top of page

La negociación del TLCAN en verano: Videgaray


El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, durante un encuentro informativo en Madrid, España, adelantó que la parte comercial de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podría iniciarse en el verano.


“México es una nación soberana, que cree en el Estado de Derecho, Derecho Internacional, que enfrenta proceso de diálogo constructivo y de buena fe. Que pretende que la discusión sea integral”, dijo sobre la posición de su gobierno ante el nuevo escenario con Estados Unidos.


Aseguró que se ha avanzado en establecer los principios, objetivos específicos de la negociación con Estados Unidos y límites, lo que ofrece ahora un elemento de certidumbre.


Videgaray aseveró que México está dispuesto a que se modifique el TLCAN, pero que eso incluye que “el libre comercio siga siendo libre comercio, que no se impongan aranceles ni cuotas, y que sea trilateral también con Canadá”.


Sostuvo que la modificación debe incluir sectores económicos no integrados en 1994, y que todo esto “tiene que ser beneficioso para los trabajadores mexicanos, que se refleje en su horizonte


México “cree en puentes, no en los muros”


Del mismo modo Luis Videgaray, reiteró que su país “cree en puentes, no en los muros, y aspira a tener una frontera con Estados Unidos que una y no que divida”.


Enfatizó que se reconoce la soberanía de Estados Unidos para proteger su frontera, pero México considera “que la continuación del muro es un gesto no amistoso, una decisión de política pública poco atinada, pero es algo del gobierno de ese país”.


“Quiero dejar claro que la continuación de la construcción de ese muro, ya existen 600 kilómetros de él, no es un tema de la relación bilateral. México no se sienta a conversar con Estados Unidos de ese tema, y no va contribuir de forma alguna en ello”, apuntó.


Recordó que México ha fijado 10 objetivos de la negociación con la administración de Donald Trump.


“Vamos a enfrentar esto con tranquilidad, con confianza, sin miedo, sabemos de la importancia que tiene Estados Unidos, pero también de la importancia de México para ese país. Sabemos que vamos a llegar a buen puerto, y queremos empezar pronto”, abundó.


Recordemos el decálogo para la negociación:

1- Que Estados Unidos se comprometa y garantice el respeto de los derechos de los mexicanos en ese país.


2- Lograr una repatriación ordenada y coordinada de los mexicanos en aquella nación hacia el territorio nacional.


3- Estados Unidos y México deben trabajar de forma conjunta en promover el desarrollo de los países de Centroamérica.


4- Asegurar el libre flujo de remesas y que la nueva administración no dificulte o encarezca sus envíos a México.


5. Que el gobierno estadounidense se comprometa a detener el tráfico ilegal de armas a México.


6. Preservar el libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México y librarlo de impuestos a favor de una "sana competencia".


7. En la modernización de tratados se deben incluir sectores como las telecomunicaciones.


8. Los empleados mexicanos en Estados Unidos deben obtener mejores salarios.


9. Proteger el flujo de inversiones hacia México y buscar acuerdos que den certidumbre al territorio nacional, Canadá y Estados Unidos.


10. Trabajar a favor de una frontera que una y no que divida e invertir en una infraestructura fronteriza.


Fuentes: El Economista, Excélsior, El Financiero, Expansión, El Universal.

Publicidad
bottom of page