top of page

La leyenda del nopal

Códice Durán: es un manuscrito novohispano realizado en la segunda mitad del siglo XVI, por el fraile dominico Diego Durán. Pertenece a la colección de la Biblioteca Nacional de España.  Año: 1570  La Leyenda del nopal: se usó por primera vez para ilustrar el “Atlas de la historia de los Indios de la Nueva España e Islas de Tierra Firme”

 

La tribu se encontraba ya acampada en Chapultépec, cuando el joven Cópil, hijo de la hechicera Malinalli, llegó en busca de su tío Huitzilopochtli, para matarlo en venganza porque en la peregrinación, el dios la había abandonado a su hermana.

 

Pero Cópil fue el muerto. Y su rencoroso corazón arrojado a las aguas profundas de la laguna.

 

Y fue ahí donde germinó, nació y creció en forma de un nopal coronado por tunas.

 

Cuando el sacerdote descubrió al águila, símbolo guerrero y del Sol, posada en triunfo sobre el corazón transformado de Cópil, allí encontró la tribu asiento perenne, allí fue fundada la ciudad. Y el nopal ingresó en la heráldica- y en la dieta, simbólica y real, de los mexicanos. 

 

 

Fuente: Cocina Mexicana, Historia gastronómica de la ciudad de México. Salvador Novo. Editorial Porrúa.

 

Otras Notas: 

Motivos de la cocina mexiana

Curiosidades de la

Cocina Mexicana

bottom of page