top of page

Cifras negras: Guanajuato


Guanajuato dentro de los doce destinos de alto riesgo en el país


Debido al aumento en la tasa de homicidios durante los primeros meses del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la empresa más grande de seguridad en viajes del mundo, International SOS (ISOS), alertó a las 250 empresas para las que opera.


Desde su aplicación móvil, la compañía, establecida en el Reino Unido y Singapur, indicó que el aumento en el número de asesinatos durante el primer trimestre de la Administración del Mandatario mexicano refleja que los riesgos del crimen persisten en el País.


“De acuerdo con cifras del Gobierno, cerca de 5 mil homicidios fueron registrados a nivel nacional durante enero y febrero, representando un incremento del 13.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018”, señala la alerta enviada ayer lunes 25 de marzo.


“La evolución de la tasa refleja los riesgos significativos y persistentes del crimen, a pesar de las promesas del Presidente Andrés Manuel López Obrador de mejorar la seguridad en el País”, añade.


La empresa, que cuenta con casi dos tercios de las compañías de las 500 más grandes del mundo como clientes, detalló que los viajeros en México deben tener precauciones todo el tiempo.


“Aunque Obrador ha intentado mejorar la seguridad durante su administración, ha heredado el peor ambiente de seguridad de sus predecesores”, asevera en el aviso.


En la alerta de viaje indica que las zonas con riesgo más alto son los estados de Baja California, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Tabasco, México, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.


“Si es abordado por un criminal, asuma que el agresor está armado y no haga nada para resistirse o confrontarlo; tales crímenes pueden volverse mortales debido a la amplia disponibilidad de armas de fuego”, expone.


Reclasificación


La alerta de ISOS subraya que el estado de Guanajuato registró la segunda tasa más alta de homicidio per cápita, con un promedio de 11 homicidios dolosos al día.


La compañía atribuye ese aumento a los intentos de grupos criminales de diversificar sus ingresos.


“Los estados que han experimentado un incremento en homicidios en 2018 y 2019, como Guanajuato, son estados donde se encuentran ductos importantes de combustible”, asevera.


“En gran parte, la violencia se debe a la rivalidad entre grupos criminales involucrados en la venta de combustible extraído ilegalmente y recientemente nos llevó a aumentar la clasificación de riesgo de viaje de Guanajuato de media a alta”, añade.


Indicó que los turistas raramente son objetivo durante la violencia entre grupos criminales; sin embargo, el aumento en homicidios puede llevar a que incrementen también las confrontaciones entre criminales y fuerzas de seguridad en espacios públicos y avenidas principales.

Con información de El Centro Noticias.


Postura de Gobierno de Irapuato


En relación al estudio titulado “Las 50 ciudades más violentas del mundo 2018”, elaborado y divulgado por el Consejo Ciudadano Para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A. C., la Administración Municipal de Irapuato realiza algunas precisiones:


1.- Según lo publicado, dejan fuera del estudio a todas las ciudades con menos de 300,000 habitantes, lo que representa un sesgo.


2. En la metodología del "análisis" solo se incluyen 11 países por lo que las posiciones relacionadas no refieren la realidad en “todo el mundo".


3.- La cantidad de homicidios que se presentan para Irapuato no corresponde a las cifras oficiales establecidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).


En 2018 se registraron 374 y la cifra que establece este estudio hace una “estimación” de 473, como se señala en el doc.


4.- Tampoco se establece claramente cuántos municipios o ciudades del mundo se analizaron, ni cómo se obtuvo el número de homicidios en cada una de ellas.


5.- La información con la que se elaboró el estudio fue obtenida solamente de internet y no hay certeza de que las cifras de todos los municipios de los países contemplados sean verídicas o que los reportes sean exactos.


6.- Como se expuso en la presentación del programa municipal de Seguridad, las cifras oficiales ubican a Irapuato en lugar número 148 a nivel nacional en homicidios dolosos, por lo tanto, no es posible que sea el sexto a nivel mundial.


7.-En la Administración Mpal estamos conscientes del problema de violencia que se vive en todo el país y, en el ámbito de nuestra competencia, estamos ocupados en atenderlo. Confiamos en que el trabajo de Estado y Federación, permita disminuir la incidencia de homicidios dolosos.


Esta información fue publicada a través de la cuenta de Twitter del Gobierno de Irapuato.



Irapuato, sexta más violenta del mundo


Irapuato se colocó dentro de la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.


Tijuana, Acapulco, Caracas, Ciudad Victoria, Ciudad Juárez, Irapuato, Guayana, Natal, Fortaleza y Ciudad Bolívar son las 10 ciudades con la tasa más alta de homicidios por cada 100 mil habitantes, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. En su estudio, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. dice que esta publicación, la octava que realizan de este listado de las ciudades más violentas del mundo, tiene como objetivo “que nadie, ni gobernantes ni gobernados de un país o jurisdicción subnacional, quieran que su ciudad o ciudades figuren en este ranking y que si su urbe o sus urbes ya están, hagan el máximo esfuerzo para que salgan lo antes posible”.


Este martes, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. publicó los resultados de su estudio de las 50 ciudades más violentas del mundo, la cual es realizada con base en el ranking de las ciudades de más de 300 mil habitantes con las tasas de homicidio más elevadas del mundo y por primera ocasión aparece Irapuato como la sexta ciudad más violenta del mundo.


Tijuana, Acapulco, Caracas, Ciudad Victoria, Ciudad Juárez, Irapuato, Guayana, Natal, Fortaleza y Ciudad Bolívar son las 10 ciudades con la tasa más alta de homicidios por cada 100 mil habitantes, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.


El estudio, que toma como base los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, da cuenta de que en 2018 fueron cometidos 473 homicidios en Irapuato, una ciudad que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía tiene una población de 580 mil 808 habitantes, con lo cual su tasa de homicidios se colocó en 81.44 homicidios por cada 100 mil habitantes.


Con esto, Irapuato se colocó en el sexto lugar de la lista de 50 ciudades más violentas del mundo, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.


En su estudio, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. dice que esta publicación, la octava que realizan de este listado de las ciudades más violentas del mundo, tiene como objetivo “que nadie, ni gobernantes ni gobernados de un país o jurisdicción subnacional, quieran que su ciudad o ciudades figuren en este ranking y que si su urbe o sus urbes ya están, hagan el máximo esfuerzo para que salgan lo antes posible”.


“No nos mueve el interés de incluir o excluir ciudades o de torcer los datos para atribuirles tasas superiores o inferiores de homicidios y sus posiciones en el ranking, conforme a alguna agenda política o ideológica. Nuestro interés es simplemente conocer la verdad”, advierte también el estudio.


En el lista, en el número 32 aparece otra ciudad guanajuatense, Celaya, con una tasa de homicidios de 46.49 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Con información de El Sol de Irapuato

Arranque de AMLO supera a los de Calderón y Peña… en homicidios dolosos con arma de fuego

En los primeros dos meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se registró la más alta tasa de homicidios dolosos con armas de fuego para un arranque de sexenio, desde que se declaró la “guerra contra el narcotráfico” en diciembre de 2006.


Mientras Felipe Calderón inició con 471 asesinatos y Enrique Peña Nieto con mil 652, el nuevo gobierno inició con 3 mil 538 según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), pese a las reuniones que el presidente mantiene todos los días con el equipo de seguridad.


Seguir leyendo en: https://www.proceso.com.mx/574845/arranque-de-amlo-supera-a-los-de-calderon-y-pena-en-homicidios-dolosos-con-arma-de-fuego

La entidad está en el ‘top 5’ por asesinatos


Estado.- Aunque Guanajuato acumuló 293 asesinatos en el primer mes del año, que equivalen a más de nueve víctimas diarias, la entidad cerró enero hasta la quinta posición en materia de homicidios dolosos entre grupo poblacional, según revelan datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).


Con una tasa de 3.75 asesinatos por cada 100 mil habitantes, Guanajuato se ubicó por encima de la media nacional, de sólo 1.95 casos por cada 100 mil personas, y superó a otras 27 entidades federativas en el indicador homicidios entre grupo poblacional (su incidencia sólo es menor a la de Colima, Baja California, Chihuahua y Guerrero).


Lo anterior exhibe un crecimiento en la tasa de homicidios en el estado, ya que al cierre de 2018 Guanajuato ocupó la sexta posición, por debajo de los cuatro antes mencionados, además de la vecina entidad de Querétaro.


En total, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició 225 carpetas de investigación en enero por homicidios dolosos, ya que un solo expediente puede contener dos o más víctimas, en los casos en que dos o más personas fueron abatidas en un solo hecho.


El desglose de víctimas revela que 251 fallecieron tras ser atacadas con armas de fuego (el 83%), mientras que sólo 16 derivaron de agresiones con arma blanca, y 26 con otro objeto, como piedras, tubos o por asfixia.


Irapuato encabeza el recuento de casos por municipio, con 35 asesinatos contabilizados en enero, escoltado por León (29), Salamanca (25), Silao (15), Pénjamo (14), Valle de Santiago (13), Celaya (12), Salvatierra (11) y Yuriria (9).

Con información de Correo.


Homicidios en Guanajuato crecieron 140% durante 2018


Debido a un repunte en el homicidio doloso, Guanajuato se convirtió en una de las entidades de mayor inseguridad en el país, de acuerdo con la Radiografía del Índice GLAC.


La medición registra que en la entidad descendió el nivel de Seguridad con Bienestar durante la segunda semana de febrero de 2019, por un incremento del homicidio doloso y otros hechos de violencia, principalmente en los municipios de Salamanca, Irapuato y Celaya.


Seguir leyendo en: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/homicidios-en-guanajuato-crecieron-140-durante-2018

Guanajuato, epicentro criminal


El estado de Guanajuato aglutina a seis de los municipios con más altos índices de violencia en el País.


Salamanca, Salvatierra, Irapuato, Pénjamo, Silao y Celaya incrementaron en el 2018 sus niveles de inseguridad, alertó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.


“En Guanajuato lo que está sucediendo es que hay grupos criminales que se están disputando el robo de gasolina, el huachicoleo y se están disputando el robo a los trenes y se están disputando por el robo en carreteras.


“Son grupos criminales bien organizados, los cuales no han sido enfrentados. De tal manera que Guanajuato, siendo un estado con un bienestar muy alto y una pobreza muy baja, presenta este problema “, dijo José Antonio Ortega, presidente del Consejo.


Elevadas tasas


Al presentar el estudio “La Violencia en los Municipios de México 2019”, el especialista detalló que el municipio de Guanajuato ocupó el segundo lugar en lesiones dolosas con una tasa de 418.69 por cada 100 mil habitantes y San Miguel de Allende ocupó el tercer lugar con una tasa de 396.80.


El investigador expuso que en la región operan impunemente algunos cárteles como Jalisco Nueva Generación y los Zetas.


El experto identificó por segundo año consecutivo a Tecomán, Colima, como la localidad más violenta del País.


En la edición 2018 del estudio se incluyeron 234 municipios donde viven 82 millones 350 mil 829 habitantes, que aglutinan el 66 por ciento de la población total del País.


Los delitos que se analizaron fueron homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión.


El especialista instó a las autoridades a separar los índices de violencia de la pobreza, pues Guanajuato en los últimos 10 años ha mantenido un crecimiento económico, reducción de pobreza y su rezago educativo es bajo.


Fuente oficial


Para hacer la valoración, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal tomó como base las cifras para el estudio del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En el sitio www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/ se pueden conocer más detalles sobre el análisis.

Información tomada del Periódico Correo.

3 de cada 10 guanauatenses fueron víctimas

de un delito en el 2017: INEGI


Durante el año pasado por cada 100 mil guanajuatenses mayores de 18 años de edad, un total de 27 mil 859 dijeron ser víctimas de algún delito, reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


El Estado de Guanajuato se situó por debajo de la media nacional en prevalencia delictiva cuya tasa fue de 29 mil 746 víctimas de algún delito durante el año pasado por cada 100 mil habitantes.


La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública indicó que en todo el país el 93.2 por ciento de los delitos cometidos durante el año pasado no fueron denunciados, mientras que en Guanajuato el 92.4 por ciento de los hechos delictivos realizados carecieron de denuncia ante las autoridades.


Los delitos más frecuentes ocurridos en el 2017, en el estado fueron: robos o asaltos en la vía pública o el transporte público con el 26 por ciento por cada 100 mil habitantes mayores de edad, seguido por las extorsiones con el 22.5 por ciento y el robo total o parcial de vehículo con el 15.7 por ciento.


Finalmente, la encuesta dio a conocer que el 57 por ciento de las personas mayores de 18 años que han sido víctimas del delito consideró que su colonia es insegura, el 82.7 por ciento dijo que es inseguro su Municipio y el 83 por ciento aceptó que la entidad es insegura para vivir.

Con información de El Sol de León.

 

Temen que criminales de Guanajuato invadan territorio potosino


El comisario de la delegación de la Policía Federal en San Luis Potosí, Miguel Ángel Martínez Colunga, reconoció que el estado de Guanajuato está atravesando un momento muy difícil en materia de hechos violentos y brotes delictivos, por lo cual hay especial énfasis en mantener un trabajo coordinado de colaboración y una vigilancia estrecha entre San Luis Potosí y esta entidad vecina, a fin de que los hechos de violencia y criminalidad no se trasladen a territorio potosino.


En este sentido, expuso que la Policía Federal, al igual que el resto de las corporaciones están trabajando de manera conjunta en diferentes estrategias a fin de mantener las carreteras seguras y para la temporada del grito de Independencia como para fin de año se comenzarán a implementar diversos operativos de prevención y vigilancia con la recomendación a la ciudadanía para que sea responsable en el momento de viajar y practique el autocuidado.


De tal suerte mencionó que para poder tener un saldo positivo durante la siguiente temporada que se aproxima se estarán fortaleciendo las acciones de coordinación.


Por último Martínez Colunga mencionó que la policía federal tiene un solo reten en la carretera 57 cuya función es hacer revisiones aleatorias a cualquier tipo de vehículo y pidió la cooperación de los conductores al momento de realizar estas inspecciones

Con información de El Heraldo SLP

 

Cifras negras: Guanajuato

…Nunca en el país ni en Guanajuato se habían registrado tantas muertes por homicidio, pero en el caso de nuestra entidad eso no es tanto el motivo de preocupación, sino el hecho de que hace diez años, en 2008, el índice era de 295 homicidios, de manera que estamos ante un verdadero problema que crece de manera exponencial y nada indica que estemos cerca de contenerlo. Año con año la cifra aumenta.


Sigue leyendo en: https://newsweekespanol.com/2018/08/cifras-negras-guanajuato/


 

PGJ GTO oculta cifras de víctimas

Este es parte del artículo con fecha del 6 de agosto.

A raíz de los datos que publica el INEGI sobre las víctimas mortales y coloca en tercer lugar a Guanajuato, el consultor Eduardo Guerrero Gutiérrez asegura que las cifras otorgadas por la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato (PGJ GTO), oculta cifras de las víctimas del 2017.


En 2017 la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato (PGJ GTO) tuvo la mayor omisión de víctimas. En relación con las cifras del INEGI, faltaron 829 (que constituyen 37 por ciento del total). Las cifras que reporta la propia PGJ GTO sugieren dónde podría estar el engaño: clasificar como culposos (es decir, accidentales) homicidios que en realidad fueron dolosos. Para empezar, la PJG de Guanajuato reporta una tasa anormalmente alta de homicidios culposos, 44 por cada 100 mil habitantes, que es más del triple de la que se observa en el resto del país. También es revelador que los accidentes mortales en Guanajuato no sean accidentes de tránsito (como ocurre en el resto del país y en el resto del mundo), sino que en la gran mayoría de los casos sean producto de “otro elemento”. Si le creyéramos a las cifras que reporta la PGJ GTO, en Guanajuato no hay una crisis de violencia criminal; lo que hay es un gravísimo problema de torpeza generalizada de la población, que genera accidentes con más de dos mil muertes al año.


Eduardo Guerrero Gutiérrez señala que las procuradurías de ocho estados tienen un déficit muy alto de homicidios en relación con las cifras del INEGI: Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.

Lee el artículo completo en: http://elfinanciero.com.mx/opinion/eduardo-guerrero-gutierrez/en-guanajuato-y-estado-de-mexico-no-salen-las-cuentas

 

Ni Zamarripa ni Alvar



El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, José Arturo Sánchez Castellanos, en reunión con el gobernador electo de Guanajuato, Diego Sinhue, dijo que el gremio empresarial en las condiciones actuales no apoyarán la continuidad en seguridad de Álvar Cabeza de Vaca, ni en la procuraduría de Carlos Zamarripa Aguirre.


Diego Sinhue informó sobre un estudio que se realiza actualmente a la Secretaría de Seguridad Pública para analizar un cambio de enfoque.




El primer punto del combate a la inseguridad es el combate a la corrupción y la impunidad: Alfonso Durazo



*Francisco Alfonso Durazo Montaño, quien será el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, expuso que el primer punto del combate a la inseguridad es el combate a la corrupción y la impunidad. Aseguró que “aspiramos a cerrar el ciclo de guerra y vamos a cambiar la estrategia que hasta ahora ha estado basada exclusivamente en el uso de la fuerza policial y militar”.


Sigue leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/El-reto-es-hallar-las-personas-indicadas-para-hacer-la-tarea-Alfonso-Durazo-20180728-0001.html


 

Panorama nacional

Desde hace una década la demanda ciudadana por una mejor seguridad pública ha sido el primer clamor… luego el empleo. En México los índices de homicidios dolosos crecen y, el estado de Guanajuato tiene en la actualidad el gran reto de volver a la tranquilidad. De acuerdo con los últimos datos del INEGI, en el año 2017 la entidad se encuentra en los primeros tres sitios de violencia. El peso para las autoridades de los tres niveles de gobierno y para la misma sociedad, es enorme.


Quien será el futuro titular de lo que se plantea como la súper secretaría de seguridad pública, Alfonso Durazo, habla de cerrarle el paso a la guerra y, en Irapuato, un municipio que está registrando elevados índices de homicidios dolosos, sus autoridades siguen con los esfuerzos de resolver el problema.


Conoce algunas notas relacionadas respecto al tema de seguridad:


*Comentario de López Dóriga sobre Miguel Ángel Osorio: “De su gestión en Gobernación, me dijo que no fue un error unirle la seguridad pública, que lo volvería a hacer, y que lo que no se logró fue mejorar las policías municipales, que es donde está el problema: hay 600 municipios que carecen de esa fuerza local y en otros 900 es menor a 20 agentes. Apuntó que los cambios de gobernadores dispararon la violencia por su falta de compromiso, lo que desató la inseguridad que se había reducido de 2012 a 2015. Reconoció que la corrupción, con la violencia y la inseguridad, fueron los grandes puntos negativos, lo que llevó al tema de fallas en la comunicación: desde la casa blanca hasta la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en lo que el gobierno federal fue totalmente ajeno y se convirtió en su principal pasivo”. Con información de la columna de Joaquín López Dóriga, publicada en Milenio el 31 de julio.


 

Guanajuato ocupa el tercer lugar en homicidios



El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país durante 2017.


En el 2017 se registraron 31 mil 174 homicidios en México, es decir que ocurrieron 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es superior a la registrada en 2016, que fue de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes.


20,049 personas fallecieron a causa de la "agresión con disparo de armas de fuego y las no especificada", señaló el INEGI.


Los estados que registran más homicidios son:


  1. Estado de México: 3,046

  2. Guerrero: 2,578

  3. Guanajuato: 2,252

  4. Chihuahua: 2,221


Por lo que en Guanajuato son asesinadas 38 personas por cada 100,000 habitantes.


Tan sólo en el 2016, en Guanajuato se realizaron 1,231 homicidios, cifra que para el 2017, tuvo un aumento del 85.73%.


Hay que señalar que el jueves y viernes de la semana pasada, se reportaron 40 homicidios violentos en 10 municipios de la entidad.

Publicidad
bottom of page