cuenta que no pasó nada, sólo donde estaban los niños, lo dejaron hecho un campo de guerra, me dijo mi abogado (José Luis Vargas) que sí pudo entrar”.

 

Reconoció que de las mujeres a las que rentó el lugar no supo nada, sólo que una de ellas se identificó como Verónica Ortiz y que quedaron de firmar el contrato días después del 9 de enero, porque le habían abierto su camioneta donde tenía su bolsa y se llevaron todas sus identificaciones, pero le pagaron una renta y dos más adelantadas para “asegurar” el alquiler.

Aseguró que las dos mujeres llegaron hasta la puerta de su finca, que le dijeron que sabían que había un departamento que les podía rentar y que durante el tiempo que estuvieron en ella, no hubo ninguna actitud sospechosa y las veces que pudieron observar, vieron primero a un joven, luego a otros más con camionetas y luego ya no le dio tiempo de verlos, porque vino la balacera.

Desconoce el futuro que tendrá la finca

 “Ese lugar ya no se qué va a pasar con él; primero que vean que pasó y cómo la Policía Ministerial fue que llegó hasta donde no había más que una familia y una mujer y niños llorando.

Ellos destruyeron el lugar que yo adaptaba y está bien,  ya se levantará o tirará porque dejaron boquetes y paredes llenas de hoyos por las balas, pero ¿La Policía Ministerial cómo va a reparar todo lo que hizo a esa familia que no hacía otra cosa que gozar de un lugar donde sus hijos dormían bien, tenían luz, veían caricaturas y estaban juntos? los ministeriales se pasaron a un sitio donde no había nadie y sólo los mataron de miedo ¿cómo van a recomponer eso? ¿cómo?” agregó.

 

 

Declaraciones del dueño de la finca

El señor José Cipriano Sánchez Zavala, dueño de la finca donde perdieran la vida los hermanos Mateo, Adrián y Gabriel, confirmó que el lugar que iba a ser un salón de fiestas y donde Antonio Luna dormía con su familia, es el único lugar que fue completamente destrozado por las balas y golpes causados durante el enfrentamiento que duró más de 5 horas.

Don Cipriano o Pollo, como es también conocido, agregó que su abogado le confirmó que el departamento rentado ni el resto de la finca tienen daños.

Además que él le había entregado el arma calibre 22 con 10 tiros a Toño esto porque meses atrás habían intentado entrar al lugar.

Rentaban el departamento

Don Pollo expresó que el departamento que él utilizaba como bodega y donde al parecer se encontraba el grupo delictivo que comenzó la balacera se lo rentó a 2 mujeres (de aspecto masculino) que llegaron a solicitarle el lugar y el 28 de diciembre del 2016 les entregó las llaves para que luego llegaran a ocupar el lugar hasta el 3 de enero de este año.

“No se firmó un contrato porque dijeron que las oficinas las abrían hasta después del 9 de enero y sí, por eso les dije que nos podíamos esperar a hacerlo; ya no las volví a ver ni a saber de ellas a pesar de que todos los días iba yo al lugar.

Confirmó también que Toño se fue de vacaciones dos semanas y que cuando volvió les informó de la llegada de los inquilinos, pero que al estar separado el departamento del salón de fiestas, no habría problema porque él solo tenía que vigilar el salón.

La Policía Municipal llegó antes al lugar

“Ese viernes 13 regresé de la finca a las 10:30 de la noche, fui a casa y me dormí. Cuando desperté encontré los mensajes y llamadas perdidas de Toño diciendo que había una balacera en el lugar que le ayudara, luego había otro mensaje de un teléfono desconocido que supongo fue de la señora; pero cuando fui a la finca ya no me dejaron entrar, no me dijeron que había pasado, no me dijeron nada, había mucho hermetismo y muchos policías”.

Junto con su abogado indicó que por los mensajes, supo que la balacera inició antes de las 12 y que no fue sino hasta dos horas después que llegó la Policía Ministerial al lugar, “la Policía Municipal (de San Miguel) supo de los niños, de la balacera, del enfrentamiento y parece ser que estuvieron dos horas nomás viendo, sin hacer nada, esperando que llegaran los del Geri”.

Su abogado José Luis Vargas dijo que la responsabilidad de las autoridades fue la omisión, porque los municipales “no actuaron” al momento de darles el reporte y los ministeriales no escucharon la voz de “hay niños dentro” para ponerlos a salvo.

Uno de los niños tenía dos balazos

El diario local AM, entrevistó a las personas que tuvieron contacto con los cuerpos de los niños e hijos Antonio y Juana.

 

Una de ellas quien, puso como condición no rebelar su nombre, describió las heridas de los niños:

El más grande, Gabriel, lo tenía en la cien del lado derecho; el mediano, Adrián, lo tenía más al centro de la frente y el más pequeño, Mateo, lo tenía más atrás, por la oreja izquierda y se le veía otro impacto por el estómago, tenía otro agujerito cerca del ombligo”.

Los testigos aseguraron que ninguno de los impactos de bala tenía orificio de salida, y los cuerpos tampoco presentaban huellas de violencia o de tortura.

El asesinato de tres hermanitos

 

Por Jesús Robles Maloof

 

“Nosotros pensábamos que se trataba de un robo, ya después cuando empezó la balacera creíamos que eran como secuestradores… nunca dijeron que eran la policía”.

 

“Yo esperaba que la policía dijera; salgan, somos la policía, están seguros”.

 

Juana Luna.

  

La Procuraduría General de Justicia de Guanajuato, a cargo de Carlos Zamarripa Aguirre, ha detenido a Antonio Luna y lo ha vinculado a proceso con fundamento en una declaración fabricada. Foto: Zona Franca

 

El sábado 14 de enero tres hermanitos de 4, 8 y 11 años, fueron asesinados en San Miguel de Allende, Guanajuato en presencia de sus padres Juana y Antonio Luna. La tragedia que cimbró y movilizó a la ciudadanía, ha tenido como secuela una serie de actos de autoridad francamente inverosímiles e indignantes.

  

Esa trágica madrugada Juana y Antonio Luna junto con sus tres hijos estaban en un predio de que Antonio era velador cuando escucharon autos que se aproximaban, a lo que siguieron gritos y disparos de armas de personas que intentaban entrar al lugar.

 

Antonio pidió a Juana que se resguardara con los niños en el baño y les dijo “Yo los voy a cuidar, no voy a dejar que nada malo les hagan”. Él se quedó en el cuarto para impedir que los agresores entraran. Juana desde el baño llamó varias veces a la policía, a varios miembros de sus familias y hasta los bomberos. Una sola llamada fue respondida en la que desde el número de emergencias informaban que no podían acudir dado que la policía estaba en “8 operativos y la carretera se encontraba cerrada”.

 

Juana relató aquellos terribles momentos de viva voz a varios medios de comunicación tras salir del ministerio público. Los agresores (que después supo se trataba de policías) iban encapuchados y nunca se identificaron como tales. Además de amenazarles con matarlos, los policías lanzaron gas lacrimógeno. Juana recuerdo que el más pequeño de sus hijos “preguntaba si eran los robachicos” mientras el tóxico gas le impedía respirar bien.

 

Antonio portaba una pistola con la que disparó a las escaleras esperando que ello desalentara a quienes intentaban ingresar pero no lo logró. Cuando finalmente irrumpieron en el cuatro donde la familia Luna estaba, los agresores le quitaron el arma a Antonio ante la vista de Juana y los colocaron contra la pared. De manera desgarradora Juana describe que después de algunos minutos, escuchó disparos sin saber a quien estaban dirigidos. A su lado todo el tiempo estuvo Antonio mirando a la pared.

 

Después de las detonaciones los agresores obligaron a Antonio a tomar el arma, “ten cabrón agárrala, detenla” Juana fue jalada por uno de los agresores y mientras era arrastrada hacia afuera de aquel cuarto su cuerpo se llenó de sangre y observó a un oficial decir a otro: “Tú traes guantes, quítasela, quítasela” al tiempo que le retiraban la pistola a Antonio por segunda ocasión.

 

Con una arma en la sien los agresores exigieron a Juana confesara dónde estaban los demás. Separada de su esposo Juana exigía ver a sus niños. Después de un tiempo le dieron la noticia que una madre nunca quiere escuchar, “tus hijos están muertos. Antonio los mató”. Entre el dolor no comprendía porque esos hombres decían que incluso ella misma había atestiguado el hecho

 

Más tarde cuando Juana rindió testimonio ante la autoridad ministerial le preguntaron que por qué no se había entregado a los policías. “Ellos nunca dijeron que eran policías. Solo decían que ya nos había cargado la chingada y que nos iban a matar”. Cuando Juana estuvo ante el ministerio público, narra que al decirles como en realidad fueron las cosas “… ellos no escribían. Yo se lo decía al licenciado y el lo cambiaba… nunca me dijeron sus nombres, nadie se presentó.

 

La fabricación burda que intentó la Procuraduría fue seguida por la médico legista que se prestó para intentar convencer a Juana para que firmara un “abanico de hojas” de una “entrevista médica” la cual no le permitían leer. Ella insistió y leyó los documentos que en realidad eran declaraciones ministeriales que ella nunca ofreció. Tras más de 6 horas retenida todo indica que lograron presionarla para que firmara. Pero saliendo de ahí Juana lo denunció públicamente.

 

La Procuraduría General de Justicia de Guanajuato, a cargo de Carlos Zamarripa Aguirre, ha detenido a Antonio Luna y lo ha vinculado a proceso con fundamento en una declaración fabricada y desmentida por misma madre de los pequeños. El mismo órgano informó que las primeras audiencias del caso serían cerradas” a petición del defensor de oficio” que días después fue removido.

 

El ombudsman estatal, Raúl Montero Alba, (quien fuera designado por 19 votos panistas) acudió dos días después de los hechos al palacio de gobierno, sin que antes haya visitado a Juana o a Antonio, para informar de sus planes de trabajo para el caso, al Gobernador Miguel Márquez.

 

Angélica Hernández Granados, Jueza de Control, declaró legal la detención de Antonio y lo vinculó a proceso el mismo día en que sus tres hijos fueran sepultados. Juana y su familia decidieron llevar el cortejo fúnebre a las afueras del juzgado para que Antonio pudiera despedirse, lo que horas después pudo hacer al interior del penal en el que se encuentra injustamente recluído.

 

Carlos Zamarripa apoya la inverosímil versión contra Antonio sumando al parricidio, los delitos de intento de homicidio a los policías ministeriales y a la misma Juana. Dice tener evidencia suficiente al tiempo que es incapaz de informar en qué consiste. El Gobernador Márquez dijo lamentar el asesinato pero que se trata de un tema jurisdiccional, sin caer en cuenta que la procuración de justicia es su directa responsabilidad. Su gobierno lanzó la semana pasada un amplia campaña en Twitter para respaldar la versión del Procurador.

 

Cuando era niño yo mismo pensaba, como Juana, que la policía estaba para cuidarnos, que en su presencia todos estaríamos bien. Vivir en este país me ha quitado esa idea. Al igual que Carlos Zamarripa yo no estuve ahí, no presencié lo hechos, pero a diferencia de él y tras revisar la información, no le creo nada. Creo que estamos ante una ejecución extrajudicial. Yo le creo a Juana.

 

Me sumo a la gente de San Miguel de Allende y exijo que las autoridades investiguen y detengan a los policías que actuaron criminalmente, que liberen a Antonio y reparen de forma integral el daño. De manera lógica eso no podrá hacerse por la institución cuyos miembros participaron, perpetraron, fabricaron y encubrieron delitos.

 

El Gobernador Miguel Márquez tiene dos opciones. Colocarse del lado de los responsables y encubrir el asesinato de los tres pequeños, o colocarse del lado de la sociedad que exige justicia. Si elige esto último debe remover a Carlos Zamarripa de forma inmediata y ordenar una investigación independiente.

 

Detalle del autor Jesús Robles Maloof: Defensor de derechos humanos, entusiasta de los efectos transformadores de las tecnologías de la información. Hace años decidí unir mi voluntad a quienes luchan contra la corrupción, la violencia y la impunidad. Desde integro 2010 el colectivo de activistas digitales Contingente Mx. Colaboré como Senior Lawyer en New Media Advocacy Project y actualmente soy responsable del área de Defensa Jurídica de la organización Enjambre Digital que defiende las libertades en internet.

 

Fuente SinEmbargo

 

 

 

 

La PDHEG fortalece acciones con el respaldo de la CNDH

 

La PDHEG anunció que la CNDH enviará a especialistas para sumarse al trabajo de desahogo de las pruebas periciales para contribuir al esclarecimiento de la muerte de los niños en San Miguel:

León, Gto., a 25 de enero de 2017.-Las investigaciones de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato sobre el expediente 04/17-D, en el que perdieron la vida tres niños en San Miguel de Allende, se fortalecerán con el apoyo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al enviar peritos especializados.

 

Esta coadyuvancia con la CNDH, obedece a la coordinación que se ha mantenido desde un inicio con el Presidente del Organismo Nacional, Lic. Luis Raúl González Pérez, para compartir las acciones que se han desplegado como parte del proceso de diligencias.

  

El día de hoy, en el marco de la presentación del Informe Anual de Actividades 2016, ante la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, el Ombudsman Nacional, hizo referencia a la disposición del Organismo que dirige para respaldar la tarea de la PDHEG.

 

“Estoy al tanto de todo lo que ha pasado, estoy en contacto permanente con el Procurador de Derechos Humanos de Guanajuato. Él está recabando las declaraciones de los policías que intervinieron en los hechos, y está en contacto con las familias. Estamos en estrecha colaboración, y desde luego, todo lo que pueda hacer la Comisión Nacional en el tema de Guanajuato, con objetividad e imparcialidad lo haremos como es parte de la actuación de la CNDH”, afirmó González Pérez.

 

Debido a la relevancia del caso, el equipo de especialistas de la Defensoría Nacional, se sumará a los trabajos que realizan agentes investigadores y psicólogos de esta Procuraduría, desde el 15 de enero en que se tuvo inmediata intervención por estos lamentables hechos.

 

Hemos tenido acercamiento con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con la finalidad de apoyarnos con peritos especializados (que no dispone la Procuraduría). Estamos trabajando de manera coordinada para llegado el momento, emitir un pronunciamiento sólido, afirmó el Procurador, José Raúl Montero de Alba.

 

Los especialistas de la CNDH desahogarán las pruebas periciales pertinentes para contribuir al esclarecimiento y su arribo se hará con base en los tiempos que se acuerden entre el Organismo nacional y local, de acuerdo al avance en la integración de la carpeta correspondiente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carlos Zamarripa en entrevista con Carmen Aristegui​

El 25 de enero, el Procurador de Justicia, Carlos Zamarripa, tuvo una entrevista telefónica con Carmen Aristegui, dijo que hasta el momento no tienen la versión de Antonio Luna:

 

“De la persona que está detenida no hemos podido tener (su versión de los hechos)…, y se ha respetado su derecho de guardar absoluto silencio. Ante ello no conocemos su versión”

 

Sobre la entrevista que Juana Luna, dio a los medios de comunicación y que no fuera tomada en cuenta en el proceso, comentó lo siguiente:

 

“La defensa no hizo valer ningún aspecto ni de ilicitud ni de menticidad sobre la declaración de ella”, es decir, la declaración que se hizo ante el Ministerio Público en San Miguel de Allende.

 

En dicha declaración ante el MP comentó que:

 

“Ella nos corrobora que el arma revolver calibre 22, es la que usaba su esposo… ella es la que comenta la forma y los detalles como aconteció el disparo que privo de la vida a cada uno de ellos (los niños)… hay algunos comentarios que… en el sentido de que a sabiendas  del grupo armado que estaba en la parte central del inmueble… y a sabiendas de lo que acontecía con este grupo criminal su esposo había externado que prefería él hacer lo que hizo a que lo hiciera el grupo criminal…”

 

 

Al cuestionarle sobre ¿quién habría matado a los niños?, aclaró:

 

“Que razón tendrían (los agentes) para matar solamente a tres niños y dejar vivos a los papás. Es absurdo, inverosímil lo que ella comenta”

 

“Si nosotros vertiéramos… que por razones legales y también de criterio y también de ética no puedo decir los detalles en la que ella narra cómo acontecieron los hechos… sin duda hay un gran  contraste al respecto”.

 

Ésto respecto a la entrevista que Juana Luna dice que fueron los agentes quienes mataron a los menores. También informó que la mamá de los niños, “ha variado tres ocasiones su versión”.

 

Afirma que Antonio se ha hecho daño

 

Aclaró que el imputado “atentó contra su salud, porque se dañó… delante de un agente de investigación de Derechos Humanos le quitó la pluma y con ella se ocasionó un daño”.

 

 “Derechos Humanos envió una medida de protección para que se estuviera vigilando de manera estrecha, permanente durante las 24 horas, al detenido, luego que delante de ellos se hiciera daño…”

No darán de baja a los elementos que atendieron el llamado

Luego de que los ciudadanos de San Miguel de Allende solicitaran por medio de un escrito la destitución del Secretario de Seguridad, Ricardo Benavides, por no realizar su trabajo en las condiciones idóneas, los integrantes del Ayuntamiento dieron a conocer a través de un comunicado que no se dará de baja a ninguno de los elementos que acudieron a la comunidad Ampliación Cieneguita, para atender una llamada en la que se reportaban varias detonaciones. Agregan que los elementos que llegaron al lugar se encontraron con ministeriales de la PGJE quienes les pidieron apoyo para cerrar la carretera.

Además hicieron un llamado para que las autoridades estatales encargadas de la procuración e impartición de justicia lleven el caso de manera transparente, pronta, justa y expedita.

 

A continuación se anexa el documento integro:

Envían petición a change.org

 

La organización Preservación de San Miguel de Allende, A.C., que se encarga de proteger y defender el patrimonio cultural de San Miguel de Allende, además de promover el desarrollo responsable y sustentable del municipio, envió una carta de "Apoyo a la Familia Luna Luna a Amnesty.org y Presidente Enrique Peña Nieto", a través del portal: change.org.

 

En la carta solicitan que se esclarezca el hecho donde los menores: Mateo, Adrián y Gabriel perdieran la vida el pasado 14 de enero en una comunidad de SMA:

 

 San Miguel de Allende, México, Lunes al 23 de Enero de 2017

 

Los Ciudadanos y Residentes de San Miguel de Allende, nos sentimos verdaderamente consternados, al igual que indignados por los acontecimientos de violencia ocurridos el Sábado 14 de Enero en el ejido Ampliación de la Cieneguita en donde los niños: Mateo, Adrián y Gabriel perdieran la vida.

 

Preservación de San Miguel de Allende A. C., demanda a las autoridades estatales, ministeriales y judiciales, esclarecer los hechos y respetar los derechos de la familia Luna Luna, además de ofrecerles el apoyo requerido.

 

Nos sentimos con la obligación moral como asociación civil pedir justicia por esta familia en desgracia.

 

Al esclarecer los hechos y castigar a los culpables de este hecho sin nombre, la sociedad volverá a sentirse segura y con la convicción de que esto, no volverá a ocurrir y podamos vivir en paz y con armonía en la ciudad que tanto queremos.

 

Muchas Gracias

 

El escrito también fue dirigido al Presidente municipal de San Miguel, Ricardo Villarreal y al gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

Últimas acciones de la PDHEG

 

En un comunicado de prensa, la Procuraduría de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, dio a conocer las diligencias que han realizado, del 20 al 23 de enero, en torno al caso de los niños de San Miguel:

  • Este Organismo de Protección recabó la declaración de 6 agentes de la Policía Ministerial y de 8  elementos de las Fuerzas de Seguridad  Pública del Estado.

 

  • Se realizó la inspección de la Carpeta de Investigación 4780/2017.

 

  • Se recibieron oficios suscritos por el Director del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social y Secretario de Seguridad Pública, Tránsito Municipal y Protección Civil, ambos de San Miguel de Allende.

 

  • Se giró oficio al Secretario de Seguridad Pública, Tránsito Municipal y Protección Civil de San Miguel de Allende, a fin de hacer comparecer a 7 elementos a su cargo.

 

  • El 21 de enero, a las 8:00 horas, se acudió al Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social a fin de supervisar el cumplimiento de las medidas cautelares.

 

  • En la misma fecha se recibió un DVD que contiene la audiencia de formulación y vinculación a proceso derivada de la Carpeta de Investigación 4780/2017, remitida por el Juzgado de Oralidad.

 

  • Se recibieron informes suscritos por el Subprocurador de Justicia Región “D” y Subdirector Operativo de la Policía Ministerial, encargado de la Dirección General, solicitados con motivo de las notas periodísticas.

 

  • Se recabó declaración de un testigo.

 

  • Se recibió respuesta del Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil de San Miguel de Allende, a la petición de solicitud del reporte 911.

 

  • Se recibió oficio mediante el cual el Comandante Operativo del Patronato de Bomberos de San Miguel de Allende, rindió informe.

 

  • Se recibió informe suscrito por el Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil, del municipio de San Miguel de Allende.

 

  • Se recibió oficio mediante el cual rinde informe el Titular de la Unidad Operativa de Seguridad Preventiva Estación Dolores Hidalgo.

 

  • Se envió oficio, solicitando informe,  a la Coordinación de Investigación y Etapa Intermedia de la Defensoría Pública Penal.

 

  • Se recabó declaración de un Defensor Público Penal.

Que la CNDH y la PGR atraigan el caso:

Senador Miguel Ángel Chico y Dip. Mayra Enríquez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Senador de la República por Guanajuato, Miguel Ángel Chico Herrera, inscribió un punto de acuerdo de urgente resolución, que será presentado y en su caso votado este miércoles, para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Procuraduría General de Justicia (PGR) intervengan en el caso del homicidio de los tres menores de edad en San Miguel de Allende.

 

El Senador manifestó que estos hechos han indignado a todos los guanajuatenses y han puesto en duda la credibilidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato (PGJE) derivado de las aparentes irregularidades registradas durante la investigación.

Por su parte la diputada federal, Mayra Enríquez Vanderkam, presentó un punto de acuerdo para pedir que la Procuraduría General de la República (PGR) atraiga la averiguación del homicidio de tres niños en San Miguel de Allende.

 

Además solicitó la intervención la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

 

La PGJE no se cierra a que se realicé un peritaje externo

 

El procurador Carlos Zamarripa, afirmó que si la defensa del señor Antonio Luna pide que se realice un peritaje externo, la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE) no se opondrá.

 

“...no estamos cerrados a que se encuentre algún elemento y que se pudiera hacer eso, lo he reiterado desde el principio. Estamos en un Sistema de Justicia Penal donde seguimos en la etapa de investigación cumplimentaria”

 

Antonio Luna fue vinculado a proceso por la muerte de sus hijos y la tentativa de homicidio a la esposa, Juana.

Antonio Luna vinculado a proceso

 

El abogado Rafael Heredia, declaró ante los medios locales que Antonio Luna fue vinculado por los delitos de la muerte de sus tres hijos y tentativa de homicidio en contra de su esposa Juana, el cual fue incluido por la fiscalía de último momento.

1.11 La PDHEG fortalece acciones con el respaldo de la CNDH
1.10 El asesinato de tres hermanitos
1.8 Primeras declaraciones del dueño de la finca
1.9 Uno de los niños tenía dos balazos
1.7 El salón que cuidaba Antonio se llamaría “Arcángel”
1.6 Llaman a declarar a más agentes ​ministeriales
1.5 Peritos de la CNDH harán una segunda visita
1.4 GPPVEM solicitó a la CNDH investigar la muerte de los menores
1.1 Celebrarán misa en honor de los niños
1.2 A un mes de la muerte de: Mateo, Adrián y Gabriel
1.3 Comunicación entre Juana y su cuñada
1. La defensa de Toño solicita audiencia
2.7 Se cumple un mes de la muerte de los menores
2.6 Pide respeto a los medios
2.5 Comunicado de la PDHEG
2.4 MMM asegura que la Procuraduría actuó conforme a la ley