top of page

La FMOPDH emite un desplegado ante las manifestaciones del gobierno de los EU


A través de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), que agrupa a 33 comisiones, defensorías y procuraduría protectores de los derechos humanos en el país expresaron su enérgica condena ante las manifestaciones y acciones realizadas por el presidente de los EU, Donald Trump.


Rechazan los intentos de minar la dignidad de las personas por cualquier condición que defina su individualidad, así como cualquier discurso xenófobo pronunciado en su agravio, con Ia finalidad de fomentar actos de intolerancia al estigmatizar al extranjero, al migrante o a Ia cultura, pensamiento y forma de ser


Rechazan la construcción del muro


La FMOPDH se sumó a las voces de quienes rechazan los discursos que confrontan y las medidas que separen a los países, Estados Unidos y México, con la construcción del muro: “… este tipo de fronteras no ha logrado nada positivo… Berlín y Varsovia son dos claros ejemplos del siglo XX de como las barreras físicas alejan en la convivencia y el entendimiento mutuo, las fronteras deben construir un mecanismo de orden geográfico y no incidid en la división de los pueblos”, expresan en el desplegado.


Brindan su apoyo a los migrantes


Los Organismos Públicos de Derechos Humanos en México expresaron su apoyo y compromiso a las personas migrantes para brindarles asesoría y orientación mediante un frente común en la protección de sus derechos, dentro del ámbito de sus competencias.


Hacen un llamado para que los organismos internacionales observen, vigilen, den seguimiento, se pronuncien o emitan las medidas frente a la nueva política migratoria de los Estados Unidos de América, que vulneran los derechos de millones de personas que día a día transitan, arriban o viven en ese país.


Aseguran que seguirán contribuyendo para la generación de corredores humanitarios para las personas migrantes, donde su dignidad e integridad estén garantizadas.


Hicieron su manifiesto ante la necesidad de contar con una estrategia que defienda a los migrantes y a las personas que sean repatriadas, misma que debe estar trazada desde el gobierno de la República con la participación de los Poderes Legislativo y Judicial, entidades Federativas, academias, sociedad civil así como los defensores públicos y civiles de los derechos Humanos.

Publicidad
bottom of page