top of page

Vive las tradiciones de Semana Santa en Guanajuato

29 de marzo. Guanajuato El Destino Cultural de México, tiene preparado el programa Semana Santa con las mejores representaciones de la temporada en San José Iturbide, Salamanca, Celaya, León y Purísima del Rincón.


San José Iturbide:


Las actividades comienzan el jueves 29 con la representación de la última cena a las 8:00 de la noche, continúa el viernes 30 con la escenificación de las tres caídas en la Parroquia Rezo de la Laudes a partir de las 11:00 de la mañana, donde participan 150 actores y se espera una afluencia de 5 mil asistentes.


Salamanca:


Reciben a los peregrinos que van a pie a visitar al Cristo Negro, desde el jueves comienzan los festejos del Señor del Hospital con una afluencia de 20 mil peregrinos durante este lapso santo.


Para el viernes, a las cinco de la mañana se inicia con la entrada de los peregrinos devotos, a las 7:30 la oración de las laudes, a las 11 de la mañana se realizará el víacrucis viviente desde la capilla del Espíritu Santo. Sábado y domingo se realizarán las ceremonias religiosas correspondientes como la misa de resurrección y rosario del pésame.


Purísima del Rincón:


Una de las actividades estrella del estado en esta temporada es la tradicional Judea, que se realiza en desde hace 145 años ininterrumpidamente y donde Judas Iscariote es el protagonista, se realiza en la plaza principal de Purísima del 28 al 30 de marzo.


A esta celebración se espera una afluencia de 20 mil espectadores y se organiza por el movimiento de teatro popular de contenido profano-religioso, heredado por Hermenegildo Bustos, desde el año 1850.


Se utilizan más de 300 máscaras, elaboradas por artesanos purimenses con personajes como: Judas triste, Judas negro, el Ranchero, la Oriental, la Risueña, Malco, el Tiempo, el Diablo Mayor y el Diablo Menor, debido al bello y fino trabajo pueden tener un costo de hasta 3 mil pesos.


Celaya:


La tradición que nació hace 55 años prosigue con la Procesión del Silencio que parte del templo El Carmen.


Agrupados en 20 cofradías los llamados penitentes, realizan un recorrido por las principales calles del centro de la ciudad con una aglomerado de 2 mil 600 asistentes.


La mayoría de los participantes, llevan su rostro oculto, y solo algunas mujeres y menores los muestran, esta procesión tiene una duración cercana a las dos horas en su recorrido, incluso cargan cruces y varas de más de 50 kilos.


León:


Se realizará el Viacrucis de la colonia Chapalita, el más grande de la ciudad que celebra 53 ediciones ininterrumpidas, con una afluencia de más de 3 mil personas.


Participan 50 actores, incluidos niños, adolescentes, adultos y ancianos, comienza con la aprehensión de Jesús en el atrio del templo de Fátima a las 11 de la mañana para después comenzar con el recorrido y las tres caídas.


Otros destinos donde se celebran Viacrucis:


Yuriria

Uriangato

Irapuato

Salvatierra

Dolores Hidalgo

Abasolo

San Luis de la Paz

Publicidad
bottom of page