Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: La Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, mostró preocupación derivado de la escasez de combustibles en la entidad y la región, ya que las principales Asociaciones de Hoteles del estado reportan que en las primeras dos semanas de enero ya se han observados cancelaciones y una contracción de la actividad. Añadió que “en las primeras dos semanas de enero se estima un decremento del 15% en cuartos ocupados, un impacto negativo del 11% en llegadas de turistas y, una disminución del 12% en turistas/noche. El porcentaje de ocupación hotelera con respecto al 2018 ha bajado un 18%. Esto tiene impacto negativo en la derrama económica que generan los turistas hospedados en hoteles de más de $54.5 millones de pesos. Tan solo para los hoteles, la situación es crítica ya que las estimaciones reflejan una pérdida de $19.6 MDP durante las 2 primeras semanas de enero, es decir $1.4 millones de pesos por día.”

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Guanajuato huachicolero, Guanajuato trabajador
Por Fidel Ramírez Guerra
El estigma es grande. Marca. Es una gran mancha difícil de borrar. Toda la gloria de Guanajuato por su pasado histórico, por su cultura, por sus atractivos turísticos, por su creatividad y constancia en el trabajo colectivo. Por sus personajes emblemáticos, se va a la basura por una palabra: huachicol.
La afectación económica sigue por la crisis de movilidad ante la insuficiencia de combustible. Desde la empresa más grande hasta la más chiquita. Desde el rico hasta el pobre. Todos. Hay una afectación general y no se ve un plan de rescate económico ni por el gobierno del estado ni por el gobierno federal. Mucho menos una acción conjunta.
Los días pasan y la carencia de gasolina sigue. El impacto económico continúa.
Pero también está nuestra imagen como estado, como sociedad y como guanajuatenses. Nos reconocen como un estado huachicolero, como si todos nos dedicáramos a esa actividad o como si todos la fomentáramos. Soy orgullosamente guanajuatense y es más, mucho más la gente buena.
Ahora no solamente hay que luchar el día a día por algo de combustible, por la recuperación económica sino también por recuperar nuestra imagen.
Que caiga quien tenga que caer, sea político, empresario, funcionario.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Conciencia Ciudadana
Hermetismo federal
Lic. Felipe Canchola González
Presidente del Consejo de Periodistas de Guanajuato, A. C
La población del Estado de Guanajuato, sin persuadirnos de ello, padece del más absoluto de los hermetismos sobre la presencia y acción del gobierno federal en nuestro territorio, en lo que se refiere a las nuevas estrategias de la denominada Cuarta Transformación. Un tema marcó obligadamente la agenda oficial, con la sorpresiva medida para controlar los hidrocarburos en el país.
Recodemos que el combate al narcotráfico con Calderón Hinojosa y a la pobreza extrema con Peña Nieto, fueron cartas de presentación de sus sexenios, además del encarcelamiento de algún político de alto nivel en todos los demás. Estos temas sirvieron solo como una gran cortina de humo en cada transición gubernamental solo para marcar un estilo personal de gobernar. Ojalá este no sea el caso.
Tenemos guanajuateses en la Cuarta Transformación: Mauricio Hernández Núñez, coordinador de programas Integrales de Desarrollo o “superdelegado”; Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco; Antares Vázquez y Martha Lucía Mícher en el Senado; y Miguel Ángel Chico Herrera, en la Cámara baja, entre otros. Sin embargo, ninguno de ellos se asoma para informar y orientar sobre las estrategias en ésta, su tierra natal. ¿Será que solo el presidente puede informar al pueblo?
Pero la tuya… la tuya es la mejor opinión.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
11/1/2019
Don Giovanni
1.-El desabasto y la politización
La aprobación ciudadana que mostró el arrollador triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador se erosiona rápidamente por el desabasto de gasolina.
Aunque los morenistas y él mismo no lo asuman hay malestar, rechazo, descrédito y pérdida de legitimidad.
El recelo alcanza al propio gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, por el reiterado fracaso en su intervención para solucionar el problema. Porque la gente común lo ve a él en primera instancia…
Diego ha sostenido esta semana un ‘road show’ en medios nacionales para subrayar su postura sobre el desabasto y su exigencia de que se resuelva. Sin mayores resultados.
Como referencia, el director de Pemex, Octavio Romero, le promete y no le cumple…
Ayer no pudo reportar algún avance… pero lo que sí hizo fue canalizar 85 pipas de gasolina a León, para 45 gasolineras… mientras otros municipios, como la propia capital del estado y Salamanca, se quedaron secos.
Esa discriminación, todo indica, Diego la maniobra para que la Feria de León, que empieza hoy, tenga cierta asistencia, pues la escasez de gasolina amenaza con hacerla fracasar.
Los daños por la falta de gasolina ya alcanzan a afectar el funcionamiento del gobierno. Como con la cancelación de audiencias por parte de las juntas de Conciliación y Arbitraje…
O con las limitaciones de los actuarios del Poder Judicial, según informa su presidenta, Claudia Rangel.
También la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, SICOM, ha reducido su funcionamiento, y lo mismo ocurre en muchos municipios.
Peleados con la realidad, los morenistas defienden a Andrés y su decisión hasta la ignominia.
Pemex dice en su último boletín que ‘avanza en la normalización del abasto de gasolina’ y que no dará marcha atrás…
Su jefa de sector, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo ayer que el desabasto ‘durará lo que sea necesario’. Que Pemex está usando 5 mil pipas, 3 mil 400 de ellas rentadas, y que se sigue importando el 80% de la gasolina…