Integran Grupo de Trabajo para fomentar la gastronomía de Guanajuato
9 de mayo.- En las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) se conformó el Grupo de Trabajo de Guanajuato de la “Política de Fomento de la Gastronomía de Guanajuato”, con el objetivo de potenciar la oferta gastronómica del país, generar desarrollo económico local y regional, fortalecer a las cocinas tradicionales de Guanajuato y México, y promover integralmente a la gastronomía y al arte culinario como un atractivo turístico.
El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha resaltó que Guanajuato se sumó a esta Política transversal porque “es un destino gastronómico lleno de sabores, aromas, y la cocina guanajuatense proyecta al estado internacionalmente. La gastronomía de Guanajuato es relevante.
No vamos a dejar que se mueran las recetas tradicionales de nuestras abuelas. Debemos de cuidar nuestros campos para no perder los ingredientes de casa recolección que hacen las tradiciones de Guanajuato”.
El Grupo de Trabajo Estatal de la "Política de Fomento a la Gastronomía Nacional de Guanajuato” quedó conformado por:
Francisco Ángel Rodríguez, de la Secretaría de Economía
María de Lourdes Acosta Amaya, de la Secretaría de Desarrollo Social
Pedro Tafoya García, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Jorge Luis Ramírez Ramírez de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Ricardo Lira Montalban de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Fabián Gamba Labastida de ProMéxico
Carlos Magdaleno del Mazo de Nacional Financiera
Juan Ramón Ramírez Monroy de Financiera Nacional de Desarrollo
Rene Zillicessa de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura
Luis Carlos Zuñiga Durán de Cofepris
José Eduardo Vidaurri Aréchiga del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana
Mario Alberto García Granados, de la Secretaría de Finanzas, Inversión, y Administración
Tania Álvarez de la Secretaría de Educación de Guanajuato
Sergio Eduardo Rodríguez Villalobos de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Fortino Hernández Becerra de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural
Adriana González del Instituto Estatal de la Capacitación
Carlos Ramos de la Universidad De La Salle
Liz Vargas de ICON University
Este nombramiento ha representado una plataforma para que el mundo voltee a ver a México y a su gastronomía; porque sin duda, la inclusión de la cocina tradicional mexicana en la Lista del Patrimonio Intangible de la Humanidad de la UNESCO honra sus extraordinarios orígenes y rescata sus costumbres y tradiciones, la cual se debe promover, procurar y preservar.
Es una oportunidad de cohesión entre los sectores público, privado y social
En ese sentido, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, emitió la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, una iniciativa que articula los esfuerzos de los sectores público, privado y social en beneficio de nuestra gastronomía, y de su cadena de valor. La Política Nacional de Fomento a la Gastronomía, es coordinada por la Secretaría de Turismo a través de los Grupos de Trabajo del Gabinete Turístico.
Esta política, representa una oportunidad de cohesión entre los sectores público, privado y social para trascender, crear y poner en valor uno de nuestros principales activos a nivel mundial. Y con el fin de alcanzar un proceso participativo, incluyente y transversal, este Grupo convocará como invitados a representantes de los tres órdenes de gobierno.
La cadena de valor del sector gastronómico es una de las más amplias y diversas, incluye desde los productores agropecuarios, hasta los prestadores de servicios de alimentos, como los y las cocineras tradicionales y chefs, además de restaurantes, hoteles, mercados y tiendas.