81% de los migrantes que resguarda el DACA son mexicanos

El programa Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) resguarda a 1.3 millones de migrantes en los Estado Unidos, siendo un 81% mexicanos y el resto de países como: Argentina, India, Polonia, El Salvador, Perú y Chile por mencionar.
Los cinco estados americanos que cuentan con más migrantes son:
California con 379, 485
Texas con 211, 477
Illinois con 71 943
New York con 71, 143
Florida con 56 335
En septiembre de 2016, más de 273 mil migrantes solicitaron el resguardo por el DACA. En ese mismo mes y año se aceptaron las solicitudes de 199, 076 personas dentro del programa.
Desde el inicio del programa en agosto del 2012, se han recibido un total de 1, 622, 921 de solicitudes de estas 1, 340, 305 han sido aceptadas; 162, 682 fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos y 119, 934 están pendientes.
¿Qué es el DACA?
El 15 de junio de 2012, la Secretaria de Seguridad Nacional anunció que ciertas personas que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños y que cumplen con una serie de criterios podrán pedir la consideración de acción diferida durante un período de dos años, sujeto a renovación. Estas personas también tienen derecho a la autorización de empleo. La acción diferida es un uso de la discreción procesal para diferir la acción de remoción contra un individuo por un determinado período de tiempo. La acción diferida no proporciona estatus legal.
Qué se necesita para solicitar una petición de DACA:
Haber llegado a los EU antes de los 16 años cumplidos
Ser menor de 31 años
No contar con antecedentes penales
Fuente: El Universal y Departamento de Seguridad Nacional de los EU.