top of page

"Desde niño fui preparado para esto", Diego Sinhue candidato a gobernador por la coalición


En una entrevista con la Ruleta Rusa, Diego Sinhue relata cómo fue su preparación a lo largo de su vida y porqué quiere ser el nuevo Gobernador de Guanajuato:


“Soy una persona que desde niño fui preparado para esto. Toda mi vida ha sido un entrenamiento para llegar a este momento. Por azares del destino, por cuestiones familiares, por cuestiones de la política, todo me ha preparado para este momento, creo que estoy en mi mejor momento.


Segundo, porque soy un hombre que donde he estado he dado resultados, soy honesto, soy una persona que tiene una genuina preocupación por los demás. Sólo hay dos tipos de personas que entramos en la política: los que entramos por vocación al servicio y los que entran a robar. No hay de otra”, por ello es que los guanajuatenses deben creer en él.


Desde joven estuvo involucrado en el Partido Acción Nacional


Nacido en una familia panista, “mi padre está afiliado al PAN desde el 2 de febrero del ’72. Es un panista muy entregado, me hizo pasar muchas tardes en campaña, después de la escuela, ir a pegar gallardetes, pintar los postes –la gente no te prestaba las bardas aún-, nosotros le ayudábamos a poner hasta la escalera, andábamos con en el perifoneo.


Yo detenía la plantilla, él pintaba el poste, mis hermanos detenían los botes de pintura, así fue toda nuestra infancia. Crecí feliz. En casa mi mamá hacía sándwiches para los que cuidaban las casillas. Ya más grande me tocaron otras responsabilidades, como estar en la Avanzada, cargar bocinas, poner lonas, ayudar en los eventos, luego cuidar casillas, ser coordinador de capacitadores. Me ha tocado hacer de todo, desde pegar calcomanías, desde lo más básico, y ahora como candidato a Gobernador”.


Al terminar la licenciatura en Derecho en La Salle decidió estudiar un posgrado en el extranjero. En Barcelona trabajó de mesero y hasta de albañil para costear sus estudios, ahí ya se encontraba la joven Adriana Ramírez, su ahora esposa y madre de sus hijas.


A su regreso a León comenzó su vida partidista al inscribirse en las juventudes del PAN. No tenía ni 15 días militando cuando comenzaron los primeros problemas. Su actitud combativa lo llevó a enfrentarse con un hombre que fue luego su maestro: Jorge Dávila.


“Mi discurso era que los jóvenes no teníamos que dejar que los adultos decidieran por nosotros, y obtener nuestros espacios, no por la grilla, sino porque teníamos capacidad. Decía que en el PAN no debía haber temas tabú, dogmas de fe, que en el PAN todo se tenía que debatir, estuviéramos o no de acuerdo, que debíamos enriquecer y privilegiar el debate. Siempre he sido alguien que cuestiona, una persona autocrítica. Eso me ha ayudado a crecer”.


Se inició en el servicio público como regidor en León


Ya siendo regidor en el Ayuntamiento de León recuerda que en una ocasión Jorge Dávila lo volvió a regañar cuando cuestionó con dureza el actuar del Contralor, sin consultar antes con su bancada: “es día en el Cabildo Azul me dijo: ‘Diego lo que hiciste está muy mal, no puedes subir temas sin tus compañeros, pero al final, como dicen en mi pueblo, prefiero estar frenando caballos briosos que andar arreando burros”.


Fue presidente en las comisiones de Vivienda, Implan y Desarrollo Urbano donde pudo trabajar muy de cerca con el Instituto Municipal de Planeación de León (Implan) y el Instituto Municipal de Vivienda (Imuvi), ahí propuso nuevas fórmulas de crecimiento habitacional, modelos de barrio, polígonos de actuación concertada, movilidad a partir de la obligación de ciclovías y a poner primero al peatón en el desarrollo en la ciudad.


Siendo diputado federal entendió de forma nacional la política y las necesidades de Guanajuato.


Buscó ser el candidato por la Alcaldía de León en el 2015:


Cuando el gobernador Miguel Márquez Márquez le cuestionó el por qué quería ser alcalde, se tardó media hora en explicar con detalle los proyectos, análisis de las condiciones que vivía la ciudad y los riesgos de no atender los puntos críticos, de desplegar un plan de acción para resolver lo inmediato, lo importante y lo urgente.


La polarización que generó la pugna del ex alcalde panista y hoy candidato de Morena a la Gubernatura, Ricardo Sheffield Padilla, por ser también candidato al mismo cargo, obligó a una mediación que concluyó con la elección de Héctor López Santilla.


Su trabajo en la Sedeshu


Más tarde estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeshu), donde diseñó y echó a andar el programa Impulso, un modelo de atención integral para las comunidades urbanas marginales y las zonas rurales.


Logró conocer más de cerca las necesidades de los municipios, las comunidades, la gente. Reforzó su empatía con los sectores populares, con los campesinos, con las mujeres, con los jóvenes, con los más necesitados.

Conozco los caminos de Guanajuato


Ahora es candidato a la Gubernatura de Guanajuato por la coalición de Guanajuato al Frente, asegura que conoce “los caminos de Guanajuato, se lo que se necesita, lo tengo en mente porque soy perfeccionista. Eso es un defecto o una virtud, según se vea, me gusta meterme mucho a los detalles. Se delegar, pero me aseguro de tener siempre el control. Soy exigente, no complicado (…) Cada promesa que hago no es al aire, por eso estoy superconsciente de que estamos hablando de proyectos viables.


Sueño con un Guanajuato moderno, incluyente, un Guanajuato donde se respeten los derechos de personas, donde se tenga libertad de pensamiento y de opinión un Guanajuato que apueste a la mentefactura más que a la manufactura, que se apoye en la ciencia, la innovación y la tecnología, un Guanajuato con servicios de calidad en materia de Salud y Educación, un Guanajuato donde tengamos el crecimiento económico pero también el de los trabajadores, un Guanajuato donde el primer planteamiento sea la calidad de vida, un Guanajuato sustentable, un Guanajuato con una cultura de la paz donde la violencia y la inseguridad sean erradicadas de nuestro estado”.

Publicidad
bottom of page