Historia de Mineral de Pozos

Se ubica en el noroeste del estado de Guanajuato, se caracteriza por sus casas abandonadas y restos de construcciones ancestrales, como son: el Horno de Minería de los Jesuitas en la cercana Hacienda de Santa Brígida (1536) y la Escuela Modelo.
De sus minas se sacaba, plata oro, cobre, bronce, mercurio y aluminio. Durante la Guerra Cristera, se dio muerte al cura del pueblo, trayendo consigo la desgracia y la destrucción del pueblo, pues, cuenta la leyenda que una maldición cayó en aquel lugar, las minas se inundaron y la gente tuvo que emigrar a otras partes de México, dejando a Mineral de Pozos en el completo abandono.
Cómo llegar: para llegar a Mineral de Pozos desde Guanajuato, toma la carretera 110 hacia Dolores Hidalgo, llega hasta San Luis de la Paz y desvíate hacia Jiquilapan. Desde la ciudad de México, se toma la carretera hacia San Luis Potosí, y al pasar Querétaro, tomas la desviación hacia San Luis de la Paz y sigue los señalamientos hacia Mineral de Pozos.
En Mineral de Pozos se ha filmado algunas películas como son: Pedro Páramo (1967), Eréndira (1983), Los Pendientes (1988) y Dos Crímenes (1995).
Historia:
Mineral de Pozos o mejor con como “Pueblo Fantasma”, considerada como la ciudad minera más importante a finales del siglo XIX e inicios del XX, tras finalizar el auge minero fue prácticamente abandonada. Este pueblo llegó a contar con más de 80 mil habitantes entre europeos y estadounidenses.
Durante la época prehispánica la región estuvo dominada por tribus Chichimecas, Huachichiles, Copuces, Guaxabanes y Pames. En el año de 1576, algunos jesuitas españoles llegaron a la zona Noreste del estado con el fin de evangelizar, al lugar le llamaron el Palmar de Vega.
Este Pueblo Mágico, ha sido abandonado dos veces desde su fundación, motivo por el cual también recibe el nombre de Pueblo Fantasma.