top of page

Menos recursos a partidos




Ante la propuesta de austeridad de Andrés Manuel López Obrador ya se realizaron las primeras acciones. Es el caso de la iniciativa presentada por legisladores federales de Morena: plantean reducir un 50 % el financiamiento público a los partidos políticos.

Nadie quiere debilitar a los partidos: Tatiana Clouthier


De ninguna manera la iniciativa de reforma constitucional para reducir 50% el financiamiento público de los partidos políticos para sus actividades ordinarias tiene como objetivo debilitar a los partidos políticos de oposición, aseveró la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Tatiana Clouthier Carrillo.


En entrevista, la también excoordinadora de la campaña de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República dijo: si usted revisa la historia en la que yo he estado puesta, yo tengo pidiendo esto más o menos cinco años con las organizaciones en las que estoy en Nuevo León.


Seguir leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Nadie-quiere-debilitar-a-los-partidos-Tatiana-Clouthier-20190330-0001.html

INE pide cerrar poquito llave de dinero a partidos


Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), se pronunció en favor de reducir el financiamiento a los partidos, pero sin cerrarles drásticamente la llave, porque ello los obligaría a buscar dinero posiblemente indebido.


Hace 15 días, el partido Morena planteó una reducción de 50% al presupuesto de los institutos políticos, iniciativa que se discutirá en la Cámara de Diputados. Este año, el gasto destinado a los partidos llega casi a los cinco mil millones de pesos.


En 2019, Morena es el partido con el mayor presupuesto otorgado por el INE, con mil 628 millones 333 mil pesos, seguido del PAN, con 900 millones 849 mil pesos, y del PRI, con 849 millones 372 mil pesos.


Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/ine-pide-cerrar-poquito-llave-de-dinero-a-partidos/1303375

Reducción de financiamiento público a partidos podría generar entrada de dinero ilícito: IEEG


Ante la propuesta a nivel federal para reducir el 50% del financiamiento público a los partidos políticos, el presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Mauricio Guzmán Yáñez, señaló que esto podría generar entrada de dinero ilícito a estas instituciones políticas.


Esto, luego de que legisladores federales de Morena propusieran una iniciativa para bajar el recurso público que se les entrega a los partidos políticos lo que implicaría que para este 2019 baje de 4 mil 956 miles de pesos a 2 mil 482 millones de pesos.


Seguir leyendo en: https://zonafranca.mx/politica-sociedad/reduccion-de-financiamiento-publico-a-partidos-podria-generar-entrada-de-dinero-ilicito-ieeg/

Divide, plan sobre recursos


La iniciativa planteada por Morena en la Cámara de Diputados para disminuir 50% el financiamiento público a partidos, divide opiniones entre expertos.


El académico del Tec de Monterrey, Gustavo Montiel, consideró que corresponde a una estrategia para debilitar a los partidos de oposición.


Dijo que esta estrategia es una medida considerable para reducir los gastos de los partidos; sin embargo, los que saldrían más afectados serían los partidos de menor representación.


“(Los debilita) porque, por ejemplo, nunca le había sucedido al PRI y al PAN que tuvieran un financiamiento menor, qué es lo que les había permitido mantener sus capacidades e influencias”.


El especialista planteó, así, regular el sistema de fiscalización de los partidos, tras indicar que muchos gobiernos tienen gasto no controlado.


“Hay países en los que si bien el dinero que se le da a los partidos es público, se les da en una forma de rembolso, no se les da de forma garantizada, sino una vez que comprueban los gastos que hacen. Eso implica mayor orden en el sistema y los partidos porque tienen entonces el incentivo de que los gastos que realizan van de acuerdo con sus actividades”, ejemplificó.


Por su parte, el académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Roberto Duque, calificó esta iniciativa como equilibrada y recordó que ya había sido propuesta con anterioridad por los partidos de oposición a Morena, antes de las elecciones del 2018.


“Es importante recordárselos, la coyuntura no importa: PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD propusieron hace año y medio eliminar 100% del financiamiento público a todos los partidos.


“En congruencia, podrían criticar la propuesta de Morena porque se queda corta en la reducción de recursos. Pero no objetar una disminución”, formuló Duque.


En ese sentido, no descartó la posibilidad de que los partidos de minoría resulten afectados por esta propuesta; sin embargo, dijo que no representa su desaparición, sino evitar gastos superfluos.


“Los partidos sí se tendrían que ajustar a un presupuesto más bajo, pero dentro de ellos no está excluido Morena. Todos los otros partidos recibirán una reducción de 50%, entonces, los ajustes que tendrían que hacer no serían menores; quizá una de las consecuencias es enfocarse en el financiamiento privado licito”, concluyó.

Con información de El Economista.

Si se disminuyen los recursos, los partidos tendrán que voltear a la ciudadanía: Tatiana Clouthier


La diputada Tatiana Clouthier fundamentó este jueves ante la Cámara de Diputados la iniciativa para reducir en 50% el financiamiento a partidos políticos, la cual reforma el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


"El proyecto de iniciativa que presentamos el martes el diputado Mario Delgado y yo recoge una demanda ya añeja en la sociedad mexicana, disminuir el dinero público que se destina a los partidos políticos.


"El veredicto de las urnas el 1 de julio fue claro, el sistema de partidos fundado en la década de 1990 ha caducado", dijo Clouthier al explicar la reforma que propone.


La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados afirmó que la aprobación de esta iniciativa sería "una manera de obligar a los partidos y a sus dirigentes a que volteen de nuevo a ver a la ciudadanía y a la militancia.


"Si la provisión de recursos por parte del Estado disminuye drásticamente, los partidos tendrán que regresar a su militancia para que los sostengan y esto podría fomentar una mejor representación".


Clouthier dijo que como representantes populares deben garantizar la equidad democrática y prominencia del dinero público sobre el privado para asegurar la independencia de los partidos.


"Lo que sí hace esta iniciativa es reducir la tendencia de los últimos 12 años en los que se aumenta injustificadamente los recursos.


"La iniciativa mantiene el régimen de la estructura de financiamiento que estable el art. 41 de la Constitución: gastos para campañas, gastos para actividades ordinarias y gastos para actividades específicas. Nuestra propuesta es reducir el financiamiento para las actividades ordinarias".


La morenista dijo que este "es un cambio pequeño pero que tiene una gran trascendencia para recuperar la confianza de la sociedad en los partidos".


Agregó que la pequeña modificación hubiera permitido que el dinero a los partidos para actividades ordinarias de este año hubiese sido de 2 mil 482 millones de pesos en vez de 4 mil 965 millones de pesos.


"La aprobación es indispensable para actualizar el sistema de partidos mexicanos a la nueva realidad política derivado del 1 de julio de 2018".


Con información de El Financiero.



Critica Cifuentes recorte de dinero hacia los partidos


El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Román Cifuentes Negrete criticó la iniciativa de Morena en cuanto a reducir los recursos de los partidos políticos como un oportunismo para su fortalecimiento.


El panista señaló que dicha propuesta siempre fue vista con buenos ojos por Acción Nacional. Sin embargo, señaló que las condiciones bajo las cuales el partido de izquierda lo propone sólo beneficiaría a dicho instituto.


Sin embargo, el panista destacó que los legisladores del PAN deben de ser congruentes en apoyar, a que en los tiempos no electorales se ajusten los montos destinados para los partidos políticos y el recurso sea menor.


Proponen ampliar el aporte de cada uno de los militantes


Destacó que de ser así, la propuesta del PAN es que amplíen los montos que los militantes de cada partido da para su funcionamiento, pues de los contrarió sí habrá un oportunismo de Morena.


“A que lo que nos hace es el oportunismo de Morena, porque anteriormente Morena se había opuesto a esto y ahora que está en el poder, lo presenta como ‘punta de lanza’.


“Yo creo que en ese sentido el PAN tiene que ser congruente, así que adelante, si no hay campañas que el monto se reduzca. Si se llegan a combinar dos cosas, tener para los partidos topes bajos de los militantes y quitarles el recurso público, sería una trampa muy maquiavélica de Morena. Serían ellos los que recibirían más recursos y por eso lo vemos como una propuesta oportunista”, destacó.

Con información del Periódico Correo.

Recorte a todo el sistema electoral, no solo a partidos: Ruiz Massieu


El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se manifestó a favor de ajustar los recursos de los institutos políticos, pero como parte de un ejercicio presupuestal de austeridad para todo el sistema electoral y no como una estrategia para debilitar a la oposición.


Lo anterior, luego de que los diputados de Morena, Tatiana Clouthier y Mario Delgado, propusieran ante el pleno de la Cámara Baja reducir 50 por ciento, es decir unos 2 mil 500 millones de pesos a los partidos políticos en épocas no electorales.


Seguir leyendo en: https://www.enfoquenoticias.com.mx/noticias/recorte-todo-el-sistema-electoral-no-solo-partidos-ruiz-massieu



Alertan sobre quitar dinero a los partidos; INE pide hacer análisis serio


*4,965 millones es el actual financiamiento públicos a los partidos políticos

*2,482 millones bajaría el financiamiento si les reduce 50%, como se propone


Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), pidió a los legisladores un análisis “amplio, serio y no sesgado” sobre la propuesta de recortar 50% del financiamiento público a los partidos.


Luego de participar en la firma de un convenio del INE con Hacienda, dijo que “siempre es pertinente una discusión a propósito de la racionalización del gasto para el financiamiento de la política, pero eso se tiene que hacer bajo una premisa. No es un asunto de porcentajes, 20%, 30%, 50%.


Hay que hacer un análisis muy puntual de las necesidades de gasto de los partidos políticos para que el cerrar la llave no coloque a los partidos en una situación de buscar recursos donde no queremos que los busquen”, expresó.


Apuntó que siempre será pertinente la revisión de las reglas de competencia, pero se dijo convencido de que el financiamiento público es una buena apuesta para lograr mejores condiciones de equidad.


Comentó que van avanzando con Hacienda en la negociación de una ampliación presupuestal por poco más de 619 millones de pesos para pagar las elecciones locales en cinco entidades, salvo Puebla, que dará los recursos para la organización de sus comicios.


Dijo que “sí tenemos un boquete presupuestal que, de no subsanarse, nos va a impedir cumplir a cabalidad todas las obligaciones legales y constitucionales (...) lo que hemos hecho precisamente con la Secretaría de Hacienda es construir las condiciones para que no se suspenda ningún servicio, no se incumpla ninguna obligación y se genere el tiempo suficiente para que genere las suficiencias presupuestales necesarias para cumplir con las obligaciones”.


Córdova confió en que se podrá encontrar una solución económica que se conocería en las próximas semanas.

Con información de Excélsior.

Morena busca bajar bolsa a partidos


Morena en la Cámara de Diputados anunció una iniciativa para reducir en 50% los recursos para financiamiento ordinario de los partidos políticos a nivel federal.


En conferencia de prensa, el coordinador parlamentario del partido, Mario Delgado, y la vicecoordinadora, Tatiana Clouthier, anunciaron que la propuesta busca modificar el artículo 41 de la Constitución para cambiar la fórmula de cálculo del financiamiento ordinario.


Actualmente, dicho artículo precisa que el financiamiento para las actividades diarias de los partidos se calculará multiplicando el número total de los ciudadanos que están inscritos en el Padrón Electoral por 65% del valor de la Unidad de Medida y Actualización; con la reforma se busca que el porcentaje referido cambie a 32.5 por ciento.


“Actualmente se tiene un sistema de financiamiento partidista en el que las erogaciones a estos institutos políticos aumenta constantemente, pero esto no se traduce en una mayor confianza por parte de los ciudadanos a los partidos”, se precisa en el proyecto de iniciativa.


Clouthier agregó en la conferencia que la iniciativa también va acorde con la austeridad republicana convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y con las demandas históricas de la sociedad.


Por su parte, Delgado refirió que, en caso de aprobarse, los ahorros que se tendrían serían del orden de 2,500 millones de pesos anuales.


“Para este año, el financiamiento a partidos políticos es (de) casi 5,000 millones de pesos; si existiera, si se reformara la Constitución como lo estamos planteando, podría haber un ahorro de 2,500 millones de pesos, nada más en este año.


“Entonces, tenemos que cambiar la forma de hacer política, el fondo de esta iniciativa es que en nuestra democracia prevalezcan las ideas, que quien resulte ganador, sea por las propuestas de gobierno”, expuso.

Con información de El Economista.

Partidos arrancan 2019 con presupuesto intacto


Aunque diversos rubros del Gobierno federal y órganos autónomos sufrieron recortes presupuestales, los recursos para los partidos políticos nacionales, por cuatro mil 965 millones de pesos, quedaron intactos.


El partido Morena será el más beneficiado y recibirá en 2019, mil 628 millones de pesos como financiamiento público federal, lo que significaría que triplicará sus recursos, por ser la fuerza política con mayor votación en las elecciones pasadas.


Con sus 20.9 millones de votos en la elección de diputados federales, Morena tiene asegurado el mayor financiamiento entre 2019 y 2021, cuando se renueve la Cámara de Diputados y se realice un nuevo cálculo.


Por su parte, para este año, el PAN recibirá 900.8 millones de pesos; el PRI tendrá 849.3 millones de pesos; el PRD, 422.5 millones; el PVEM, 403.9 millones; el PT, 371.2 millones y Movimiento Ciudadano, 389.5 millones.


Mientras Morena será el más beneficiado por la reestructura en los recursos para partidos políticos al pasar de 414.9 millones en 2018 a más de mil 600, el PRI será el más castigado, pues desde 2009 era el más beneficiado en acceso dinero público y, el próximo año, pasará al tercer lugar.


En total, se aprobaron cuatro mil 965 millones de pesos para partidos políticos en 2019, un año donde no habrá elecciones federales; dicho presupuesto es sólo para su operación y mantenimiento ordinario.

Con información de 24 Horas.

Presentan iniciativa para reducir al 50% los recursos a partidos


El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó en el Senado una iniciativa para reducir 50% los recursos públicos destinados a financiar a los partidos políticos.


Se trata de la modificación a la fracción II del Artículo 41 de la Constitución en la que se cambia la fórmula para la designación anual a los institutos políticos que conserven su registro. Se prevé multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por 32.5% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización; 30% de la cantidad que resulte, se distribuiría de manera igualitaria con los partidos políticos, mientras que 70% restante se distribuiría de acuerdo con el porcentaje de votos obtenidos en la elección de diputados inmediata anterior.


Durante la presentación de la iniciativa, la senadora de Morena, Delfina Gómez, lamentó que en México “la política ha estado marcada por la ausencia de sobriedad. El derroche y la opulencia es lo que llegan a prevalecer”.


La excandidata a la gubernatura del Estado de México aseguró que con esta iniciativa se lograría un ahorro de 2,356 millones 992,000 pesos, lo que liberaría este recurso para el 2019 en beneficio de acciones sociales y de la ciudadanía.


De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa, este año los recursos asignados a partidos políticos ascendieron a 6,745 millones 936,684 pesos, para actividades ordinarias permanentes, gastos de campaña, actividades específicas, franquicias postales y telegráficas. “A lo que se sumaron 42 millones 963,332 pesos como financiamiento público para gastos de campaña del conjunto de candidaturas independientes”, se detalla.

Con información de El Economista.

PRI no está crisis financiera, sólo reducirá estructura: Ruiz Massieu


La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu, señaló que no hay una crisis sino una nueva realidad, en donde el partido recibirá menos prerrogativas, lo que obligará a hacer una planeación financiera y reducción de estructura en el tricolor.


“Lo que hay es una nueva realidad donde el PRI a nivel nacional y también a nivel de las distintas entidades, en la que debemos aprender hacer trabajo político con menos recursos y por lo tanto con mayor creatividad e imaginación".


“Pero ello, también implica una oportunidad, la oportunidad de volver hacer un trabajo más cercano con la gente, más cercano con la militancia, de no poner tanto énfasis en los recursos sino más bien en la tarea política personal, responsable y de respuesta a las demandas y las peticiones de gestión de nuestra militancia".


Durante su visita por Aguascalientes, destacó que el partido se encuentra inmerso en un proceso que tiene distintas etapas, una de ellas recoger las reflexiones del priismo de todo el país respecto a las causas que llevaron al resultado electoral.


Precisó que la Comisión Nacional de Diagnóstico recabara todas las reflexiones de los priistas, mismas que se están sistematizando en distintos rubros para después pasarlas al Consejo Político Nacional.

Con información de Excélsior

En el PRI se preparará propuesta para obtener recursos propios

La presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, ordenó a las instancias financieras del partido que preparen una propuesta para obtener recursos propios ante la baja de financiamiento público que tendrán el próximo año, derivado de derrota electoral. Dijo que los trabajadores del PRI tienen garantizado su empleo y no están en riesgo los salarios, así que ya se analiza qué tipo de acciones legales se podrían hacer para obtener recursos. (Señala el Excélsior)


Rechazó que la sede nacional del PRI se encuentre hipotecada; aseguró que ninguno de sus edificios está en riesgo por supuestos préstamos crediticios que presuntamente se pidieron durante la campaña electoral.

Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1089618.html

PRD alista plan de austeridad ante disminución de presupuesto


Ahora con el poco presupuesto que tendrá el PRD se pondrá sobre la mesa un plan de austeridad que contempla el recorte de al menos 500 trabajadores del Sol Azteca. El plan de austeridad será presentando en el Comité Ejecutivo Nacional y trasladado al Consejo Nacional donde seguro saldrán “chispas” entre las distintas áreas afectadas.

Con información de Político MX.

Hay crisis económica en el PRD

Tras los comicios del 1 de julio y multa de 125 millones de pesos el PRD pasa por una crisis económica. Ya preparan un “plan de austeridad” que contempla el recorte de entre el 20 y 50% de su plantilla laboral, cancelación de viajes vía aérea y terrestre, telefonía celular, Internet, fondo para las secretarías y hasta el café y las galletas. El partido mantiene abierta la posibilidad de cambiar de sede nacional y vender los inmuebles que posee en la CDMX.


Manuel Cifuentes Vargas, secretario de Administración y Finanzas del CEN del PRD, confirmó que en la sede de la CDMX ya hay despidos de personal y en las 10 entidades donde los perredistas perdieron el registro tendrán que hacer “rifas” y “conciertos” si quieren sobrevivir.


Seguir leyendo en: http://www.sinembargo.mx/04-08-2018/3451963

La tramposa legislación


No todos reciben de buena forma la propuesta de recortar sus ingresos, pues consideran que sus salarios van de acuerdo con sus responsabilidades. La Constitución establece el monto de financiamiento público que recibe el sistema de partidos en su conjunto. Este monto aumenta año con año, porque la medida está ligada al incremento del padrón electoral -a más electores más dinero- y la Unidad de Medida y Actualización, antes del salario mínimo, también aumenta cada año. 30% de la bolsa de recursos que reciben anualmente los partidos políticos con registro se reparte equitativamente en cada uno de ellos. El 70% restante se divide de acuerdo con el resultado obtenido en la elección de diputados federales más reciente. Técnicamente, el Instituto Nacional Electoral no puede hacer nada para darle menos recursos a los partidos, pues solo acata la ley. Cambiar la fórmula implicaría una reforma constitucional que deberá ser consensuada y avalada por todos los partidos políticos. En 2018, se repartieron 4 mil 296 millones 333 mil 246 pesos entre los nueve partidos políticos con registro. Se estima que en 2019, la bolsa a repartir sea de 4 mil 680 millones de pesos, ahora solo entre siete partidos.


Con información de: PoliticoMx


Es un mito que “menos partidos, menos gasto público”


El consultor electoral Arturo Espinosa afirmó que “la bolsa es la misma para todos. Por tanto, si hay menos partidos, tocará más a cada uno”.


Seguir leyendo en: https://www.forbes.com.mx/no-porque-habra-menos-partidos-politicos-mexico-ahorrara/



Hay margen para reducir el financiamiento

*Expertos consideran que hay margen para reducir el financiamiento a partidos políticos. Sin embargo, advirtieron riesgos, tanto de una reducción de 50% a su gasto ordinario y de campaña, como propone Morena, como a la fórmula Kumamoto, de otorgar recursos en función del número de votos obtenido por cada partido.


Sigue leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Antes-de-recortar-dinero-a-partidos-debe-incrementar-la-democracia-20180801-0010.html


*Benito Nacif ve positiva la reducción del financiamiento a los partidos.- Bajo la premisa de que la cantidad de recursos que reciben los partidos no ha servido para erradicar la corrupción electoral, el consejero Benito Nacif consideró positiva la intención de Morena de reducir el financiamiento público de las fuerzas políticas hasta en un 50 por ciento.

 

Notas relacionadas:

Morena busca disminuir gasto al INE y los OPLE


Además de recortar a la mitad el recurso que obtienen los partidos políticos, Morena busca disminuir el funcionamiento financiero del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE). Así lo dieron a conocer Tatiana Clouthier, diputada electa de Morena, y Horacio Duarte, representante legal de Morena ante el INE, quienes informaron que esta iniciativa será presentada en septiembre, durante el próximo periodo ordinario.


Por el momento, indicaron, el partido que lidera Andrés Manuel López Obrador busca el mecanismo jurídico para reducir los recursos a partidos políticos, pero también para los órganos electorales federales y locales.


 

Morena renunciará a una parte de las prerrogativas: Yeidckol Polevnsky



La presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky advirtió que el partido renunciará a la mayor parte de los mil 557 millones de pesos de prerrogativas que le corresponden, ya que puede operar con menos de la mitad de los recursos.


Señaló que el instituto político ha funcionado de manera austera, y que intentarán mantener esa línea. Asimismo, propuso que los partidos políticos reciba la mitad del financiamiento público.


“Renunciar a ello (financiamiento público). Andrés Manuel lo dijo, a mí me parece maravilloso, pero queremos que todos los partidos lo hagan, espero que se pueda meter una iniciativa”.


Al preguntarle ¿Cuánto necesita MORENA para operar?


Polevnsky aseveró: Morena no necesita tanto dinero, cuando hay voluntad para trabajar no requerimos tanto, dijo.


“Morena obviamente va a tener muchísimos recursos. Antes no teníamos nada ahora vamos a tener mucho, pero nosotros queremos trabajar a ras de tierra y ya se demostró, queremos trabajar en la base, trabajar con propuesta y compromiso da buenos resultados y que no debe ser el dinero porque te meten otro tema”, dijo.


Ayer, el virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “un buen juez por la casa empieza, ese dinero (financiamiento público) es demasiado en un ambiente de austeridad, en su momento se va a hacer un planteamiento para no recibir ese dinero en el partido.

Fuente: Reporte Índigo

 

En Morena se analiza el destino de los recursos



Si Morena rechaza o reorienta su presupuesto anual de mil 400 millones de pesos para el año 2019, como lo anticipa AMLO, dirigentes del PAN y del PRI, tendrán presión política, mediática y social y se verán obligados a fijar una posición. Sea cual sea.


De acuerdo a las votaciones de este año 2018, a los partidos políticos les corresponde los siguientes montos:


Morena pasará de 414 millones de pesos a 1,557 millones


El PAN de 827 a 850 mdp


El PRI bajará de 1,094 a 800 mdp


El PRD también reduciría sus ingresos, de 496 a 392 mdp.


Movimiento Ciudadano de 341 mdp a 361 mdp


El Partido del Trabajo pasará de 236 mdp a 343 mdp


El PVEM de 368 mdp a 374 mdp.



En 2017, Morena recibió un financiamiento público de 392 millones 14 mil 854 pesos, para este 2018, año electoral, el monto aumentó a 649 millones 217 mil 25. El próximo año recibiría casi 1,600 millones de pesos. Lo que representa un gran salto, ningún otro partido ha crecido tan rápido como Morena en los últimos años.

Publicidad
bottom of page