top of page

Historia de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional

 

Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional se localiza a 54 kilómetros de Guanajuato capital, nacionalmente conocida por ser el lugar donde iniciara la lucha de la independencia de México con el grito de Dolores proclamado por el Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla.

 

Su elegancia colonial se mezcla con la sutileza de los lugareños. Lo primero que resalta en Dolores Hidalgo es la arquitectura del centro histórico y la amabilidad de sus habitantes. Famoso por su colorida cerámica de Talavera, por ser la cuna del cantautor de la música ranchera, José Alfredo Jiménez.

 

Dolores Hidalgo se encuentra rodeado por los municipios de San Diego de la Unión al norte; al este por San Luis de la Paz y San Miguel de Allende; al oeste por San Felipe y Guanajuato.

 

La talavera es la principal artesanía de Dolores y se puede apreciar en vajillas, floreros, etc.

 

Sus platillos más típicos: chiles rellenos, el mole, vitualla o de barbacoa de hoyo, hecha de carne de borrego en pencas de maguey, las nieves y los helados (sabores cerveza, nopal, tequila, aguacate, camarón, etc.)

 

 

Origen:

 

Enclavada en lo más profundo de la nación chichimeca se encontraba la antigua Cocomacan, nombre de origen náhuatl, que significa “lugar de tórtolas”, y que también era conocido como Comacoran, voz de origen chichimeca. Fue en esta región donde se asentarían los españoles una vez dominado el territorio durante el siglo XVI.

 

 

 

Otras Notas:

bottom of page