Propuestas de Gerardo Sánchez

Conoce las propuestas de Gerardo Sánchez, candidato a la gubernatura de Guanajuato por el PRI:
Gobierno
Impulsará una administración honesta, congruente, transparente, cercana y cordial.
Habrá congruencia en la forma de gobernar, cumplir compromisos y afrontar con seriedad política y profesional el pacto con los guanajuatenses.
Se comprometió a una reingeniería administrativa en la Secretaría de Transparencia, con el objetivo de terminar con la opacidad y para que se deje de encubrir a ladrones y corruptos.
Ofreció una mejoría para emprender proyectos, promover la cultura y mejorar las calidades educativas en todos los niveles educativos
Impulsará la creación de una Fiscalía Especial para Investigar la Corrupción en el sexenio de Miguel Márquez
Buscará los recursos para reconfigurar a Pemex, generar más empleos, reactivar la economía y la ilusión de todas las familias de Salamanca
Al colaborador que haga mal uso de su puesto “lo cambio de su casa a la cárcel”
Sacar de la extrema pobreza a 2.6 millones de guanajuatenses.
Que todos los movimientos y decisiones del gobierno aparezcan en la página web o portal del Gobierno del Estado
Apostar por el sector turístico, arte y la cultura
Para regularizar la construcción de viviendas en terrenos irregulares hará un diagnóstico de la falta de vivienda en la entidad y un ordenamiento territorial
Crear instituciones y un programa que resuelva la problemática de invasión y que más familias tengan acceso a una vivienda digna.
La rendición de cuentas será un ejercicio cotidiano en su gobierno
Crear la Secretaría de Cultura en el estado
Empleo
Fortalecerá al sector industrial y conciliará los intereses económicos de empresarios y empleados.
Generar incentivos a las empresas y a sus trabajadores para que el crecimiento sea de lo local a lo global
Generará condiciones para que los niños de guardería tengan un ambiente propicio para su desarrollo, similar al del hogar.
Generará políticas para mejorar los sueldos de los trabajadores y asegurar la creación de nuevos espacios de trabajo.
Economía:
Apoyará a otros sectores de la entidad que contribuyan a generar empleos y generar una derrama económica que no se vaya
Buscará mayores oportunidades en materia turística, donde se ha avanzado, pero es un renglón donde se puede explotar más
Iniciará un programa para la remodelación de todos los mercados de Guanajuato
Las familias guanajuatenses tendrán las prestaciones necesarias para vivir de forma digna
Diversificar la economía en Guanajuato
Potencializar al sector primario, turismo y cultura
Seguridad:
Mano firme contra la inseguridad.
Profesionalizar a los cuerpos de Seguridad Pública
Tomar decisiones en lo relacionado con la procuración de justicia para que los delitos sean investigados y los responsables obtengan castigos
Transparentar los contratos del programa Escudo y no habrá la intención de firmar otro contrato.
Dar mayor capacitación a los agentes del Ministerio Público, fiscales investigadores y de litigación
Mejorará el sistema de justicia desde el Ministerio Público
Se apoyará con equipo tecnológico para lograr una efectiva procuración de justicia
Hará un real acompañamiento a las víctimas del delito para que no haya impunidad
Todos los niños y adolescentes tendrán acceso a la cultura, para fortalecer su espíritu
Desaparecerá la actual Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) para crear la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
Direccionar el presupuesto destinado para la seguridad además de usar inteligencia y tecnología
Policías
Promoverá que los turnos laborales de los policías sean sólo de 8 horas y "no de 12, 24, 48 y hasta 72 horas que tienen actualmente"
Apoyo para vivienda, seguro de vida, indemnización por daños o lesiones, apoyo para alimentación, vales de despensa, becas escolares para los hijos de policías
Mujeres:
Se brindarán a las mujeres todas las oportunidades en los cargos que desempeñen.
Habrá más apoyos para las madres solteras con la creación de la ‘Tarjeta Rosa Guanajuato’
Becas para madres solteras y sus hijos
Oportunidad de créditos para que emprendan su propio negocio
Tendrá el mayor número de mujeres posibles en su gabinete
Habrá programas para fortalecer la equidad de género
En los primeros 100 días de su gobierno las mujeres tendrán una alerta de género
Diseñará programas de financiamiento y autoempleo para las mujeres
Compromisos con la niñez:
1. Centrar los esfuerzos para armonizar, pero sobre todo para hacer cumplir cabalmente la ‘Ley para la protección de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato’.
2. Implementar como imperativo categórico de su gobierno la adopción como canon rector que en toda acción administrativa rija la sujeción de todo tipo de pretensiones al principio del interés superior de los niños, lo cual significa que ninguna ley en este estado estará por encima de la protección de la niñez.
3. Procurar que durante su periodo el 100% de las escuelas del sistema educativo estatal básico cuenten con servicios de sanitarios dignos y funcionales, así como bebederos suficientes e higiénicos y de ser necesario construir los que falten y remodelar el 100% para que se dignifican dichos espacios y brindarle a los niños un lugar sano.
4. En su gobierno no trabajará ningún menor de edad
Campo:
Trabajará para que en el campo guanajuatense se vea reflejado el anhelo zapatista de justicia para las mujeres y los hombres del campo
Tecnificará y modernizará los módulos de riego y las tierras que producen la comida
Organizar a los pequeños, medianos y grandes productores para aprovechar oportunidades con la Unión Americana y Canadá.
Edificar una política pública de la deficiencia de los mantos acuíferos
Hacer una reforma profunda al campo para integrar a los campesinos y de esta manera garantizar la competitividad para detonar la economía
Sacará al sector campesino del abandono, trabajando con las ideas del candidato a la presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña:
Seguro de vida para los ejidatarios y dueños de parcelas
Adhesión de los trabajadores del campo al Seguro Social
Tendrá un presupuesto fijo durante seis años para impulsar la producción agrícola.
Tecnificar la agricultura y potencializar el maíz amarillo
Otorgará créditos para financiar proyectos del campo y programas que generen más empleos.
Educación:
El Secretario de Educación debe ser elegido con un órgano colegiado que lo califique como un agente profesional
Replantear el sistema educativo y que vaya acompañado con el presupuesto.
Intensificará y brindará más educación de calidad
Trabajará para crear en las condiciones que les permitan a los estudiantes lograr un mejor desarrollo profesional y detonar el sector primario.
Implementará estrategias que faciliten a los jóvenes hacer estudios de posgrado
Implementar proyectos de movilidad e intercambio estudiantil con escuelas en México y el extranjero
Fortalecer el sistema de becas
Impulsar los intercambios académicos sin costo y ayudar a los estudiantes para que conozcan los escenarios nacional e internacional en su área
Salud:
Luchará contra la marginación y se mejorará la atención médica.
Adultos Mayores:
Ayudará a que los adultos mayores como nuevos emprendedores puedan desarrollar una microempresa
Que tengan más recursos con un apoyo del Gobierno del Estado y con un capital semilla.
Generará programa estatal de atención a los adultos mayores, para que vivan con tranquilidad.
Industria:
Reconocer al sector empresarial con la entrega de estímulos a las empresas sustentables
Procurar que las empresas que lleguen sean sustentables, tengan una tecnología avanzada que permita eliminar la contaminación
Usar tecnologías a través de la electricidad y otros energéticos que no contaminen
Migrantes
Dar oportunidades a los migrantes, que el dinero 3 por 1 no sea gasto corriente sino para proyectos productivos para reactivar la economía y generar empleos
Compromisos con los municipios
Dolores Hidalgo
Trabajará en fortalecer el sector turístico
Generará opciones de empleo y la actividad cultural.
Atarjea
Se comprometió a extender la carretera de Aldama hasta la cabecera municipal
¿Quién es Gerardo Sánchez?
Conoce más sobre su formación académica y laboral:
Gerardo Sánchez García nació el 1º de Octubre de 1960 en San Pedro de los Naranjos del municipio de Salvatierra, Guanajuato. Sus padres son J. Carmen Sánchez y Ma. Ángel García Celestín (E.P.D.) y tiene ocho hermanos.
Casado con la señora Lic. Leticia Elizabeth García Morales, con quien procreó tres hijos: Leticia de la Luz, Paloma María y Gerardo.
Emigró hacia la capital del Estado para iniciar sus estudios.
Formación y trayectoria académica
Después de lograr conseguir una beca del Gobierno Federal, pudo cursar su educación primaria en el Internado Ignacio Ramírez #14 de Guanajuato Capital. La secundaria, también becado, la culminó en la Escuela Tecnológica Agropecuaria No. 397 de Angamacutiro, Michoacán.
Obtuvo su licenciatura en Derecho en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. También es egresado del Instituto Nacional de Capacitación Política del PRI (INCAP) “curso regular 1986”, obteniendo mención honorífica por su destacada participación y aprovechamiento.
Catedrático de la materia de Derecho Constitucional y cuenta con estudios de Maestría y Doctorado en Derecho en la UNAM. Cursó la especialidad en Derecho Constitucional y Ciencia Política en el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, España.
Docente en la Facultad de Derecho de la UNAM donde impartió las cátedras de Derecho Administrativo, Derecho Constitucional y Ciencia Política. Desde 1988 forma parte de la Asociación de Profesores y Académicos de la UNAM.
Carrera Política
*Miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y desde muy joven siendo líder juvenil en su natal Salvatierra, se ha distinguido y ocupado diferentes espacios del organigrama como cuadro distinguido, destacando el de Consejero Político Municipal y Estatal en su tierra natal y Consejero Político Nacional, integrante de la Comisión Política Permanente y presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos.
*Desde sus inicios, su liderazgo como dirigente estudiantil lo combinó desde joven con la entrega comprometida en la Confederación Nacional Campesina (CNC), participando en el Comité Municipal Campesino, en la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Guanajuato y su incorporación en el Comité Ejecutivo Nacional, alcanzando la Presidencia del mismo. Fue candidato a Presidente Municipal de su natal Salvatierra, municipio en manos del PAN, mismo que logró recuperar para el PRI, registrándose en esta elección la votación más alta en la historia de Salvatierra.
*Presidente Municipal de Salvatierra (1995-1997).
*Candidato del PRI a Diputado Federal por el Distrito XV de Guanajuato ganando la elección, muy a pesar de las múltiples adversidades como Estado y Municipio de oposición, resultando electo de la LVII Legislatura. Participó en la Reforma Constitucional al Artículo 115 que convertiría al municipio de un ente administrativo a un Órgano de Gobierno y contribuyó para fortalecer el gasto federalizado a los estados y municipios, creando los Fondos de Aportación Múltiples, conocido como Ramo 33.
*Por segunda vez fue electo como Diputado Federal y formó parte de la LXI Legislatura (2009 – 2012),
Experiencia Administrativa:
Dictaminador profesional en la Dirección de Relaciones Laborales de la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud (2000-2009). Analista Profesional en la Dirección de Administración y Programación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (1993). Siendo oposición en el Gobierno Federal, fue factor fundamental para cohesionar a los diputados del sector agrario, logrando con ello un frente activo que luchó por romper inercias y estigmatizar el campo como improductivo y castigarlo en la asignación del Presupuesto Federal a través del PEC. Fue promotor y activo participante de la defensa del presupuesto para el campo recurriendo, junto con decenas de diputados del sector agrario, a la toma de la tribuna del recinto legislativo.
Siendo Diputado Federal de la LXI legislatura, fue electo por un millón 170 mil votos Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Impulsó la modernización y transformación estructural de la CNC desde su raíz (incluida la reconstrucción física de su edificio sede), que representó no sólo modificar actitudes, sino romper inercias y recuperar para la Campesina toda su estructura de Ligas en los estados, filiales y ramas de producción, con ello redefinir el proyecto de la CNC como una organización moderna, fresca y de avanzada.
En el Senado de la República, en el 2012, su participación en la Reforma Hacendaria y de Seguridad Social, fue fundamental para hacer realidad la exención del pago del ISR a los micro y pequeños productores. El impulso de acuerdos con legisladores del sector agrario para lograr un presupuesto para el campo mayor y más productivo.
Como integrante de la Comisión de Cultura del Senado, su esfuerzo y trabajo fue fundamental para crear la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal donde señaló, en su intervención, en el Senado de la República que le corresponderá conducir la elaboración, expedición y evaluación del Programa Nacional de Cultura, implementando así políticas públicas transversales para la preservación y difusión integral del patrimonio cultural mexicano.
Administración pública federal
Asesor Dirección de Administración y Programación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1991-1992
Analista Profesional Dirección de Administración y Programación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1993-1993
Coordinador Unidad de Servicios Especializados 1993-1993
Dictaminador Dirección de Relaciones Laborales de la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud 1994-1994
Dictaminador Profesional Dirección de Relaciones Laborales de la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud 2000-2009
Publicaciones:
El municipio mexicano Libro 10/12/1996
El presidencialismo Revista 20/09/1992
La función legislativa de los ayuntamientos mexicanos Libro 30/08/2000
Visión Política:
Hombre carismático, respetuoso, exigente, moderno y visionario que entiende la política como noble acción de servir. A lo largo de su carrera se ha distinguido por su rigor profesional y su actitud positiva y propositiva, por combatir atavismos, romper inercias y ser protagonista de cambios, siempre asumiendo causas en favor de la democracia, hacedor de instituciones y defensor de la vida institucional de la República.
Gerardo Sánchez García, pertenece a una nueva generación de brillantes políticos que ven en la democracia una forma de gobierno, condición “sine qua non” para seguir construyendo el proyecto de Nación y cambio estructural que ha impulsado el Presidente Enrique Peña Nieto y que hoy es una realidad.
Es esta generación de mexicanos ávidos por participar en la edificación de un país con menos desigualdad, con mayores beneficios para las familias, con más oportunidades para los mexicanos y con menos pobreza. Es ésta, la visión del estadista que siempre está preocupado y ocupado por consolidar una Nación para las futuras generaciones; y que no fija su atención, sólo, en las próximas elecciones.
Destaca también su vocación política al cristalizar un gran esfuerzo por crear un ambiente de unidad, diálogo y comunicación permanente con los actores cenecistas, incluidos los legisladores. También insistió en una propuesta de gran calado para el agro que se denominó Reforma Profunda al Campo como eje transversal del impulso al desarrollo agroalimentario. Sin duda alguna, uno de los más grandes aciertos visionarios del Sen.
Gerardo Sánchez como Presidente de la CNC- inspirado en el pensamiento de Jesús Reyes Heroles de “A favor de las instituciones todo, incluso su transformación, en contra de ellas nada”- fue encabezar una lucha sin cuartel para crear la Institución Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural Forestal y Pesquero que ha logrado ampliar y multiplicar el crédito a productores, en especial a las mujeres del campo en condiciones competitivas, sin poner en riesgo su patrimonio.
No menos importante fue la construcción de una nueva narrativa que revalora y que recupera la actitud productiva del campo, así como la erradicación del asistencialismo y la dádiva como alternativas de políticas públicas para el campo.