top of page

19 de febrero: Día del Ejército Mexicano


El 19 de febrero se conmemora el Día del Ejército Mexicano, institución que está conformada por las fuerzas militares terrestres y aéreas, encargadas de resguardar la soberanía del Estado mexicano y la paz en su territorio.


El 19 de febrero de 1913, el XXII Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Coahuila, emitió el decreto número 1421, en el cual se desconoció a Victoriano Huerta como Jefe del Poder Ejecutivo de la República, así como todos los actos que dictara con ese carácter; al mismo tiempo le concedió a Venustiano Carranza facultades extraordinarias en todos los ramos de la Administración Pública para proceder a armar fuerzas.


Para poder cumplir con la misión asignada por el Congreso de su Estado, Carranza tuvo la necesidad de crear un ejército para enfrentar y sustituir al Ejército Federal, las bases de este ejército fueron establecidas con relación a los objetivos políticos, dados a conocer a la Nación en un Manifiesto, publicado en la Hacienda de Guadalupe, Coahuila, el 26 de marzo de 1913, conocido como "Plan de Guadalupe".


Documento que le dio nombre al “Ejército Constitucionalista” y una vez que se promulgó la Constitución de 1917, adoptó los nombres de Ejército Nacional Federal y Permanente y más tarde Ejército Mexicano.


El 19 de septiembre de 1938, el General Lázaro Cárdenas del Río, emitió un decreto presidencial, para incluir a la mujer en el cuerpo de oficinistas del ejército.


En 1950 el presidente Miguel Alemán Valdés instituyó el 19 de febrero como Día del Ejército Nacional.


A partir de 1969 el Ejército suma a sus responsabilidades el auxilio a la población civil en caso de desastres naturales.

Fuentes: Excélsior, Sedena.

Publicidad
bottom of page