top of page

Crece controversia por City Center

City Center es un proyecto inmobiliario de usos mixtos, el más grande del Bajío, con una inversión aproximada de 400 millones de dólares. Se dice que hay grupos opositores quienes argumentan que el proyecto va a devastar el parque ecológico los Cárcamos. A través de las redes sociales han habido denuncias de que el humedal que se encuentra al interior de este espacio cada vez luce más seco. Sin embargo, la directora de Gestión Ambiental de León, María del Carmen Mejía Alba, aseguró que no se va a secar o perjudicar. Estas son algunas de las notas e información generada en torno a la construcción del City Center en León:



No será suspendido el City Center: Santillana


El alcalde panista de León, Héctor López Santillana, advirtió que no se detendrá la construcción del City Center porque el gobierno municipal realiza las cosas bien; sin embargo ecologistas alertaron que el conjunto comercial, hotelero y habitacional que provocará daños al humedal del Parque Cárcamos.


Esto lo dijo al ser cuestionado en torno al exhorto que se hizo en el Senado de la República para que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspender temporalmente la construcción del City Center y establezca procesos legales en caso de que existan actos u omisiones que impliquen un daño ambiental, en tanto, se pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que rinda un informe sobre los permisos y el estado de la obra.


López Santillana dijo que esperaran a que el municipio reciba las notificaciones de parte de la PROFEPA y de la SEMARNAT, aunque anticipó que la empresa México Retail Properties (MRP) ha cumplido con todos los requerimientos legales para llevar a cabo dicha obra.


“Hay un exhorto, habrá que esperar a que oficialmente esta comunicación llegue al ayuntamiento para conocer con precisión los términos en los que viene, porque una cosa es como se presenta y otra muy diferente, como se fundamenta. Entonces estaremos muy atentos para que cuando recibamos poder atender de acuerdo a lo que viene establecido”, enfatizó.


“Segundo, nosotros con toda la tranquilidad y toda la apertura de que estamos haciendo bien las cosas, si se quiere revisar pues que se haga, pero mientras tanto la obra continúa porque no hay ningún elemento para suspenderla, ya pasó, tiene sus autorizaciones y tiene todo en orden, por lo que la obra continua, han cumplido con los requisitos de la ley y el reglamento, entonces la obra sigue adelante”, expresó.


El presidente municipal dijo que la obra seguirá adelante en tanto no exista una orden judicial que ordene su suspensión.


Ambientalistas alertaron que el City Center está secando el humedal del parque Los Cárcamos y que en caso de secarse habrá hundimientos e inundaciones en la zona. Además podrían morir las 32 especies de aves que habitan en el lugar y el microclima cambiaría.

Nota tomada de Kuali. El Saber de la Noticia.



City Center León

Cada fase del desarrollo se trabaja cumpliendo cabalmente con permisos y autorizaciones


Texto tomado del Periódico AM


Posicionamiento:


Derivado de publicaciones desinformadas y sin sustento verídico que se han realizado señalando al proyecto, “City Center León” comunica a la sociedad leonesa, que durante el diseño y planeación del proyecto, siempre se buscó la sustentabilidad de este y la de sus zonas aledañas, por ello, se han considerado y cumplido con todas y cada una de las normas aplicables y requeridas por las autoridades e instituciones correspondientes para asegurar su correcto desarrollo y ejecución, así como el de su entorno. Cada fase del desarrollo se trabaja cumpliendo cabalmente con permisos y autorizaciones.


Acerca del entorno que rodea al desarrollo, “City Center León” es un proyecto integral que ha sido diseñado meticulosamente con especificaciones que cumplen con estándares internacionales tanto de cuidado con los recursos naturales como de diseño, logrando así, minimizar el impacto a su alrededor.


En un trabajo permanente y con la supervisión de las autoridades, el Parque de los Cárcamos y su cuerpo de agua se verán beneficiados con acciones de mejora a sus condiciones actuales, mismas que promoverán la convivencia y el desarrollo social en provecho de los leoneses y lo más importante, este seguirá siendo como hasta ahora lo ha sido, un espacio perteneciente a la ciudad de León, Guanajuato.


Interesados en mantener siempre un dialogo cordial, en nuestra página web www.citycenterleon.mx nos pueden dejar sus dudas o comentarios.




La Senadora Alejandra Reynoso responde ante el caso del City Center y a la pregunta ¿Por qué el voto en contra?

La Senadora del PAN, Alejandra Reynoso respondió ante el señalamiento de la támbien Senadora Antares Vázquez (de Morena), por dar su voto en contra al dictamen de exhorto para que las autoridades federales y de Guanajuato informen al Senado los antecedentes y permisos del proyecto "City Center" y las preguntas expresas por el Periodista Fidel Ramírez Guerra: ¿Por qué el voto en contra? ¿Puede argumentar su voto?







Senado exhorta a que detengan construcción del City Center


El Senado de la República aprobó una iniciativa para que se investigue el impacto ambiental que ha producido la construcción del centro comercial City Center, por lo que hizo un exhorto a las autoridades municipales para que detengan de manera temporal la obra hasta que concluyan las indagatorias.


La iniciativa fue impulsada por la legisladora de Morena, Antares Vázquez, quién explico que serán la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) las instituciones que llevarán a cargo la investigación, en la que también se pedirá que el Gobierno Estatal y el Municipio expliquen los argumentos en los que se apoyaron para aprobar la construcción de la obra.


“Desde el 19 de febrero metí un punto de acuerdo que la semana pasada se dictamino en comisiones y hoy fue aprobado en el pleno, este va en el sentido de solicitar a las autoridades federales una investigación acerca del impacto ambiental y a la legalidad de la construcción del City Center en el humedal de los Cárcamos y que rindan cuentas el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal de León”.


“A partir de ahora Es un exhorto que el Senado de la República hace a la Semarnat y a la PROFEPA en el Gobierno Federal, como también al Gobierno del Estado y a la Presidencia Municipal de León, a los primeros para que realicen la investigación y a los segundos es para que rindan cuentas porque sabemos todos que ahí hay gato encerrado”, declaró.


Mencionó que tienen la esperanza de que las autoridades municipales acepten la recomendación del Senado y suspendan la obra temporalmente, ya que se corre el riesgo de afectar severamente el ecosistema de esta zona de la ciudad.


La construcción del City Center ha sido una obra que destaca por la opacidad con la que las autoridades municipales han actuado, otorgando información a cuenta gotas, ya que incluso se colocó la primera piedra sin consultar al H. Ayuntamiento, lo que hace sospechar a la legisladora sobre un posible conflicto de intereses.


“Estamos solicitando a las autoridades que la suspendan en lo que se averigua entonces en eso estamos vamos a ver que dicen porque esa obra desde el principio ha sido irregular, es decir estamos en una zona del humedal en donde todos sabemos porque así está establecido que el humedal de los Cárcamos está conectada con la Presa del Palote y que la construcción de esa obra de esa dimensión tendrá un impacto importante que se ha tratado de minimizar, al grado de que hay gato encerrado porque así inicio desde el trienio pasado en el que se pone la primera piedra sin el conocimiento del Ayuntamiento”.


Con información de Milenio.


Mediante oficio informan a HLS



En un oficio (DGPL-2P1A.-5382) dirigido al presidente municipal Héctor López Santillana se le hace de su conocimiento que el dictamen fue aprobado por la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, donde se expresan cuatro acuerdos.


En el primero, el Senado de la República exhorta a Profepa investigar sobre las posibles violaciones a diversas disposiciones legales en materia ambiental, por los presuntos daños que fueron provocados al humedal ante el inicio en la construcción del City Center en 2016 y de ser necesario iniciar los procedimientos administrativos que correspondan.


Asimismo, se hace un exhorto a la Semarnat a que remita al Senado un informe con antecedentes, permisos otorgados por la secretaría y el estado actual de las obras; como tercer acuerdo se solicita al gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo emitir un informe al Senado con antecedentes, permisos otorgados y estado actual de las obras en el proyecto, así como, si se considera procedente, revocar las autorizaciones y permisos relacionados con la obra.


Como último acuerdo, el Senado solicita como medida precautoria suspender temporalmente las obras en el City Center hasta la conclusión de las investigaciones, y si es necesario, hacerlo de forma definitiva, interponiendo las denuncias que correspondan ante las autoridades competentes.


Con información de El Sol de León.



Roban agua del humedal de los Cárcamos para construir ‘City Center’


La empresa México Retail Properties, que desarrolla el complejo inmobiliario y comercial ‘City Center’, está extrayendo agua del humedal del Parque los Cárcamos para continuar con los trabajos de construcción sin contar con permiso.


Lo anterior fue comprobado por Correo en un recorrido que realizado al Parque los Cárcamos. En el lugar se observó que dentro del humedal se encuentra una manguera color azul de aproximadamente unos 20 metros, que va hacía una loma entre las ramas para conectar con un contenedor color azul de aproximadamente unos tres mil litros de capacidad, que a su vez este tiene tres mangueras que distribuyen el agua hacía la construcción.


Seguir leyendo en: https://periodicocorreo.com.mx/city-center-se-consume-los-humedales-para-la-construccion/



Ha cumplido City Center, no es un peligro para flora y fauna de la zona


Fue hace más de 2 años que se anunció una inversión importante (400 millones de dólares) para comenzar con la construcción del complejo comercial, habitacional y de negocios más importante de la entidad, sin embargo hasta la fecha el proyecto ha tenido varias trabas por parte de asociaciones que le adjudican un grave daño ambiental.


Pero para la autoridad municipal, el City Center ha cumplido con cada una de las peticiones mencionadas en la ley e incluso los empresarios han manifestado el interés por adoptar el cárcamo para darle una mejor imagen.


“No es pararlo, es ver de qué manera puede haber una dinámica; el City Center se está desarrollando en un terreno particular, no dentro de Parque Cárcamos, no está donando el municipio un terreno para realizar el desarrollo, por lo tanto un terreno particular siempre va a tener los derechos si el uso de suelo da para lo que se quiera desarrollar y en el caso del polígono donde está desarrollado City Center, el uso de suelo da para un desarrollo como el que pretende hacer la constructora”, comentó la directora de Gestión Ambiental María del Carmen Mejía Alba.


Asimismo, indicó que el cuerpo de agua que se encuentra al interior del Parque Cárcamos no es un humedal, pues fue creado de manera artificial, pues de esa zona se obtuvo el material para reforzar la cortina de la Presa el Palote, esto con la finalidad de evitar inundaciones; en el lugar se dejó un hoyo que fue utilizado por la gente como basurero, con las precipitaciones el agua se comenzó a acumular y así se formó el cárcamo.


El particular está cumpliendo con todos sus permisos, es un terreno particular y además tiene interés por tema de responsabilidad social con el cárcamo, pues a ellos no les interesa que se vea mal o se seque; ya se demostró técnicamente que no hay una conexión, porque es un cuerpo de agua artificial, entre la presa el Palote y el Cárcamo


El agua que se acumula en el cárcamo proviene en su totalidad de las lluvias y se descarta un proceso de tubificación entre ambos cuerpos de agua que son separados únicamente con el Libramiento José María Morelos.


“Las únicas aves, de acuerdo a la normatividad que se vieron como de tránsito fue el Pato Mexicano, que no se vio en ningún momento pararse en el lago, es tránsito hacia el Parque Metropolitano y el Águila Pescadora no es un ave que esté en peligro, es totalmente adaptada al ambiente urbano; es el estudio de aves que se hizo es sumamente detallado, está dictaminado que la construcción no va a afectar el tránsito de las aves”.


Con información de El Sol de León.



Investiga SMAOT posible mortandad de aves por “City Center”


La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SAMOT) investiga si la construcción del desarrollo hotelero, comercial y habitacional “City Center” causaría la muerte de las 32 especies de aves que viven el humedal del parque ecológico Los Cárcamos.


Grupos ecologistas han denunciado que el City Center está secando el humedal, causará la mortandad de 32 especies de aves, algunas protegidas por la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059.


Seguir leyendo en: http://kuali.com.mx/web/2019/03/24/investiga-smaot-posible-mortandad-de-aves-por-city-center/



City Center León, más de dos años de controversia y defensa del humedal de Los Cárcamos


La construcción de un complejo comercial y habitacional, justo a un costado del humedal del Parque Los Cárcamos, ha encendido las alertas de la sociedad civil, pero las negligencias oficiales terminaron por generar una controversia que está lejos de terminar.


Todo comenzó el 24 de noviembre de 2016 el gobernador Miguel Márquez Márquez se alzaba el cuello con el anuncio de un desarrollo turístico que generaría 3 mil empleos durante su construcción, y 7 mil una vez que abriera sus puertas. Se trataba del City Park -ahora rebautizado como City Center- promovido por la empresa Mexico Retail Properties (MRP).


Seguir leyendo en: https://soybarrio.com/city-center-leon-mas-de-dos-anos-de-controversia-y-defensa-del-humedal-de-los-carcamos/



Evade Estado responsabilidades en proyecto City Center


Aunque desde el Senado de la República se haya exhortado detener las obras del City Center por probables daños al humedal Cárcamos, solicitando al Gobierno del Estado un informe, sin embargo la propia Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial se deslinda del hecho y responsabiliza al Municipio.


Al ser cuestionada sobre esta petición que realizó la senadora Antares Vázquez Alatorre, la titular de la secretaría María Isabel Ortiz Mantilla dijo que no tenía que declarar al respecto, pues todos los permisos los otorgó el gobierno municipal.


“Sobre eso no voy a declarar porque ese es un tema municipal, quien da los permisos es el municipio, quien tiene que atender toda la parte de vivienda, comercio y demás es el municipio, son atribuciones municipales”, comentó la funcionaria.


Asimismo aceptó que tienen conocimiento de la petición realizada por la senadora, por lo que le responderán que revise el caso, pues son atribuciones municipales y no estatales.


“Vimos el punto de acuerdo como tal en el Senado, claro que inmediatamente que lo vimos le contestaremos, ahí lo dice las atribuciones son municipales”. El Senado otorgó un plazo de 30 días para que el Gobierno del Estado presente el informe por escrito donde haga constar los antecedentes, permisos otorgados y estado actual de las obras, el periodo inició el pasado 23 de febrero.


Minutos antes de ser cuestionada, la funcionaria otorgó un discurso en el que resaltó la importancia de la participación de sociedad y gobierno para el cuidado del medio ambiente.


“Todos los días decidimos en qué mundo vivimos y en qué mundo van a vivir nuestros hijos, todos los días decidimos qué calidad del aire respirarán nuestros nietos, todos los días estamos decidiendo en qué clase de mundo crecerán las futuras generaciones de guanajuatenses; es tiempo de hechos para avanzar con pasos firmes hacia el futuro para trabajar por la sustentabilidad de nuestro estado”, fue parte de su discurso que contrastó con sus declaraciones.


Con información de El Sol de León.



Medidas de mitigación del proyecto City Center carecen de sustento


Para la Organización No Gubernamental “Salvemos el humedal los Cárcamos” no hay estudios suficientes para sustentar que las acciones a emprender por los responsables del proyecto City Center pueda salvar la integridad de la fauna que habita en la zona.


“El estudio es incompleto, ni siquiera hay un buen estudio de flora y fauna, el de las aves que es el único que entregan está incompleto porque hay especies que Conabio ha registrado; simplemente nosotros hicimos un trabajo de revisar un club de ornitólogos y tienen ellos avistamientos de especies que no considera el estudio de Mexico Retail Properties”, comentó Pablo de la Red Alebrije.


La propia ONG se dio a la tarea de en dos meses realizar un registro de las aves que hacen uso del Parque Metropolitano y Parque Cárcamos, contabilizando a la fecha más de 50 especies, por lo que las medidas de protección dadas por el grupo responsable del proyecto City Center no garantiza el que funciones en el municipio.


“Esto es una especie de clon de algún proyecto en otro país y dijeron hay que darle por aquí, luego ya vemos si se hace o no, que ese es otro tema pues la autoridad municipal no tiene capacidad de garantizar que se lleve esto a cabo por dos razones, la primera porque ni las compensaciones de árboles que son menos delicados y requieren menos seguimiento las pueden garantizar, tenemos el caso del SIT en su última etapa que se están muriendo los árboles que plantaron y ni hablemos de la deuda que se tiene con el bosque de las Joyas; nosotros pensamos que si ni se tiene la información completa, mucho menos puedes hablar de un buen plan de manejo”.


Además indicó que las medidas de mitigación que presentó el grupo de empresarios responsable del proyecto consisten en instalar reflejantes en los vidrios para evitar el choque de las aves y la instalación de emisores de sonido, similares a los que operan en los aeropuertos para ahuyentar aves, lo que carece de cualquier objetivo por conservar y realizar un buen manejo de la fauna.


Bloquean labor de organización


Pablo, miembro de Red Alebrije denunció que personal de seguridad en Parque Cárcamos los han hostigado durante las reuniones que realizan ambientalistas en el Parque México, donde informan sobre los riesgos que implica la construcción del City Center.


Han ido intensificando el bloqueo de nuestras actividades, hemos recibido bloqueos donde el director del Parque Metropolitano (Germán Enríquez) habla y pide a sus guardias que nos impida trabajar, que eso no se puede, es un área pública, no privada.


La organización Salvemos el humedal los Cárcamos, que a su vez está integrada por varias asociaciones, se ha reunido en repetidas ocasiones en el Parque Cárcamos para dar a conocer las afectaciones ambientales del City Center, pero su labor ha sido interrumpida por los guardias del lugar, quienes argumentan que por indicaciones del director del Parque Metropolitano no pueden estar en el lugar.


Con información de El Sol de León.



City Center podría inaugurarse en el primer trimestre del 2021


El complejo inmobiliario y comercial City Center cumple con la normatividad ambiental para su desarrollo y podría inaugurarse en el primer trimestre del 2021, informó Víctor Manuel Barreiro García-Cordero, vicepresidente de Desarrollo y Operaciones de ‘City Center’, luego de que el proyecto fue detenido por el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) por no contar con un informe sobre los daños ambientales que esto ocasionaría, pese a la defensa que en su momento tuvo la Dirección de Gestión Ambiental a la empresa México Retail Properties y que se pactaran acuerdos con ambientalistas para su continuación.


El empresario comentó que este macro proyecto cuenta con permiso de uso de suelo, alineamiento y asignación de número oficial; factibilidad de servicios para el centro comercial; dictamen vial; autorización ambiental; dictaminación de que el Parque de los Cárcamos no es parte de los bienes públicos de la federación; permiso municipal de construcción para excavación y un plan de contingencias para el proceso de construcción.


Con estudios de la UG


Destacó además que la Universidad de Guanajuato realizó un estudio sobre la fauna en aves, complementario al manifiesto de impacto ambiental y un estudio geológico.


“Catalogado como un Desarrollo Inmobiliario de Usos Mixtos, City Center León ofrece múltiples soluciones a la altura de las mejores ciudades del mundo, respetando la historia y raíces de León y a la vez encontrando un balance entre su crecimiento y su entorno natural”, presumió Barreiro García-Cordero.


Inversión de más de 2 mil mdp


Empresarios nacionales han invertido más de 2 mil millones de pesos en la construcción del City Center. Se contempla que cuente con área de cines, centro comercial, oficinas, dos hoteles y condominios.


Víctor Manuel Barreiro García-Cordero, indicó que les interesó León pues es una ciudad con perspectiva de crecimiento y tiene una buena ubicación.


El City Center generará tres mil empleos directos y seis mil indirectos.


Secciones del City Center


• Centro comercial / 29,500 m2

• Torre de oficinas corporativas /14,500 m2

• Torre de Vivienda Residencial Panorámica / 22,700m2

• Hoteles / 19,000 m2

• Entretenimiento: 14 Salas de Cine con la más alta tecnología / Áreas para exposiciones y convivencia.

• Sustentabilidad: Todo el desarrollo ha sido diseñado con criterios y especificaciones de ahorro de energía, agua y cuidado de recursos naturales.

• Restaurantes únicos y exclusivos

• Espacios abiertos para cultura y arte

• Entretenimiento con lo más novedoso en conceptos infantiles

• Contará con áreas de entretenimiento para todos los gustos


El City Center poseerá espacios residenciales:


• Torre de 180 departamentos de lujo desde 1 a 4 recámaras.

• Acceso independiente para peatones y automóviles

• Alberca techada

• Salón de usos múltiples

• Gimnasio

• Área de juegos infantil

• Asadores y zona de estar

• Cancha de paddle tenis

• Múltiples áreas verdes


Oficinas ejecutivas:


• Edificio A+

• Extraordinario lobby de acceso

• Diseñado y construido bajo estándares con criterios LEED nivel plata

• Elevadores inteligentes de última generación

• Fachadas térmicas

• Accesos controlados

• Seguridad y CCTV 24 hrs.

• Sistema contra incendio, energía de emergencia.

• Sistema de Aire Acondicionado con tecnología de agua helada



Con información de Correo, Zona Franca y El Heraldo de León.



Afirman funcionario que llaman humedal a

un cárcamo solo para detener obra


El presidente de la Comisión de Gestión Ambiental del Ayuntamiento de León, Jorge Cabrera González, calificó como ‘dramático’ llamarle Humedal y no cárcamo, esto con el único objetivo de que se detengan las obras.


El funcionario panista, informó que la empresa ‘México Retail Properties’ tiene todos los permisos para seguir con el proyecto ‘City Center’.


Además dijo que se han realizado tres estudios que demuestran que no tiene afectaciones, “hay un estudio que hizo la Universidad de Guanajuato y arrojan que no hay vasos conectores con la presa del Palote y el Cárcamo, hay que llamarlo como es, es un cárcamo y no es un humedal como se le ha estado diciendo, ese es un término dramático que se ha estado manejando para que se detenga la obra, pero no podemos ir más allá de las facultades”, comentó.


Dijo que las normativas están claras y no se puede inferir para que se detenga la obra, pues los dueños están cumpliendo con el impacto vial, dijo que no depende del Palote, pues solo del agua de la lluvia.


“Los inversionistas tienen derecho y el dueño de la tierra al cumplir con la normatividad que están claras para Gestión Ambiental. No le podemos prohibir que siga la obra. También hay otros estudios que se hacen como Impacto Vial, y le pedirá lo propio en las siguientes etapas del proyecto”, reiteró.


Además expresó que el cárcamo está bajando por las temperaturas y porque están regando el parque Los Cárcamos, ya que su creación fue de manera artificial.


Con información de Correo.



Afecta a humedal obras del City Center en Guanajuato


El nivel del agua del humedal del parque ecológico los Cárcamos bajó unos 40 centímetros por las obras del City Center, informó el biólogo, Pablo García Gómez, quien celebró que por fin la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aceptó la denuncia por los daños al cuerpo de agua.


En las inmediaciones del humedal, la agrupación Red Alebrije realizó una reunión informativa, donde explicó a los ciudadanos los daños ambientales que causará el desarrollo hotelero, comercial y habitacional, donde México Retail Properties invertiría 400 millones de dólares.


Hace un mes el nivel de agua había descendido 20 centímetros y ahora disminuyó otros 20 centímetros, comentó García Gómez.


Reiteró que si el humedal es secado morirían 32 especies de aves nativas y migratorias, de las cuales cinco están protegidas por la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059.


Agregó que aumentará el calor porque el humedal y la vegetación generan una burbuja térmica, habría inundaciones y hundimientos en la zona.


El biólogo recordó que sostuvieron una reunión con personal de la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natural (Semarnat), a la cual se invitó a autoridades del gobierno panista de León para “escuchar a ambas partes”.


La Profepa notificó a Red Alebrije que dará trámite a la denuncia contra la construcción del City Center, a raíz de la reunión con Semarnat y del punto de acuerdo que presentó la legisladora, Antares Vázquez Alatorre, ante el Senado de la República, para que suspendan temporalmente el desarrollo, mientras investigan los daños al humedal, comentó.


La empresa México Retail Properties convocó a una rueda de prensa, a celebrarse el 6 de marzo, para informar sobre el desarrollo del City Center.


“León repunta como una de las ciudades con mayor crecimiento del país que busca vanguardia para una nueva visión del futuro. City Center te invita a conocer el desarrollo de usos mixtos más vanguardista del bajío, diseñado bajo un concepto urbanista y en equilibrio con el medio ambiente”, señala la convocatoria para los medios de comunicación.


Con información de La Jornada.



Desde el Senado piden a Profepa suspender el City Center


La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) deben suspender temporalmente la construcción del City Center mientras investigan los daños que causa al humedal del parque ecológico los Cárcamos, donde viven 32 especies aves, señala el punto de acuerdo propuesto por la senadora, Antares Vázquez Alatorre.


En el Senado de la República, la legisladora solicitó que las titulares de Semarnat, Josefa González Blanco Ortiz Mena y de la Profepa, Blanca Alicia Mendoza Vera, promuevan una investigación exhaustiva por “los daños irreversibles provocados al humedal del parque ecológico Los Cárcamos, ubicado en León, Guanajuato, tras el inicio de las construcciones de City Center en 2016”.


Seguir leyendo en: http://kuali.com.mx/web/2019/02/22/desde-el-senado-piden-a-profepa-suspender-el-city-center/



Espera tema de humedal se resuelva de la mejor manera para todos


Ante la polémica que ha desatado la construcción del complejo habitacional y comercial City Center, pues ambientalistas señalan graves daños al humedal de los Cárcamos y a 32 especies animales, el gobernador espera que la situación se resuelva de mejor manera para todos.


“Primero hay que ver, son permisos municipales, es decir, que compete al municipio, hay que revisar que actúen conforme a derecho y están a disposición los tribunales de cualquier ciudadano que considere que no se está actuando correctamente y hay algunas otras instancias que pudieran intervenir”, Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

El mandatario estatal no quiso indicar si ante esta situación podría intervenir la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en la revisión de la documentación y permisos emitidos por la Dirección de Gestión Ambiental en el municipio.


Asimismo, dijo respetar la autonomía del gobierno municipal, por lo que espera que el tema se resuelva de la mejor manera para todos, actuando siempre conforme a derecho.


Con información de El Sol de León.


Reconoce autoridad daños ambientales por City Center, pero no actúa


Organizaciones civiles señalan omisiones por parte de la autoridad municipal, pues a pesar de reconocer los riesgos que implicaría la construcción del City Center, ha permitido la continuidad del proyecto; advierten de daños al humedal y a 32 especies animales.


“Prácticamente es lo más natural que queda en León, quitando la Sierra de Lobos es el ecosistema más natural que podríamos nosotros ubicar en la ciudad; existe un resolutivo de impacto ambiental, es un permiso que dice el entonces director de Gestión Ambiental Ricardo de la Parra Barnard firma y dice que recibe la documentación, el proceso de integración del manifiesto no fue el correcto, les pedimos que volvieran a darnos información, nos entregan una mecánica de suelos y le pedimos opinión técnica a tres órganos, uno de ellos es la Dirección General de Obra Pública y ella sugiere que se haga un estudio geofísico de la zona por estar conectado los dos cuerpos subterráneos, es la propia autoridad la que está reconociéndolo”, comentó Pablo de Red Alebrije.


Seguir leyendo en: https://www.elsoldeleon.com.mx/local/reconoce-autoridad-danos-ambientales-por-city-center-pero-no-actua-3072996.html



Buscarán que federación intervenga para frenar City Park


Ante la omisión de las autoridades locales y buscando frenar daños ambientales, asociaciones civiles en el municipio recurrirán a instancias federales (PROFEPA y SEMARNAT) para buscar detener el proyecto del City Park.


Las organizaciones señalan algunos riesgos de continuar con la ejecución de las obras a un costado del Parque Cárcamos; 32 especies de aves están en riesgo, algunas con estatus de protección legal con la Norma Oficial Mexicana y convenios internacionales.



Además del peligro de inundaciones y hundimientos en la zona por el desequilibrio del manto freático; así como la destrucción del ecosistema por la desecación del humedal Cárcamos y el consecuente incremento de la temperatura y contaminación en la zona, dichos efectos provocados por la pérdida de servicios ambientales.


“En vista de que las autoridades ambientales locales, tanto municipales como estatales, han eludido su responsabilidad de forma negligente al desestimar los riesgo y afectaciones que el megaproyecto turístico ocasiona a la ciudad”, señalan las organizaciones.


Agregan que diversos estudios han demostrado la importancia de los humedales para enfrentar el cambio climático. Las asociaciones que buscarán la intervención de la federación son Acción Colectiva Socioambiental, Brisas sin humo, Ciudadanos Hartos, Colectivo 2 de enero, Comité de colonos de Brisas del Campestre, Déjame Plantado, MACADEVI, Red Alebrije, Vecinos y usuarios del parque Los Cárcamos.


Con información de El Sol de León



City Park provoca muerte de aves migratorias


El descenso del nivel del agua en el humedal de Cárcamos no es la única afectación que ha provocado la construcción del City Park, pues ambientalistas señalan la muerte de aves migratorias en la zona; señalan omisión de autoridades en el caso.


Aunque aún no comienza la temporada más seca del año, el nivel del agua ha bajado considerablemente, por lo que vecinos y usuarios del parque temen que para abril o mayo se pierda este humedal.


Seguir leyendo en: https://www.elsoldeleon.com.mx/local/city-park-provoca-muerte-de-aves-migratorias-3056271.html



Descartan daño a Los Cárcamos


No se va a secar, dicen


El Parque de Los Cárcamos no se va a secar por la construcción del proyecto City Center que cuenta con autorización de impacto ambiental otorgado por la Dirección General de Gestión Ambiental de León.


Así lo expuso la directora de Gestión Ambiental, María del Carmen Mejía Alba, ante las inquietudes de algunos ambientalistas preocupados de que se vaya a secar o perjudicar el Parque Los Cárcamos, a raíz de del proyecto City Center.


Precisó que la autorización de impacto ambiental se otorgó con base en la evaluación del Estudio Correspondiente de Impacto Ambiental, en el cual se establecieron las medidas de mitigación y compensación, de acuerdo a la Ley y reglamentos de la materia.


La integración del expediente que ocupa la autorización, cuenta con estudio de mecánica de suelos y opinión técnica del Colegio de Ingenieros Civiles que avala la viabilidad para la construcción del proyecto, resaltó la funcionaria municipal.


Descartó además la posibilidad de que el lago ubicado en el interior del “Parque Los Cárcamos” se seque, ya que se trata de un vaso artificial que recibe agua proveniente de escurrimientos pluviales de zonas habitacionales contiguas al mismo y de agua de la Presa del Palote, enviada a través de pipas, toda vez que no existe interconexión entre ambos cuerpos de agua.


No es humedal natural


La Directora de Gestión Ambiental aseguró que el Parque Cárcamos, no es un humedal natural de acuerdo al estudio del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías (CIATEC) y sustentado en documento emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) , el cual manifiesta que el sitio que ocupa tal vaso receptor no es propiedad de esta dependencia Federal, por lo tanto no es de su competencia.


María del Carmen Mejía Alba, precisó que el Parque Cárcamos cuenta con características de humedal, con riberas de bosque espinoso (mezquital) e introducciones vegetativas como pirules, casuarinas, entre otras, en ecotono con la urbanización de la ciudad, además de que los resultados de los análisis fisicoquímicos del agua del embalse, muestran que se puede considerar un cuerpo de agua eutrófico”.


Con información de El Heraldo de León


Buscan frenar City Park, secará el humedal de Cárcamos


Usuarios del Parque Cárcamos denuncian a través de redes sociales que el humedal que se encuentra al interior de este espacio cada vez luce más seco, esto ante las obras del City Park que se llevan a cabo a pocos metros.


Utilizando Facebook, Víctor Hugo Mondelo evidenció este fenómeno atípico en el cuerpo acuífero, pues en un mes el nivel del agua ha descendido considerablemente; el video fue compartido por la ONG Salvemos el humedal Los Cárcamos con la finalidad de evidenciar los daños que está provocando la construcción del complejo habitacional y comercial más importante de la región.


Seguir leyendo en: https://www.elsoldeleon.com.mx/local/buscan-frenar-city-park-secara-el-humedal-de-carcamos-3041237.html



Exige al City Center estricto apego a ley


El Proyecto de City Center debe tener apego estricto a la norma para que no se afecte al Parque Los Cárcamos ni al medio ambiente, sino que se preserve de acuerdo a la Ley expuso el dirigente del PAN, Alfredo Ling Altamirano.


De acuerdo con los desarrolladores del proyecto, acatan todas las disposiciones ambientales y asumen el compromiso de cuidar el entorno ecológico, así como el Parque Los Cárcamos, para que se mantenga en óptimas condiciones sin sufrir impacto ambiental.


E incluso, los desarrolladores anuncian que realizaran acciones de reforestación y preservación del Parque Los Cárcamos, todo en común acuerdo en pláticas de trabajo, planeación e investigación con autoridades y asociaciones.


A ese respecto, el presidente del comité municipal del PAN en León, Alfredo Ling Altamirano, señaló que las verificaciones al proyecto City Center de parte de las autoridades municipales deben hacerse de acuerdo con la normativa establecida.


Respecto a estudios científicos especialistas en la materia para prevenir riesgos ambientales, dijo que “los reglamentos y las leyes establecen el justo medio para que estos proyectos no se detengan, no se les puede exigir ni más ni menos que lo que la Ley establece”.


Con información de El Heraldo de León



Crece controversia por City Center


A los señalamientos del gobierno municipal en defensa de la viabilidad del proyecto City Center, el 7 de agosto, el director del diario AM, Enrique Gómez Orozco, usó su espacio de opinión Perspectiva, para defender el proyecto:


“¿Quiénes son los ambientalistas?”.


En el retoma los datos difundidos por MRP entre los que destaca la inversión de más de 2 mil millones que brindará 3 mil empleos en su construcción y 600 directos en su operación.


"Si los llamados “ambientalistas” tuvieran medio centímetro de inteligencia, lo primero que deberían combatir sería los enormes lunares de tierra improductiva. Lo segundo, dejar de atacar la prosperidad y el empleo de los ciudadanos".


Cuestiona el papel de los medios de comunicación al afirmar que estos tienen la responsabilidad de “dar la justa dimensión a grupúsculos de personas que se abrogan una representación inexistente”. Sostuvo que en el afán de apertura y pluralidad, se cae en la ingenuidad de dar voz a lo que calificó como intereses mezquinos.



Tras publicación surgieron las posturas de los ambientalistas:


El consultor y activista ambiental, Carlos Álvarez Flores, representante de la organización México Comunicación y Medio Ambiente, señaló que el águila pescadora o gavilán pescador, que aunque no está en la primera lista de amenaza de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, está en un nivel de amenaza.


“Tenemos el registro en fotografías y está en el registro de la Comisión Nacional de Biodiversidad. Nosotros ya enviamos una carta (…) ya contestaron y la tienen registrada, tienen avistamientos y se sabe que está el águila ahí. Claro que un águila de este tipo, que migra, que viaja, no está ahí esperando a que le tomes la fotografía”.


Insistió en que más allá de la envergadura de proyecto, de por medio está la normativa específica para proteger la vida natural que existe en la zona. Dadas las características del proyecto comercial, se tienen que establecer con puntualidad los riesgos al medio ambiente.



Daños irreversibles en León si se avala el City Center: ONG


El desarrollo comercial, residencial y hotelero City Center dañará irreversiblemente el ecosistema del humedal del Parque Ecológico Los Cárcamos, a pesar de lo cual cuenta con el respaldo del gobierno panista de León, denunciaron representantes de cinco organizaciones ecologistas.


El humedal forma parte de las 11 hectáreas del parque, donde habitan 32 especies de aves que morirían si se concreta el proyecto, explicaron los representantes de Déjame Plantado, Red Alebrijes, Fuerte Acción Ciudadana, Acción Colectiva y Medio Ambiente y Calidad de Vida.


Un estudio de mecánica de suelos elaborado por Mike Ingeniería recomienda a México Retail Properties, empresa que desarrolla City Center, abatir el nivel freático (del humedal) mediante pozos de bombeo que penetren todo el espesor de la capa de arena con gravas.


El proyecto afectaría la cuenca hídrica entre los cárcamos y el área natural protegida del parque metropolitano, porque secaría el humedal, explicó el biólogo Roberto García Gómez. No pertenece al área natural protegida, pero es un cuerpo conectado a toda la dinámica hídrica de la presa Del Palote, el agua pasa por el subsuelo, detalló.


Añadió que el proyecto aumentaría la congestión vial generada entre el libramiento Morelos y la prolongación del bulevar López Mateos.


El biólogo recomendó que el desarrollo se haga en otra zona de la ciudad para evitar daños irreversibles al humedal, a la fauna y al ecosistema de la zona.


Los humedales son indispensables por los servicios ecosistémicos que ofrecen, desde el suministro de agua dulce y la biodiversidad, hasta el control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático, señaló la ecologista Celia Garza Vera.


En una ciudad como León, contaminada, con excesivo parque vehicular y escasez de agua, no es razonable poner en riesgo el ecosistema de los cárcamos, señaló.



Colocaron la primera piedra sin tener los permisos oficiales


En noviembre de 2016, el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez y el alcalde de León, Héctor López Santillana colocaron la primera piedra; del complejo, sin contar con permisos oficiales y sin el conocimiento del ayuntamiento. En esa ocasión se informó que México Retail Properties invertiría 400 millones de dólares en dos hoteles, dos torres residenciales, un edificio de oficinas y 170 locales comerciales, donde se instalarán cines, tiendas, restaurantes. Los inversionistas mencionaban el Parque Ecológico Los Cárcamos y su humedal como parte del complejo.


La construcción del City Center fue suspendida temporalmente por una impugnación ante el Tribunal de Justicia Administrativa tramitada contra el resolutivo de impacto ambiental, pero la autorización para que siga adelante es cuestión de tiempo, sostuvieron los denunciantes.


También se litiga la autorización y ejecución del programa de manejo de cuatro especies de aves, la autorización y ejecución del Estudio integral para la conservación del humedal y el oficio de la Dirección de Regulación Ambiental donde hizo público el proyecto.


Es un proceso plagado de irregularidades, opacidad y al margen de la opinión de la ciudadanía, la Dirección de Gestión Ambiental indebidamente autorizó el proyecto, señaló el abogado y vecino de la zona, Daniel Durán.



En peligró 32 especies de aves y cuerpos de agua


La empresa “México Retail Properties” (MRP CKD, S. de R.L. de C.V. apoderada de CIBANCO en el Fideicomiso MRP LEON CIB/2467) presentó, el 16 de agosto de 2017, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Proyecto “City Park” para ser evaluada por la Dirección General de Gestión Ambiental. La MIA del Proyecto fue elaborada por el Consultor ECOGROUP y comprende un proyecto de usos mixtos (Primera Etapa) con una superficie de 27,449.39 m2. El proyecto integra comercios, entretenimiento, restaurantes, oficinas, residencias y hotel, todo junto al “Parque Ecológico Los Carcamos” uno de los pocos humedales y parques municipales de nuestra ciudad.


El manifiesto deja en evidencia que el desarrollo de la obra generará daños irreversibles al medio ambiente, poniendo en riesgo la presencia de más de 32 especies diferentes de aves, además de causar afectaciones a los cuerpos de agua presentes junto al Parque Los Cárcamos.


Juan Hurtado García y Luz Daniel Durán, quienes promovieron la denuncia ante el Tribunal de Justicia Administrativa, denunciaron que el proceso está plagado de irregularidades, opacidad y la Dirección de Gestión Ambiental indebidamente avaló el proyecto para el desarrollo comercial y habitacional.


Luz Daniel Durán Fuentes, vecino del Parque Los Cárcamos y abogado, señaló que después de la denuncia presentada, les entregaron los documentos que integran el MIA, en ellos se advierte de los riesgos.



Manifestación de Impacto Ambiental


El Estudio de Aves realizado en el mes de julio de 2017 por los biólogos Óscar Báez Montes y Yadira Estrada Sillas indica que en un Inventario de Especies se detectaron 32, de las cuales 19 están catalogadas en la Avifauna estatales. Se indica que de estas aves el 81 por ciento son residentes y 13 por ciento son migratorias.


Los biólogos recomiendan el que al existir aves en el humedal de Los Cárcamos estas se deben de reubicar a lugares con las mismas características en otra región para que se garantice su preservación.


Se corre el riesgo de que se seque el humedal


El Estudio de Mecánica de Suelos elaborado en 2015 por la empresa MIKE Ingeniería del Suelo, indica en el quinto punto, en las conclusiones y recomendaciones, que según la información recopilada se observa un desnivel aproximado de 1.50 metros con respecto al nivel de la carretera federal y del orden de 2.00 metros del nivel del vaso regulador hidráulico, ubicado en la parte posterior. Por lo que previo a realizar trabajos de excavación se necesita “abatir el nivel freático mediante pozos de bombeo que penetren todo el espesor de la capa de arena con grava”.


El abogado puntualizó que dicho estudio evidencia la posibilidad de mandar secar el humedal en la parte que colinda con el proyecto. Por lo que es cuestión de tiempo para que se seque el resto del humedal de Los Cárcamos.


Omisiones en el MIA


El MIA omitió considerar una especie incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el “Águila Pescadora”; el estudio de fauna, elaborado por ECOGROUP, no coincide con las especies o subespecies específicas de la NOM-059; los estudios de mecánica de suelos y geología no consideran expresamente el fenómeno de tubificación, ni el nivel freático.



Pese a orden de suspensión, continúan obras en City Park León


A pesar que hace más de 15 días se emitió la orden de suspensión de las obras de "City Park", éstas aún continúan.


La orden derivó de la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa, originada por una denuncia en contra del resolutivo de impacto ambiental.


En un recorrido realizado por a.m se verificó que la maquinaria continúa operando en el sitio. Trabajadores de la obra se negaron a dar cualquier tipo de información por temor a ser despedidos, como ocurrió con otros empleados que hablaron con este medio, según señalaron.


Seguir leyendo en: https://www.am.com.mx/noticias/Pese-a-orden-de-suspension-continuan-obras-en-City-Park-Leon-20180707-0012.html



El TJA ordena la suspensión de la obra del City Center


13 de julio.- Las obras en el City Center a cargo de la empresa México Retail Properties, se detuvieron luego de que el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) del Estado de Guanajuato ordenara al municipio de León acatar la inmediata suspensión en sus avances de construcción.


Lo anterior luego de casi quince días de desacato entre la constructora y el municipio ante la suspensión ordenada desde el pasado 20 de junio, al no informar sobre los posibles riesgos al medio ambiente, a la ciudadanía, así como la integridad del parque y en particular el cárcamo de agua colindante al inmueble.


Las obras del City Center habían comenzado en enero del 2018. La Dirección General de Desarrollo Urbano emitió el permiso de construcción especialidad modalidad preliminares; entre las acciones que comprende dicha autorización está la limpieza de terrenos y nivelaciones, movimiento de tierras, además de la construcción de cimentaciones y 3 niveles de sótanos.



Detienen proyecto City Park


Diciembre de 2017.- El proyecto del complejo habitacional y comercial City Park está detenido debido a que los desarrolladores no han presentado el manifiesto de impacto ambiental.


Otro tema que mantiene a este proyecto aún sin definición es que hay dos proyectos diferentes sobre la mesa.


Uno implica una excavación profunda para construir cajones de estacionamiento, lo que podría perforar los vasos comunicantes de la presa El Palote y el lago del parque Los Cárcamos.


Así lo advirtió el regidor del Partido Verde e integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Sergio Contreras Guerrero, quien recordó que el permiso que se tenía para detonar el proyecto City Park fue revocado debido a que no cumplió con su manifiesto de impacto ambiental.


Proyectos diferentes


El edil señaló que los desarrolladores han presentado dos proyectos diferentes, uno a la Dirección General de Desarrollo Urbano y a la Dirección de Economía, y otro a la Dirección de Gestión Ambiental.


“Aquí lo que tenemos que ver es lo que van a presentar como (manifiesto de) impacto (ambiental) y cuál es el proyecto que ellos quieren realizar porque hay dos opciones de proyecto presentados; uno, un proyecto que tiene excavación y otro que tiene construcción hacia arriba”, añadió.


Pedían en comodato el parque Los Cárcamos


Sergio Contreras añadió que otro tema que se tiene que revisar es que pedían en comodato el parque Los Cárcamos como parte de su proyecto, comprometiéndose a cuidar este espacio verde, pero con la conciencia de que sigue siendo un espacio público y no se puede privatizar.


“No tiene nada de malo que puedan tener ellos una utilización del parque Cárcamos, pero no puede ser exclusivo para ellos, es decir, si ellos lo van a cuidar y lo van a mejorar qué bueno, pero que siga siendo abierto no hay problema.


“Lo que no estaba de acuerdo es que ellos estuvieran ofreciendo a los compradores su desarrollo alegando que tenían un parque y un lago, cuando es algo que pertenece a los ciudadanos”.


Con información de Zona Franca, La Jornada, El Sol de León.



Destraban City Park e inician su construcción


El proyecto que en un inicio se conocía como City Park, que ahora ha sido denominado como City Center y que desde el año 2016 fue anunciado, ya inició operaciones bajo permisos otorgados por Desarrollo Urbano y Gestión Ambiental.


La torre ubicada en el cruce de libramiento José María Morelos casi esquina con Adolfo López Mateos será la más alta en la ciudad y de los complejos comerciales y de vivienda más importantes del país, cuya inversión para su construcción será aproximadamente de 400 millones de dólares.


Luego de varios meses que se mantuvo en espera el inicio de obras en el lugar, pues hacía falta el dictamen de impacto ambiental, el particular ya lo acreditó que fue autorizado por Gestión Ambiental, así como el primer dictamen de impacto vial. Por su parte, la Dirección General de Desarrollo Urbano emitió el permiso de construcción especialidad modalidad preliminares; entre las acciones que comprende dicha autorización está la limpieza de terrenos y nivelaciones, movimiento de tierras, además de la construcción de cimentaciones y 3 niveles de sótanos.


En el lugar, que se ubica en la zona norte del municipio se encuentra personal de construcción realizando las primeras excavaciones en el terreno; en la malla que lo rodea se describe el nombre del proyecto, cuyo permiso es el número 2018/44-6825 con fecha de expedición el 20 de diciembre de 2017 y fecha de vencimiento el mismo día del año 2019. En el nombre del propietario figura Cibanco SA de IBM Fiduciario CDS y la superficie donde se desarrollará el proyecto consta de 72 mil 774.47 metros cuadrados; la autorización se realizó para fines de comercio, servicio para renta y hotel.


City Park o City Center Incluirá Centro comercial 2 torres de departamentos 2 hoteles 1 torre corporativa 1 parque Lago


Con información de El Sol de León.

 

Llega a León City Park, el centro comercial más

grande del Bajío



23 de noviembre del 2016.- En la ciudad de León se colocó la primera piedra del centro comercial City Park, que será el más grande ubicado del Bajío.


El contará con una inversión de 400 millones de dólares, se realizará en 3 etapas en una superficie total de 63 mil metros cuadrados y estará a cargo de FTA Studio. Durante su construcción que iniciará en febrero del 2017 se crearán 3 mil empleos directos e indirectos, dijo el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.


El Vicepresidente Ejecutivo de México Retail Properties, Carlos Real González, explicó que City Park también contará 170 locales comerciales, donde se instalarán tiendas como Palacio de Hierro, Apple Store, Inditex Victoria´s Secret, Guess, entre otras. Además tendrá un edificio para oficinas, 2 hoteles y 2 torres residenciales, un parque, áreas verdes y un lago.


City Park se ubica en el Bulevar Morelos esquiva con Bulevar Adolfo López Mateos. Comenzará operaciones en el otoño de 2019 y generarán 7 mil empleos.


Un atractivo más para el turismo


“Este proyecto será de relevancia regional, el cual contribuirá a que Guanajuato tenga un atractivo turístico más, felicidades a los inversionistas quienes seguirán contando con nuestro apoyo en la ejecución de este centro comercial-habitacional”, agregó Miguel Márquez.



Anuncian ‘mall’ más grande del Bajío para 2019


Grupo MRP construirá el 'mall' más grande del Bajío, el que contará con 75 mil metros cuadrados de área rentable y será sede de la segunda Apple Store en México.


Con una inversión de 400 millones de dólares, el grupo Mexico Retail Properties (MRP) construirá en la ciudad de León, Guanajuato, el centro comercial City Park.


Este nuevo ‘mall’ contará en una primera etapa con 75 mil metros cuadrados de Área Bruta Rentable (ABR) comercial, 20 mil metros cuadrados de ABR para oficinas y una torre con 300 departamentos de lujo. Actualmente, el centro comercial más grande de la región es Plaza Antea en Querétaro, que cuenta con un ABR comercial de 50 mil metros cuadrados.


Seguir leyendo en: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/anuncian-mall-mas-grande-del-bajio-para-2019.html

Publicidad
bottom of page