En el espejo haitiano. Los indios del Bajío y el colapso del orden colonial en América Latina

El Grupo Editorial Centenarios te invita a la presentación del libro: "En el espejo haitiano. Los indios del Bajío y el colapso del orden colonial en América Latina", el próximo 10 de junio en el Museo de la ciudad de Irapuato, en punto de las 19:30 hrs.
Sinopsis del libro:
Miguel Hidalgo fue apenas uno de los rebeldes del Bajío. Aunque fue el primero y es sin duda el más famoso, el señor cura de Dolores no hablaba el mismo lenguaje ni padecía los mismos agravios ni –hasta donde se sabe– pensaba en los mismos términos o compartía los mismos sueños que quienes protagonizaron la insurrección popular más grande en la historia de Nueva España. Y no obstante, cuando pensamos en lo que empezó a ocurrir en Guanajuato en septiembre de 1810 seguimos teniendo la (mala) costumbre de decir la rebelión “de” Miguel Hidalgo.
Este libro se ocupa en cambio de esos trabajadores insurrectos. Más aún, en estas páginas se afirma que los campesinos del Bajío –los más de los cuales eran indios laboríos en la terminología del régimen colonial– se alzaron en armas con propósitos políticos, sociales y económicos que sus “líderes” apenas comprendían. La abolición del tributo fue acaso la victoria popular más contundente de esa movilización autónoma; el colapso del orden colonial, su consecuencia más duradera.
La rebelión novohispana de 1810, con todo, no fue el único episodio de violencia popular ocurrido en el Nuevo Mundo. En la Banda Oriental, en Salta y Jujuy, en el Alto Perú, pero también en Pasto y en los llanos de Venezuela, otros muchos indios, mulatos, zambos, gauchos y mestizos se movilizaron no a favor ni en contra de la independencia de España sino para destruir el sistema que los oprimía y los explotaba. En sus actos es imposible no advertir un eco de la extraordinaria revolución campesina de los trabajadores esclavizados de lo que hoy es Haití. Este libro quiere seguir la pista de ese reflejo.
Autor: Luis Fernando Granados
Datos del Autor:
Luis Fernando Granados (ciudad de México, 1968), licenciado en historia por la UNAM y doctor en historia por la Universidad de Georgetown. Desde 2014 es miembro del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, Xalapa. Autor de los libros:
Amanecer: La revolución francesa (1990), escrito con el auxilio de Tomás Granados Salinas
Sueñan las piedras: Alzamiento ocurrido en la ciudad de México, 14, 15 y 16 de septiembre, 1847 (Era-INAH, 2003)
Obtuvo el Premio Francisco Xavier Clavijero del INAH y el Premio Marcos y Celia Maus de la UNAM
También es coeditor de la publicación electrónica El Presente del Pasado (elpresentedelpasado.com).