top of page

Onda de calor afecta gran parte de México



25 de Julio.- La Conagua a través de sus redes sociales informó que una “onda de calor afecta gran parte del país, con temperaturas superiores a los 40°C en 14 estados de la República Mexicana, esperándose este día una temperatura máxima de 47°C entre los límites de Baja California y Sonora”.


Ante esta situación se recomienda:


  • Mantenerse hidratado

  • Poner especial atención en los niños y adultos mayores

  • Evita las bebidas azucaradas

  • Protegerse de los rayos solares

  • Consumir alimentos frescos

  • Evitar la exposición directa al Sol

  • Usar ropa ligera

  • Mantén hidratadas a tus mascotas

 

Notas relacionadas

Inicia la Canícula en México



En México ya inició el fenómeno climático conocido como Canícula, que se caracteriza por un aumento en la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación.


La Canícula comienza pocas semanas después del inicio de verano, en la última quincena de julio y tiene una duración de 40 días en promedio.


Los estados más afectados son:

  • Nuevo León

  • Tamaulipas

  • Veracruz

  • Hidalgo

  • Tlaxcala

  • Puebla

  • Estado de México

  • Morelos

  • Colima

  • Michoacán

  • Guerrero

  • Oaxaca

  • Tabasco

  • Chiapas

  • Campeche

  • Yucatán

  • Quintana Roo

  • Parte de San Luis Potosí


Los menos afectados son: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit y zonas de Chihuahua y Jalisco.


¿Cómo nos afecta la Canícula?


La humedad por altas temperaturas propicia la creación de bacterias y virus en la atmosfera. Al ser inalados por los humanos, puede causar infecciones en las vías respiratorias o estomacales.

Origen de la Canícula

El nombre de 'canícula' viene de la época de la Antigua Grecia.


Se le llamaba así al período del año en que la constelación del Can Mayor alcanzaba la posición cenital (el centro del firmamento) y equivalía a algo así como los "días del perro", los de más calor del año en el hemisferio norte, según explicó a National Geographic el astrónomo Larry Ciupik.


Este fenómeno también conocido como sequía intraestival, de medio verano o veranillo, resulta difícil ya que depende de las condiciones atmosféricas. Incluso, en circunstancias excepcionales, puede comenzar desde junio o extenderse hasta septiembre.


La Conagua enlista las razones por las que

se origina el fenómeno climático:


1. Un anticiclón en la región de Las Bermudas provoca estabilidad atmosférica en el Océano Atlántico.


2. Después del mes de junio el anticiclón llega al Golfo de México y se extiende a una parte del Océano Pacífico en forma dorsal (zona de aire cálido a gran altura)


3. Este aire caliente funciona como un muro que inhibe la formación de nubes en la región por lo que disminuyen las lluvias y se elevan las temperaturas.


Mitos sobre la Canícula


Algunas de las creencias populares entre nuestros antepasados y campesinos son que “las heridas no sanan, las crías se mueren, las plantas se secan, los frutos se caen y las mujeres… se quedan horras”.


Además se cree que cuando la Canícula entra con lluvia, cierra con lluvia, pero cuando hace mucho calor, quiere decir que siempre van a estar las temperaturas muy altas.



Nota relacionada: Qué es la canícula y qué tiene que ver con las devastadoras olas de calor que están afectando a medio mundo https://www.bbc.com/mundo/noticias-44947622?ocid=socialflow_twitter

 

Canícula trae plagas al campo

La Dirección de Desarrollo Rural del municipio de León informó que ante la llegada de la canícula, el intenso calor y humedad propicia el aumento de plagas en los cultivos, donde ya se realizan medidas preventivas de control biológico.


Rodolfo Ponce Ávila, titular de dicho departamento añadió que dicho control biológico consiste en la aplicación de insectos benéficos para el ataque de plagas como el pulgón amarillo y el gusano cogollero.


Indicó que de esta manera se ha estado apoyando a los campesinos a través del Comité de Sanidad Vegetal del Estado de Guanajuato, con el que se trabaja en campañas, una de ellas, la aplicación de los insectos benéficos.


Algunas de las afectaciones al campo durante la canícula son las plagas y hongos que son controlables.


Con información de El Sol de León

Publicidad
bottom of page