top of page

Ladrilleras en GTO



La fabricación del ladrillo rojo cocido es una actividad que se ha desempeñado sin cambios sustanciales desde épocas ancestrales.


La industria ladrillera emplea combustibles altamente contaminantes como son: llantas, aceites gastados, madera, aserrín, residuos industriales y material orgánico de desecho. La cocción de los ladrillos se realiza en un lapso de 12 a 24 horas, en este tiempo se generan partículas altamente contaminantes como monóxido de carbono, óxidos de azufre y de nitrógeno.


Estas partículas no solo contaminan el ambiente sino a los cuerpos de agua y al suelo.


Daños a la salud

La formación de nitrato en el ambiente afecta las vías respiratorias, causando irritación; el dióxido de nitrógeno irrita los pulmones, causa bronquitis y pulmonía.


Hornos ladrilleros en Guanajuato


La última actualización en el portal de la Unidad de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, registra que hasta el 2013 se han contabilizado 2 252 hornos ladrilleros. Siendo León el principal productor del ladrillo artesanal con 325 hornos, le sigue el municipio de Abasolo con 270.



Municipios en donde hay hornos ladrilleros:


De los 46 municipios del estado 36 cuentan con hornos artesanales para la elaboración de ladrillo. Entre los primeros 10 se encuentran:

  1. León

  2. Abasolo

  3. Guanajuato

  4. San José Iturbide

  5. Yuriria

  6. Silao

  7. Tarimoro

  8. Dolores Hidalgo

  9. San Miguel de Allende

  10. Acámbaro


En el 2014 los únicos estados que contaban con regulación ecológica en para la producción de ladrillos eran Hidalgo y Guanajuato. Esta norma regula la práctica de las ladrilleras artesanales debido a que esta actividad emite contaminantes a la atmósfera por la quema de combustibles durante la elaboración de ladrillo.



Parque Ladrillero en Irapuato


Se espera que para el próximo 6 de junio en el municipio de Irapuato, el gobernador Miguel Márquez Márquez y el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, coloquen la primera piedra del Parque Ladrillero, donde se reubicarán 22 ladrilleras, que representan el 50% de los fabricantes que se encuentran en el municipio.


El parque se construirá en una extensión de 9 mil metros cuadrados en el fraccionamiento Centro Industrial Guanajuato. Asimismo se dio a conocer que la Universidad de Guanajuato participará en la construcción de los hornos ecológicos, que reducirán hasta un 45 % los gases de efecto invernadero.


Clausuran 6 hornos ladrilleros en Juventino Rosas, Celaya y Valle de Santiago


El martes 17 de mayo del 2016, los inspectores y abogados de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en compañía de los elementos de Seguridad Estatal clausuraron 6 hornos ladrilleros en los municipios de: Juventino Rosas, Celaya y Valle de Santiago por no presentar la licencia ambiental de funcionamiento.


En total se han clausurado en las últimas dos semanas 9 hornos. Cabe resaltar que el año pasado se clausuraron 76 hornos, debido al incumplimiento del artículo 171, fracción IV, inciso A de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, que establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas.


Hornos Ecológicos


El horno ladrillero tipo MK fue creado en México en 1997, por el ingeniero Robert O. Márquez, inspirado en las antiguas tradiciones para desarrollar una tecnología moderna que permita reducir los niveles de contaminación del aire y del suelo derivados de la deficiente combustión y del empleo de residuos industriales que caracterizan a los hornos tradicionales.


Tiene capacidad para 120 mil ladrillos y la quema se realiza en 10 horas, a diferencia de los hornos convencionales. Estos hornos utilizan combustibles amigables para el ambiente.



Hornos MK2 en GTO


León es uno de los municipios del estado que cuentan con hornos ecológicos para la elaboración del ladrillo rojo artesanal. El Gobierno del Estado y el Instituto de Ecología promueven la innovación tecnológica en el sector ladrillero y la eficiencia energética en el proceso de producción, favoreciendo el ambiente con nuevas tecnologías.



Uso de hornos ecológicos en Querétaro


En lo que va del año en Querétaro se han entregado 10 hornos ecológicos MK2 con los que se pretende reducir la contaminación en el ambiente. Estos hornos permiten que el tiempo de cocimiento del tabique sea menor, y que la filtración de las partículas contaminantes se queden atrapadas en el interior, evitando la emisión de gases tóxicos altamente dañinos a la salud y al medio ambiente.

Publicidad
bottom of page