Propuestas de Diego Sinhue Rodríguez

Conoce las propuestas de Diego Sinhue, candidato a la gubernatura de Guanajuato por la coalición entre el PAN, PRD y MC:
Seguridad:
Crear centros de atención a víctimas del delito en por lo menos 28 Municipios.
Impulso a la Justicia Cívica.
Fortalecimiento a la Policía Municipal y la Policía de Gestión.
Habría un Mando Único Mixto en los municipios donde sea necesario.
Tecnología e inteligencia contra la delincuencia.
Fomento a la participación ciudadana para la seguridad y la paz.
Recuperación y cuidado de los espacios públicos
Fortalecimiento al combate a la delincuencia organizada y delitos de alto impacto
Un Sistema de Rendición de cuentas, público, abierto y transparente.
Fortalecerá a las direcciones de Policía de los 46 municipios, para que haya un sueldo y una capacitación homologada.
Hará un llamado a los candidatos a los distintos cargos de elección popular de los diferentes partidos políticos para hacer una gran alianza por la seguridad.
Creará un Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana para que se vigile el correcto uso de los recursos y que todos los policías estén en las mismas condiciones.
Homologar los salarios de policías municipales con los estatales.
Elevar las penas a 30 años de cárcel por el robo de combustible, pero si no hay voluntad de la Federación y Petróleos Mexicanos (Pemex) no se resolverá el problema
Seguirá apostando por las familias porque son “la base de la sociedad, es ahí donde se educa, no en la escuela”
Crear Policías especializadas de reacción y prevención para evitar el narcomenudeo
Creará la policía de gestión de atención a víctimas y los juzgados cívicos municipales que atiendan los delitos menores
Mujeres:
Mejorar la calidad de vida a las mujeres del estado impulsando la justicia social
Generará condiciones para apoyar a las mujeres a que puedan impulsar sus negocios para obtener mejores ingresos
Niños y niñas:
Garantizar los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato
Dará seguimiento a aquellos menores que hayan sido víctimas y lastimados, para que les sean devueltos sus derechos plenamente.
Fortalecerá la Procuraduría Estatal de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Sistema de Protección de sus Derechos, para garantizar de manera integral y transversal que la familia sea el espacio primordial de desarrollo de los menores.
Juventud:
Crear oportunidades para que ningún joven más tenga que migrar a Estados Unidos por falta de oportunidades.
Crear oportunidades para que los jóvenes puedan emprender negocios.
Educación:
1.- Cobertura e inclusión total de la niñez a la educación
En el nivel de educación básica implementar un programa para que ninguna niña o niño en condiciones de vulnerabilidad como: pobreza, abandono, violencia, discapacidad, origen indígena, migración temporal y deportados, queden fuera de este nivel educativo.
2.- Permanencia escolar para cada niño
Se fortalecerá el sistema de información y control escolar para darle seguimiento puntual a cada alumno, de tal forma que en conjunto con los padres de familia y diversas instancias tanto sociales como gubernamentales, realicen acciones en su favor.
3.- Formación integral para la vida
La educación es la palanca para mejorar el desarrollo del estado, por ello tendrá un mayor énfasis en la relevancia, pertinencia, eficacia, eficiencia e inclusión mediante estrategias como: acelerar el cambio tecnológico en los procesos educativos al conectar a la red a la totalidad de las escuelas, el uso académico del teléfono celular, las tabletas y las redes sociales y hacer un mayor uso de la tecnología con aplicaciones en dispositivos móviles, para que los padres de familia estén informados de la asistencia y alguna contingencia de sus hijos en las escuelas.
4.- Más egresados con más oportunidades laborales
La eficiencia terminal de los bachilleres y la integración al mercado laboral de los egresados serán los objetivos sobresalientes de educación media superior a través de diversas acciones: la atención a los alumnos desertores que abandonaron sus estudios y reincorporar al sistema escolar a los repatriados; apoyo para la realización de proyectos emprendedores o la continuidad en educación superior.
5.- Profesionistas con sentido social
Existe un gran reto donde los futuros profesionistas encuentren además de un trabajo, un proyecto de vida personal y con un compromiso social en bien del estado. Por ello se buscará impulsar con instituciones de educación superior a través de convenios de movilidad académica, la doble titulación a nivel nacional e internacional.
6.- Becas internacionales
La vinculación entre el sector productivo y el académico requiere una mejor preparación de los jóvenes, que les permita continuar con sus estudios y facilite la inserción al mercado laboral con un mayor conocimiento y un mejor desarrollo de sus habilidades.
7.- Innovación tecnológica para el desarrollo
Se fortalecerá un sistema estatal de capacitación laboral, talento e innovación que permita involucrar a las empresas de todos los sectores de la economía en el diseño de los programas con los perfiles pertinentes de competencia; articular la investigación y la innovación para el desarrollo de los clústeres industriales actuales y en incubación.
8.- La cultura como identidad e instrumento de paz social
La cultura es nuestra identidad y unidad como guanajuatenses, la cual debe ser incluyente y base para fortalecer el tejido social e instrumento de paz social, donde participen instancias como organizaciones civiles, educativas, culturales, el sector empresarial y diversas instituciones públicas.
9.- Activación física y deporte para una vida sana
Un desafío del gobierno entrante será lograr el acceso universal a la actividad física y el deporte de los guanajuatenses para fomentar hábitos de vida activa y saludable, que mejoren el bienestar de la población. Crear un programa de activación física y deporte para zonas marginadas y comunidades rurales, así como ampliar e incrementar los espacios públicos deportivos y de recreación con equipamiento y mantenimiento permanente, orientados a la actividad física y deporte de toda la población.
Otras propuestas:
Apostará por tener una mayor calidad en este sector. Trabajará en conjunto con el magisterio de la entidad para que tengan más capacitaciones y sigan siendo reconocidos como uno de los mejores del país.
Creará tres preparatorias públicas (en León, Irapuato y Celaya) con docentes militares es parte del proyecto de seguridad
Convocó a los maestros a generar una alianza para lograr la reconstrucción del tejido social en Guanajuato
Fortalecerá la educación media superior, que todos los estudiantes que ingresen concluyan sus estudios.
Creará más escuelas para los jóvenes
Erradicar la deserción escolar con la ayuda de los maestros ‘mediante un protocolo, para atenderlos de manera inmediata para que no tengan que abandonar sus estudios’
Internet de calidad en todas las escuelas
Industria:
Apostará al fortalecimiento del mercado interno a la par del apoyo que existe para la atracción de inversiones extranjeras.
Impulsará a las empresas guanajuatenses, para que sean conocidas en otros estados y países, además de que sean éstas las que generen nuevos y mejores empleos con salarios dignos
Impulsará el sector textil de Uriangato y Moroleón.
Hacer un pequeño viraje “en el sentido de que se requieren empleos mejor pagados pasando de un estado de manufactura a mentefactura”.
Generará más empleos y mejorará los sueldos en el estado.
Empleo
Crear un Observatorio Ciudadano Laboral que contaría con la participación de representantes de los sectores empresarial, del trabajo, académicos, especialistas y de todos los actores involucrados en esta materia; con el fin de evaluar, mejorar, proyectar e innovar la política laboral del estado.
Desarrollar un programa de innovación y modernización de servicios digitales para hacer más eficiente al sector laboral, lo que permitiría contar con información confiable, oportuna y actualizada del mercado laboral del estado
Desarrollar iniciativas para la regulación del teletrabajo y autoempleo en el estado, a fin de llevar adelante una iniciativa de ley que regule, facilite y desarrolle esta modalidad laboral; con el objetivo de dar oportunidad a la inclusión de personas con discapacidad en el sector laboral del gobierno, así como atender las facilidades que puedan brindarse para realizar actividades laborales desde el hogar.
MiPyMes:
Fortalecimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico
Impulsar MiPyMes aprovechando el gran crecimiento de la economía regional
Red certificada de oficios, técnicos y profesionistas
Modelos innovadores de financiamiento para tu negocio
Formar talento para potenciar la competitividad de las MiPyMes
Alternativas de inversión para elevar el ingreso familiar
Inteligencia de negocios al alcance de MiPyMes
Beneficiar a las MiPyMes fortaleciendo los clusters
Desarrollar canales de distribución para productos Marca Gto
Artesanos
Apostarle a la industria de los sectores tradicionales con créditos para que mejoren la elaboración de sus productos con nuevos sistemas.
Eje temático Gobierno Humanista y Efectivo son:
1.- Gobierno con enfoque en derechos humanos.
Ser el primer gobierno estatal orientado a dar cumplimiento a la reforma constitucional del 2011 en materia de derechos humanos, que establece que toda autoridad, en el ámbito de su competencia, debe promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
2.- Innovación de la participación democrática.
Proponer el replanteamiento y reinvención de los mecanismos de participación y decisión de la sociedad guanajuatense en los asuntos públicos, tales como consulta; deliberación; contraloría social; ejecución compartida; y evaluación participativa.
3.- Liderazgo regional e integración internacional.
Proponer la conformación de un instrumento de planeación de la región centro-occidente para la realización de proyectos regionales. A nivel internacional desarrollar activamente la para diplomacia de Guanajuato; potenciar la representación de Gobierno de Guanajuato en la CDMX, para una mayor y más amplia integración con distintas regiones del mundo que favorezcan además de la competitividad el desarrollo integral del estado.
4.- Cultura de la transparencia y rendición de cuentas.
Promover una política proactiva de transparencia y acceso a la información pública que mejore el manejo de la información en el estado. Hacer la plataforma digital amigable que permita a cualquier ciudadano enterarse del uso de los recursos públicos a lo largo del ciclo hacendario (recaudación, administración y gasto).
5.- Mecanismos innovadores de combate a la corrupción.
Reafirmar el compromiso con el sistema estatal anticorrupción. Asimismo, promover mecanismos de combate a la corrupción en el estado.
6.- Gobierno orientado a resultados y bien administrado.
Implementar el presupuesto base cero, enfocado en las prioridades de atención en el estado. La acción de gobierno y los presupuestos se reorientarán hacia los programas y acciones que tengan mayor impacto en el desarrollo integral de los guanajuatenses.
7.- Trámites y servicios ágiles con calidad.
Perfeccionar la regulación y mejoramiento de los trámites y servicios. Digitalizar el 100 por ciento de los trámites susceptibles a realizarse vía electrónica de la administración pública y dar cabal cumplimiento a la nueva ley general de mejora regulatoria, y lo que en su momento establezca el congreso local.
Transparencia y rendición de cuentas
"Nadie por encima de la Ley, vamos a ser el Gobierno más transparente del país"
Siempre rendirá cuentas y hablará con la verdad
Todos los integrantes de su gabinete presentarán su declaración “3 de 3”
Migrantes
Creará la Secretaría de Movilidad Humana y Migración para defender sus derechos.
Trabajará en potenciar los programas que protejan los derechos de los migrantes
Emprenderá una alianza con los migrantes para seguir haciendo de Guanajuato un gran orgullo a nivel nacional.
Fortalecerá las Casas Guanajuato que están en los Estados Unidos para que se dé más apoyo a los migrantes.
Crear esquemas para que lleguen remesas de otra manera, que se puedan pagar los apoyos de los migrantes a sus familias desde Estados Unidos
Fortalecer y ampliar la capacidad de despachos jurídicos que defienden a los migrantes
Salud:
Construir un centro de salud y a rehabilitar las canchas en la colonia Lucio Cabañas de Irapuato.
Trabajará para contar con servicios de calidad “de nada sirve tener las mejores instalaciones en el sector salud, si la gente no recibe la mejor atención”.
Economía:
Los programas de apoyo al comercio continuarán y se reforzarán.
Vigilará el uso de recursos por el impuesto a la nómina.
Medio ambiente:
Seguirá atendiendo el problema del lirio acuático en la Laguna de Yuriria
Creará la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato
Creará el Fondo Ecológico para Zonas Metropolitanas
Firmará el convenio 'Salamanca Aire Limpio'
Impulsará proyectos de ecoturismo en áreas naturales protegidas.
Generará programas integrales de Movilidad urbana sustentable.
Actualizará y ampliará la cobertura del sistema de monitoreo de la Calidad del aire en el estado .
Sitios regionales de disposición de residuos, que optimicen el ejercicio de los recursos y facilite la gestión de residuos.
Uso de tecnologías y Energías limpias, sumará acciones con tecnologías de vanguardia que permitan reducir el consumo de energéticos y se reduzcan los gases de efecto invernadero.
Agua tratada para los sectores industrial y agrícola, distribuir agua tratada en estos sectores y fomentar la utilización de aguas residuales tratadas para usos diversos.
Aprovechar el agua pluvial mediante redes de captación.
Más eficiencia de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Autorregulación de Parques Industriales y certificación industrial, promover la corresponsabilidad ambiental en las empresas de los parques industriales.
Rescate de Ecosistemas Acuáticos del Estado, implementando un Plan de Gobierno que promueva la protección del ambiente y el territorio fomentando la participación ciudadana.
Turismo
Trabajará para convertir a Acámbaro en Pueblo Mágico, para que junto con Salvatierra y Yuriria se pueda realizar el triángulo del turismo en el Estado.
Apostarle de verdad al turismo, a la infraestructura carretera para contar con mejores accesos a Dolores Hidalgo, que la gente tenga más facilidad para llegar.
Más infraestructura para San Miguel de Allende
Se comprometió a blindar los centros históricos de los municipios, ya que son un referente de turismo y punto representativo e importante de cada ciudad.
Eje: Innovación para el Desarrollo Agropecuario
1.- Convertir a Guanajuato en el refrigerador de México
Promover el establecimiento de unidades especializadas proveedoras de servicios e insumos al mediano y pequeño productor, para facilitar su acceso a mercados nacionales e internacionales de valor agregado, en mejores condiciones para incrementar su rentabilidad.
2.– Modelos pecuarios innovadores con enfoque financiero
Creación de un fondo de capital semilla, a través del cual se impulsarán proyectos pecuarios disruptivos e innovadores, que permitan al ciudadano invertir sus ahorros y obtener rentabilidad, y que a su vez contribuyan a mejorar la economía familiar, tanto en el ámbito urbano como rural.
3.– Desarrollar variedades de maíz amarillo en Guanajuato
Desarrollar híbridos de maíz de alto rendimiento para las zonas productoras del estado para regular el precio del grano blanco al momento de la cosecha, fomentando su siembra en substitución de aquella de maíces blancos por medio de apoyos como: análisis de suelo, agricultura por contrato y pago de coberturas.
4. - Calendario estratégico de siembras
Para regular la sanidad de los cultivos, se creará un calendario sistémico de siembras en el estado, de acuerdo a la producción real de las tierras y a su zona geográfica.
5.- Competir adquiriendo modelos globales exitosos.
Incrementar la productividad agrícola en el estado, mediante la adquisición de licenciamientos y patentes de cultivos e insumos que ya han sido desarrollados de manera exitosa en otras regiones del mundo, y fortaleciendo la transferencia tecnológica. Esto permitirá optimizar tiempos y recursos para una mayor competitividad agropecuaria del estado.
6.- Calidad de clase mundial en nuestros productos
Se apoyará e impulsar la sanidad animal e inocuidad alimentaria en todos los productos agropecuarios del estado.
7.- Inteligencia comercial para campo guanajuatense
Se buscarán mercados nacionales e internacionales en productos agropecuarios a los cuales se pueda agregar un valor adicional en Guanajuato.
8.- Canales propios de distribución
Esta iniciativa contempla generar estructuras de acopio y desplazamiento, físicas y con controles digitales, para la entrega de agro alimentos al consumidor final, evitando los intermediarios (impulso a esquemas de comercio electrónico, bodegas en el extranjero, CEDIS nacionales).
9.- Tecnología de punta para pequeños y medianos productores
Con la participación de COFOCE y CRECE como facilitadores, se gestionarán recursos estatales, federales o internacionales para la implementación de tecnologías que permitan la modernización de la producción agropecuaria.
10.- Potenciar granjas piscícolas y de insectos
Este proyecto busca facilitar la producción piscícola y de insectos por medio del aprovechamiento y acondicionamiento de piscinas artificiales y granjas (charales, ancas de rana, escamoles, chapulines, gusano de maguey).
11.- Sector agropecuario social y económicamente rentable.
Redirigir las políticas públicas a procesos de mayor productividad agropecuaria con sustentabilidad, generando mayor rentabilidad social y económica en beneficio de los guanajuatenses.
*Propuso construir un refrigerador en el Aeropuerto Internacional del Bajío, “para poder exportar a Asia”
Comunicaciones y transportes
Conectará a Acámbaro con Salvatierra a través de una carretera que permita a la gente visitar la zona del sur y a los comerciantes poder sacar sus productos.
Transformará el Instituto de Movilidad en una Secretaría de Comunicaciones y Transporte.
Sin persecuciones y con la posibilidad de autorizar más permisos a los taxis ejecutivos.
Apostarle a la modernización del transporte “en sus tres vertientes: urbano, suburbano y taxis”
Capacitar a los operadores
Dar créditos e impulsar a los empresarios a nuevos sistemas donde todos participen.Impulsar a los comerciantes a través de programas que les permita fortalecer su economía.
Evaluará la posibilidad de presentar una iniciativa que regule los contratos de la publicidad oficial en medios de comunicación.
Concretará el tren interurbano que conecte a Querétaro con la ciudad de León.
Reforzará la logística del transporte de servicios, productos y personal para mejorar el tráfico en Guanajuato.
Trabajará para sacar las vías del ferrocarril de Irapuato y así mejorar la movilidad en la ciudad
Eje de Infraestructura, logística y movilidad
1.- Crear la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Comunicaciones
Para lograr una mejor planeación y ejecución de obras, vinculando la logística, movilidad y comunicación digital con la agroindustria, servicios y la industria de la transformación.
2.- Unidad de Análisis de la Inversión para el Desarrollo
Que concentre los proyectos estatales y municipales para su validación metodológica de atracción de fondos internacionales, nacionales y privados, a través del modelo financiero de Asociación Público - Privada (APP), para el desarrollo de infraestructura social y de desarrollo económico.
3.- Implementar el financiamiento de infraestructura a través del modelo de proyectos de Asociación Público - Privada para prestación de servicios (APP)
Hará posible que Guanajuato cuente con recursos anticipados para mantener el ritmo actual de su desarrollo, en temas como el agua, carreteras, hospitales, escuelas, centros de readaptación social, entre otros.
4.- Fortalecimiento con visión de futuro de la infraestructura logística del estado
Por su ubicación geográfica, Guanajuato es un estado conector de mercancías entre el Golfo y el Pacífico, y hacia los Estados Unidos, lo que demanda un fortalecimiento permanente y con visión de futuro de la infraestructura logística.
5.- Acercar las empresas guanajuatenses a mercados digitales
Las empresas de Guanajuato podrán estar mejor conectadas con los grandes mercados internacionales y nacionales, a través del mejor aprovechamiento de la infraestructura digital existente en el estado.
6.- Alianza regional Centro-Occidente de gestión de proyectos estratégicos
Detonar proyectos de carácter regional que beneficien el desarrollo económico y social, con alta responsabilidad ambiental mediante la celebración de convenios con Aguascalientes, Querétaro, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Colima, Nayarit y Zacatecas.
Con un presupuesto inicial de 5 mil millones de pesos, se realizarán los primeros 8 proyectos que conecten al estado de Guanajuato, para dar paso a la modernidad.
Distribuidor Vial Santa Fe (Segunda etapa)
Modernización del Libramiento Empalme Escobedo
Modernización carretera Acámbaro-Salvatierra
Modernización carretera Silao-Romita
Libramiento Poniente León
Carretera La Lagunita-San Juan de Dios-Álamos en Atarjea
Programa de ciclovías en la red carretera zonas suburbanas
Autopista Guanajuato-San Miguel de Allende
Para el municipio de Irapuato mencionó que tiene contemplada la consolidación de la carretera de Irapuato a San Cristóbal, para conectar con el libramiento hacia Abasolo y para los que viajen al aeropuerto. Y un ferroférico que permita una mejor movilidad interna.
Priorizará a las empresas guanajuatenses para la realización de obras
Eje temático de Innovación de Desarrollo Humano y Social:
1. Potenciar la reconstrucción del tejido social
Reforzar el trabajo en las colonias y comunidades para el rescate de sus valores e identidad, a través de los comités ciudadanos como elemento clave de transformación de la convivencia social para consolidar una visión de bienestar a largo plazo, generando lazos comunitarios de identidad a través de símbolos.
2. Empoderamiento social: gente ayudando a la gente
Creación de una bolsa concurrente de recursos destinada para que las personas puedan proponer y decidir, en función de su plan de desarrollo comunitario, las obras y acciones a realizar en su colonia o comunidad.
3. Enfoque innovador en centros comunitarios
Ampliación de las actividades y servicios de los centros comunitarios con tres acciones para impactar en el desarrollo comunitario de las colonias: capacitación y formación para el empleo, red para fortalecer lazos familiares e integración de los jóvenes en el desarrollo de su comunidad.
4. Familias con valores comprometidas en construir sociedad
Reforzar las acciones de prevención y de atención, así como los programas de educación básica con una perspectiva integral de la persona, vinculado con las acciones en los centros de desarrollo comunitario, donde se contará con apoyo multidisciplinario para que las familias impulsen su desarrollo integral y la vivencia de valores.
5. Inclusión a los derechos sociales
Implementación de tecnologías alternativas sustentables, para el acceso a los servicios básicos y el mejoramiento de la vivienda, como una prioridad de la justicia social en áreas identificadas como prioritarias entre sociedad y gobierno.
6. Igualdad de oportunidades para grupos vulnerables
Potenciar una plataforma de igualdad de oportunidades para los grupos vulnerables, con una visión amplia e integral de desarrollo, donde se garanticen sus derechos humanos.
7. Prevención de adicciones por una juventud sana
Atender conductas de riesgo de adicciones en niños y jóvenes tanto de manera preventiva como de rehabilitación, mediante alianzas estratégicas y transversales con diversos actores sociales de manera integral.
8. Acercar la cultura a las comunidades
Impulsar la creatividad cultural y de las bellas artes, principalmente en la niñez y la juventud involucrando a las organizaciones civiles, educativas y al sector turismo.
9. Vincular el desarrollo social con el económico
Trabajar para que aquellas personas que habiten en las localidades cercanas a un parque industrial, se identifiquen con la importancia de los parques o zonas industriales y sean susceptibles de incorporarse a este mercado laboral, mediante su formación educativa, capacitación para el trabajo, así como el desarrollo de habilidades para la vida.
10. Mejoras en el ingreso para los que menos tienen
Realizar acciones para apoyar a las familias guanajuatenses de menores ingresos para disminuir su vulnerabilidad al desarrollar sus capacidades y habilidades a través de la educación y formación técnica.
11. Acciones por una población saludable
Fortalecer la medicina preventiva y la promoción de la salud, en acuerdo entre gobierno, empresas y sociedad para un cambio de cultura entre los diferentes grupos de edad, principalmente en los temas de diabetes, hipertensión arterial y sobrepeso, además de que se creará un programa preventivo de envejecimiento saludable.
12. Transparencia en programas sociales
Simplificar el marco regulatorio de los programas sociales y creación de una ventanilla única, que permita a los ciudadanos que requieran un apoyo, acceder a ellos de una manera ágil, rápida y sencilla.
Adultos mayores:
Reforzará los programas y los apoyos para contribuir en su calidad de vida.
Compromisos con los municipios:
Continuará apoyando a Purísima y San Francisco del Rincón para que les sigan llegando obras y acciones
Yuriria
Trabajará para que Yuriria cuente con las mismas oportunidades que el resto del Estado, con empresas e infraestructura que permita contar con un mejor desarrollo.
Ocampo
Trabajará por la reconstrucción del tejido social a través de la construcción de un Centro Impulso en el municipio
Fortalecer el campo con los programas de bordería, caminos rurales y caminos sacacosechas.
San Felipe
Fortalecer el programa “Mi Plaza” con el objetivo de apoyar a los locatarios del municipio
Mejorar las instalaciones del tianguis Miramar
Desarrollar un proyecto para la construcción de un estacionamiento adjunto al mercado Hidalgo para uso de los clientes.
Convertir el hospital del municipio en un hospital general en el que se brinde una atención de calidad.
San Miguel de Allende
Construir un paso a desnivel en la glorieta ‘El Pípila’
Ampliar el libramiento de Empalme Escobedo en Comonfort ‘para que la llegada de los turistas que vienen por la carretera de Celaya’
Seguirá gestionando para que se construya la autopista de Silao a San Miguel ‘para que nuestros paisanos y extranjeros que lleguen al aeropuerto puedan llegar seguros y a tiempo y vengan más visitantes’
Dará apoyos a los artesanos
¿Quién es Diego Sinhue Rodríguez Vallejo?
Conoce más sobre su formación académica y laboral:
Nació el 15 de noviembre de 1980 en la ciudad de León; es hijo de Maricruz Vallejo Quiroz y Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma.
Está casado con Adriana Ramírez Lozano, con quien tiene dos hijas: María José y María Paula.
Estudios:
Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle Bajío
Postgrado en Pericia Grafoscopica y Documentoscopica por la Universidad de Barcelona, España.
Maestría en Administración Pública en la Universidad de Guanajuato.
Desempeño como funcionario público:
Regidor del H. Ayuntamiento de León
De 2006 a 2009 fue regidor de mayoría en el H. Ayuntamiento de León.
Presidió las comisiones de Desarrollo Urbano, Vivienda y Planeación.
Presidente de consejo del INMUVI y lo entregó a un consejero ciudadano.
Presentó y luego se aprobó el reglamento de obra pública para que todos los bulevares de nueva creación en León, incluyan ciclovía obligatoriamente.
Propuso adecuaciones a los polígonos de actuación concertada para la regularización con servicio de lotes, con lo que en ese momento se beneficiaron colonias como valle de San Pedro en Las Joyas, Montañas del Sol y Huertas de Medina I y II.
Diputado Local
De 2009 a 2012 fue diputado local de mayoría por el tercer distrito de León, en la LXI Legislatura Local.
Presidió las comisiones de Desarrollo Urbano y Obra Pública e integró la de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, y la de Gobernación y Puntos Constitucionales.
En esa legislatura participó en la preparación y aprobación de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas, en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, y en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato.
En la de Gobernación y Puntos Constitucionales trabajó todo el proceso de preparación para los Juicios Orales de Guanajuato.
Participó en la creación del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
Diputado Federal:
De 2012 a 2015 de desempeño como diputado federal, otra vez de mayoría relativa por el distrito 5.
Fungió como Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, e integrante de las comisiones de Relaciones Exteriores y Vivienda.
En la primera comisión destacó su labor para que se presupuestaran recursos históricos para León y todo el estado.
Presentó iniciativas para evitar los abusos del fisco al embargar cuentas de empresas y personas físicas.
A iniciativa suya se reformó la Ley de Organizaciones Ganaderas, con lo que se logró que el proceso de elección de sus líderes fuera apegado a normas democráticas.
Como diputado federal trabajó intensamente el programa "De regreso en tu colonia", con lo que logró acercar servicios a la ciudadanía, especialmente a los sectores más vulnerables.
Gobierno del Estado de Guanajuato:
El 17 de febrero de 2015, el gobernador Miguel Márquez Márquez, presentó a Diego Sinhue como Secretario de Desarrollo Social y Humano.
Impulsó diversos programas, orientados a detonar el desarrollo personal, familiar y comunitario, para reconstruir el tejido social.
En la secretaria encabezó "El eje calidad de vida", cuyo objetivo es aliviar las carencias de los guanajuatenses más desprotegidos.
En 2017, se graduó del Programa Ejecutivo de Innovación TEC BEYOND, coordinado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, que incluye talleres, sesiones de trabajo, conferencias y elaboración de proyectos de innovación para los sectores público y privado.
Concluyó su función como titular de Sedeshu el último día de julio de 2017.