Recursos Naturales en Jalpa de Cánovas

1. Las Huertas de Nuez
Jalpa es reconocido por la cantidad y calidad de nuez que se genera, en el Pueblo Mágico existe una huerta con árboles de poco más de 20 años de edad, que producen entre 20 y 30 toneladas de nuez por año.
2. El Jardín Antiguo
En este jardín los hacendados acostumbraban a realizar sus paseos, pues cuenta con una vegetación maravillosa y variada. Muchas de estas plantas fueron traídas desde Europa por Manuel Cánovas y por Oscar Braniff en los viajes que realizaron a este continente.
3. Presa de Santa Efigenia
Es la presa más grande de Jalpa, su construcción se inició a finales del siglo XI, tiene la capacidad para almacenar más de 50 mil metros cúbicos de agua.
4. Presa de Santa Eduviges
La construcción de esta presa en el siglo XVIII le valió a Don Pedro Monterde para obtener el título como el primer Conde de la Presa de Jalpa, que además de ser una notable obra de ingeniería para su época, era un adorno para la finca que estaba al nivel de otros grandes patrimonios rurales.