top of page

Propuestas de Jaime Rodríguez “El Bronco”


El candidato independiente por la Presidencia de la República, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” propone:


Economía:

  • Bajar el Impuesto al Valor Agregado del 16 al 10 por ciento

  • Dejar de pagar prerrogativas a los partidos políticos.

  • Disminuir impuestos y cargas fiscales a productos como las gasolinas, para que esos recursos se destinen a detonar inversiones y empleos, en vez de mantener a una burocracia gobernante y partidista

  • Quitar a los huevones de gobierno.

  • Quitar todas las dependencias que no sirven.

  • No cambiar ninguna ley.

  • Créditos para empresas o emprendedores.

  • Facilitar la participación privada en proyectos de interés público.

  • Fomentar la producción de petróleo en Poza Rica


Desarrollo social:

  • Vamos a regresarle a la gente que trabaja el esfuerzo que hace a través de beneficios en una mejor infraestructura y en una mejor condición de vida.


Gobierno

  • Sacar a los políticos huevones del gobierno y mandarlos a su casa jubilados, pero sin pensión.

  • Trasladar los poderes del Gobierno Federal a cada uno de los estados, para que el presidente de manera personal le dedique el tiempo suficiente, junto con el gabinete, para resolver esos problemas.

  • Las reformas estructurales son positivas y hay que dejarlas, hay que modificar las que estén mal

  • Renunciar a la Presidencia de la República, si no cumple con sus promesas de campaña.

  • Comenzará su mandado viviendo en los estados con problemas de seguridad: Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Veracruz y Tamaulipas.

  • Invitará a María de Jesús Patricio 'Marichuy', vocera del Consejo Indígena de Gobierno, a participar en su gobierno para que se encargue de la política enfocada a las comunidades indígenas

  • Crear a nivel nacional un Consejo México que este conformado por inversionistas, académicos y expertos, que operarán como “gabinete paralelo” y colaborarán en la toma de decisiones, para evitar que las “ocurrencias” del mandatario se impongan.

  • Eliminará las subsecretarías y comisiones que dupliquen funciones, como la Comisión Nacional de Seguridad y la Subsecretaría de Participación de Gobernación.

  • Su gabinete no estaría conformado por políticos y sí por ciudadanos

  • Su gobierno no regalará despensas “regalaría oportunidades para que los negocios de los mexicanos puedan crecer y expandirse”.

  • Al inicio de su gobierno habrá crecimiento de cinco por ciento, generará empleos bien pagados, y todos los jóvenes tendrán oportunidad de iniciar una empresa propia.


Empleos

  • Crear oportunidades de trabajo.

  • Tenemos que hacer que los empresarios del Norte inviertan en el Sureste del país.

  • Se combate la pobreza trayendo empresa y negocio, pero hay que darle a los empresarios facilidades, no seguirles cargando la carga fiscal.

  • Bajar el impuesto de percepciones del trabajo de 35 a 25 por ciento.

  • Bajará el impuesto a la percepción del trabajo

  • Aumentará el salario mínimo a 335 pesos

  • Dar salarios en base al talento y conocimiento de los empleados

  • Bajará el impuesto a la percepción del trabajo

  • Dará subsidios a empresarios nacionales para que igualen su nivel de competencia ante empresas extranjeras y generen más empleos.


Educación:

  • Arreglar escuelas, no construir más.

  • Regresar el poder al maestro, para que el maestro nos ayude a través de la escuela a disciplinar a nuestros hijos, a ordenar a nuestros hijos.

  • Dialogará con los distintos sectores para buscar una mejor Reforma Educativa, toda vez que son distintas las necesidades educativas en cada uno de los estados del país.

  • Abrir preparatorias donde los maestros sean militares para combatir la inseguridad.

  • Continuará con la reforma educativa, con algunos ajustes.

  • Salarios dignos para maestros.

  • Más preparaciones y dedicará tiempo para hablar con los maestros para mejorar su condición A fin de mejorar el sistema educativo nacional se debe fortalecer la labor de los maestros, a quienes se debe regresar la autoridad plena en las aulas


Corrupción:

  • Acabar con la impunidad y (crear) el Poder Judicial autónomo.

  • “Mocharle” la mano a los que roben en el servicio público

  • Investigará a los tres órdenes de gobierno y Petróleos Mexicanos para evitar el robo de combustibles.

  • Propone crear un Tribunal Ciudadano que se encargue exclusivamente de vigilar y castigar a corruptos, secuestradores, violadores y narcotraficantes


Campo:

  • Recuperar el campo mexicano; ahí está la riqueza de este país.

  • Creará un organismo que otorgue créditos tasa cero a los campesinos

  • Las mujeres del campo contarán con mejores condiciones laborales; construirá ‘agropartes agrícolas donde el sector femenino pueda trabajar en la sombra y se reduzca su jornada laboral’


Seguridad:

  • El Ejército y la Marina deben seguir en las calles “sería un grave error, ya que todavía no existe una institución de seguridad fuerte en el país”.

  • Los delincuentes no merecen perdón y deben pagar por sus delitos.

  • Los ciudadanos conocemos al delincuente y no lo denunciamos, los padres tenemos la obligación de cuidar a nuestros hijos y conducirlos por el camino del bien.

  • Si educamos a los hijos no habrá consumo de drogas y si no hay consumo el narcotráfico se termina

  • La inseguridad se abatirá con la contratación de expertos en la materia

  • Crear una Policía Cibernética para no sólo enfrentar a la delincuencia con pistolas, sino con tecnología.

  • Un Mando único para mejorar la percepción de los policías entre la ciudadanía y escuelas militarizadas a nivel medio superior.

  • Crear un FBI (Buró Federal de Investigación) que dependa del Presidente de la República para combatir a los criminales.

  • Mejorará las condiciones de la policía, “pues es un sector que se sigue denostando por la sociedad”

  • El Estado será el encargado de buscar a las personas desaparecidas y no sus familias

  • Dar azotes a los secuestradores

  • Propuso una aplicación para teléfonos inteligentes que alerte en el momento cuando un periodista o activista esté en riesgo su seguridad.

  • Propuso la pena de muerte a homicidas, violadores y secuestradores

  • Promovería la creación de una comisión especial para la búsqueda de personas desaparecidas


Sur de México

  • Atacará la pobreza, la desigualdad mediante la reactivación del campo mexicano, para salvarlo y volver apoyar a los campesinos del país.

  • Frontera con Guatemala y Belice: cambiará tanto la política económica, como la migratoria, para generar riqueza y empleos entre ambos países


Adultos Mayores

  • Dar trabajo a todos los maestros jubilados para que vuelvan a las aulas, toda vez que los niños “le hacen más caso a los abuelitos que a sus padres”.


Medio ambiente:

  • Subsidio y reducción de impuestos a las empresas, que bajen sus procesos de contaminación, que las empresas de México que hoy contaminan no las podemos cerrar porque tienen y generan miles de empleos, pero (lo que) sí podemos hacer (es) bajarles sus costos de producción, para que puedan mejorar y modernizar sus sistemas y dejemos de contaminar.


Relación con los Estados Unidos:


  • Hablará de frente con el presidente de los Estados Unidos, “face to face y a calzón quitado”.


Migrantes:


  • Ofrecer oportunidades y empleo para que disminuya la migración a Estados Unidos

  • Que aquellos que regresan (migrantes) reciban respeto y apoyo por parte del gobierno.

  • Cambiar a todos los aduanales y de ser posible mocharles la mano.

  • Invertir en los migrantes para que tanto ellos como sus allegados vivan en las mejores condiciones.

  • Crear un fondo de fronteridad, para proteger al ciudadano mexicano que vive o regresa de Estados Unidos.

  • Planteó que el encargado de la política migratoria de México sea un migrante.


Nuevo León:

  • Llevar el metro de Nuevo León hasta (Ciudad) Juárez.

  • Asegurar por siempre el agua que necesita Nuevo León.

  • Que tengamos el mantenimiento completo de la línea 1, 2 y 3 del metro a costa de la Federación, porque México le debe a Nuevo León mucho.

  • Reducir el impuesto de la gasolina, merece Nuevo León y México que reduzcamos ese impuesto, porque se cómo gobernar en la austeridad.

  • Acabaremos con la pobreza del sur de Nuevo León sin el asistencialismo.


Comunicaciones y transportes


  • Eliminar la Hora Nacional, “con el fin de que los concesionarios comercialicen ese espacio, programen música, que es lo que la gente quiere escuchar los domingos en la noche, y generen contenidos que hagan felices a los mexicanos”

  • Habrá respeto absoluto a la libertad de expresión

  • La publicidad oficial no se volverá a utilizada para promocionar “la soberbia del gobernante”, sino las acciones de los gobiernos.


Industria


Plantea que las refinerías sean construidas por quienes deseen invertir y no por el gobierno



Con información de El Economista.

Publicidad
bottom of page