top of page

Festeja la diversidad gastronómica mexicana en Comali


• Del 28 de abril al 1° de mayo en el Parque Ecológico del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México.

El Comité Organizador de Sabor es Polanco con el apoyo de la Secretaría de Turismo Federal y las Secretarías de Turismo Estatales realizarán un nuevo evento a nivel nacional: la feria culinaria COMALI MÉXICO que reunirá lo más representativo de la cocina mexicana, así como restaurantes y productos culinarios propios de cada Estado del país.


La gastronomía mexicana, declarada patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO, hasta ahora no cuenta con una muestra que reúna en un solo espacio, la tradición, creatividad, identidad y diversidad de todas las regiones que conforman la República Mexicana.


Del 28 de abril al 1° de mayo, COMALI MÉXICO reunirá a los actores más importantes de la Cadena de Valor gastronómica provenientes de las diversas zonas de México: pequeños agricultores, pescadores, restaurantes, cocineras tradicionales y productores de vino, cervezas, mezcales y tequilas.


Sabemos que la cocina ha sido siempre un espacio de reunión y convivencia para las familias mexicanas donde, gracias a la comida, se fortalecen las tradiciones que nos unen como nación.


COMALI MÉXICO tiene como objetivo acercar nuestra rica y amplia variedad gastronómica al consumidor final, difundir la grandeza culinaria de nuestro país a nivel nacional e internacional, fomentar el turismo nacional e internacional a través de nuestra comida como un atractivo turístico.


Así como fortalecer los diversos sectores de la cadena de valor gastronómica, como lo son: Productores agropecuarios, empresas familiares, emprendedores, restauranteros, chefs y fabricantes de tequila, mezcal, cerveza y vino mexicano y consumidor final.


En COMALI MÉXICO podrás encontrar:


• Más de 100 restaurantes de todo el país

• Más de 300 platillos de la gastronomía mexicana

• Más de 400 etiquetas y bodegas de vinos nacionales

• Más de 50 mezcales, cervezas y tequilas

• Parrillas y Asados.

• Mercado Agropecuario.

• Panaderías y Reposterías.

• Emprendedores de Productos Gastronómicos.

• Zona de Catas.

• Talleres.

• Zonas de Descanso.

• Zona Infantil.


Festejemos la gastronomía mexicana que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO por ser un modelo cultural que comprende actividades agrarias, rituales, conocimientos prácticos y antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales. Además, representa el 2% del Producto Interno Bruto del país, lo que significa una derrama económica de 183 millones de pesos.

Publicidad
bottom of page