Centro izquierda y el fracaso de la derecha, 50 años de historia en México

A 50 años del 68 y a 30 de la escisión del PRI hay un nuevo momento país y, en el recuento de estas cinco décadas, nos dice que la verdadera izquierda no fue capaz de llegar al poder y que la derecha, aun habiendo llegado, no fue capaz de mantenerse en la presidencia ni lograr una transición verdadera con un real impacto social.
La izquierda no creció ni maduró
En los 70, con el empuje del 68, la juventud mexicana y los líderes de la izquierda lograron la reforma política que permitió el ingreso de más partidos pero controlados desde Gobernación. La consigna de Fernando Gutiérrez Barrios fue: te vas a la guerrilla, te perseguimos; te vas a los partidos, te damos dinero.
La ruptura en el PRI y en centro izquierda
En el 86-88 la escisión del PRI ante el poder de los tecnócratas Miguel de la Madrid y Carlos Salinas en el gobierno de la república y en el mismo PRI y es en este punto donde nace el centro izquierda, en aquel entonces, con Cárdenas y Muñoz Ledo a la cabeza.
Fracasa el panismo
En el 97 el pluripartidismo en San Lázaro, 2000 al 12, la derecha en la presidencia de la república. Estos doce años donde, de entrada, Fox perdió la perspectiva histórica de desmantelar el viejo sistema. En realidad un cambio de raíz nunca estuvo en su agenda. Con Calderón, que gana la elección frente a acusaciones de fraude electoral. Su gobierno está resumido en el que inicia la guerra y la violencia.
En la Cuarta Transformación
Hoy estamos en el 2018, lo que propios líderes de Morena denominan la Cuarta Transformación y este proceso histórico inicial es el triunfo de los grupos del centro izquierda con algunas corrientes de la histórica izquierda mexicana: los que se la jugaron con Andrés Manuel López Obrador.
Regresan dinosaurios
Por eso a AMLO le estalló la crisis de Manuel Bartlett Díaz que aún no aminora: MBD es el ejemplo de lo rancio del PRI; del dinosaurio, que tuvo la conversión del centro PRI al centro izquierda, pasando por PT y ahora en el poder de Morena en el gobierno, de la mano de López Obrador. A un mes y días de la transición, el nombramiento de Bartllet es el tema más polémico y comentado de manera crítica.
Andrés Manuel López Obrador registró durante la primera quincena de julio no solamente el gran bono democrático del resultado de la elección misma sino que tuvo más respaldo para sus decisiones. Una medición tras el nombramiento de director de la CFE aún no se conoce de manera pública. Aun así, no ha entrado en funciones y resta aún más de cien días para la toma del poder.
Ni real izquierda ni derecha
El recuento histórico nos dice que la izquierda-izquierda no fue capaz de la toma del poder con candidatos como Heberto Castillo, Alejandro Gascón Mercado y Rosario Ibarra de Piedra. También, que la derecha fue incapaz de mantenerse en el poder con Fox-Calderón-JosefinaVM y tampoco tuvo las capacidades para una transición verdadera. Finalmente, el recuento histórico de las últimas cinco décadas nos revela que el PRI, de partido único en los 30, 49, 50, 60, 70, 80, 90 y su recuperación en el 2012 – tras doce años de panismo – hoy está semisepultado.
Son los dinos, vestidos de Morena
De manera concluyente este recuento –con ejemplo Bartllet, Muñoz Ledo – nos dice que quienes tienen el poder es el antiguo centro izquierda del PRI y que a esta Cuarta Transformación se han adherido las izquierdas – a excepción de algunos perredistas – al no tener en sus filas un líder de verdadera izquierda.
(Hay que destacar como verdad histórica que Cárdenas en el 88 finalmente jugó un papel que contrarrestó el avance de Maquío por el PAN: desde el 88 los líderes del centro izquierda del PRI evitaron que llegara el panismo al poder)
De esta manera resulta un reto para el panismo convertirse en verdadera oposición pero, primero, resolver sus conflictos internos y prepararse para las elecciones intermedias como antesala del 2024.
Apuntes del momento:
AMLO fue apoyado por Ernesto Zedillo. Salinas da muestras de que está observando el país apareciendo públicamente y ventilando fotos. Osorio no tendrá ningún problema para entenderse con Monreal en nombre del presidente. Mario delgado es buen exponente de Ebrard en San Lázaro. López Obrador sigue privilegiando el sur del país como base de su política energética e inversiones en el sector agropecuario, reforestación y turismo. El gabinete avanza. Faltan nombramientos en la Sedena y en la Marina. La descentralización va y ejemplos notorios y anticipados serán Energía, Pemex y CFE al sur, lo mismo que Sectur (con esto AMLO abre posibilidad de inversionistas para aliviar esta región que ha estado a punto de estallar por inestabilidad política y carestía de la vida) En Juárez inician los foros de paz en un clima de nota roja. El morenismo en el poder comienza a consolidar sus grupos para hacer partido en los siguientes dos años, de la mano de los coordinadores regionales para las elecciones que vienen: Andrés Manuel López Obrador quiere sentar las bases de la Cuarta Transformación como una nueva etapa de cambios positivos en el país y buscan la continuidad. En esa agenda se apuntan Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.