Caso: los niños de San Miguel

Último comunicado íntegro de la PDHEG
Comunicado de prensa 02-2017
Avanza PDHEG en investigación por hechos acontecidos en el municipio de San Miguel de Allende
Se recabaron las declaraciones de la mamá y el papá de las víctimas.
Este Organismo de protección, solicita comparecencia de 5 elementos de la Policía Ministerial y 8 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Se realiza inspección de lugar de los hechos y se recaban más testimoniales.
Se solicitó medida cautelar al Secretario de Seguridad Pública del Estado, a efecto de que de manera inmediata se resguarde la integridad física y emocional de Antonio Luna Hernández.
León, Guanajuato, a 19 de enero de 2017.- La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato avanza en la investigación del expediente 04/17-D, abierto de manera oficiosa el pasado domingo 15 de enero, por los lamentables hechos en los que perdieron la vida tres niños, en un inmueble ubicado en la comunidad Ampliación Cieneguita del municipio de San Miguel de Allende.
En seguimiento al trabajo de campo que realiza este Organismo de protección en torno al caso, se recabaron las declaraciones de la mamá y el papá de las víctimas.
Así también solicitó la comparecencia de agentes de la Policía Ministerial y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Como parte de las diligencias, agentes investigadores de la PDHEG acudieron al lugar de los hechos para realizar la inspección del lugar y levantaron evidencia fotográfica, además de recabar diversos testimonios.
ACCIONES
15 de enero de 2017
Se inició queja de manera oficiosa bajo el expediente 04/2017-D.
Se giraron oficios al Subprocurador de Justicia Región “D”, a fin de solicitarle informe general y autorización para realizar inspección del contenido de la carpeta de investigación.
16 de enero de 2017
Se giró oficio al Secretario de Seguridad Pública del Estado, solicitándole informe sobre los hechos que motivaron la queja oficiosa.
Se solicitó al Director General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, informe en el que identificara a los elementos a su cargo que tuvieron intervención en los hechos.
Se solicitó al Subprocurador de Justicia Región “D”, con sede en San Miguel de Allende, Guanajuato, rindiera informe de los hechos sujetos a investigación.
Se giró oficio al Director General de la Policía Ministerial del Estado, solicitándole identificara a los elementos a su cargo que tuvieron participación en los hechos que se investigan.
Solicitud de informe general a los Destacamentos Dolores Hidalgo C.I.N., y San Miguel de Allende, Guanajuato) de la Secretaría de la Defensa Nacional, a fin de conocer si tuvieron participación en los hechos.
Se giró oficio al Titular de la Subsede de la Procuraduría General de la República con sede en San Miguel de Allende, solicitando informe general en el que señalara si personal a su cargo tuvo participación en los hechos.
Se giró oficio al Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil del municipio de San Miguel de Allende, requiriéndole informe general respecto a los hechos.
Se giró oficio al Juez de Control con sede en San Miguel de Allende, solicitando copia de la audiencia de control de detención relacionada con los hechos materia de investigación.
17 de enero de 2017
Solicitud al Director General de la Policía Ministerial del Estado, a efecto de prestar a cinco agentes participantes en los hechos y remisión de reporte telefónico.
Oficio al Titular de la Dirección del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia C5i, con residencia en Guanajuato, solicitándole informe la existencia de reportes al número de emergencias 911 correspondiente al día de los hechos.
18 de enero de 2017
Solicitud de informe al Agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Homicidios de San Miguel de Allende.
Solicitud de medidas cautelares al Secretario de Seguridad Pública del Estado, a efecto de que resguardar la integridad física y emocional del padre de los niños y se otorguen las facilidades para que personal de PDHEG le otorgue apoyo emocional y de intervención en crisis.
Solicitud al Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, a efecto de prestar a ocho elementos participantes en los hechos.
Oficios al Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil y al Director del Centro Estatal Reinserción Social, ambos de San Miguel de Allende, requiriendo copia de la revisión médica que realizada al padre de los niños.
Solicitud de informe al titular de la Comisaría de la Policía Federal con sede en Estado.
Solicitud de informe al Comandante de la XII Región Militar, con sede en Guanajuato.
Solicitud de informe al Patronato de Bomberos de San Miguel de Allende.
Petición al Juez de Control con sede en San Miguel de Allende, a efecto solicitarle la grabación de la audiencia de imputación y vinculación a proceso, al cierre de la misma.
DILIGENCIAS PRACTICADAS:
16 de enero de 2017
Personal adscrito a la Subprocuraduría Zona D y de la Coordinación de Psicología de la PDHEG, se presenta en el domicilio de la familia a efecto de entrevistar a la mamá de los niños.
Se practicó inspección del lugar de los hechos.
Se recabó la comparecencia de una persona vecina del lugar de los hechos.
17 de enero de 2017
Se recabó entrevista con el padre de los niños.
Se recibió copia de la audiencia de control relacionada con los hechos materia de investigación.
Se recabó entrevista con la mamá de los niños.
18 de enero de 2017
Se recibió informe del Comisario Jefe Encargado de Despacho de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Se recibió oficio suscrito por el Secretario de Seguridad Pública, mediante el cual rinde informe que le fuera solicitado.
Aceptación de las medidas cautelares a efecto de resguardar la integridad física y emocional del padre de los niños y se otorguen las facilidades para que personal de PDHEG le otorgue apoyo emocional y de intervención en crisis.
Esta Procuraduría mantiene su firme compromiso de realizar una investigación con celeridad, seriedad y profundidad, a fin de deslindar responsabilidades por lo que a violación a derechos humanos se refiere y llegar al fondo del asunto para su esclarecimiento.
Continúan manifestaciones
Siguen las manifestaciones que exigen justicia por la muerte de los menores y la liberación de Antonio Luna, padre de los niños, quien fuera detenido bajo los cargos de homicidio en razón de parentesco y por homicidio calificado en grado de tentativa en perjuicio de 5 personas del sexo masculino: los agentes tácticos que participaron en el operativo.
Contenidos:
Compilación de la información generada, luego de que se diera a conocer la noticia de la muerte de los tres menores de edad: Mateo, Juan Adrián y Gabriel en un operativo de la PGJE en San Miguel de Allende, para capturar a supuestos hombres armados en una finca en la comunidad Ampliación Cieneguita.
Se presenta la parte jurídica del caso, resumen de lo ocurrido en las audiencias; la postura del Partido Verde de Gto, que solicita la intervención de la CNDH, para esclarecer el hecho; el apoyo por parte de los habitantes de San Miguel que exigen justicia por los hechos; dos versiones de la Procuraduría en la que señalan al padre de los menores como el responsable del asesinato; las versiones periodísticas de los hechos y entrevista con la mamá de los pequeños, quien desmiente la información generada por la PGJE; el comunicado emitido por el Gobierno de San Miguel de Allende; las declaraciones del Procurador Carlos Zamarripa y una galería de fotos, citando las respectivas fuentes.
Familiares de Antonio Luna cambian de abogado
Al concluir la audiencia del jueves 19 de enero los familiares de Antonio Luna, tomaron la decisión de remover del caso al abogado José Luis Vargas, quien llegó tarde a la audiencia de este día, motivo por el cual tuvo que ser aplazada hasta mañana.
El nuevo abogado se integrará a partir de este viernes y será el Ayuntamiento Municipal de San Miguel de Allende quien cubra sus gastos.
Cabe rezaltar que el abogado José Luis Vargas Ramírez, fue contratado por José Cipriano Sánchez Zavala, dueño de la finca que cuidaba Antonio Luna y donde ocurrieron los hechos.
Audiencias
Desde el lunes 16 de enero se están llevando a cabo las audiencias privadas, pues así lo había solicitado el abogado defensor.
El Poder Judicial anunció a través de un comunicado que durante los días miércoles y jueves se recabarían datos de prueba, por tanto hasta el viernes se reanudaría la audiencia para dar continuidad al proceso con la formulación de imputación y la determinación respecto a si se decreta la vinculación a proceso.
Adelantan audiencia
La segunda audiencia del caso se desarrolló con carácter de privada en la Sala 2 de Oralidad del Poder Judicial, la mañana del miércoles 18 de enero. Dicha audiencia estaba anunciada a las 12pm y se adelantó a las 9 de la mañana.
Debido a la falta de información oficial, trascendió que el acusado sólo rindió su declaración, pero no se culminó el proceso, pues no se ha dictado un fallo.
Cabe señalar que ahora fue el Ministerio Público quien pidió a la jueza que no entraran los medios de comunicación.
Ricardo Villarreal, alcalde de SMA ya se acercó a los familiares
Ramón Luna, primo de Juana la mamá de los menores fallecidos, dio a conocer en una entrevista que ya se tuvo un acercamiento con el alcalde de San Miguel de Allende, Ricardo Villarreal.
Dijo que les ha estado apoyando para que Juana no entrara sola a las audiencias y que pudiera ser acompañada por sus familiares; además de que se permitiera la entrada a los medios de comunicación.
Agregó que luego de las declaraciones del abogado José Luis Vargas Ramírez, quien temía que hubiera represalias en su contra, por lo que: “ellos (el gobierno de SMA) están viendo que se le de otro abogado”, dijo Ramón.
El PVEM Guanajuato solicita que la CNDH intervenga en el caso
El Partido Verde Ecologista de México en Guanajuato, exigió de manera inmediata la aclaración de los hechos y la postura oficial de todas y cada una de las partes así como la intervención de todos los cuerpos en materia de Derechos Humanos, para esclarecer la muerte de los tres menores en San Miguel de Allende.
“Exigimos a la autoridad claridad en el caso y la intervención de la Comisión de los Derechos Humanos, ya que no hay una versión oficial que permita esclarecer las dudas y tener respuestas contundentes”, expresó Chacón Calderón, Secretario General del PVEM.
La diputada local del GPPVEM, Beatriz Manrique Guevara, comentó que una parte de las preguntas que surgen ante estos hechos no responden a ninguna lógica: “¿Qué móvil podría llevar a un padre a asesinar a sus hijos?, queremos saber dónde está el registro de las llamadas que dicen haber dicho tanto padre y madre a la hora que se estaba llevando el operativo, ¿Si había llantos de niños dentro de la finca porque no se suspendió?”, condenó el hecho de que transcurrieron 40 horas sin tener un comunicado oficial “¿Por qué la Procuraduría a tenido la información tan a cuenta gotas?”, queremos saber si hubo un error en el operativo, no por querer proteger la cabeza de ningún funcionario se condene a un posible inocente.”, expresó.
Por su parte el regidor Sergio Contreras hizo mención de que no es el primer suceso en el que puede haber evidentemente un error, expusó que en años anteriores han perdido la vida mujeres inocentes por la falta de aplicación de protocolos o los operativos correctos.
Encienden veladoras para “iluminar el camino”

La tarde noche del 17 de enero, en San Miguel de Allende cerca de mil personas encendieron veladoras y oraron por los tres hermanitos que perdieron la vida la madrugada del sábado.
En las escalinatas de la Parroquia de San Miguel Arcángel, los manifestantes exigieron la libertad del Antonio Luna, el padre de los pequeños.
Se tiene prevista otra manifestación para este miércoles frente al Cereso de San Miguel de Allende, donde se encuentra recluido el señor Antonio.
Gobierno de SMA exige justicia
A través de un comunicado de prensa la Presidencia de San Miguel de Allende reiteró su apoyo y solidaridad para esclarecer la muerte de Mateo, Juan Adrián y Gabriel:
“En relación a los hechos ocurridos en esta ciudad el pasado fin de semana, la Administración Municipal, manifiesta públicamente su indignación por dichos acontecimientos.
El gobierno municipal está absolutamente comprometido y solidarizado con nuestras familias. Para este gobierno los sanmiguelenses son nuestra prioridad. Demandamos que se haga justicia pronta y completa, con juicios bajo el debido proceso e información oportuna para nuestra sociedad.
Daremos seguimiento puntual a este doloroso caso, y seguiremos trabajando para lograr la seguridad y la paz que el municipio nos exige”.
El Gobernador MMM dice que el caso está en manos del Poder Judicial
Durante una entrevista el Gobernador de Gunanjuato, Miguel Márquez Márquez dijo que el caso sobre la muerte de los tres hermanos en San Miguel de Allende está en manos del Poder Judicial:
La PDHEG emprende acciones por la muerte de los menores

A través de un comunicado de prensa la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, lamentó la muerte de los tres niños en San Miguel Allende.
Informó que desde el domingo 15 de enero, en base a sus atribuciones constitucionales y legales, por conducto de la Subprocuradora de los Derechos Humanos de la Zona D, se inició el expediente de queja oficiosa 04/17-D.
Acciones realizadas
Se hizo contacto con la madre de las 3 víctimas para poner a su disposición los apoyos institucionales.
Se solicitaron informes a la Procuraduría General de Justicia (PGJE) y a la Secretaría de Seguridad Pública, ambas del Estado.
Se solicitó copia autentificada y acceso a la carpeta de investigación aperturada por la PGJE.
Se desplegaron varios agentes investigadores para cubrir las vertientes que el caso amerita y para facilitar la gestión de apoyos que la familia requiera.
El personal del área de apoyo emocional e intervención en crisis de la PDHEG se ha abocado a fin de brindar todo el apoyo y el servicio de auxilio psicológico que la familia necesite.
La Subprocuradora de Derechos Humanos de la Zona D, Margarita López Maciel, se hace cargo en sitio de las investigaciones y coordina el equipo de agentes investigadores que realizan la tarea de campo para recabar los testimonios y robustecer la indagación.
Aseguraron que de su parte, existe el compromiso pleno de llegar a las últimas consecuencias y deslindar responsabilidades por las conductas de comisión u omisión, en que se haya incurrido si el resultado de las diligencias así lo desprenden.
Posición de la PGJE
La madrugada del sábado 14 de enero en una finca ubicada en la entrada de la comunidad Ampliación Cieneguita, en San Miguel de Allende, se capturó a un supuesto multihomicida y su puesto autor del asesinato de 3 menores.
La Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado informaron que, alrededor de las 2 de la mañana, mediante un reporte a la Procuraduría General de Justicia del Estado se informaba que en la comunidad Ampliación Cieneguita se encontraba un grupo de hombres armados, y el reporte señalaba también que había detonaciones de armas de fuego.
Su versión de los hechos
“Cuando los elementos policiacos arribaron al lugar del reporte fueron recibidos con disparos de armas de fuego, ante ello se solicitó apoyo por parte de los grupos tácticos; ahora se sabe que parte de los que conformaban el grupo delictivo se dispersó por el patio trasero del inmueble; al arribo de los elementos de los grupos tácticos lograron asegurar primeramente el perímetro del lugar y a la postre incursionaron en el inmueble toda vez que había aún detonaciones del interior de este hacia los elementos, y ya asegurado el inmueble lograron detener a la persona que accionaba una de las armas de fuego que fueron aseguradas y junto con él se encontraba una persona del sexo femenino quien dijo ser su esposa y señalaba a los elementos que también iba a ser privada de la vida por parte de quien refirió como su esposo y que era él quien había privado de la vida a sus tres menores hijos, siendo tres menores de 11, 8 y 4 años de edad.
La carpeta de investigación se encuentra en su etapa de integración por diversos delitos entre ellos homicidio en grado de parentesco y posesión de armas de fuego y sustancias prohibidas (drogas), y se ha podido establecer que una de las armas recuperadas, precisamente la que le fue asegurada al ahora detenido es el arma que dio hoy positivo con los elementos balísticos que fueron sustraídos de la corporeidad de los tres menores al momento de la necropsia”.
En el comunicado de la PGJE agregan que el padre de los niños, Antonio, será puesto a disposición del Juez de Control para la definición de su situación jurídica donde se le imputarán los cargos por la muerte de los menores, entre otros delitos.
Aseguran que se encontraron armas largas de grueso calibre, armas cortas y droga.
Versiones periodísticas de lo ocurrido:
Los hermanos Mateo, Juan Adrián y Gabriel de 4, 8 y 11 años de edad, murieron a causa de los impactos de bala que recibieron por elementos de Policía Ministerial de Guanajuato, quienes se encontraban en un operativo para detener a supuestos delincuentes que se encontraban en el lugar de trabajo del padre de los menores.
Luego de los hechos y al cuestionar a las autoridades si tres personas habían resultado fallecidas en el operativo, durante dos días dijeron no saber nada ni tener conocimiento (comunicación de PGJE), fue hasta que los cuerpos de los tres hermanitos llegaron a la casa en la colonia de San Luis Rey, que pasadas las 3:00 de la tarde confirmaron:
“Sí hay tres personas fallecidas de 4, 8 y 11 años de edad. Hay una persona detenida y armas y droga que hallaron en el inmueble ubicado en la Salida a Dolores”.
Los detenidos
En el operativo se detuvieron a dos personas: Antonio Luna y Juana Antonia Luna Chávez, papás de los niños fallecidos.
Cabe resaltar que la señora ya fue liberada y su esposo Antonio sigue en los separos de Seguridad Municipal, “a él lo tienen detenido porque en el lugar que vigilaba, dicen, al parecer hallaron armas y droga”, aseguran sus familiares.
Desde hace 3 años, Antonio era el velador de una finca que al parecer iba a ser un burdel. Cada semana se los llevaba con él porque en su casa, excesivamente humilde, le daba miedo dejarlos. Estando con ellos en la finca, los tenía protegidos.
“Justo hace un año, en ese lugar fuimos a su boda. Hace un año Juana y él se casaron y los niños fueron los pajes. Alrededor no había nada, solo una tienda que parece sigue ahí, pero yo nunca volví. Sí él hubiera sabido que en ese lugar había algo, nunca los hubiera llevado ni viviría en la pobreza. Él es albañil, no es un delincuente para que lo llenaran de balas”, dijo una de las hermanas del detenido.
La mamá de los niños desmiente a la PGJE
Juana Antonia Luna Chávez, madre de Mateo, Juan Adrián y Gabriel, los tres niños muertos en el tiroteo, desmintió la versión de la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato en la que se señala a su marido (Antonio Luna) como el responsable del asesinato de sus niños.
Dijo que durante el tiroteo los elementos estatales jamás se identificaron como policías y que, además, éstos fabricaron pruebas contra su marido para incriminarlo.
En su caso, comentó que modificaron su declaración ante el Ministerio Público, en donde permaneció incomunicada y sin ningún tipo de respaldo legal.
Su versión de la mamá de los menores

La señora Juana Antonia relató que la noche del sábado pasado ella y sus dos hijos acompañaron a Antonio Luna a la finca que él cuidaba como velador, en la comunidad de Ampliación Cieneguita.
Después de un rato de ver televisión se fueron a dormir y más tarde se desataría el infierno.
“Estábamos dormidos cuando de repente yo escuché un carro y en eso muchos gritos y entonces mi esposo se levantó rápido y dice ¿quiénes son, se metieron a robar? y entonces en eso empezaron disparos, muchos disparos.
Nos metimos al baño, cuando mi esposo escuchó que entraron, él disparó hacia las escaleras, dio disparos para que no entraran, él estaba cuidándome a mí y a mis hijos, quería protegernos. En esos momentos los demás le contestaron, le dispararon y pos él rápido agarró y me dijo ‘yo creo que ya nos tocaba, dice yo voy a estar con ustedes´ estaba conmigo y mis hijos.
Entonces seguían los disparos, fue mucho tiempo en que disparaban y golpeaba puertas y vidrios, pero no dejaban de amenazar, nos decían que nos iban a matar, decían que nos iba a cargar la chingada, decían ´se los va a cargar la chingada´ (…)
Nosotros estábamos muy asustados, aventaron gas y mis hijos tosieron mucho y cuando escucharon que tosían empezaron otra vez a disparar, yo les tapaba las boquitas a mis niños pos para que no respiraran, el chiquito hasta se levantó y brincaba que le calaba y yo le decía ´hijo nos van a escuchar` y me dijo ´¿quiénes son, los roba chicos mamá?’.
Ya cuando nos sacaron nos dijeron que por qué no nos entregamos si eran policías, le dije ´es que nunca dijeron` dice ´nosotros llegamos anunciando` y no es cierto, al contrario, cuando entraron al cuarto dijeron que nos iban a matar...”
Ya controlada la finca, la mujer detalla que perdió de vista a sus tres hijos y que los oficiales la pusieron a ella y a su marido de espaldas frente a una pared.
“Le quitaron la pistola a mi esposo y yo cuando se la quitan, yo vi cuando se la quitaron, jalaron a mi esposo y le dijeron entréganos esa arma y mi esposo se las dio. Y ya, entonces, a mí me jalaron y me voltearon, ya nomás cuando escuche disparos, pero yo no sabía de quién y mi esposo estaba volteado conmigo.
En eso le dijeron ´ten cabrón, agárrala` dice ´detenla` entonces mi esposo pos agarró la pistola y ya, él nomás se quedó así con la pistola”.
Le informaron sobre la muerte de los niños

La señora Juana Antonia dijo que un oficial le dio a conocer que sus hijos estaban muertos y que su esposo los había matado.
“Yo les decía que quería ver a mis niños, yo suplicaba por ver a mis niños, entonces ellos me dijeron, que ¿quién había matado a mis niños? le dije que mis niños estaban vivos y dice ´los mató tu esposo` y no era cierto, les dije que no, dijo ´sí es cierto, tú dijiste que fue tu esposo` le dije que no es cierto, ¿quién los mató, tu esposo? le dije no, dijo ´sí, tu esposo los mató`".
Fue presionada para firmar una declaración que no hizo
Durante su estancia en el Ministerio Público, la mujer permaneció incomunicada y presionada para firmar una declaración que asegura no contenía todo lo que había dicho.
“Cuando yo estuve en el Ministerio Público me tomaban declaración y yo decía, yo se lo decía al licenciado y él lo cambiaba, le dije ´es que no fue así, mi esposo disparó a las escaleras` dice, no, dice, ´tu esposo disparó en el baño` (…)
Al voltear una hoja, estaba una hoja en blanco, entonces yo dije que por qué tenían una hoja en blanco y la señora hasta se me quedó viendo, molesta, me dijo que se le fue demás y la jaló. Cuando me entrega otro tanto de hojas, que era también la misma entrevista, pues yo igual la agarro para leerla y luego me dice ´qué vas a hacer` la voy a leer y me dice ´pues es lo que nos dijiste` le dije pues sí pero la tengo que leer, yo vi cuando voltio a ver al licenciado y le dijo ´lo va a leer´ así le dijo”.
Otros aspectos:
Contingente despide a los menores: los familiares, amigos, compañeros y profesores de los menores los despidieron con globos y la banda de guerra de la primaria Ignacio Allende de donde eran alumnos los menores.
La misa de Mateo, Juan Adrián y Gabriel, se realizó la tarde del lunes 16 de enero en el Oratorio de San Felipe Neri en San Miguel de Allende.
Galería de fotos:
Vídeos:
Fuentes: Ecentenarios, Contra Punto, The News San Miguel, comunicado de la Procuraduría General de Justicia del Estado, AM, Correo, Zona Franca, Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato.