top of page

Los objetivos de Trump para renegociar el TLCAN


El gobierno de Estados Unidos publicó sus objetivos para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) .


Robert Lighthizer, Representante Comercial de EU, informó a través de un comunicado que con la firma del acuerdo en 1994, la balanza comercial con México pasó de un excedente para Estados Unidos de 1,300 millones de dólares a un déficit de 64,000 millones de dólares.


'Entre los objetivos se establece eliminar el capítulo 19 del acuerdo vigente, que se refiere a la solución de controversias, lo que expertos estiman pueda dificultar el proceso, así como el objetivo de reducir su déficit comercial'.


Algunos de los temas a negociar son: Aduanas, Facilitación del Comercio y Reglas de Origen; Obstáculos Técnicos al Comercio; Buenas Prácticas Regulatorias; Moneda así como Transparencia y Anticorrupción.


Se propone eliminar el trabajo infantil y forzado, así como la promoción de productos que provengan de esas actividades.


Agregó que el gobierno de Trump ha recibido "12,000 respuestas" y escuchado a "140 testigos", de las consultas públicas.


'La Cámara de Comercio de EU elogió el documento y reconoció la voluntad de su gobierno de no “hacerle daño” a los empleos de la región Norteamérica'.


A México le agradan los objetivos de Trump


La Secretaría de Economía dijo que ‘México recibe con agrado esta noticia ya que contribuirá a definir con mayor claridad los temas a negociar y los tiempos en los que se llevará a cabo el proceso de modernización’.


Agrega que México continuará con el periodo de consultas públicas a principios de agosto próximo, reafirmando su voluntad de actualizar el TLCAN para hacer frente a los retos del siglo XXI.


El Gobierno de México trabaja para lograr un proceso de negociación constructivo que permita aumentar los flujos comerciales y de inversión y consolide la cooperación y la integración económicas para fortalecer la competitividad de América del Norte.


Fuentes: Expansión, Excélsior, José Cárdenas, Financiero.


Publicidad
bottom of page