top of page

Índice de Competitividad Urbana 2016


El Índice de Competitividad Urbana mide la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener talento e inversiones. Este Índice evalúa a las 74 ciudades más importantes de México a partir de 120 indicadores que están agrupados en 10 subíndices. Dichas ciudades están conformadas por 367 municipios que concentran a 62% de la población, 76% del PIB y 90% de la inversión del país.


¿Qué es una ciudad competitiva?


“Una ciudad competitiva es aquella que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes”, señala IMCO.


Las ciudades se agrupan en seis niveles de competitividad: Alta, Adecuada, Media alta, Media baja, Baja y Muy baja.


Las dos ciudades que alcanzaron el nivel de competitividad Alta son: el Valle de México y San Luis Potosí. Con el nivel de Muy baja se ubicó Tulancingo (Hidalgo).


Ciudades competitivas en Gto


Dentro de las 74 ciudades competitivas en México, se encuentran:


Guanajuato Capital, se ubicó en la posición 10 con un nivel adecuado.

  • Encabeza el subíndice de Innovación. Su fortaleza se encuentra en el área de investigación, ya que fue la ciudad con el mayor número de posgrados de calidad certificados por CONACYT, investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y patentes.

  • Se ubicó en el cuarto lugar en el subíndice de Derecho debido a que es la ciudad con la mayor competencia en servicios notariales. Contó con 54 notarios por cada 100 mil de la PEA.


Con un nivel Media alta se encuentra León, Celaya e Irapuato, ocupando las posiciones: 20, 26 y 33 respectivamente.


En la casilla 44 se encuentra San Francisco del Rincón y la 60 es compartida por La Piedad y Pénjamo, obteniendo un nivel Medio bajo.


Del 2012 al 2014 el ICU 2016 refleja que estas ciudades tuvieron un avance en temas de: seguridad, vivienda e innovación, e incrementaron su nivel de competitividad. Sin embargo, se han quedado estancadas en desarrollo urbano y han retrocedido en temas como contaminación del agua y libertad de expresión.



Fuente: Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)


Publicidad