Caso: Pueblos Mágicos

Piden alcaldes, legisladores y funcionarios
‘revivir’ programa Pueblos Mágicos
Desde el Senado de la República, este miércoles un centenar de alcaldes de todo el país, los secretarios de Turismo estatales, comités ciudadanos y miembros del Poder Legislativo federal llamaron a “revivir” el “Programa Pueblos Mágicos”, suspendido a partir de este año.
El programa dotaba anualmente a los 121 pueblos mágicos de 589 millones de pesos de recursos federales para infraestructura turística, pero a partir de este año fue eliminado del Presupuesto de Egresos de la Federación propuesto por el Ejecutivo y aprobado en Diputados.
Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/piden-alcaldes-legisladores-y-funcionarios-revivir-programa-pueblos-magicos/1299034
No darán recursos federales para Pueblos Mágicos
Tras la eliminación de los recursos federales para los Pueblos Mágicos, la Secretaría de Turismo apuntó que ahora serán los gobiernos estatales y municipales los encargados de financiar los destinos que se encuentren en este programa.
El subsecretario de Desarrollo y Regulación Turística, Humberto Hernández Haddad, precisó que, anteriormente, la federación aportaba una parte del presupuesto destinado a este programa, es decir, por cada peso que destinaba, los estados y municipios ponían dos pesos o un poco más.
“No todo gira entorno del presupuesto federal, gira entorno de la calidad técnica, financiable de los proyectos turísticos”, dijo en entrevista.
En este sentido, mencionó que serán los gobernadores quienes decidan la orientación presupuestal en cada entidad que tendrán los Pueblos Mágicos.
Mientras que en el caso de la Sectur, realizarán la gestión nacional e internacional, uso de marca México a través de toda la red de embajadas y consulados en el mundo para promover los Pueblos Mágicos.
“Hoy es necesario sumar esfuerzos, municipios, estados y federación para un gran objetivo: el desarrollo turístico de México”, abundó.
El subsecretario de Desarrollo y Regulación Turística señaló que se apoyará a los estados en la obtención de créditos a través de la banca de desarrollo que serán redirigidos a esta iniciativa.
“Haremos las gestiones de evaluación técnica, factibilidad de proyectos, que los Pueblos Mágicos tengan la calificación para recibir crédito de Bancomext, Nacional Financiera, Fira, Banobras y Fonadin”, argumentó.
Con información de López Doriga.
Pueblos Mágicos de México, lista completa de los 121
Esta es la lista de los 121 Pueblos Mágicos de México, los cuales han recibido este reconocimiento por tener atributos simbólicos, leyendas, historiad, por vivir algunos hechos trascendentes en la historia o por tener una vida cotidianidad llena de magia.
Seguir leyendo en: https://www.mexicodesconocido.com.mx/pueblos-magicos-de-mexico.html
Guanajuato cuenta con 6 Pueblos Mágicos
Desde octubre del 2018, el estado de Guanajuato cuenta con 6 Pueblos Mágicos:
Comonfort
Dolores Hidalgo
Mineral de Pozos
Salvatierra
Yuriria
Jalpa de Cánovas.
Notas relacionadas:
AMLO impulsará el turismo
31 de julio de 2018.- Miguel Torruco, el ahora secretario de Turismo en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, analizó y puso énfasis en el ascenso de nuestro país en el ranking de países más visitados del mundo.
A través de su cuenta de twitter, publicó varios mensajes que cuestionan la forma en la cual México llegó al sexto lugar en el listado de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
“Un factor que favoreció al ascenso de México al sexto lugar en el ranking mundial, fue el cambio de metodología del Banco de México en la medición del turismo fronterizo que logró un exorbitante incremento del 40% del 2013 al 2014, que representó casi 4 millones de turistas”, afirmó.
Propone formar un observatorio turístico
Invitará a la academia y expertos para formar un observatorio turístico que analice, homologue y transparente las estadísticas en la materia.
“Datatur nos ha quedado pequeña, necesitamos una entidad como el observatorio para medir de mejor manera el flujo de turistas a México y también los perfiles que el turista que visita el país. Los organismos privados tenemos mucho que aportar”, señaló Fidel Ovando, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje de la Ciudad de México.
Lo importante…son las divisas captadas y su gasto por turista…
“No es lo mismo un turista que llega a playa en un hotel todo incluido, que un turista de internación que va visitando diversos pueblos o ciudades coloniales del país y van dejando una derrama mayor”, subrayó.
“No nos vayamos con la finta, lo importante en materia de turismo de internación no es el número de turistas recibidos, son las divisas captadas y en especial su gasto por turista que es lo que beneficia a la población local. Hoy estamos en el lugar #15 en la escala mundial. OMT”.
El nuevo gobierno impulsará el crecimiento económico
Actualmente la tasa más alta de turistas que llegan a México se concentra en 5 destinos, lo que es una sobrecarga de 80%. Nuestro objetivo en este nuevo gobierno es impulsar el crecimiento económico, contribuir a la generación de empleo, ingreso y bienestar en todo el país
Señaló que la administración federal 2021 – 2024, aprovechará al máximo las tecnologías de la información, adoptará dinámicas amigables con el medio ambiente y autosustentables y será una “herramienta de reconciliación”.
“Contar con una estrategia digital a nivel nacional será fundamental para el proyecto turístico 2018-2024 Facilitar el uso de tecnologías de la información brindará un mejor servicio al turista y a los prestadores de servicios les permitirá posicionarse en plataformas digitales”.
Programa de Pueblos Mágicos se fue politizando
Miguel Torruco Marqués aseguró que el programa Pueblos Mágicos se politizó y que actualmente no alcanzas los recursos para sostenerlos a todos.
“El programa Pueblos Mágicos, instrumentado por Leticia Navarro, fue todo un acierto, al designar solo a 32 municipios de todo el país para mejorarlos con planes concretos, apoyos y compromisos económicos de los 3 niveles de gobierno, como ícono e imán para visitar cada Estado”.
“El magnífico programa de Pueblos Mágicos se fue politizando con el tiempo y se expidieron decenas de nombramientos, al grado de ir abandonando las siguientes etapas y compromisos en los primeros 32 municipios, como es el caso de San Cristóbal de las Casas @Sectur_Chiapas”.
Aseguró que durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto se realizó un diagnóstico y que hasta la fecha ya suman 111 lugares que fueron clasificados como Pueblos Mágicos. Señalando que ha perdido rumbo y abarca demasiadas localidades, lo que dificulta su operación.
Aumenta violencia en los Pueblos Mágicos
“La violencia en los 111 Pueblos Mágicos se incrementó 28.8% de un año a otro. En el 1er. semestre 2017, hubo 568 denuncias por homicidio doloso en esos destinos, para el mismo periodo de 2018, la cifra se incrementó a 732, es decir, 164 indagatorias más. Enorme reto. Fuente SESNSP”.
Precisó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se evitará que convivan paraísos turísticos con infiernos de marginación
“Que quede claro que un servidor, turistero con 47 años de servicio: No estoy en contra de tan importante programa Pueblos Mágicos, diseñado y puesto en marcha por mi amiga Leticia Navarro, estoy en contra de crear falsas expectativas a la población”.
Con información de Forbes, E-consulta, Vallarta Opina.