top of page

México es el 4to productor de cerveza en el mundo


La directora de Cerveceros de México, Maribel Quiroga informó que México es el cuarto productor de cerveza a escala mundial.


En el top de producción se encuentra en primer lugar China, con 449 millones de hectolitros; seguido por Estados Unidos, con 219 millones de hectolitros; Brasil, 129 millones de hectolitros; México, 110 millones de hectolitros; y Alemania, con 94 millones de hectolitros.


“Nos hemos consolidado siendo los principales exportadores de cerveza en el mundo; el año pasado enviamos 33 millones de hectolitros, esto representó un avance de 2.8 por ciento respecto al año anterior, produjimos 110 millones de hectolitros, un crecimiento de 5 por ciento respecto a 2016”.


La industria nacional ocupa el 21% de los envíos de cerveza; Holanda un 14.4%; Bélgica, 11%; y Alemania tiene 9.9%. El 80% de las ventas internacionales de esta bebida son a Estados Unidos.


Desde el 2015 se han invertido más de 70,000 mdp


“Debemos celebrar el crecimiento sostenido que ha tenido la cerveza en nuestro país. No es un crecimiento fortuito, se deriva de la apertura de nuevas plantas y de la inversión por arriba de los millones de pesos desde 2015 a la fecha en la industria”, comentó Maribel Quiroga


México tiene más de 31 plantas cerveceras activas. Los complejos se encuentran en Aguascalientes, Coahuila, Baja California Norte, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas.


La cerveza mexicana se exporta a más de 180 países, siendo Estados Unidos el que concentra la mayor parte, con 81 por ciento, seguido por Reino Unido, con 2.8 por ciento; China, 2.3 por ciento; Chile, 1.6 por ciento, y Canadá, con 1.4 por ciento.


Desde hace 125 años se produce la cerveza en México. Según información de Cerveceros de México, el estilo favorito de los mexicanos es el tipo Vienna de la familia Lager.


Origen de la cerveza artesanal


La cerveza artesanal nace por el gusto y necesidad de probar nuevos y distintos sabores de esta bebida, que con el paso de los años va posicionándose y convirtiéndose en una de las bebidas más populares dentro de la sociedad, pues su consumo es más por placer que por adicción.


En México y en el mundo existe una gran variedad de microempresarios que elaboran cerveza artesanal, con la cual nos presentan una variedad de sabores y colores que nos abren paso a nuevas experiencias dejando a un lado las clásicas y típicas cervezas.



Repunta la cerveza artesanal en Guanajuato


El mercado de la Cerveza Artesanal en Guanajuato va alza en los últimos años, muchos emprendedores han apostado a crear productos de la mejor calidad y abriéndose paso en el comercio.


En el 2013, se creó la Asociación de Productores de Cerveza Artesanal del Estado de Guanajuato (Aproceg), donde se ofrecen capacitaciones y cursos especializados a los agremiados.



Promueven la cerveza en festivales


En el estado de Guanajuato, se realizan festivales de la cerveza artesanal en los municipios de Celaya, Irapuato, Guanajuato Capital y Mineral de Pozos; además se promueve esta bebida en los eventos gastronómicos y mercados artesanales.


Algunas marcas de cerveza artesanal que se producen en Guanajuato son:


Cerveza Calzada, Clandestina, Libertad, Pípila, Genaro Roque, Embajador, Gambusino, Chela libre, entre muchas más.

 

Las 10 mejores cervezas de México


México ocupa el primer lugar mundial en exportaciones de cerveza y el cuarto en la producción de esta bebida derivada de la cebada.


Cerveceros de México te presenta a las 10 mejores cervezas del país:


1. Cervecería Concordia, Hidalgo: Ángel Caído


Estilo: braggot

Alc. Vol.: 9%

Es una bebida elaborada con malta de cebada y miel. Su origen se remonta a la Europa Medieval y esta marca afirma que “se puede considerar un híbrido entre la cerveza y la hidromiel”. Es de cuerpo medio, sabor y aroma balanceado entre la malta y el dulzor de la miel, con aroma cítrico y floral por el lúpulo inglés usado en su elaboración. Es una de las cervezas favoritas de los conocedores.


2. Cervecería Allende, San Miguel de Allende: Allende Brown Ale


Estilo: Brown Ale

Alc. Vol.: 5.0%

Tono caoba y espuma compacta. Aromas
y sabores a malta, caramelos claros y oscuros con nueces tostadas y pan negro, así como notas florales.


3. Heineken México, CDMX: Bohemia


Estilo: Pilsner

Alc. Vol.: 5.3%

Cerveza dorada hecha con lúpulo styrian, lo que contribuye en gran medida a su sabor y aroma. Es de cuerpo robusto.


4. Cervecería de Colima, Colima: Colimita


Estilo: German Lager

Alc. Vol.: 4.2%

Dorada y cristalina, con una espuma blanca y fina. Tiene cuerpo medio y al paladar tiene ligeras notas amargas con sabores florales del lúpulo que entran en balance con la malta pilsner.


5. Cervecería Minerva, Jalisco: Diosa Blanca


Estilo: Witbier

Alc. Vol.: 4.5%

Presenta una dulzura 
muy ligera y equilibrada proveniente de los cítricos de la naranja y mandarina, acompañada de un final refrescante.


6. Cervecería Calavera, Estado de México: Mexican Imperial Stout


Estilo: Imperial Stout

Alc. Vol.: 9%

Apariencia completamente negra. Alto contenido de maltas tostadas y sabores a chocolate y café, así como abundantes cantidades de lúpulo británico. Como toque único se le agregan chiles.


7. Grupo Modelo, CDMX y Zacatecas: Negra Modelo


Estilo: Munich

Alc. Vol.: 5.3%

Ofrece un sabor equilibrado y aroma a malta oscura, caramelo y lúpulo. Es de color ámbar profundo.


8. 5 de Mayo, Puebla: Saga


Estilo: Blonde Ale

Alc. Vol.: 6%

Nombraron así a esta cerveza en honor al triunfo del general Ignacio Zaragoza y su ejército durante la invasión francesa. Tiene notas cítricas y herbales, así como especiadas. Te recordará a la cáscara de naranja y la semilla de cilantro. Es refrescante, pero con carácter. Y sin duda es una de las cervezas que debes probar este Día de la cerveza.


9. Beer Factory & Food, CDMX: Luna Llena


Estilo: Stout

Alc. Vol.: 6%

De tipo irlandés. Color castaño oscuro debido a las maltas negras y chocolate utilizadas. Presenta un gran cuerpo y una espuma consistente.


10. La Silla, Nuevo León: La Silla American Pale Ale


Estilo: American Pale Ale

Alc. Vol.: 4.6%

Es una cerveza ámbar de cuerpo medio, amargor moderado y aroma perfumado, pero refrescante. Tiene notas de pan y caramelo, así como aromas resinosos de lúpulos americanos. Su color es ambarino con tonos cobrizos.


Con información de Forbes, Excélsior, AM, Ecentenarios, Periódico Correo, Sectur Gto.

Publicidad
bottom of page