top of page

Quieren que periodistas difundan información certera durante las elecciones en Gto



El Consejo Directivo de Periodistas de Guanajuato, A.C., en su reunión ordinaria del martes 20 de marzo de 2018, acordaron exhortar a los periodistas organizados del estado, de cara al presente proceso electoral 2018, asumir su responsabilidad profesional bajo los siguientes principios:


  1. La observancia en las publicaciones de los valores elementales de la democracia: Certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad, coincidentes con el espíritu del Artículo 6 constitucional para la libertad de expresión.

  2. Todas las publicaciones deben estar dotadas de veracidad, certidumbre y apego a los hechos, es decir, verificables, fidedignas y confiables. Observar escrupulosamente el mando constitucional que las delimita y las disposiciones legales que las reglamenta.

  3. Que el desempeño periodístico se realice con absoluta libertad y respondan única y exclusivamente al imperio de la ley; con total independencia respecto a cualquier poder establecido.

  4. Reconocer y velar permanentemente por el interés de la sociedad y los valores ya mencionados, supeditando a éstos, de manera irrestricta, cualquier interés personal o preferencia partidista.

  5. Observar y rechazar que todo acto o información, al ser públicos, sean reservados por cualquier autoridad electoral, sin motivo de excepción jurídicamente justificada. Fundar las publicaciones en el reconocimiento global, coherente y razonado de la realidad sobre la que se actúa, y la obligación de percibir e interpretar los hechos por encima de visiones y opiniones parciales o unilaterales que puedan alterar la realidad.

  6. Evitar las noticias falsas, imprecisas o malintencionadas y las campañas de desinformación que pudieran registrarse en las redes sociales, utilizando la herramienta #Verificado2018, para enfrentar: 1) Noticias falsas 2) promesas irrealizables, y 3) críticas sin fundamento.

  7. Garantizar en nuestros espacios, el Derecho de Réplica, ahora como ordenamiento especial o ley federal, que se define como el derecho de “toda persona que ha sido afectada en su personalidad como consecuencia de una noticia falsa, inexacta o desnaturalizada”. Tiene derecho a exigir el espacio en el mismo medio de comunicación, para difundir gratuitamente y en condiciones análogas, su versión de los hechos que dieron como motivo la noticia o comentario perjudicial.

Publicidad