top of page

Presentan el Plan de Desarrollo de los Pueblos Mágicos Horizonte 2040


30 de marzo. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral, competitivo y sustentables de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato, en el marco del Tianguis Turístico celebrado en Acapulco, Guerrero, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato presentó el Plan de Desarrollo Turístico Integral de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato Horizonte 2040.


Actualmente el estado de Guanajuato cuenta con 5 Pueblos Mágicos:


  1. Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón

  2. Mineral de Pozos en San Luis de la Paz

  3. Dolores Hidalgo

  4. Salvatierra

  5. Yuriria


El plan se desarrollará en tres etapas a corto, mediano y largo plazo donde se revisará un portafolio de proyectos, retos y estrategias de gran visión que implican: permanencia, mantenimiento, información, capacitación y desarrollo de producto.


Con el plan se buscará:

  • Convertir a los Pueblos Mágicos en Destinos Turísticos Inteligentes con una infraestructura tecnológica que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno para incrementar la calidad de su experiencia.

  • Certificar a los destinos para garantizar una gestión adecuada y elevar la confianza de los visitantes.

  • Asegurar la accesibilidad a todas las personas que de acuerdo con Organización Mundial de la Salud, cerca del 15% del total de la población en todo el mundo, sufre algún tipo de discapacidad, por lo que su potencial como turistas sigue desaprovechado en gran parte.


Para ello se realizará una serie de acciones como el fortalecimiento de la información turística, con la colocación de señalización vial y turística, emplacamiento de monumentos y sitios históricos, colocación de módulos de información turística donde se ofrecerá a los visitantes recorridos, paquetes e itinerarios, mapas, folletos, carteles, guías de turistas y audio guías, festivales y conciertos, artesanías y de directorios de hoteles y restaurantes.


Apoyo de los gobiernos municipales


Con el apoyo de recursos por parte de los gobiernos municipales se dará mantenimiento anual de la imagen urbana del destino, se capacitará al personal de contacto con el turista, se brindará información para empresarios y se buscará la modernización de MIPYMES turísticas.


La consolidación del desarrollo de productos turísticos y la ampliación del número de operadores locales así como la generación y atracción del mayor número de eventos privilegiando la temporada baja y estimulando la pernocta fortalecerá al destino.


Por otra parte se buscará incrementar la inversión Pública para el Desarrollo del Destino; actualmente en promedio se invierten 17.8 millones de pesos anuales en cada Pueblo Mágico vía Prodermágico, pues por cada peso que invierte el Estado para el desarrollo de sus Pueblos Mágicos se ha logrado obtener 1.92 pesos adicionales.

Publicidad
bottom of page