Nombramientos de nuevos integrantes al Consejo General del IEEG

Ante la efervescencia existente por parte de los partidos políticos en el estado producto del arranque de los procesos electorales, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato afina su maquinaria con miras al proceso electoral del 2018.
A principios del año se dio inicio a la renovación de tres miembros del Consejo General, por medio de la convocatoria pública lanzada en el mes de abril, el procedimiento no es fácil, los aspirantes han tenido que pasar por varias etapas en las que se examinan sus conocimientos en materia electoral, su capacidad crítica y lógica por medio de varios exámenes tanto de conocimiento general como técnicos.
Durante esta semana se llevó a cabo la última etapa de entrevistas con los candidatos que lograron aprobar el examen de conocimientos generales, técnico-electoral y ensayo presencial. De acuerdo a las nuevas reformas en materia electoral los aspirantes viajaron a la Ciudad de México, a la sede del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, quien ahora es el encargado de evaluar las propuestas finales y la elección de los futuros integrantes del Consejo General en Guanajuato.
Los aspirantes
Entre ellos se encuentran varios personajes reconocidos por su trayectoria electoral, pero también se pueden encontrar entre los postulantes a Juan Carlos Cano Martínez, el eterno aspirante y que hoy es Secretario Ejecutivo del Consejo General.
Pero no todos son perfiles que se destaquen por su capacidad, compromiso, conocimientos y experiencia; por ejemplo: algunos de ellos se han desempeñado como asistentes del Consejero Presidente en turno o aspirantes los cuales por sus lazos de amistad y compadrazgo con algunas autoridades electorales en el estado buscan uno de los tres espacios disponibles.
Conocidas y protegidas
Tal es el caso de Sandra Liliana Prieto de León y Alejandra López Rodríguez las cuales los únicos méritos con los que cuentan es que la primera se ha desempeñado en varios cargos menores de la burocracia electoral local, siendo el más importante el de secretaria del exconsejero presidente Jesús Badillo, de la cual se habla mucho de la protección y prerrogativas que gozó durante sus funciones y la segunda cuenta con la experiencia electoral de haber sido asesora del expresidente.
La conclusión del proceso será en el próximo mes de septiembre, por lo que quedamos a la espera de que en verdad sea transparente la elección de los nuevos consejeros tal y como lo han venido pregonando las autoridades electoras y que ello no sea solo una simulación como tantas que existen a la hora de valorar perfiles para asumir cargos públicos.