Propuestas Sergio Contreras

Conoce las propuestas del candidato a la alcaldía de León por el Partido Verde:
León sin Miedo
-Crear tres tipos de Policía: de Barrio, Guardia Municipal y de Inteligencia y a la par trabajar el tema de prevención.
-Se comprometió a erradicar el 10% de los delitos de alto impacto y del fuero común en el primer año de gobierno
Contará con una plantilla de mil 800 elementos de policía al concluir la administración con una Secretaría de Seguridad fortalecida y bien capacitada.
Tecnología de punta para el combate del crimen
*Monitoreo y patrullaje permanente con drones.
*Instalación de cámaras de seguridad en esquinas, postes, semáforos, casas y *comercios con conectividad a «Plataforma México».
*Instalación inmediata de casetas de policía permanentes en las colonias.
Construcción y reconstrucción de espacios públicos
*Programa de iluminación en colonias.
*Programa de recuperación y mantenimiento de espacios públicos.
*Programa de pavimentación para acceso a colonias.
*Programa más verde para la creación de parques en colonias.
Creación de la Fuerza Cívica
*Fortalecimiento de la corporación en capacitación, equipamiento y salarios competitivos.
*Programa de reclutamiento de nuevos policías con altos estándares de reclutamiento y formación en inteligencia.
*Apego total e inquebrantable a los derechos humanos.
*Programa de recompensas y reconocimientos a miembros sobresalientes de la corporación.
Programa permanente de prevención del delito
*Restablecimiento del programa LOBO para apoyo a pandillas.
*Apoyo inmediato a centros de capacitación contra el delito en colonias.
*Apoyo jurídico, psicológico y de protección a las víctimas del delito.
*Desarrollo de aplicación móvil para aviso inmediato entre colonos, C4 y policía.
Implementación inmediata de Programa Ruta Segura
*Garantizar la ruta segura en al menos 10 puntos de convivencia y comercio de la ciudad que garanticen desarrollo económico, diversión, recreación y oportunidades para los leoneses y los visitantes foráneos.
León Incluyente
-Habrá total respeto a los derechos humanos de los migrantes que llegan a nuestra ciudad
-Una alianza con las organizaciones que hoy en día es nula y el establecimiento de albergues.
Integración de un Gobierno Plural y Abierto
*Invitación a integración de Direcciones a los mejores perfiles sin importar partido o ideología.
*Garantizar espacios a mujeres y jóvenes dentro del Gobierno.
*Erradicar la discriminación por ideología política, apariencia o discapacidad en el gobierno.
Fortalecimiento de los organismos y comités ciudadanos
*Apertura a la participación activa de los consejos y organismos ciudadanos a través de mesas y foros continuos de evaluación y propuesta ciudadana.
*Implementación del programa LEÓN PARTICIPA a través de comités de colonos, buzones para expresión popular y apertura de redes sociales.
*Impulso a la creación de nuevos organismos de representación de sectores vulnerables niñez, jóvenes y mujeres.
Garantizar la gratuidad del Transporte público para la población vulnerable
*Gratuidad garantizada a personas de la tercera edad y niños estudiantes de primaria.
*Eliminará la Dirección de Agenda y Eventos a la que se le asignan alrededor de 9.4 millones de pesos anuales, y destinará este recurso a la gratuidad universal del SIT a los adultos mayores.
Programa de adaptación de espacios públicos a personas con discapacidad
*Rediseño de rampas, puentes y accesos en espacios públicos y transporte público para garantizar accesibilidad a personas con capacidades diferentes.
León con Futuro
Programa de conectividad digital
*Facilidad para la colocación de fibra óptica y antenas de transmisión de datos para las empresas de telecomunicaciones.
*Conectividad de las cámaras de seguridad en esquinas, casas y comercios con el programa de seguridad nacional «Plataforma México».
*Apoyo para infraestructura y conectividad en escuelas públicas y privadas.
Construcción y recuperación exitosa de zonas para la ciudad
*Programa de apoyo y facilidades para zonas comerciales que detonen empleo y derrama económica para la ciudad.
*Programa de conectividad de ciclovías.
*Programa de uso y construcción de estacionamientos.
*Programa de construcción de desahogos de flujo vehicular.
Programación de atracción de turismo y posicionamiento de la ciudad de León
*Fortalecimiento, apoyo y generación de eventos y convenciones que beneficien a la ciudad de León y la posicione como destino de eventos y convenciones.
*Fomento a la innovación y modelo de utilidad con la correcta aplicación y uso de la Dirección de Innovación.
*Apoyo a emprendedores que pongan a León en vanguardia y desarrollo de productos a nivel nacional e internacional.
Programa permanente de sustentabilidad y ecología
*Reforestación de zonas urbanas y parques públicos.
*Ampliación de centrales de monitoreo de calidad del aire en la ciudad.
*Programa de cuidado y reuso de agua para garantizar abasto y potabilidad del elemento en los próximos años.
*Banco de Tiempo como recurso tangible para la reconstrucción del tejido social.
León Diferente
-Crear el Consejo de la Ciudad de la mano con sectores legalmente instituidos para revisar el ejercicio de gobierno.
Crear la Unidad de la Defensoría del Pueblo que será una alianza con instituciones de educación superior para brindar asesoría jurídica a personas de escasos recursos.
-Modificará el formato del Informe para que una vez que sea aprobado se dé a conocer y se publique por todos los medios posibles.
-Ordenará el Órgano Interno de Control auditorías semestrales respecto al cumplimiento de las informaciones de transparencia de cada dependencia y área del gobierno municipal.
-Establecerá como obligación del Comité de Transparencia dar a conocer la prueba de daño y los criterios para clasificar información como reservada.
-Lograr la publicidad del 85% de la información financiera y fiscal del municipio en los primeros 6 meses de gestión.
-Imponer a cada Regidor la obligación de visitar colonias y comunidades para dar a conocer el informe aprobado por el Ayuntamiento.
Presidente de trabajo, no de fotografías
*Eliminar los eventos públicos de primeras piedras y cortes de listón para canalizar recursos y el tiempo al desarrollo de programas propuestos.
*Eliminar grandes espacios y derroche de recursos para informes y campañas «los hechos se ven, no se informan.»
Programa cero tolerancia interna
*Cero tolerancia a la corrupción.
*Cero tolerancia al favoritismo.
*Cero tolerancia a los actos de discriminación e intolerancia por funcionarios públicos.
Programa “Rápido y Efectivo”
*Apertura de empresas en 1 día y con apoyo a nuevos emprendedores.
*Solución de conflictos y necesidades de comités organizados el mismo día.
*Atención inmediata de solicitudes de Seguridad.
Gobierno de puertas abiertas
*Implementación de casetas itinerantes para atención ciudadana en colonias.
*Presidencia abierta para atención ciudadana.
*Compromiso del Presidente de atender de manera personal y presencial los problemas o eventos de impacto social que se presenten en la ciudad.
*Atención y respuesta en 48 horas a cualquier petición ciudadana derivada de un consejo, organismo o asociación civil organizada.
Gobierno transparente
*Programa púbico de rendición de cuentas (en plataformas de acceso para todos).
*Gasto corriente sin «RESERVA DE INFORMACIÓN»
*Denuncia penal inmediata a cualquier compra por «empresas fantasma».
Agenda Ambiental:
Energías Limpias:
1.- Retomar el convenio con el Gobierno de Corea, en el cual se propone crear un parque fotovoltaico: nos comprometemos a que las Instalaciones municipales cuenten con energía solar, como las unidades deportivas, CEPOL y las oficinas descentralizadas.
2- Las viviendas nuevas tengan celdas fotovoltaicas, con apoyo del municipio, decir que los desarrolladores de vivienda cuento con incentivos para su aplicación.
3.- Crear programas de sustitución de electrodomésticos, en colaboración con CFE esto para impactar directamente en la economía de los hogares leones, además de generar una consciencia en el tema.
4.-La instalación de Máquinas Recicladoras de PET en la Tesorería Municipal, en donde lo recaudado por reciclar se vaya a cuenta del predial.
5.-La reingeniería del SIAP, con la finalidad de solo supervisar concesiones, toda una reingeniería en materia de separación de residuos.
Crear Espacios Verdes:
1.- Crear una Red de Parques de Bolsillo, en lugares donde no se cuenta con una superficie muy grande, ubicar un área pública de una afluencia vecinal crear espacios verdes para el ambiente y la convivencia.
2.- Retomar el área natural protegida de la Patiña.
3.- Crear Ruta Segura en Piletas, en donde tenemos un índice delictivo alto, es urgente crear espacios de convivencia. Existe un espacio con derecho de vía, donde anteriormente estaban ubicadas torres de alta tensión, tiene dos caracterizas, es un espacio visible y atraviesa una gran parte de la zona.Plazas de la ciudadanía, no tienen áreas verdes.
Calidad del Aire:
1. Orientar las acciones de pavimentación, hacia calles y avenidas en las que circula el transporte público.
2. Estrategias para aumentar los índices de verificación vehicular.
3. Ladrilleras: Compromiso serio de buscar alternativa integral de solución, reconociendo que el problema es multifactorial (económico, social y ambiental), que tiene un fuerte impacto ambiental, pero la solución tiene que estar acompañada del reordenamiento territorial de la zona.
4. Consolidación Urbana: Implementar proyectos innovadores de aprovechamiento de los espacios de suelo urbano, e incentivo de aprovechamiento de suelo intraurbana.
5.-Crear un Semaforo Ambiental en el Municipio de León para que se pueda informar de manera pronta a la población el estado de la calidad del aire y las medidas pertinentes de protección de la salud.
La activación del Fondo Ambiental, será fundamental para generar, captar y asignar recursos económicos para proyectos encaminados a la protección, restauración, conservación del ambiente y mitigación a los efectos del cambio climático en beneficio de la población de la ciudad.
Economía:
Crear la Feria del Proveedor Leonés, con el objetivo de segmentar un padrón único de proveeduría del municipio para apoyar la mano de obra local.
Dar autonomía a la Dirección de Comercio y Consumo que actualmente está adherida a la Dirección de Economía del Ayuntamiento, para fortalecer el comercio local
Crear una ventanilla que atienda específicamente las necesidades de la industria local, “sector tan olvidado”.
Empleo:
Propone crear un Programa Único de Bolsa de Trabajo Metropolitana a través de una aplicación móvil: “esta plataforma se vislumbra para ser metropolitana con la coordinación de los municipios vecinos para impulsar el empleo y ocupar las plazas vacantes”
Gobierno:
Tomar en cuenta la voz y el voto del Colegio de Abogados para la toma de decisiones en el Ayuntamiento.
Su gobierno tomará en cuenta la opinión del sector empresarial, académico y organizaciones civiles para tomar las decisiones de cuidad.
Darle autonomía al Instituto Municipal de Planeación (Implan)
Romper la brecha entre los gobiernos y la Iniciativa Privada
Mejorará el Urbanet, ‘política de gobierno digital que se creó para generar transparencia, simplificación administrativa, y un respaldo que permitiera generar confianza en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de vivienda y condominios de usos mixtos.’
Crear el fideicomiso de tierras y reformas al Código Urbano
Crear el Consejo para la Elaboración del Programa de Gobierno
Incluirá a los jóvenes en la toma de decisiones del Ayuntamiento
Impulsará la igualdad plena entre mujeres y hombres, y el respeto a los derechos humanos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida municipal
Promoverá estudios e investigaciones que orienten el diseño de políticas públicas municipales atendiendo a problemas específicos de mujeres que propician su vulnerabilidad
Trabajará en un programa único de becas para que los niños vayan a la escuela y ‘evitar que caigan en las manos de la delincuencia’
Reformará los temas de migración, jornaleros e indígenas
Con los representantes de la Asociación de Productores de Barro y Arcilla, se comprometió a darles un lugar en el Consejo de la Ciudad para que las dependencias que no se han involucrado generen una coordinación, conozcan la problemática y den soluciones lo más pronto posible.
Jóvenes
Se comprometió a atender las principales problemáticas de los jóvenes como: la seguridad, marginación, pobreza y la inclusión de la participación abierta hacia la población
Propone crea la figura del Cronista Juvenil para que "los chavos narren la historia y el acontecer de la ciudad de una manera muy particular"
Compromisos con las comunidades:
Llevar los servicios básicos a la colonia Cañada II: agua, transporte público y un acceso digno