top of page

Producción del vino

Otras Notas: 

Motivos de la cocina mexiana

La principal producción de vino se obtiene de las llamadas “franjas de vino” ubicadas entre los paralelos 30° y 50° de ambos hemisferios. En estas regiones es donde se encuentra el clima apropiado para el cultivo de los viñedos: suelos secos, subsuelos húmedos (ricos en minerales), climas continentales de inviernos fríos y veranos templados, casi cálidos.

 

En esas zonas se encuentra el Norte de México y Sur de los Estados Unidos de América; Europa Occidental; el Norte de África; el Medio Oriente: China, Japón; Chile, Argentina, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

 

Los principales países en donde se produce el vino son: Francia, España, Italia, Alemania, Chile, Argentina, Estado Unidos y México.

 

En el 2016, Italia ocupó el primer puesto como productor mundial de vino con 48,8 Mill. hL;  seguido por Francia con una producción de 41,9 Mill. hL y en tercer puesto España con 37,8Mill. hL, informó la Organización Internacional de la Viña y el Vino.

 

El Wine Institute, organismo que agrupa a los productores de vino de California, informó a través de un estudio en el 2016, que el país que más vino consume es la Ciudad del Vaticano, con 54,26 litros por persona al  año.

 

 

Situación del vino en México

 

 

En México se producen gran variedad de uvas, que permite deleitar a los consumidores con vinos tintos, blancos, rosados y espumosos.

 

“El gusto por el vino entre los mexicanos sigue en aumento y tan sólo un año su consumo en nuestro país creció casi 10 por ciento, al alcanzar los 89.5 millones de litros de vino durante 2016. De éstos, sólo 30 por ciento corresponde a producción nacional, lo que representa una oportunidad para la industria mexicana”, dijo Jean-Marie Aurand, director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino.

 

En 2015 la producción de vino en México se acercó a 20 millones de litros, apenas 0.07 por ciento de la producción mundial.

 

Según un estudio realizado por la OIV el 59 por ciento de los mexicanos consumen vino tinto, 14 por ciento vino blanco, 12 por ciento espumoso y 15 por ciento se divide en las demás clasificaciones.

 

La producción de esta bebida es de alrededor de 198 mil hectolitros, es decir, 26.4 millones de botellas de 750 ml.

 

El Consejo Mexicano Vitivinícola apuntó que Baja California concentra cerca del 75 por ciento de la producción de vino, seguido de los estados de Coahuila, Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua, Guanajuato, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Nuevo León.

 

Sin embargo es importante apuntar que el desarrollo reciente de los viñedos no europeos y viñedos sin tradición vitivinícola han provocado mucha variedad entre los tipos de vino.

La producción de uva en el país se realiza en cerca de 16 estados de la república, los primeros cinco estados productores son: Sonora, Baja California, Zacatecas, Coahuila y Aguascalientes, seguido por Querétaro, Sonora, Durango, Chihuahua y Guanajuato.

 

El clima en México es muy adaptado para las viñas; según las zonas muy extendidas, se pueden percibir contrastes climatológicos con temperaturas mediterráneas y lluvias escasas en la zona norte. Al centro el ambiente es árido, seco y el resto templado, semi húmedo y con lluvias en verano.

 

Las variedades de uvas que se utilizan en la elaboración de vinos en México son:

 

Vino Tinto: Cabernet Sauvignon, Zinfandel, Cabernet Franc, Carignan, Grenache, Merlot, Malbec, Syrah, Petit Verdot, Tempranillo, Nebbiolo, Dolcetto, Barbera, Petite Sirah, y Pinot Noir

 

Vino Blanco: Chardonnay, Chasselas, Chenin Blanc, Viura, Muscat Blanc,Palomino, Riesling, Semillon, Sauvignon Blanc y Viognier.

 

 

¿Dónde se produce el vino en México?

 

 

Norte:

 

El 85% del vino producido en México viene de la región de Baja California la cual está situada sobre el paralelo 30. En esta región los inviernos son húmedos y los veranos secos y templados, lo que propicia el ambiente perfecto para la producción del vino. Las principales zonas son: Valle de Guadalupe, Valle de Calafia, la zona de Tecate, Valle de Santo Tomas, San Vicente, Valle de Mexicali, Tijuana, Ensenada y Santo Domingo. En esta región existen más de 150 bodegas

 

Centro:

 

La zona de Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, en donde debido a su clima se producen deliciosos vinos blancos y espumosos.

 

Coahuila y Durango:

 

De donde proviene el 4% de la producción.

 

Las uvas de Durango se utilizan principalmente para la producción de brandy, pero Coahuila contiene una valiosa zona vitivinícola, Valle de Parras. El Valle de Parras fue la primera zona plantada por españoles y es el hogar de la bodega más antigua de América del Norte, Casa Madero, fundada en 1597. Situada en un desierto, los viñedos están situados a casi 5000 pies de altitud, proporcionando un microclima moderado adecuado Para la producción de vino.

bottom of page