top of page

Próximo 19 de mayo, la Diócesis de Irapuato tendrá un nuevo Obispo


Foto: @aciprensa

El próximo viernes 19 de mayo, la Diócesis de Irapuato recibirá a su nuevo Obispo el Monseñor Enrique Díaz Díaz, quien antes de llegar a la Capital Mundial de las Fresas, realizará un encuentro con los feligreses de Valle de Santiago y Jaral del Progreso.


Su arribo a Irapuato se espera a las 10 de mañana, y realizará un recorrido del Parque Irekua al templo de La Soledad.


Ahí sostendrá un encuentro con madres e integrantes del Seminario Diocesano.


A las 11:45 horas, el Obispo tendrá un encuentro con los alcaldes de los 9 municipios de la Diócesis (Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Salamanca y Valle de Santiago) y el gobernador, Miguel Márquez Márquez, esto en la explanada del Templo del Hospitalito.


En La Catedral realizará su profesión de fe, a las 12:30, y a las 13:45 sostendrá un acercamiento con los medios de comunicación.


Finalmente a las 18:00 horas, celebrará una misa en el estadio Sergio León Chávez, donde se espera la asistencia de más de 20 mil personas.

 

Mons. Enrique Díaz nuevo Obispo de Irapuato


Marzo 11 de 2017.- La Secretaria General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), informó este sábado que el Papa Francisco aceptó la renuncia del Obispo de Irapuato, Mons. José de Jesús Martínez Zepeda, en conformidad al canon 401 &1 del C.I.C, había presentado en precedencia. Al mismo tiempo el Santo Padre se ha dignado nombrar Obispo de Irapuato a S.E.R. Mons. Enrique Díaz Díaz, presente Obispo Coadjutor de San Cristóbal de las Casas.


El nombramiento fue publicado el día de hoy en el diario vaticano L’Osservatore Romano.


El pasado 4 de septiembre, José de Jesús Martínez Zepeda anunció su renuncia como obispo de la Diócesis de Irapuato, tal como lo marca el derecho canónico donde se obliga a los religiosos a renunciar al cargo cuando cumplan la edad de 75 años.


¿Quién es el nuevo Obispo de Irapuato?


Mons. Enrique Díaz nació en Huandacareo, Michoacán, el 13 de Junio de 1952. Sus padres, Rafael Díaz Aguilar (+) y Ma. Vicenta Díaz Guzmán (+), procrearon una numerosa familia de 12 hijos, de los cuales es el tercero.


Realizó sus primeros estudios en el Colegio Fray Francisco de Villafuerte de su pueblo natal. Ingresó al Seminario de Morelia el 3 de Enero de 1966, donde estudió los ciclos de Latín (Seminario Menor), Filosofía y Teología.


Ordenado diácono el 22 de Mayo de 1977 y presbítero el 23 de Octubre del mismo año, en la Arquidiócesis de Morelia.


Vicario Parroquial en San Juan Bautista, Puruándiro, de 1977-1981, y en la parroquia de San Simón, Angangueo, de 1981 a 1983.


Párroco de la región Mazahua en la Parroquia de San Mateo del Rincón, Zitácuaro, Mich., de 1983-1987; y en la zona Purépecha en la Parroquia de San Francisco, Tzintzuntzan, de 1987-1991.


Obtuvo la Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico en Roma, Italia, en el Periodo 1991-1994.


Capellán de la rectoría de las Tres Aves Marías, responsable de la Pastoral Bíblica Diocesana y director de la Escuela Bíblica en Morelia, de 1994 a 1997. Maestro de Biblia en el Seminario Conciliar de Morelia desde 1994 a 2001. Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, Col. Guadalupe, Morelia: 1997-2000. Vicario Episcopal para la Zona de Nuestra Señora de la Luz, Pátzcuaro: 2000-2003.


Nombrado por el Santo Padre San Juan Pablo II, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, el 30 de abril de 2003, y Ordenado Obispo el 10 de Julio del mismo año.


En la Conferencia Episcopal formó parte de las Comisiones de Biblia, Diaconado y Ministerios Laicales. Fue responsable de la Dimensión de Ministerios Laicales. Ha participado en encuentros latinoamericanos y mundiales sobre el Diaconado Permanente. Actualmente es el Responsable de la Dimensión de Pastoral de la Cultura.

Participó como Miembro del Sínodo de Obispos sobre la Palabra de Dios en la Vida y Misión de la Iglesia en Roma, en Octubre de 2008.


Conoce el latín, griego, hebreo, inglés, francés e italiano. Celebra la Eucaristía en los idiomas indígenas tseltal, Tsotsil, Ch’ol, tojolabal y Porhépecha.


Nombrado por el Santo Padre Francisco, de Obispo Coadjutor de la Diócesis de San Cristóbal 15 de Mayo de 2014.


Nombrado por el Santo Padre Francisco, Obispo de la Diócesis de Irapuato, el 11 de marzo de 2017


Fuentes: Conferencia del Episcopado Mexicano

Publicidad
bottom of page