Reciben constancias los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del SNA

10 de febrero.- Luego de recibir las constancias que acreditan el nombramiento de: Jacqueline Peschard, Luis Manuel Pérez de Acha, José Octavio López Presa, Alfonso Hernández Valdez y Mariclaire Acosta Urquidi como integrantes del Comité de Participación Ciudadana, reconocieron que no tienen un lugar para sesionar, además informaron que su presidenta la doctora Jacqueline Peschard, acudirá a la Secretaría de Hacienda para solicitar recursos.
Crearan métodos para medir la corrupción
La Dra. Peschard planteó crear métodos para la medición de la corrupción, que al día de hoy “adopta distintas caras”.
“Si nosotros pensamos en el gobierno de Javier Duarte, en materia de transparencia tenía una buena calificación porque subía todo a la página, pero lo que no sabíamos es que detrás había contratos falsos con entidades fantasmas”.
Luis Manuel Pérez de Acha señaló que impulsarán la presentación de denuncias directas. “Una responsabilidad muy importante en la red que tendremos que construir con la ciudadanía, será recoger las inquietudes que existen en el país sobre temas concretos y exhortar a las autoridades competentes a que actúen.
Felicitación de Peña Nieto
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto felicitó a los integrantes del CPC y aseguró que con este paso México evoluciona a favor de la integración y rendición de cuentas:
“Felicito a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del #SNA, que este día recibieron su constancia de nombramiento”.
“Así, hoy México da un paso más en su evolución institucional a favor de la integridad, la rendición de cuentas y el Estado de derecho”, escribió en mandatario federal.
Fuente: Excélsior
Integrantes del Primer
Comité de Participación Ciudadana del SNA

30 de enero.- El pasado 18 de octubre del 2016, luego de promulgarse las siete leyes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), se integró el primer órgano de este Sistema: la Comisión de Selección.
Su labor consistió en designar a los cinco miembros del Comité de Participación Ciudadana (CPC), que será el rector del SNA y el canal de interacción entre la sociedad civil y las instituciones de gobierno.
El CPC constituye la posibilidad por parte de los ciudadanos de dirigir los esfuerzos contra la corrupción, ya que tendrá facultades de proponer políticas de anticorrupción, metodologías e indicadores de evaluación y, sobretodo, vigilar el funcionamiento del SNA.
Integrantes del CPC
1. Jacqueline Peschard Mariscal: Primera Presidenta del CPC
Doctora en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán. Maestra en Ciencias Políticas y Licenciada en Sociología por la UNAM. Actualmente se desempeña como profesora titular de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Políticas en la UNAM.
Se desempeñó de manera destacada como consejera electoral en el Instituto Federal Electoral y como comisionada y comisionada y presidenta del IFAI. Sus aportaciones a la construcción de las instituciones democráticas del país son reconocidas nacional e internacionalmente.
2. Mariclaire Acosta Urquidi
Licenciada en Sociología por la UNAM; Maestra en Política y Gobierno en América Latina, Universidad Essex, Inglaterra. Actualmente se desempeña como directora en la Oficina en México de Freedom House.
Persona con una amplia trayectoria en la lucha por los derechos humanos en el país que conjuga experiencia en el sector social y en el sector público y cuenta con un amplio reconocimiento nacional e internacional.
3. José Octavio López Presa
Master in Business Administration por la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Licenciado en Actuaría por la Universidad Anáhuac. Actualmente es Consejero Fundador del Instituto Federal de Acceso a la Información.
Cuenta con la experiencia y trayectoria en los sectores público, social y privado, con un liderazgo acreditado en el diseño e implementación de plataformas tecnológicas orientadas al fomento de la transparencia y la rendición de cuentas.
4. Luis Manuel Pérez de Acha
Doctor en Derecho con especialización en Derecho Constitucional y Administrativo por la UNAM. Licenciado en Derecho por la Escuela de Libre Derecho.
Destacado abogado que ha participado de manera activa y comprometida en la promoción de iniciativas ciudadanas para fomentar la rendición de cuentas y la apertura de información pública en México.
Abogado encargado de representar a organizaciones de la sociedad civil en litigios estratégicos como “Yo Contribuyente” y ha abierto la brecha jurídica para instrumentos de defensa de los ciudadanos como el “interés legítimo”.
5. Alfonso Hernández Valdez
Doctor y Maestro en Ciencias Políticas por la Universidad de Chicago. Maestría en Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Cuenta con la experiencia en el sector público en materia de transparencia. Su desempeño en el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y en el órgano de transparencia del Instituto Nacional Electoral aseguran su solvencia técnica. Además destaca su vinculación con organizaciones de la sociedad civil y académica en todo el país.
Cada uno de los candidatos será notificado para que presenten sus declaraciones patrimonial, fiscal y de interés, reciban la constancia oficial de nombramiento por parte de la Comisión de Selección.
La ceremonia de entrega de nombramiento a los cinco integrantes del CPC tendrá lugar el jueves 9 de febrero de 2017 en el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C.
En la integración del CPC se tomó en cuenta la diversidad de género, geográfica, de experiencias profesionales y de perspectivas disciplinarias.
Integrantes de la Comisión de selección del comité Anticorrupción
El Senado de la República aprobó el jueves 13 de octubre del 2016, a quienes se encargarían de seleccionar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
La designación quedó avalada por 91 votos a favor y dos abstenciones.
Los integrantes de la comisión propuestos por asociaciones de la sociedad civil fueron: Edna Jaime Treviño, Sergio López Ayllón, Antonio Carlos Gómez Espiñeiera y Viridiana Ríos Contreras.
María Elena Morena Mitre, Juan Ernesto Pardinas Carpizo, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Pedro Salazar Ugarte y José Luis Juan Caballero Ochoa fueron propuestos por instituciones de educación superior y de investigación.
¿Qué es el CPC?
El Comité de Participación Ciudadana (CPC) se encargará de vigilar, prevenir y detectar actos corruptos y faltas administrativas, así como de coordinar y encauzar los esfuerzos de la sociedad civil en el combate a la corrupción.
Quiénes son:
Edna Jaime Treviño
Licenciada en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Fundadora y directora de México Evalúa, organización dedicada al análisis y la evaluación de políticas públicas en seguridad pública y gasto gubernamental. Anteriormente directora del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac).
Sergio López Ayllón
Doctor en Derecho y Director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Se desempeñó como asesor en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y coordinador de proyectos de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).
Antonio Carlos Gómez Espiñeira
Licenciado en Contaduría Pública. Actualmente es socio del despacho RSM México y presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad. Fue presidente del Colegio de Contadores Públicos de México, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y la Academia Mexicana de Auditoría Integral y el Desempeño.
Viridiana Ruiz Contreras
Investigadora del Wilson Center en Washington. Fue presidenta ejecutiva de México, ¿cómo vamos? Se desempeñó como asesora en la Secretaría de Hacienda y el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
María Elena Morera Mitre
Doctora. Fundadora y presidenta de Causa en Común, organización promotora de la rendición de cuentas y la transparencia. También preside la asociación civil Horizonte y Oportunidad. Ha dirigido más de 20 estudios en materia de seguridad pública y justicia. Desde el 2002 se ha desempeñado como conferencista y articulista
Juan Ernesto Pardinas Carpizo
Es director del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Anteriormente, fungió como investigador del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac) y fue corresponsal de prensa en India y Japón. Es doctor en Gobierno por la London School of Economics y Maestro en Economía por la Universidad de Sophia en Tokio, Japón.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco
Es presidenta del Consejo del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco. Anteriormente, fue coordinadora general de Mejora Regulatoria y Transparencia del Hospital Civil de Guadalajara, donde se encargó de crear un área encargada en la materia. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara.
Pedro Salazar Ugarte
Es director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. A lo largo de su trayectoria ha publicado libros relacionados con los temas de democracia, garantías individuales y derecho constitucional. Es doctor en Filosofía Política por la Universidad de Turín, en Italia.
José Luis Juan Caballero Ochoa
Investigador del Departamento de Derecho en la Universidad Iberoamericana, donde se enfoca en derechos humanos. Ha sido miembro del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred), de la Red de Investigación sobre Discriminación en México y de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Es doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.