top of page

Negociación del TLC terminaría en 2018


La negociación del TLCAN con Estados Unidos y Canadá durará todo lo que resta del año e incluso podría extenderse al siguiente, de acuerdo con Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).


Recordó que en Estados Unidos no han iniciado de manera formal el periodo de consultas previo al inicio de la negociación, que fue anunciado por el gobierno mexicano la semana pasada.


Diversos actores del sector privado del vecino del norte han dicho a El Financiero que hasta el momento, el gobierno del presidente Donald Trump no ha lanzado formalmente este periodo de consultas, lo que achacan a la falta de un Secretario de Comercio, puesto que el candidato de Trump, Wilbur Ross no ha sido confirmado.


El Comce forma parte de los representantes de la iniciativa privada que participan en las consultas con el gobierno federal en las que se busca revisar el TLCAN de cara a su inminente negociación.


Así, dentro del Comce buscan orientar la estrategia a las reglas de origen, con lo que podrían sustituir importaciones a nivel región y al mismo tiempo elevar la competitividad de América del Norte y la creación de empleos en el bloque.


Renegociar el TLCAN de forma regional y no bilateral


Fernando Ruiz hizo un llamado para renegociar de forma regional y no bilateral el TLCAN.


Ante las posibles negociaciones en materia comercial entre México y Estados Unidos adelantó "este año ya la libramos", al recordar las medidas que ha implementado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en donde ha ocasionado el retiro de algunas inversiones de empresas norteamericanas en México.


Lamentó que el país no ha hecho "la tarea para fortalecer el mercado interno", esto al señalar que con o sin Trump, México debe mantener lazos comerciales y fortalecer las medidas económicas en favor de los mexicanos.


Las exportaciones se mantienen


Ruiz Huarte, estimó que al cierre de este año, el monto de las exportaciones se mantendrán en alrededor de 373 mil millones de dólares, contra el mismo monto de 2015, año en el que este indicador se redujo 1.8 por ciento.


Agregó que México ha desperdiciado alrededor de 50 por ciento de su red de tratados de libre comercio, que de acuerdo con la información de ProMexico implica: 10 tratados de libre comercio con 45 países, así como 32 acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 33 países, nueve Acuerdos de alcance Limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).


Fuente: El Financiero y La Razón

Publicidad
bottom of page