top of page

La leyenda del mole “mulli”

Códice Durán: es un manuscrito novohispano realizado en la segunda mitad del siglo XVI, por el fraile dominico Diego Durán. Pertenece a la colección de la Biblioteca Nacional de España.  Año: 1570  La Leyenda del nopal: se usó por primera vez para ilustrar el “Atlas de la historia de los Indios de la Nueva España e Islas de Tierra Firme”

 

El mole surgió por un accidente dentro de la cocina del fray Pascual:

 

La leyenda cuenta que con la visita de Don Juan de Palafox y Mendosa, virrey de México y arzobispo de Puebla. En un convento de Puebla de los Ángeles, el fray Pascual le preparaba una comida en honor a su visita. En una cazuela se cocinaban los pavos más gordos, que deberían de dorarse en su propia grasa. El buen fray Pascual en un arrebato, administró una reprimenda a sus ayudantes por dejar los frascos de condimentos y especias sobre la mesa. Personalmente los recogió amontonados en una charola para después hacerlos desaparecer, cuando tropezó y salieron volando por los aires porciones de chocolate, especias, y varios condimentos que fueron a caer a la cazuela donde se cocinaba el guajolote. De este afortunado incidente es como nació el tan apreciado mole poblano que encanta a cualquier paladar.

 

 

Fuente: Cocina mexicana. Selección de recetas del arte culinario. Mayo Antonio Sánchez.

 

Otras Notas: 

Motivos de la cocina mexiana

Curiosidades de la

Cocina Mexicana

bottom of page