La Guardia Nacional

Familiares de desaparecidos expresan ante Bachelet
rechazo a Guardia Nacional en México
Familiares de personas desparecidas solicitaron a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que haga llegar al presidente Andrés Manuel López Obrador su rechazo a la conformación de la Guardia Nacional, pues advirtieron que este esquema para militarizar a México sólo generará más violaciones a los derechos humanos.
Durante un encuentro que la expresidenta de Chile sostuvo con decenas de familiares de personas que han desaparecido en todo el país, el cual se llevó a cabo en Casa San José en Saltillo, Coahuila, denunciaron que el Estado no ha sido capaz de buscar a las miles de personas que han sido víctimas de la violencia en el país y tampoco de proteger a sus familias.
Seguir leyendo en: https://elfinanciero.com.mx/nacional/familiares-de-desaparecidos-expresan-ante-bachelet-rechazo-a-guardia-nacional
La Guardia Nacional llevará paz y seguridad a centros turísticos: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la edición 44 del Tianguis Turístico en el puerto de Acapulco, Guerrero.
El mandatario federal se comprometió a impulsar programas de desarrollo urbano en las colonias populares de los principales centros turísticos del país, para evitar que convivan en una sola ciudad, ya sea Acapulco, Cancún, Vallarta o Los Cobas, zonas de marginación con otras de gran desarrollo. O, en palabras de Miguel Torruco, secretario de Turismo, paraísos turísticos con infiernos de marginación.
Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1115631.html
El mando de la Guardia Nacional será un militar en activo: AMLO
En su segunda visita al Estado de Jalisco en los cuatro meses de su administración y en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó este viernes que la Guardia Nacional tendrá como mando a un militar en activo, cuyo nombre dará a conocer la próxima semana, además de que contará con apoyo del Ejército.
Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1115449.html
Segob: El mando militar en la Guardia Nacional no es engaño
La Guardia Nacional es el legado de la transformación del país, y su operación bajo un mando militar no es un engaño ni una burla para nadie, aseguró ayer en la Cámara de Diputados Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, donde inauguró el foro “Diálogos hacia la igualdad y Seguridad para Todas” en el que se abordaron los temas de violencia hacia la mujer y cómo combatirla.
“Tenemos un problema de seguridad y de violencia en el país que estamos comprometidos a intentar a resolverlo, cuando menos, de forma eficiente. La Guardia Nacional fue aprobada por los congresos locales, y la propia Constitución establece que el Presidente determinará quién será el que tenga el mando”, zanjó la funcionaria.
Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1115452.html
González Pérez solicita a AMLO mando civil en Guardia Nacional
En reunión privada, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que el mando de la Guardia Nacional sea civil. “Expresamos nuestra intención de que sería ponerle la cereza el que pudiera ser un perfil civil".
-¿Qué le contestó? –se le preguntó en entrevista en Palacio Nacional.
-Fue receptivo, escuchó, se quedó en las reflexiones todo lo que yo comenté –respondió el ombudsman.
Nosotros lo que señalamos, “fue la preocupación que externamos, es que el fortalecimiento de la Guardia Nacional sea desde una perspectiva del fortalecimiento de un adoctrinamiento civil”.
González Pérez afirmó que esta primera reunión formal, de casi una hora, fue positiva, y al titular del Ejecutivo le comentó “las preocupaciones que tenemos en temas de Guardia Nacional”, entre ellos que no se desvirtúe el contenido de la norma constitucional en las leyes secundarias. “Es decir, fuimos enfáticos en que se cuide la institucionalidad civil”.
Le manifestó a López Obrador que el modelo original que contenía la Guardia Nacional “no era uno que estuviera en los estándares internacionales; que como era público, yo había impugnado la Ley de Seguridad Interna y había sido crítico del modelo propuesto, que se transitó a establecer una temporalidad de cinco años y por otro lado una adscripción civil, lo cual alentaba, y que estaríamos atento a las leyes secundarias”.
Dijo que en el encuentro “se refrendó el compromiso del Presidente de respetar la autonomía de la institución y el cumplimiento de las recomendaciones”, además de que expresó que en política social “no se afecte a los grupos en situaciones de vulnerabilidad en el tránsito a mejores modelos de atención”. También abordaron el tema de la prisión preventiva.
“Él me escuchó, hubo una receptividad de su parte para saber lo que es la naturaleza de la institución, un contrapeso sano de los gobiernos en los tres niveles de gobierno”.
La CNDH, sostuvo, “seguirá ejerciendo sus atribuciones en ejercicio de su independencia y autonomía".
Con información de La Jornada.
Solicitan reporte de por qué crear la Guardia
Frente a la situación nacional de violencia, asesinatos y criminalidad en México, el Senado de la República solicitará al gobierno federal información al respecto.
A propuesta del grupo parlamentario del PRD, las autoridades deberán hacer pública la información que motivó al presidente Andrés Manuel López Obrador a crear la Guardia Nacional.
Seguir leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Solicitan-reporte-de-por-que-crear-la-Guardia-20190404-0019.html
"No se descarta" militar activo para jefe de Guardia Nacional: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que no descartaba que un militar en activo encabezara la Guardia Nacional.
Entre una semana y diez días a partir de ahora, se presentará el jefe del nuevo cuerpo y su Estado Mayor, indicó López Obrador. "El comandante puede ser un militar en activo. No se descarta".
El Estado Mayor estará integrado por un representante de Marina, uno de la Defensa y otro más de la Policía Federal, indicó. Tendrán perfil de gente integra, con experiencia, que tenga una trayectoria limpia, de inobjetable honestidad, dijo el mandatario.
Seguir leyendo en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/03/27/presentan-uniformes-de-la-guardia-nacional-9206.html
Publican decreto de reforma para la Guardia Nacional
La Secretaría de Gobernación publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.
En un artículo único apunta: “Se reforman los artículos 10; 16, párrafo quinto; 21, párrafos noveno, décimo y su inciso b); 31, fracción III; 35, fracción IV; 36, fracción II; 73, fracción XXIII; 76, fracciones IV y XI, y 89, fracción VII; se adicionan los párrafos décimo primero, décimo segundo y décimo tercero al artículo 21; y se derogan la fracción XV del artículo 73, y la fracción I del artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” .
Seguir leyendo en: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/publican-decreto-de-reforma-para-la-guardia-nacional
Piden orden cerrado para la reserva de Guardia Nacional
En la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados analizan sus aportaciones legislativas en el diseño de las leyes secundarias, donde deberá quedar explicada la capacitación de los elementos civiles que integren la reserva de la Guardia Nacional, y plantean hacer uso del orden cerrado que “consiste en el beneficio de las formaciones simples, lo que hace más fácil prepararse para el combate”, aclaró la diputada Carmen Julia Prudencia González, de Movimiento Ciudadano e integrante de las comisiones también de Gobernación y Población, además de la de Seguridad Pública.
En entrevista con Crónica, Prudencia González puntualizó que si los jóvenes que realicen el Servicio Militar Nacional son vistos para integrar la reserva de la Guardia Nacional, esto tiene que ser, primero, de manera voluntaria, advirtió, porque finalmente recibirán un salario.
“En la transitoriedad de la Guardia Nacional se debe establecer la capacitación, no sólo del Servicio Militar Nacional, porque lo que debe tomarse en cuenta es la selección de quienes serán los reservistas, su permanencia. Debe haber una homologación y certificación, porque, por ejemplo, la gente, los civiles que quieran incorporarse —conforme a la convocatoria del Presidente de la República de llamar a los jóvenes a ser parte de este nuevo cuerpo de seguridad— no tendrán un grado dentro de la GN”, explicó al ser consultada sobre las expresiones hechas por el exprocurador capitalino, Bernardo Bátiz, quien el pasado sábado señaló que al momento de elaborar las leyes secundarias de la Guardia Nacional deberá establecerse el funcionamiento de la llamada reserva, es decir, el grupo de ciudadanos que podrá ser requerido a incorporarse a la defensa de las instituciones en caso de ser necesario.
“En principio, todos deberíamos ser parte de ella”, indicó, y dijo “la recién aprobada reforma constitucional eliminó la obligación de los ciudadanos a enlistarse en la Guardia para establecerse la de ser parte de la reserva”, como lo publicó el domingo pasado.
La diputada de Movimiento Ciudadano explicó que la Guardia Nacional en su conjunto requiere de educación militar y disciplina, por lo que consideró que hay otras vías para la integración de la reserva, “que sea por el orden cerrado, y en eso trabajan en la Comisión de Defensa, en los planteamientos que pueden hacerle a la de Puntos Constitucionales”, indicó.
Con información de La Crónica.
Senado crea el sustento legal de la Guardia Nacional
Con el respaldo de Morena, PAN, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo, el Senado arrancó el proceso legislativo para construir las herramientas legales que darán sustento al trabajo de la Guardia Nacional, con la iniciativa perredista para crear el Registro Nacional de Detenciones, la cual tendrá que ser un instrumento eficiente para evitar la desaparición de personas y garantizar los derechos de los detenidos.
“Cada vez que haya una detención se tiene que registrar. Esto va a evitar que pueda haber desapariciones, que pueda haber personas que estén detenidas y que no se le avise a la familia, que no se notifique y que se haga pública esa detención, dentro del esquema de cooperación de autoridades; es decir, será un antes y después en esta materia”, expresó Miguel Ángel Mancera, autor de la iniciativa que el jueves abrió su proceso legislativo, a fin de avanzar en la construcción de los acuerdos que permitan las leyes que sustenten el trabajo de la Guardia Nacional.
“El Presidente de la República ha reiterado el llamado a que pronto pueda operar la Guardia Nacional. Para que opere se requiere de esto. Se requiere la Ley Orgánica; se requiere la Ley del Uso de la Fuerza y se requiere de una Ley del Registro Nacional de Detenciones”, recordó Mancera.
El coordinador de los senadores del PRD precisó que en esta propuesta “estamos planteando todos los principios de organismos internacionales, directrices de tribunales internacionales y, por supuesto, lo que corresponde a diversos estudios sobre la materia”.
La propuesta de Ley del Registro Nacional de Detenciones precisa que estará a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y su acceso será restringido y controlado, a fin de evitar la fuga de información o el uso de los datos con fines ajenos a los procesos judiciales; por eso, cada vez que una persona desee conocer si algún familiar está detenido, deberá solicitarlo a un juez, cuya orden será la única que permita la consulta del listado.
“El acceso al Registro sólo podrá llevarse a cabo por personas que cuenten con la debida acreditación de exámenes de control y confianza y de las capacidades técnicas para hacerlo, en razón de los niveles de acceso que les sean conferidos”, dice la propuesta.
Añade que “las personas autorizadas para tal efecto deberán contar con un perfil de usuario oficial y una llave de acceso, y serán responsables de su correcta utilización. Las modificaciones de alguna de las bases de datos que compongan el Registro Nacional quedarán asentadas con la identidad del titular del perfil de usuario. El registro solamente podrá ser manejado en equipos oficiales. Las sanciones a esta falta se aplicarán conforme a lo dispuesto en la Ley de Responsabilidades Administrativas”, dice.
Con información de Excélsior.
No podrá, por sí sola, Guardia Nacional contener la violencia
El ex secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria, concedió el beneficio de la duda la creación de la Guardia Nacional y espera que haya una estrategia más consistente “porque la Guardia Nacional por sí sola no es una solución para contener la violencia, se requieren formar policías municipales y estatales”.
En entrevista que ofreció en el Congreso del Estado al que acudió para participar en el Seminario “Los dilemas del Sistema de Partidos Políticos en México hacia 2021”, dijo que se le dio las condiciones que pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador para que tenga su propia policía, “pero creo que hay aciertos y desaciertos en esa estrategia”.
Y es que comentó que hay un desacierto haber tirado por la borda la policía federal, porque consideró que se tuvo que haber fortalecido y depurado, “es un riesgo que se le está dando cinco años al transitorio de la Constitución para que el presidente haga con las fuerzas armadas lo que le pegue la gana sin los controles y contrapesos que se requieren”.
“En realidad él puede aventar hasta el 2022 la construcción de la Guardia Nacional, porque desde ahora ya está autorizado para disponer de las fuerzas armadas como quiera”
“La gran ausencia en la estrategia de López Obrador es que se requieren formar policías municipales y estatales con la capacidad de contención en cada municipio y en cada estado, porque la Guardia Nacional por sí sola no será suficiente para contener la violencia y delincuencia que se están expresando en el país”
Con información de El Sol del Bajío.
Busca alcaldesa tener una base de la Guardia Nacional
Anunció la alcaldesa Elvira Paniagua Rodríguez, que visualiza colocar un cuartel en Celaya para albergar a los elementos de la Guardia Nacional, por tal motivo, dijo que se encuentra trabajando junto a los integrantes del Ayuntamiento para buscar un terreno y donarlo.
Indicó que esto lo decidió, luego de que hace dos semanas sostuvo un diálogo verbal por teléfono, con el comandante de la XVI zona militar, General de Brigada, Bernardo Ramírez García, sobre la Guardia Nacional, indicándole que ella se sumará y aportara el terreno, además de que hará lo que se disponga a través del Legislativo al Ejecutivo.
Entiendo que están visualizando establecer cuarteles en algunos municipios de manera estratégica. Me preguntó, de manera muy particular, mi opinión al respecto para el municipio de Celaya y le dije adelante, que bueno, que vengan y estoy en la construcción con el propio Ayuntamiento de poder ver, obviamente, la donación de un terreno para que esto se haga realidad y también esté instalada en Celaya”, Elvira Paniagua Rodríguez.
Refirió que la Guardia Nacional tardará en llegar, ya que según lo que expresó el diputado Juan Carlos Romero Hicks, es necesario reformar cuatro leyes federales, para luego, llegar a los congresos locales para que hagan la misma actividad a través de los diputados, que es reformar las leyes y hacerlas que no existan en lo local.
Posterior a esto dijo, viene el aterrizaje a los municipios y hacia los estados. Indicó que la intención es “hacer un trabajo bien vinculado con la federación, lo sigamos haciendo con el estado”. Asimismo, dijo que le indicaron que el terreno deberá ser entre dos y tres hectáreas, aclarando que, en caso de no contar con un terreno, se haría la adquisición, aunque por ahora no hay presupuesto para ello.
Asimismo, aceptó que en Celaya existe poca reserva territorial, lo cual es algo preocupante, por lo que mencionó, en la primera modificación presupuestal le va a abonar recurso para la compra de reserva territorial en el Programa General de Obra (PGO).
Con información de El Sol del Bajío.
Alistan leyes secundarias para Guardia Nacional, Extinción de Dominio…
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que luego de la aprobación de las reformas constitucionales sobre Guardia Nacional, Extinción de Domino y Prisión Preventiva Oficiosa, se expedirán las leyes secundarias correspondientes.
En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que solo para la Guardia Nacional, de la cual se hará la declaratoria en breve, habrá reformas a la ley de Seguridad Pública, y se expedirán las leyes de la nueva Guardia, del uso de la fuerza y de registro nacional de detenciones.
En tanto, el subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo Aburto, aseguró que habrá leyes secundarias derivadas de la aprobación de la Guardia Nacional, pues se trata de un mandato constitucional y porque “aquí no hay espacio para la simulación”.
El funcionario federal confió en que para la aprobación de la normatividad secundaria se tendrá el mismo apoyo que hubo para lograr la reforma constitucional, toda vez que ha sido planteada a partir del consenso del acuerdo que tiene la ruta que ha marcado el presidente para construir la paz y garantizar la seguridad de todos”.
Con información de Excélsior.
Senado declara constitucionalidad de la
Guardia Nacional; pasa al Ejecutivo
El Senado de la República declaró este jueves la constitucionalidad para la conformación de la Guardia Nacional.
Así, el proyecto aprobado pasa al Ejecutivo federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que entrará en vigor.
Esto se realizó después de que los 32 Congresos del país aprobaran las reformas constitucionales a los artículos 10, 16, 21, 31, 35, 36, 73, 76, 78 y 89.
Más temprano, la Cámara de Diputados hizo la declaratoria correspondiente.
El miércoles pasado, 17 Congresos estatales aprobaron el dictamen para la configuración de la Guardia Nacional. Aunque eran mayoría y no necesitaban esperar al resto de las legislaturas locales, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió el jueves a los legisladores que la declaratoria se hiciera hasta que todos los Congresos dieran su visto bueno a las reformas.
La Guardia Nacional forma parte de los ocho ejes propuestos por el presidente de México en su Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018 - 2024, el cual fue presentado el 14 de noviembre, antes de tomar protesta.
Luego del recorrido que el dictamen hizo por ambas cámaras, la minuta aprobada contenía diversas modificaciones al documento original, entre las cuales destacan que el nuevo cuerpo de seguridad tendrá un mando civil y se regirá por una doctrina policial.
Además, el presidente de la República podrá disponer del apoyo de la guardia solo por un periodo de cinco años.
Otra de las modificaciones señala que, al estar constituida como una institución plenamente civil, los elementos de la Guardia Nacional no contarán con fuero militar.
Aunado a esto, con la eliminación de la figura de la "Junta de jefes de Estado” (compuesta originalmente por elementos de las secretarías de Seguridad, Defensa y Marina), se da paso a una coordinación operativa interinstitucional.
Con información de El Financiero
Todos los congresos avalan la guardia
Los 32 estados del país aprobaron el decreto de reformas constitucionales por el que se crea la Guardia Nacional.
Los congresos de Michoacán y Yucatán fueron los últimos estados en avalar la reforma.
Cabe precisar que eran 17 estados los mínimos necesarios para que el decreto —que contempla reformas a 10 artículos de la Constitución mexicana— fuera aprobado y con ello se diera paso a la declaración de constitucionalidad.
El paso siguiente para que entre en vigor el decreto, y de esta manera la Guardia Nacional, es la declaración oficial en la Cámara de Diputados, en donde se prevé que ocurra hoy durante la sesión ordinaria.
Tras su declaración en San Lázaro se turnará al Senado de la República para que suceda lo mismo y después se enviará al Ejecutivo federal para que publique la reforma en el Diario Oficial de la Federación y al día siguiente entre en vigor.
El secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, dependencia a la cual estará adscrita la Guardia Nacional, celebró que los 32 estados se pronunciaran por la creación del nuevo cuerpo de seguridad.
“La totalidad de los 32 congresos de los estados y el de la Ciudad de México han aprobado ya la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional. Reconozco la pluralidad detrás de este esfuerzo para recuperar la paz y la seguridad en favor de todos los mexicanos”, indicó Durazo mediante sus redes sociales.
La Guardia pretende estar constituida por elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal.
Sobre su funcionamiento, se deben aprobar cuatro leyes más, entre ellas la de su estructura orgánica para que de forma final al cuerpo de élite en seguridad pública.
Con información de El Economista.
León podría tener base de Guardia Nacional
León podría ser lugar sede para establecer una base de la Guardia Nacional, así lo dio a conocer el presidente municipal de León, Héctor López Santillana.
“Platicando con el general Bernardo Ramírez, hablaba de esta posibilidad de ser sede de la Guardia Nacional, pedía un requerimiento de tener un superficie del orden de 3 hectáreas, aproximadamente, estoy en la estrategia de la búsqueda en tanto ellos clarifican el modelo de la Guardia y contar con el respaldo del Ayuntamiento, ahorita sólo estamos en la parte exploratoria”, dijo.
Sin embargo, comentó que aún no saben qué pasara con la Policía Militar que hace un año llegó a León con 260 elementos, de los cuales sólo quedan 90, pues tiene que clarificar todos los detalles de la Guardia Nacional para poder definir.
“Ahorita, el comandante de la zona de forma muy particular estaba esperando que se clarificara el tema de la Guardia Nacional para definir cuál será el modelo de intervención, lo que me han mencionado es que continua firme su compromiso, pero ahorita están en esta etapa de transición”, aseguró.
El alcalde dijo que por parte del Municipio seguirán con lo acordado de seguir pagando la renta de las bodegas que fungen como unidades de los militares hasta que den nuevo aviso.
Dijo que no hay terrenos con esas dimensiones, por lo que tendrían que buscarlo y adquirirlo, pero no detalló más ya que sólo les han establecido el concepto genérico, por lo que no saben cuál sería la relación de la Guardia Nacional con la Policía Militar.
Con información de El Sol de León.
La Guardia Nacional disminuirá el número de homicidios, dice AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en materia de seguridad los índices se han mantenido, casi igual que en la pasada administración, por lo que confió que con la Guardia Nacional logre revertirlos.
Al presentar un informe por los 100 días de gobierno, López Obrador refirió que solo se ha logrado contener la incidencia delictiva, pero no reducirla significativamente.
“Se mantiene prácticamente el mismo número de homicidios y de robo de vehículos que antes de que llegáramos al Gobierno”.
“En homicidios el promedio diario de enero a noviembre de 2018 fue de 99.1 homicidios diarios, y de diciembre a marzo de 2019 ha sido 88.2; el robo de vehículo en el mismo periodo del gobierno anterior fue de 669.6 robos diarios y ahora 636.9”.
Destacó que en el caso de robo de combustible, el operativo "antihuachicol" donde participan todas las fuerza de seguridad, se pasó de 81 mil barriles diarios sustraídos ilegalmente a solo 15 mil barriles.
Por eso estoy seguro que cuando se avance más con los programas de bienestar y con la Guardia Nacional, la suma de elementos, son 220 mil del Ejército, 40 mil de la Marina, 10 mil de la PF, todos juntos en las 266 coordinaciones, y el que tengamos presencia en todo el territorio nacional permitirá proteger a la gente y se reducirá sustancialmente el número de homicidios, de robos, secuestros y otros delitos.
El Presidente López Obrador hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas por su apoyo comprometido en las tareas de seguridad y por su lealtad a la patria.
Con información de AM.
No habrá 'dedazo' en designación de mandos
en Guardia Nacional: Durazo
El titular de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, aseguró este viernes que en la conformación de la Guardia Nacional no habrá designaciones políticas ni decisiones por “dedazo”, así como tampoco en el nombramiento de los mandos, ni en los procesos de ascenso.
En su discurso, en el marco del evento “Mujeres policías, orgullo de México”, invitó a las presentes a sumarse a la nueva Guardia Nacional, y les garantizó que habrá un reconocimiento a su labor y capacidad, así como igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
“En la Guardia Nacional no habrá designaciones políticas. No habrá absolutamente ni un solo mando que no salga de las filas de la Policía Federal, de la Policía Militar o Policía Naval”, aseguró.
El funcionario federal agregó que en el proceso de ascensos "no lo va a decidir un 'dedazo', no va a ser producto de una decisión discrecional de ningún secretario y ni siquiera del presidente de la República”.
Al respecto, Durazo Montaño garantizó que los ascensos serán producto del esfuerzo, méritos, desempeño, compromiso, lealtad y honestidad de quienes integrarán la nueva corporación.
En este marco, el secretario de Seguridad destacó la capacidad de las mujeres policías para asumir cualquier responsabilidad en la Guardia Nacional.
Asimismo aseguró a las mujeres que conforman la Policía Federal que en caso de decidir integrarse a la Guardia, los mandos y espacios que tendrán serán sometidos a un proceso de selección de forma similar que los hombres, en términos de capacidad, compromiso, entrega, lealtad y vocación.
Alfonso Durazo destacó la importancia de las mujeres policías del país y dijo que hace algunos años solo eran un “puñado” y actualmente tienen un papel relevante, "son la fuerza no solo para transformar el país, sino también a la Policía Federal".
Expuso que, de los 37 mil elementos de esa corporación, poco más de ocho mil son mujeres, lo cual garantiza una mayor honestidad y compromiso en la institución.
En ese sentido reiteró su invitación a las mujeres de la Policía Federal a integrarse a la Guardia Nacional, donde habrá una homologación de prestaciones para que tengan una carrera digna con un programa de vivienda, becas y seguro de vida.
Un poco antes, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana entregó condecoraciones y estímulos a 21 mujeres de la Policía Federal.
Con información de El Financiero.
Guardia Nacional quedaría aprobada la próxima semana
Durante la conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que en 26 congresos locales se ha aprobado la Guardia Nacional, “vamos muy bien, en algunos casos se demora porque cada legislatura local tiene sus procedimientos, pero yo espero que la próxima semana esté aprobado lo de la Guardia Nacional.
“Ya se podría aprobar desde ahora, pero decidimos que tenga más legitimidad y que se apruebe en más estados”.
Con información de Excélsior.
Diputados aplazan declaratoria de reforma
constitucional de Guardia Nacional
La Cámara de Diputados aplazó la declaratoria de publicidad de la Guardia Nacional debido a que aún no llegan todas las notificaciones oficiales de los congresos de los estados del país.
En entrevista en el marco de la realización de la sesión ordinaria de la Cámara baja de este jueves 7 de marzo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, comunicó que se aplazaría la declaración de la Guardia Nacional.
“Nos tienen que llegar los comunicados oficiales de los Congresos estatales, todavía no nos llegan los 17; entonces, pues si llegan, se haría declaratoria; si no, pues ya no tenemos prisa la verdad”, dijo Delgado.
Con información de El Economista.
Asegura que no bastará con la Guardia Nacional
El diputado federal del PAN, Juan Carlos Romero Hicks insistió que no bastará con la Guardia Nacional para acabar con la inseguridad.
“Es un pequeño ingrediente, esta no es la solución integral al tema de la seguridad. Para empezar no hay que combatir la inseguridad, hay que construir la justicia, la paz y la seguridad”, señaló.
Destacó que para alcanzar esta construcción son necesarios cinco puntos: Que haya una estrategia integral entre los tres órdenes de gobierno, pues no existe; fortalecer las instituciones y el rediseño de las mismas desde todo el ámbito de sus competencias; que toda la cadena de seguridad y procuración tengan aprobadas las pruebas de control de confianza; que se fortalezcan las normas; y fomentar la participación ciudadana.
Nuevamente aplaudió que la Guardia Nacional haya sido aprobada por unanimidad, pues demuestra que hay oportunidad para generar consensos en el país; demuestra que al interior de la Cámara de Diputados y Senadores hay contrapesos republicanos; y demuestra que el actor estelar de la democracia es el ciudadano.
“En el caso de Guanajuato el mayor drama son delitos federales, y tenemos que actuar en colaboración la autoridad municipal, estatal y federal. Me parece correcto que los 32 congresos se expresen, porque hay una gran necesidad de tener una estrategia integral donde todos trabajen”, señaló.
Con información de Correo.
¡Guardia Nacional, va!
La Guardia Nacional ya puede ser promulgada y publicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues alcanzó la aprobación de 18 congresos estatales, más de la mitad que requiere para convertirse en reforma constitucional, informó el presidente del Senado, Martí Batres.
Los congresos que han aprobado la minuta de Guardia Nacional son Guerrero, Campeche, Tabasco, Chiapas, Nuevo León, Colima, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Baja California Sur, Tlaxcala, Durango, Tamaulipas, Puebla , Quintana Roo y ayer lo hicieron Tamaulipas y Oaxaca.
“Me complace informar que ya son 18 los congresos locales que aprobaron la Guardia Nacional, procede ahora que se envíe al Congreso de la Unión para hacer la declaratoria correspondiente, primero a la Cámara de Diputados, luego al Senado y después se enviará al Ejecutivo para su promulgación y publicación”, explicó.
Hace unos días, López Obrador dio a conocer el presupuesto inicial que tendrá la Guardia Nacional, el cual será de 15 mil millones de pesos para su operación y en el que se incluyen recursos para construir 87 nuevas instalaciones que albergarían a 120 elementos cada una.
AMLO aseguró que no faltarán recursos para la corporación.
“Incluye no sólo el pago al personal, no sólo las prestaciones, son las instalaciones y su mantenimiento, los vehículos, toda la operación; y vamos a ir ayudando para que no falten los recursos para la Guardia Nacional, porque es fundamental para la seguridad pública”, detalló.
El dictamen aprobado el pasado 28 de febrero por la Cámara de Diputados, tras su paso por la Cámara alta –donde se resolvieron las inquietudes de la oposición y organizaciones civiles–, establece que el mando de la Guardia será civil y no un mando mixto con integrantes de las secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), como se avaló inicialmente.
Con información de La Crónica.
Se declarará constitucionalidad de la Guardia Nacional este jueves, informa Mario Delgado
El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, informó que durante la sesión de este jueves se realizarán la declaratoria de constitucionalidad de las reformas en materia de Guardia Nacional y Extinción de Dominio.
Una vez que eso suceda se notificarán las declaratorias a la Cámara de Senadores para que a su vez haga lo conducente e informe al Ejecutivo Federal para su promulgación.
Seguir leyendo en: https://www.enfoquenoticias.com.mx/noticias/se-declarar-constitucionalidad-de-la-guardia-nacional-este-jueves-informa-mario-delgado
Guardia Nacional es avalada por 13 congresos estatales
El presidente del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, informó que 13 congresos estatales habían aprobado el decreto de la Guardia Nacional hasta la tarde de este martes 5 de marzo.
Mediante su cuenta en Twitter @martibatres, el legislador de Morena expuso que los congresos de los estados que la habían aprobado son Guerrero, Tabasco, Campeche, Chiapas, Nuevo León, Colima, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Durango, Baja California Sur y Tlaxcala.
La Guardia Nacional será una corporación con corte militar y mando civil, cuyo fin es salvaguardar la vida, libertades e integridad de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público.
La actuación de las instituciones de seguridad pública y de la Guardia Nacional se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencias honradez y respeto a los derechos humanos.
Asimismo, se contempla la conformación del Sistema Nacional de Información de Seguridad Público que estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y en el que a través de las dependencias de seguridad estatales y municipales se proporcionará información de datos criminalísticas y personal de las dependencias.
El gobierno federal destinará este año 15,000 millones de pesos para construir 87 bases de operaciones de la Guardia Nacional, en las cuales se albergará a 120 elementos en cada una.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que los 15,000 millones de pesos para este 2019 “incluye no sólo el pago al personal, las prestaciones, son las instalaciones, vehículos, toda la operación (que utilizará de la guardia), y vamos a ir ayudando para que no falten los recursos, porque es fundamental la seguridad pública”, aseveró.
El jefe del Ejecutivo confió en que la Guardia Nacional sea aprobada esta semana en las legislaturas de los estados, luego de que fuera avalada por la Cámara de Diputados el pasado 28 de febrero.
Se prevé que el cuerpo entre plenamente en funcionamiento a mediados del actual sexenio, en 2021.
Con información de El Economista.
Militar en retiro, para la Guardia; López Obrador lo analiza
Un militar en retiro podría encabezar la Guardia Nacional, señaló ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El jefe del Ejecutivo dijo que, de acuerdo con la reforma, puede ser un militar en activo, un civil o un militar retirado. “Yo estoy viendo qué es lo más conveniente”.
Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/militar-en-retiro-para-la-guardia-lopez-obrador-lo-analiza/1299755
Guardia Nacional puede quedar ratificada esta semana: AMLO
La reforma constitucional podría quedar plenamente aprobada por los congresos estatales en esta semana, confió el el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que una vez que ocurra esto, aun cuando falten leyes secundarias, ya se podría disponer de elementos del Ejército y la Marina para operativos y reforzar la presencia en las 266 regiones que en materia de seguridad se tiene dividido al país.
Durante este año el gobierno federal tiene previsto invertir 15 mil millones de pesos para financiar la operación de la Guardia Nacional. Serán recursos para salarios y prestaciones, construcción de 87 instalaciones que alberguen a 120 elementos en cada una de ellas y compra y mantenimiento de vehículos.
Seguir leyendo en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/03/04/guardia-nacional-puede-quedar-ratificada-esta-semana-amlo-1739.html
Delgado exhorta a congresos estatales aprobar
reforma para Guardia Nacional
Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, exhortó a los congresos estatales a aprobar a la brevedad la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional. El diputado de Morena también pidió trabajar cuanto antes en las 4 leyes reglamentarias que deberán quedar listas a más tardar en 90 días.
Las leyes que deberán ser aprobadas son la reglamentación de la Guardia Nacional, la Ley Sobre el Uso de la Fuerza, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley Nacional del Registro de Detenciones.
“Estamos listos para trabajar a la brevedad en la elaboración de estas leyes, así como las reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de manera abierta, como lo hemos hecho a través del parlamento abierto”, adelantó el diputado de Morena, quien mencionó la importancia de un trabajo coordinado entre representantes del Congreso, del gobierno federal, especialistas, académicos y de la sociedad civil, en la construcción de estos instrumentos legales.
Sobre la Ley Nacional del Registro de Detenciones, Mario Delgado comentó que se deberán incorporar, entre otras cosas, las características del Registro y los principios que rigen su conformación; el momento de realizar el registro de la persona dentro del procedimiento detención; el tratamiento de los datos personales del detenido. En ese registro deberán aparecer todas aquellas personas que son detenidas por una autoridad policial o de procuración de justicia.
El registro de detenciones debió existir desde hace 20 años, pero nunca se logró su consolidación y ahora, en el proyecto de la Guardia Nacional, quedó contemplado nuevamente.
Con información de La Crónica.
Diputados independientes piden a congresos aprobar Guardia Nacional
El vocero del grupo de diputados federales independientes, Emmanuel Reyes Carmona, se dijo satisfecho porque la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional, aprobada en todos sus términos en San Lázaro, esté siendo votada a favor en los congresos locales del país.
El diputado federal sin partido llamó a los integrantes de los congresos locales que aún no han fijado postura, sumarse a esta reforma, pues en estos tiempos de violencia no se le puede negar a la ciudadanía una oportunidad de estabilidad social.
"Hasta ahora van tres estados que aprueban este cuerpo de seguridad: Campeche, Tabasco y Guerrero, que en menos de 24 horas se han sumado a la decisión de los legisladores federales’’, expresó.
Reyes Carmona dijo que espera que a la brevedad se sumen más legislaturas estatales, pues, según la Constitución, como último paso se necesitan al menos 17, después solo se tendrían que elaborar las leyes secundarias que regirán todas las actividades de quienes en su momento conformen ese nuevo cuerpo de seguridad nacional.
Detalló: "No podemos, simplemente, aprobar una ley que crea la cabeza y todavía le falta el cuerpo, que en este caso serían las leyes secundarias, que en un marco legal, regularán a los integrantes del mando civil que lo regirá, incluidos todos sus elementos administrativos y policiales’’
El legislador guanajuatense anunció que en su estado natal existe la voluntad de votarla a favor, pues desde antes que llegó a San Lázaro para su discusión, análisis y aprobación, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez ya había externado su posición de manera positiva en relación a la Guardia Nacional, por lo que se entiende que es la misma de los diputados panistas de Guanajuato.
Con información de El Economista.
Congresos de Campeche y Guerrero, los primeros en
aprobar la Guardia Nacional
El Congreso de Guerrero avaló este viernes por unanimidad el dictamen para la configuración de la Guardia Nacional, que fue aprobada el jueves a nivel federal con 463 votos a favor y 1 en contra.
Los diputados del Congreso de Campeche también se unieron a los que ya aprobaron el dictamen de la Guardia Nacional e incluso se pronunciaron como los primeros en avalar el proyecto enviado por el Congreso de la Unión.
Seguir leyendo en: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/congreso-de-guerrero-el-primero-en-aprobar-la-guardia-nacional
Así estarán conformados los batallones de la Guardia Nacional
La Guardia Nacional estará compuesta por 85 batallones que en un inicio estarán en cuarteles del Ejército hasta que se les construyan sus instalaciones propias. Estará conformada por militares, marinos y policías; Es decir, por primera vez, los policías estarán adentro de los cuarteles militares.
Cada Batallón Tipo B de la Guardia Nacional, tendrá entre 400 y 600 elementos y todos sus integrantes, hasta el pelotón de intendencia, estarán armados.
Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/asi-estaran-conformados-los-batallones-de-la-guardia-nacional/1299420
Nace la Guardia Nacional
Este jueves la Cámara de Diputados aprobó por 463 votos a favor y uno en contra las reformas por las que se crea la Guardia Nacional, con lo que ahora sólo dependerá de que al menos 17 estados de la República la aprueben y este nuevo modelo de seguridad pública entre en funciones en el país.
Durante el proceso se realizaron diversas audiencias públicas en el Congreso, donde especialistas, organizaciones nacionales, internacionales e incluso la ONU se pronunciaron por no militarizar la seguridad pública y darle un perfil civil a la nueva institución; un objetivo que se plasmó al final en el decreto.
Seguir leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Nace-la-Guardia-Nacional-20190228-0197.html
Guardia Nacional tendrá 80,000 elementos a
final de año, estima Alfonso Durazo
Luego de los procesos legislativos para crear la Guardia Nacional y sus leyes y reglamentos, se estima que a fin de año este nuevo cuerpo cuente con 80,000 elementos que estarán de manera permanente en todas las regiones del país, indicó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.
En entrevista luego de la ceremonia de lanzamiento de la campaña de concientización Ciberseguridad México 2019, el funcionario dijo que esto dará capacidad al gobierno para mejorar las condiciones de seguridad.
Seguir leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Guardia-Nacional-tendra-80000-elementos-a-final-de-ano-estima-Alfonso-Durazo-20190228-0100.html
En abril, convenio de capacitación entre ONU y Guardia Nacional
El gobierno de México firmará en abril el convenio con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para capacitar en materia de derechos humanos a la Guardia Nacional.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, detalló que el acuerdo se concretará durante la visita que realizará la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet el 8 y 9 de abril, cuya oficina participará en “la definición de los contenidos, de los sistemas de selección y del entrenamiento en el uso de la fuerza”, de la Guardia.
Seguir leyendo en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/02/27/en-abril-convenio-de-capacitacion-entre-onu-y-guardia-nacional-9735.html
La Guardia Nacional dio una 'kryptonita' a la oposición contra propuestas de AMLO: Gustavo Madero
Lograr que se aprobara una Guardia Nacional con mando civil dio a la oposición en el Senado una "kryptonita" para que pueda usarla en otras propuestas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles Gustavo Madero, senador del PAN, en entrevista con Javier Risco para La Nota Dura.
"Ya existe ahí una kryptonita, la puedes sacar de repente", señaló Madero en el programa.
"Por primera vez existe un poder autónomo (oposición) que se para, se levanta y dice 'aquí estamos'. No estaba acostumbrado el Presidente, hasta ese momento; todas (las iniciativas) que había mandado las había podido sacar, pero esta (la de la Guardia Nacional), no" , opinó en el programa.
El Senado fue recinto de varias protestas de la oposición la semana pasada, luego de que los legisladores de Acción Nacional, PRD y Movimiento Ciudadano exigieran la aprobación de la Guardia Nacional, pero con un mando civil y que se fijara una temporalidad para las operaciones del Ejército en seguridad, mientras que el PRI respaldó la propuesta de AMLO.
Finalmente, tras un acuerdo de estas fuerzas con Morena y el PRI se logró que la iniciativa se modificara para incluir que la Guardia Nacional tenga un mando civil y que las Fuerzas Armadas se retiren de las calles en cinco años, así como la desaparición de la Policía Federal.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el martes, por unanimidad, con 27 votos a favor, en lo general y en lo particular, el dictamen sobre la configuración de la Guardia Nacional enviado la semana pasada por el Senado.
Se espera que este dictamen sea debatido y votado el próximo jueves por los diputados.
Tras esto, Madero señaló, con Javier Risco, que la dinámica en el Senado ha cambiado y que ahora cuentan con esa "kryptonita" para cuando se quieran aprobar iniciativas con las que la oposición no esté de acuerdo.
"Ya se vio, ya la sintieron que en momentos extremos puede activarse ese mecanismo. Sí cambió (la dinámica), ahora esperamos que sean más cuidadosos (con lo que proponen), ya hay un botón y esperamos que pueda activarse, por lo menos en dos o tres ocasiones más", abundó.
Con información de El Financiero.
Guardia es aprobada en comisiones
La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó por unanimidad el dictamen de reformas a la Carta Magna por las que se crea la Guardia Nacional tal y como fue avalada en el Senado de la República.
Por 27 votos a favor, las fuerzas políticas representadas en dicha comisión de la Cámara de Diputados coincidieron en no modificar el dictamen que impacta los artículos 10, 16, 21, 31, 35, 36, 73, 76, 78 y 89 de la Constitución.
Seguir leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Guardia-es-aprobada-en-comisiones-20190227-0006.html
México busca con ONU que Guardia Nacional se forme en derechos humanos
México busca un acuerdo con las Naciones Unidas con el objetivo de asegurar que en la formación y operación de la Guardia Nacional se incluyan los más altos estándares en derechos humanos.
La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería mexicana, Martha Delgado Peralta, y la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, conversaron sobre derechos humanos y la formación de la Guardia Nacional.
Seguir leyendo en: https://www.enfoquenoticias.com.mx/noticias/m-xico-busca-con-onu-que-guardia-nacional-se-forme-en-derechos-humanos
Diputados votan el jueves Guardia Nacional
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó votar el próximo jueves la minuta enviada por el Senado por la que se crea la Guardia Nacional.
Mario Delgado, líder de la Jucopo, informó que este martes la Comisión de Puntos Constitucionales sesionará a las 8:30 horas para dictaminar y darle publicidad al dictamen ante el Pleno.
“Hay el ánimo de los grupos parlamentarios en que se repita el consenso que se dio en la Cámara de Senadores”, aseguró Delgado Carrillo, líder de los morenistas en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Como lo adelantó el legislador desde el domingo pasado, ayer en la reunión de la Jucopo se planteó dispensar trámites para que hoy pase al Pleno el dictamen que ya distribuyó la Comisión de Puntos Constitucionales para que se le pueda dar primera lectura y en la sesión del jueves sea votado.
Luego de este proceso, el dictamen será enviado a los Congresos locales, y se requiere de 17 para que constitucionalmente se apruebe la Guardia Nacional. De ahí vendrá la discusión de las leyes secundarias que tiene que ver con la operación de este nuevo cuerpo de seguridad en México.
Con información de La Crónica
Buscarán que Guardia opere en marzo
El gobierno federal prepara en dos grupos de trabajo la creación de la Guardia Nacional, con el propósito de que una vez que ese nuevo cuerpo de seguridad sea aprobado en el Congreso, sus primeros elementos comiencen a operar a partir de marzo, informó el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.
Entrevistado en Palacio Nacional, el funcionario consideró que el gobierno no puede perder tiempo para atender la problemática de inseguridad que viven regiones del país, por lo que ya hay dos grupos de trabajo.
Seguir leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Buscaran-que-Guardia-opere-en-marzo-20190226-0008.html
Morena busca ahora aprobar Guardia Nacional fast track
Mario Delgado, líder de los diputados de Morena y quien preside la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, anunció que buscará que el próximo jueves se valide la minuta que envió el Senado para que se apruebe la creación de Guardia Nacional bajo la dirección de un mando civil.
En la reunión de hoy de la Junta de Coordinación Política, Delgado Carrillo planteará a los coordinadores parlamentarios dispensar trámites para que el martes pase al pleno el dictamen que ya distribuyó la Comisión de Puntos Constitucionales a fin de que que se le pueda dar primera lectura y en la sesión del jueves sea votado.
Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1111332.html
Celebra Romero Hicks aprobación de la Guardia Nacional
Una vez que quede aprobada la Guardia Nacional en su totalidad, ya no habrá pretextos para “ir con todo” contra la delincuencia organizada y los delitos que atentan contra la integridad de los ciudadanos.
Así lo expuso el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, luego de garantizar que su fracción defenderá que este modelo tenga un mando civil en la ratificación y probación del dictamen en San Lázaro.
“Eso sí, con esto ya no hay pretexto para ir con todo contra la delincuencia organizada, la violencia sexual contra menores y feminicidios, el robo a casa habitación, el robo a vehículos de transporte, el indebido uso de armas de fuego, el robo de hidrocarburos y la desaparición forzada; todo estará en manos de los ejecutantes”, señaló.
Subrayó que el propósito de los diputados del PAN es entregar al presidente de la República un instrumento efectivo ante “un país ensangrentado y dolido por el flagelo de la delincuencia”; pues se requiere de una visión de Estado para servir a las familias mexicanas.
“Los diputados del Partido Acción Nacional vamos a defender el avance alcanzado hasta ahora y nos disponemos a trabajar cuanto antes en las leyes secundarias y por fin garantizar la seguridad que reclaman millones de mexicanos”, expuso.
El diputado enumeró 12 puntos que los gobernadores panistas y las organizaciones de la sociedad civil, académicos, especialistas en el tema de seguridad están a favor
Entre ellos está establecer requisitos de reclutamiento y permanencia, así como controles de confianza. Su capacitación y actuación debe estar regida por la tutela de los Derechos Humanos; respetar el ámbito de competencias federal y local; fortalecer las capacidades locales (policías, MP y poder judicial); incrementar los Fondos en materia de seguridad pública y darles claridad, entre otros puntos.
Con información de Correo.
Guardia Nacional no debe durar más de 6 años: Concanaco Servytur
José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), destacó que si bien la Guardia Nacional puede ser un detonante en los indicadores de confianza “de que las cosas están cambiando en México”, este cuerpo de seguridad no debe extenderse más allá de 5 o 6 años
“La aprobación unánime del Senado de la República del dictamen para establecer la Guardia Nacional coincide con los argumentos de nuestra Confederación acerca de su temporalidad y del mantenimiento del mando civil. Planteamos que la presencia de las fuerzas militares en la Guardia Nacional no rebase este sexenio y la propuesta aprobada es que sean cinco años, la cual coincide con la presentada por los sectores comercio, servicios y turismo”, dijo frente al sector durante una reunión en Durango.
El dirigente empresarial apuntó que la situación de inseguridad en el país debe entenderse “como una emergencia nacional”, y que como tal habría que tomar medidas "de manera apremiante, como integrar a las Fuerzas Armadas a tareas de seguridad pública, pero como una medida temporal".
En ese tenor, auguró que durante los cinco años de permanencia de elementos del Ejército y la Marina en la Guardia Nacional, se profesionalizarán los cuerpos policiacos de los estados y los municipios y con el cambio de sexenio se desmilitarizará por completo la seguridad.
López Campos consideró que con la aprobación de la Guardia Nacional se elevarán las expectativas de mayor seguridad y que incidirán en la atracción de la Inversión Extranjera Directa (IED).
Con información de La Jornada.
‘Estamos satisfechos con reforma que crea la Guardia Nacional’: López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo satisfecho con la aprobación en el Senado de la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional que contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas, que ahora tendrán con un marco legal para garantizar paz y tranquilidad en el país.
Fue un hecho transcendente histórico, la reforma permite que las Fuerzas Armadas nos ayuden en labores de seguridad pública, esto no se había logrado en muchos años y había una situación irregular, no apegada a la Constitución, ahora tendrán un marco legal para ayudar en labores de seguridad, con el propósito de dar el giro a las Fuerzas Armadas”, destacó el mandatario.
“Mi reconocimiento a los senadores de todos los partidos, es un hecho trascendente porque fue un apoyo unánime. Algo pocas veces visto'', afirmó.
En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, dijo que con el cambio constitucional, poco a poco, de manera gradual y respetando los derechos humanos, se dará un giro para que la defensa nacional no sea el único objetivo de las Fuerzas Armadas.
Ahora lo que más nos importa y necesita es lograr la paz y la tranquilidad al interior del país y para eso será de gran ayuda la participación legal del Ejército y la Marina”, expresó el Ejecutivo federal.
Tras destacar que en la reforma se da en una etapa de cambios, de separación de poderes y de democratización, López Obrador confió en que se apruebe también en la Cámara de Diputados, en los mismos términos, por mayoría calificada como establece la ley, y que pase a los estados para su aprobación.
Con información de Excélsior
Senado aprueba Guardia Nacional con mando civil
Por unanimidad, el Senado aprobó la Guardia Nacional aunque la desmilitarizó en gran medida al establecerle un mando civil, una temporalidad de hasta cinco años para que el Ejército y la Marina se mantengan en tareas subsidiarias de seguridad pública durante ese periodo y luego regresen a sus cuarteles, además de que sólo acudirá a los estados a petición de los gobernadores, quienes tendrán que pagar por el servicio de esta corporación en la lucha contra la inseguridad.
“La presencia militar no se extenderá más allá del 2023. Se respetará la soberanía de estados y municipios, dado que la presencia de la Guardia será a petición de gobernadores”, explicó el coordinador de los senadores del PAN, Mauricio Kuri.
Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1111072.html
Listos diputados para aprobar la minuta del Senado sobre la Guardia Nacional con mando civil
Mario Delgado coordinador de Morena, salió en defensa de lo que aprobaron en san Lázaro sobre la guardia nacional. Dijo que le gustaba más porque se trataba de una policía militarizada con mando mixto.
Añadió que está con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y señala que prefiere mando mixto para la Guardia Nacional.
Seguir leyendo en: https://www.enfoquenoticias.com.mx/noticias/listos-diputados-para-aprobar-la-minuta-del-senado-sobre-la-guardia-nacional-con-mando
El logro del dictamen de la Guardia Nacional es entender que la operación militar es temporal: Ernesto López Portillo
El logro del dictamen de la Guardia Nacional, aprobado este jueves por unanimidad en el Senado de la República, fue ponerle temporalidad a la operación de los militares en tareas de seguridad, indicó Ernesto López Portillo, coordinador del programa de seguridad ciudadana de la Ibero, en entrevista con Javier Risco para La Nota Dura.
"El Senado dice 'entendemos la necesidad de la intervención militar, pero entendemos que la solución de fondo y de futuro es civil', y esto es un logro", señaló en entrevista.
Seguir leyendo en: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/el-logro-del-dictamen-de-la-guardia-nacional-es-entender-que-la-operacion-militar-es-temporal-experto
Para la Guardia, plan A y B: Morena
Hasta el cierre de la edición se vislumbraba un acuerdo, en principio, entre la oposición del PAN, PRI, MC y PRD en la Cámara de Senadores y el grupo mayoritario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados del PT, PES y PVEM para la aprobación de la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional con el mayor consenso posible.
“Estamos preparados para el plan A, que es el deseable; pero si no ocurre así, estamos preparados para el plan B”, advirtió Ricardo Monreal Ávila a media tarde, y lo refrendó por la noche.
Seguir leyendo: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Para-la-Guardia-plan-A-y-B-Morena-20190221-0001.html
Acuerdo final en Guardia Nacional se daría a conocer este jueves: Damián Zepeda
No hay un acuerdo todavía sobre la Guardia Nacional entre las bancadas del Senado, aunque Morena sí está escuchando a la oposición, dijo este miércoles el senador panista Damián Zepeda, en entrevista telefónica con Javier Risco para La Nota Dura.
"No hay todavía un acuerdo final, estamos en últimos detalles, vamos muy bien, pero en cuanto hay acuerdo lo vamos a informar de manera conjunta", dijo en el programa.
Seguir leyendo: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/todavia-no-hay-acuerdo-final-en-guardia-nacional-dice-el-senador-damian-zepeda
Fuerzas Armadas permanecerán en las calles por cinco años: Monreal
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado de la República, refirió que se había alcanzado un acuerdo en el artículo cuarto transitorio de la Guardia Nacional, donde se estableció que las Fuerzas Armadas seguirían realizando tareas de seguridad por un plazo de cinco años y se incorporaron los principios de convencionalidad establecidos por los organismos internacionales.
Seguir leyendo: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/fuerzas-armadas-se-mantendran-en-las-calles-por-cinco-anos-monreal
AMLO asegura que Guardia Nacional
será como el ‘Ejército de Paz de la ONU’
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que de ser aprobada su creación, la Guardia Nacional actuará como “el Ejército de Paz” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“(Con la Guardia Nacional) se van a respetar los derechos humanos. Para que se tenga una idea clara, la Guardia Nacional va a ser como el Ejército de Paz de la ONU que va a tener como fundamento principal garantizar la seguridad pública respetando los derechos humanos y el uso regulado de la fuerza”, afirmó
Seguir leyendo en: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/amlo-asegura-que-guardia-nacional-sera-como-ejercito-de-paz-de-la-onu
Guardia, modelo “ya probado”
Al conmemorar el 106 Aniversario del Ejército, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la Guardia Nacional es un “modelo ya probado” para la pacificación, por lo que pidió el apoyo de soldados y marinos para organizarse en ese nuevo cuerpo de seguridad interior en caso de que sea aprobado por el Congreso.
Desde Saltillo, Coahuila, el titular del Ejecutivo federal confió en que los legisladores aprueben este proyecto.
“Es un modelo ya probado con resultados, es el trabajar de manera coordinada y atender el problema de la inseguridad, para eso estamos solicitando al Poder Legislativo una reforma constitucional, para que en las misiones del Ejército esté también de manera transparente, no encubierta, sin simulación, la tarea de garantizar la seguridad pública”, aseveró.
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, dijo que el Ejército cuenta con la capacidad necesaria para enfrentar los retos del país, y destacó que los soldados saben que hoy es el momento que México más los necesita.
Con información de El Economista.
Ofrecen a la ONU supervisar Guardia; México espera cooperación global
gobierno de México ofreció que organismos internacionales de derechos humanos tengan un mecanismo de observancia permanente en el país para verificar el trabajo de la Guardia Nacional, a fin de comprobar que no será un peligro para la ciudadanía.
“A diferencia del pasado, y del gobierno anterior en particular, nosotros estamos abiertos a la fiscalización internacional y estamos en la disposición de que todas las agencias de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos estén fiscalizando, vigilando, dando seguimiento a las tareas de seguridad en el país”, aseguró Alejandro Encinas, subsecretario de la Segob.
Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/ofrecen-a-la-onu-supervisar-guardia-mexico-espera-cooperacion-global/1297497
Sí va la Guardia Nacional, con mando civil: PRI
La presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que entre los gobernadores y los senadores del tricolor hay coincidencia en el tema de la creación de una Guardia Nacional.
Dijo que el Revolucionario Institucional respeta la visión de los gobernadores, que tras su reunión en la Secretaría de Gobernación se pronunciaron por la creación de la nueva corporación.
Seguir leyendo en: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/gobernadores-y-senadores-del-pri-coinciden-en-guardia-nacional-ruiz-massieu
Una Guardia Nacional compatible con derechos humanos, pide CDHDF
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) solicitó al Senado que la reforma para crear la Guardia Nacional sea compatible con las garantías fundamentales.
La CDHDF solicitó al Senado que en el análisis de la propuesta de reforma constitucional para la creación de la Guardia Nacional con participación de las Fuerzas Armadas mexicanas se consideren los criterios emanados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).
Seguir leyendo en: https://www.enfoquenoticias.com.mx/noticias/una-guardia-nacional-compatible-con-derechos-humanos-pide-cdhdf
AMLO acusa al PAN y a líderes del PRI por
actuar contra la Guardia Nacional
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al PAN, como partido, y a algunos dirigentes del PRI de oponerse a la creación de la Guardia Nacional que se discute en el Congreso.
Morena, su partido, aprobó este lunes en comisiones la reforma constitucional que busca crear esta corporación. Lo hizo en solitario y por unanimidad, luego de que la oposición salió del salón en desacuerdo con el método de discusión de este tema.
"Hay una actitud de rechazo por parte del PAN y de algunos dirigentes del PRI. En bloque están actuando los senadores del PAN en contra de la creación de la Guardia Nacional", acusó el mandatario en su conferencia de prensa matutina.
El Ejecutivo señaló que "ahora resulta que los que convirtieron el país en un cementerio, ahora son defensores de derechos humanos y no quieren la militarización del país".
"Ojalá modifiquen esa actitud, no ayuda porque se requiere de la Guardia Nacional. Tenemos un problema serio de inseguridad y de violencia que creció porque los gobiernos anteriores ni atendieron las causas que originaron la violencia ni tampoco se ocuparon de garantizar la seguridad pública", aseveró.
Con información de ADN Político.
Iniciativa pasa en comisiones
Con la ausencia de la oposición, que abandonó la reunión al considerarla una simulación, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobaron en lo general y en lo particular el proyecto de dictamen de la Guardia Nacional, para que el artículo 4º constitucional establezca que las Fuerzas Armadas auxiliarán en labores de seguridad pública en tanto se consolida la Guardia Nacional, aunque no especifica el tiempo que duraría esta medida.
Ello sucede cuando el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, intensifica negociaciones y cabildeos con la oposición en un intento de lograr consensos para sacar adelante este dictamen de Guardia Nacional donde el bloque opositor enlistó una seria de condicionantes para acompañar esta reforma constitucional que requiere las dos terceras partes de los senadores presentes en el Pleno.
Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1110740.html
“Estoy a favor de la Guardia Nacional”: Gobernador de Guanajuato
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo señaló que está de acuerdo en la conformación de la Guardia Nacional, siempre y cuando se revise si el mando será civil o militar.
Además sugirió que en ella no se olvide a los Policías Municipales pues siguen siendo la figura más débil.
“Yo estoy a favor de la guardia nacional con ciertas modificaciones, hay que dejar al presidente que organice su policía como él crea, Enrique Peña Nieto generó esta gendarmería, sí el presidente quiere hacer la guardia nacional hay que apoyarlo pero hay puntos que hay que revisar; sí es mando civil, militar, los delitos por los que están atendiendo y trabajando”, señaló el Gobernador del Estado.
A nivel nacional panistas en el Senado manifestaron estar de acuerdo con el modelo siempre hoy cuando el mando sea civil y no militar.
Rodríguez Vallejo además señaló que en la creación de la Guardia Nacinal no debe olvidarse a los policías municipales.
“Lo que yo creo que le hace falta o una sugerencia que haría sería el tema de policías municipales se están descuidándose con los recortes dejan más débiles, es un error de estrategia se tiene que apoyar pero hacer un llamado para que se apoye a las policías municipales, el tema del mando único no es la solución es apostarle a los municipios y policías municipales y con ciertos matices (…) estoy a favor de la guardia nacional”, reiteró el mandatario estatal.
Con información de Zona Franca.
ONU: "se privilegia la muerte" con la Guardia Nacional
Sorprende que el Estado mexicano insista en fortalecer una lógica militar que privilegia la muerte de quienes considera enemigos, en lugar de reconocer sus garantías individuales, comenzando por el derecho a la vida, planteó la representación en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).
Preocupado ante el riesgo que la militarización de la seguridad pública se eleve a rango constitucional, el titular de esa oficina en el país, Jan Jarab, ha comparecido en tres ocasiones ante el Congreso de la Unión (dos en la Cámara de Diputados y la más reciente, el lunes pasado, en el Senado), donde ha insistido en el error y los riesgos de crear una Guardia Nacional con carácter militar.
Seguir leyendo en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/02/18/onu-se-privilegia-la-muerte-con-la-guardia-nacional-8298.html
El jueves se votará la creación de la Guardia Nacional: Monreal
Anoche circuló una propuesta de dictamen de la creación de la Guardia Nacional, en el Senado, que ratifica las modificaciones que Morena hizo públicas el pasado 7 de febrero, pero no toma en cuenta las propuestas que se presentaron en el parlamento abierto, realizado la semana pasada, y tampoco hace referencia a los cambios que los coordinadores de los grupos parlamentarios, PAN, PRD, MC y PRI conversaron ayer por la mañana con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.
Seguir leyendo en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/02/17/el-jueves-se-votara-la-creacion-de-la-guardia-nacional-monreal-7371.html
Estados que no capaciten policías pagarán uso de Guardia Nacional
Una vez concluidos los Foros de parlamento abierto, la Guardia Nacional entró a su fase final en el Senado donde Morena empuja para aprobarla en los próximos días con los cambios que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también propone otras modificaciones como el que los estados y municipios pagarán con participaciones federales el uso de la Guardia Nacional si no preparan y capacitan a sus policías.
“Eliminar la propuesta para que la Federación tenga atribuciones de revisar las policías estatales y en caso de no ser así, cobrar a los gobiernos locales, de las participaciones federales, la de la Guardia Nacional en las entidades intervenidas”, establece como una de las modificaciones que buscan realizar a la minuta que les envió la Cámara de Diputados.
Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1110625.html
SSPC ofrece nuevo modelo para fortalecer a policías, no descarta Guardia Nacional
Ricardo Mejía Berdeja, jefe de la Oficina del Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, expuso que la intención es impulsar a la Guardia Nacional, pero al mismo tiempo fortalecer las corporaciones estatales y municipales con un nuevo modelo policial.
Reconoció que se deberá supervisar para que no haya excesos de poder por parte de los integrantes de la Guardia Nacional, por lo que destacó la importancia de utilizar todos los parámetros nacionales e internacionales para evitarlos.
Seguir leyendo en: https://www.24-horas.mx/2019/02/16/sspc-ofrece-nuevo-modelo-para-fortalecer-a-policias-no-descarta-guardia-nacional/
Gobernadores de 4 entidades apoyan creación de Guardia Nacional
Los gobernadores del PRI, de Oaxaca, Guerrero y Campeche, junto con el Morenista, de Veracruz, se pronunciaron en el Senado por la creación de la Guardia Nacional.
El mandatario oaxaqueño, Alejandro Murat, ofreció, “de manera clara y contundente” su apoyo a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en ese tema, ya que, recalcó, “ante una realidad inaceptable”, es tiempo de hacer las cosas diferentes”.
Seguir leyendo en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/02/14/gobernadores-de-4-entidades-apoyan-creacion-de-guardia-nacional-3109.html
Votos para la Guardia no están seguros... ni los de Morena: Monreal
“No tengo seguros ni los (votos) de Morena” para alcanzar la mayoría calificada para aprobar la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional, reconoció el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal.
En rueda de prensa conjunta con su homólogo en San Lázaro, Mario Delgado, el zacatecano, no obstante, reveló que le harían falta 10 votos para aprobar el dictamen, el cual eventualmente se avalaría en comisiones el lunes 19 de febrero, se le daría primera lectura en el pleno el martes 20 y se votaría en el pleno el jueves 21.
Seguir leyendo en: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/votos-para-la-guardia-no-estan-seguros-ni-los-de-morena-monreal
Respalda Omar Fayad creación de la Guardia Nacional
Gobernadores, cámaras industriales y expertos respaldaron la creación de la Guardia Nacional al considerar que con ella se podrá enfrentar a la delincuencia y abatir la inseguridad que viven grandes regiones del país.
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, reconoció que la Guardia Nacional no es una panacea, pero pidió a los senadores partir de la realidad y no de un mundo ideal para dotar al presidente López Obrador de los instrumentos que permitan cumplir con su estrategia de combate a la inseguridad y la delincuencia.
Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1110236.html
Apoya Coparmex Guardia Nacional, pero con mando civil
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que la Guardia Nacional debe tener un mando civil, mientras que los elementos que la conformen deberán dejar de ser militares en caso de que provengan del Ejército.
En entrevista Gustavo de Hoyos Walther, líder del sindicato patronal, indicó que desde que fue propuesto ese cuerpo de seguridad por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Confederación ha apoyado su conformación, pero el modelo debe ser enriquecido.
Seguir leyendo en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/02/13/apoya-coparmex-guardia-nacional-pero-con-mando-civil-4475.html
La Guardia Nacional no abona contra la impunidad: CNDH
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez calificó como parcial y sesgada la minuta de Guardia Nacional, y consideró que no es pertinente ni viable aprobar esta legislación que en poco o nada abona a erradicar la impunidad en el país tal y como está planteada.
“(La Guardia Nacional), genera el riesgo de que se vulneren los derechos humanos, no garantiza en modo alguno ni contribuye sustantivamente a terminar con la impunidad, debilita nuestra institucionalidad civil y democrática, además de contravenir sentencias, principios, recomendaciones y criterios formulados por instancias internacionales en materia de derechos humanos que nuestro país está obligado a cumplir”, estableció.
Al participar en el segundo día de parlamento abierto en el Senado para discutir la Guardia Nacional y su impacto en derechos humanos, el ombudsman advirtió que esa corporación “es una apuesta riesgosa para la institucionalidad civil”.
“Si se les concede poder económico se afianza su poder político, y se le deposita como potestad, el monopolio del uso de la fuerza; existe el riesgo también de que en la práctica nuestras Fuerzas Armadas dejen de tener incentivos reales para que una vez superados los estados de emergencia, renuncien a tales potestades”, indicó.
Con información de La Crónica.
Rechazan la formación militar en la Guardia
Especialistas en la materia y académicos plantearon a la Cámara de Senadores la necesidad de crear una Guardia Nacional verdaderamente civil para evitar que se siga violando, como desde 2006, la Constitución.
Santiago Corcuera, expresidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas e integrante del colectivo #SeguridadSinGuerra, afirmó que la participación de las Fuerzas Armadas en el combate a la inseguridad pública va contra el Artículo 129 constitucional, el cual mandata que “en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”.
Seguir leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Rechazan-la-formacion-militar-en-la-Guardia-20190211-0138.html
Guardia Nacional, híbrido muy peligroso y parecido al modelo venezolano: expertos
La Guardia Nacional es un “híbrido constitucional muy peligroso”, cuyo prototipo se parece más a la de Venezuela y corre el riesgo de que la reviertan en tribunales internacionales debido a su naturaleza y mando militar, advirtieron especialistas y académicos al arrancar las audiencias públicas convocadas por el Senado para analizar la minuta procedente de la Cámara de Diputados que crea este cuerpo de seguridad.
Álvaro Vizcaíno, ex titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aseguró que la Guardia Nacional que quiere el presidente Andrés Manuel López Obrador, se asemeja más a la Guardia Bolivariana de Nicolás Maduro en Venezuela, que a la de países democráticos como España, Portugal o Chile.
Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1110015.html
PAN, PRI, PRD y MC arman 'bloque' por Guardia Nacional
A diferencia de la Cámara de Diputados, en el Senado de la República los grupos parlamentarios de oposición armaron un “bloque” para hacer contrapeso a Morena en la discusión de la Guardia Nacional, y así evitar que se imponga una reforma constitucional y leyes reglamentarias a modo.
En entrevista con Grupo Imagen, los coordinadores del PRI y del PAN en Senado de la República, y el senador sin bancada Emilio Álvarez Icaza, confirmaron que junto al PRD y al MC tienen un acuerdo para defender sus coincidencias sobre el modelo de Guardia Nacional y el proceso legislativo para aprobarla.
Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/pan-pri-prd-y-mc-arman-bloque-por-guardia-nacional/1295454
Durazo trabaja Modelo Nacional de Policía con alcaldes
l titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño reiteró el compromiso de la Federación de respaldar y sumar esfuerzos con los municipios para construir de manera conjunta un Modelo Nacional de Policía.
Al presidir la Sesión Extraordinaria de la Asamblea de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, explicó que el objetivo del Modelo Nacional de Policía consiste en fortalecer, profesionalizar y dignificar las instituciones y cuerpos policiales locales, al tiempo de mejorar y consolidar mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno para lograr resultados eficaces, sustentables, estables y permanentes en materia de seguridad.
En este marco, Durazo tomó protesta a Clara Luz Flores Carrales, alcaldesa de General Escobedo, Nuevo León, quien tras una votación fue elegida como presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.
Toman protesta a presidenta de Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal
En el evento, Durazo destacó que, como parte de este modelo policial se encuentra un esquema de articulación institucional, donde se establecen las funciones de cada autoridad, en el que se considera la participación de la Guardia Nacional, la que, reiteró, no va a sustituir a las policías municipales o estatales.
Ante más de 50 alcaldes, detalló que la Guardia Nacional ayudará a optimizar los recursos del Estado y en lugar de realizar operativos que impliquen desplegar elementos en las entidades, se contará con personal de esta nueva corporación destacamentados en cada una de las regiones, con sus propios recursos e infraestructura, lo que permitirá generar inteligencia policial desde los municipios.
Con información de Excélsior.
Cuatro condiciones de la oposición para discutir una Guardia Nacional
La bancada mayoritaria de Morena en el Senado cedió a la presión de la oposición de que la discusión de la minuta que crea la Guardia Nacional se haga a través de la figura de parlamento abierto, es decir, que especialistas y organizaciones de la sociedad civil opinen sobre este tema.
Este jueves inició el análisis formal de esta minuta en las comisiones de Puntos Constitucionales, donde su presidente, Eduardo Ramírez Aguilar, aceptó la petición del PAN, del PRI y del PRD de que la discusión de esta minuta se haga en parlamento abierto.
Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1109655.html
Ponen fecha para aprobar la Guardia Nacional en Senado: 19 de febrero
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado definió este jueves la ruta para discutir y aprobar la creación de la Guardia Nacional, proponiendo como plazo perentorio el próximo 19 de febrero.
Asimismo, a petición de la oposición, accedió a no cerrar la discusión sólo entre senadores, sino abrir foros para escuchar a instituciones académicas, sociedad civil, autoridades y víctimas de la violencia antes de dictaminar la minuta.
Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/ponen-fecha-para-aprobar-la-guardia-nacional-en-senado-19-de-febrero/1295266
Preocupa a la ONU papel de militares
A pesar de que la Guardia Civil pretende tener un mando civil, se estarían militarizando las labores de seguridad pública, advirtieron expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En una misiva dirigida al Congreso de la Unión, el Grupo de Procedimientos Especiales del organismo internacional, aunque reconoció modificaciones al proyecto en materia de uso de la fuerza, registro de detenciones y el fortalecimiento de los cuerpos policiacos, alertó sobre “la participación permanente de elementos militares en tareas de seguridad pública y su involucramiento en tareas de investigación criminal”.
En el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, expuso, se incluye a la Guardia Nacional como una institución de seguridad pública de carácter y dirección civil.
Seguir leyendo: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Preocupa-a-la-ONU-papel-de-militares-20190207-0010.html
Derechos Humanos insisten en detener la Guardia Nacional
Grupos encargados de vigilar la aplicación de los derechos humanos continúan firmes en su lucha por frenar la creación de la Guardia Nacional, símbolo del actual Gobierno Federal para combatir el tráfico de drogas, el robo de hidrocarburos y pacificar el país.
Hasta el momento, la Guardia Nacional no ha sido aprobada por el Congreso de la Unión, sin embargo, el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador inició desde hace dos meses el reclutamiento de los mejores soldados del Ejército Mexicano y de la Marina Armada, así como de la Policía Federal.
Seguir leyendo en: http://www.heraldoleon.mx/derechos-humanos-insisten-en-detener-la-guardia-nacional/
Gobierno remite al Senado el documento sobre la Estrategia de Seguridad, incluida la Guardia Nacional
El documento que establece la Estrategia Nacional de Seguridad Pública promovida por Andrés Manuel López Obrador, fue remetido al Senado de la República para su estudio, discusión y eventual aprobación.
En el documento se establece que la misión primordial de la estrategia de seguridad del actual gobierno es devolver la tranquilidad a los mexicanos y que se requiere de una interdependencia sin precedentes entre todas las fuerzas de seguridad nacionales y de la misma sociedad.
Seguir leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Gobierno-remite-al-Senado-el-documento-sobre-la-Estrategia-de-Seguridad-incluida-la-Guardia-Nacional-20190204-0036.html
Alfonso Durazo: Guardia coadyuvará con policías locales
La Guardia Nacional no implicará, aclaró Alfonso Durazo frente a los gobernadores del país, debilitar o hacer a un lado a las policías estatales y municipales e instituciones de seguridad, sino que habrá de complementar sus esfuerzos.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal explicó que la intención es hacer “policía desde abajo, fortaleciendo a las policías municipales.
Seguir leyendo: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Alfonso-Durazo-Guardia-coadyuvara-con-policias-locales-20190125-0005.html
Guardia Nacional, apuesta riesgosa: CNDH
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, consideró que la propuesta de reforma a la Guardia Nacional, aún con el mandato civil administrativo que se ha planteado, continúa siendo “una respuesta parcial, incompleta y sesgada”, lo que representa una apuesta riesgosa para la democracia y la institucionalidad civil.
Manifestó que la constitución es la expresión de las condiciones fundamentales de México como país, y no puede ser “el sitio donde se concentren o impongan los idearios o programas de un gobierno o autoridad en particular”, refirió.
Seguir leyendo en: https://www.24-horas.mx/2019/01/24/guardia-nacional-apuesta-riesgosa-cndh/
Anticipan trabas para la Guardia Nacional
El vicecoordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, anunció que su grupo parlamentario rechaza hacerle modificaciones a la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional, es decir, “no aceptaremos la inclusión del transitorio propuesto por el gobierno federal”, precisó en entrevista.
Los votos del PRI son fundamentales para que Morena pueda aprobar la Guardia Nacional, pues la alianza legislativa con el PT, Encuentro Social y el Verde no es suficiente para tener los votos de las dos terceras partes que se requiere para el cambio constitucional, que implica 85 votos.
Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/anticipan-trabas-para-la-guardia-nacional/1291280
Senado prepara cambios sugeridos por AMLO a Guardia Nacional
El Senado, a solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador, reincorporará al dictamen, enviado por la Cámara de Diputados, el artículo cuarto transitorio que establece que las Fuerzas Armadas pueden, de manera excepcional, realizar labores de seguridad pública.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, anunció que la Cámara alta atenderá, en un auténtico afán de colaboración entre poderes, las preocupaciones del titular del Poder Ejecutivo federal.
Seguir leyendo en: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/senado-hara-cambios-al-dictamen-de-la-guardia-nacional
AMLO dice estar insatisfecho con la Guardia Nacional
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hablará con senadores para que hagan cambios al dictamen de la Guardia Nacional, pues dijo que no está “satisfecho” con lo que aprobaron en la Cámara de Diputados.
En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Obrador indicó que pedirá que se reincorpore un artículo transitorio que fue eliminado, para que las Fuerzas Armadas ayuden de forma temporal en las labores de seguridad pública, pues dijo que de otra manera sería una “reedición” de la Policía Federal.
“Ayer se aprobó en la Cámara de Diputados, va a pasar al Senado, nosotros tenemos que pedir respetuosamente a los senadores que se contemplen temas que fueron eliminados en la aprobación, sobre todo lo relacionado con la participación de las Fuerzas Armadas en el proceso de capacitación, de formación y la definición con claridad sobre la facultad de las fuerzas armadas para intervenir en asuntos de seguridad pública, eso tiene que quedar claro, y había un artículo transitorio que se propuso y fue eliminado del proyecto que se aprobó ayer.
“Entonces, como pasa al Senado, queremos respetuosamente que se reincorpore ese transitorio, entre otras cosas. (El transitorio dice) que durante algún tiempo, de manera transitorio, en tanto consolidamos la Guardia Nacional, puedan el Ejército y la Marina ayudarnos. Se quitó ese transitorio, entonces prácticamente va a quedar igual, como si fuese una reedición de la Policía Federal que ya sabemos que no funcionó, no por culpa de los elementos, sino porque desde que se creó en el gobierno de Zedillo, no se le dio fuerza y actualmente son 40,000 elementos, la mitad son efectivos, la otra mitad tienen que ver con funciones administrativas, no hay instalaciones, hay problemas, no se consolidó la Policía Federal, por eso estamos hablando de la Guardia Nacional, pero no es para cambiarle el nombre. No estoy satisfecho, no estoy satisfecho”, dijo López Obrador.
Acerca del apoyo del PRI para la aprobación de la Guardia, Obrador dijo: “yo quisiera que la alianza la hiciéramos todos, sobre todo cuando se trata de la seguridad pública, pero también entiendo que debe haber oposición, porque es consustancial, un elemento fundamental de la democracia. Me hubiese gustado que todos hubieran aprobado, pero se tiene que respetar el derecho a disentir”, refirió.
Finalmente, acerca del plan de reclutamiento de jóvenes para la Guardia, destacó que se buscan a muchachos de todos los niveles de estudios.
Con información de El Economista
Morena aprueba Guardia Nacional con apoyo del PRI
Con el apoyo mayoritario del PRI y el PVEM, la coalición de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social lograron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados para aprobar, en lo general y los artículos no reservados, las reformas a nueve artículos de la Constitución que permitirán la creación de la Guardia Nacional.
Los grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional, y Movimiento Ciudadano votaron en bloque en contra del dictamen, y en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) una tercera parte apoyó la propuesta de creación de la guardia, a pesar de que su coordinador, Ricardo Gallardo, aseguró que irían todos en contra.
Seguir leyendo en: https://www.24-horas.mx/2019/01/17/morena-aprueba-guardia-nacional-con-apoyo-del-pri-infografia/
Guardia Nacional tendría mando civil en lo administrativo
y militar en lo operativo: AMLO
Luego de que la Coparmex solicitara que la famosa Guardia Nacional fuera manejada por un mando civil, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que este tipo de liderazgo sólo sea aplicado a la parte administrativa del proyecto, pues en cuestiones operativas se requiere de un mando militar.
Es por ello que el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, aclaró que el presidente ha escuchado todas las opiniones emitidas en las audiencias públicas en la Cámara de Diputados, por lo que está de acuerdo en replantear el proyecto inicial para que la administración de la guardia sea tomado de manera civil.
Además, reiteró que es necesaria la creación de este órgano de seguridad por lo que la Secretaría de Seguridad Pública sería la encargada de llevar los temas administrativos y en cuanto la parte operativa, sería la Secretaría de Defensa quien esté al mando.
Con información de La Otra Opinión.
Presentan iniciativa de ley para uso de la fuerza en la Guardia Nacional
En el marco del dictamen que crea la Guardia Nacional —que se prevé sea votada por las dos terceras partes (330 diputados, mayoría calificada en San Lázaro)—, legisladores del PRD presentaron ante la Comisión Permanente la iniciativa por la que se expide la Ley para Uso de la Fuerza con la que deberá actuar esta nueva policía nacional.
Miguel Ángel Mancera, líder de los senadores perredistas y exprocurador capitalino, señaló que “crear esta nueva policía nacional requiere cumplir con mandatos y obligaciones internacionales de México, una de ellas es tener una ley federal de uso de la fuerza, aunque el dictamen de esta Guardia Nacional aún la deja en un ámbito híbrido, es una Guardia Nacional híbrida”.
Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1107248.html
PRI y PVEM darían mayoría a Morena para la Guardia Nacional
Ante los infructuosos cabildeos con PAN, PRD y MC, la bancada de Morena y sus aliados PT y PES en la Cámara de Diputados perfilan la aprobación de la Guardia Nacional, con el apoyo del PRI y el PVEM.
Por tratarse de una reforma constitucional –que contempla modificaciones a 16 artículos– el aval requiere de una “mayoría calificada”, que implica el apoyo de las dos terceras partes de los legisladores presentes en el salón de sesiones.
Seguir leyendo en: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/pri-y-pvem-darian-mayoria-a-morena-para-la-guardia-nacional
Ajustes a Guardia Nacional, sin nuevo dictamen
No se elaborará una nueva propuesta de dictamen para la creación de la Guardia Nacional, sino que se construirán las reservas necesarias con lo expresado en las audiencias públicas de la semana pasada en la Cámara de Diputados y el replanteamiento que envió el Ejecutivo Federal (establecer un mando civil en vez de militar), dijo el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado.
Seguir leyendo en: https://www.24-horas.mx/2019/01/14/ajustes-a-guardia-nacional-sin-nuevo-dictamen/
Partido Verde apoya el rediseño de la Guardia Nacional
El replanteamiento para el diseño de la Guardia Nacional, con un mando civil, permitirá el apoyo a este proyecto de más fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, indicó el coordinador del Partido Verde en San Lázaro, Arturo Escobar y Vega.
El legislador celebró que el presidente Andrés Manuel López Obrador demuestre sensibilidad política, al replantear el diseño de la Guardia Nacional para que la encabece un mando civil.
La semana pasada, la Cámara de Diputados realizó las Audiencias Públicas sobre el nuevo cuerpo de seguridad, en donde participaron legisladores, organizaciones sociales, especialistas y funcionarios públicos.
En la sesión del viernes, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó que el titular del Ejecutivo propuso la modificación al dictamen para que sea un civil y no un militar quien quede al mando de la Guardia Nacional.
El legislador ecologista consideró que con esta postura se darán las condiciones para que la creación de la Guardia Nacional cuente con el respaldo de algunas fuerzas políticas y organizaciones no gubernamentales que cuestionaron la supuesta ‘militarización’ de la seguridad pública del país”, informó la oficina de Escobar y Vega en un comunicado.
El diputado planteó la urgente necesidad de crear la nueva corporación, ante lo que llamó “el fracaso” en los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad de la población, en los últimos 12 años.
Ya no hay pretextos para no apoyar la creación de una instancia encaminada a combatir al crimen organizado”, destacó Escobar y Vega.
El ecologista reconoció la apertura que mostró la mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para escuchar, durante las audiencias públicas, a todas las posturas que hay en torno a este tema.
Con información de Excélsior.
Tendrá la guardia mando civil "desde el primer día": Durazo
El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo Montaño, informó ayer la decisión presidencial de que la Guardia Nacional tenga un mando civil desde el primer día de su creación, con lo cual quedaría sin efecto la propuesta de tener una dirección militar transitoria por cinco años como menciona el dictamen elaborado por la Cámara de Diputados.
Al participar en las audiencias públicas que se realizan en San Lázaro sobre el tema, Durazo Montaño también dijo que quien incurra en excesos pagará las consecuencias. Lo anterior ante la preocupación de legisladores y activistas de que se cometan violaciones a los derechos humanos por parte de quienes integren el nuevo organismo.
Seguir leyendo en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/01/12/tendra-la-guardia-mando-civil-desde-el-primer-dia-durazo-9820.html
¡Claro que vamos a obedecer! si Guardia Nacional tiene mando civil, dicen las Fuerzas Armadas
Los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México coincidieron este viernes en que las Fuerzas Armadas sí se someterían al poder civil de la Guardia Nacional si así lo aprueba el Congreso de la Unión.
En el marco de las audiencias públicas sobre la Guardia Nacional que se realizan en la Cámara de Diputados, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, dejó claro que “los militares obedecemos órdenes y si la Guardia Nacional pasa a un mando civil, lo vamos a obedecer; ¡claro que vamos a obedecer!”.
A su vez, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, recordó que las Fuerzas Armadas “obedecemos al señor presidente que es un civil y es nuestro comandante supremo; siempre lo hemos hecho, tenemos más de 100 años obedeciendo a un civil”, enfatizó.
De esta forma, ambos mandos castrenses respondieron directamente a la inquietud en la que coincidieron muchos diputados y senadores durante la mesa titulada Seguridad y Construcción de la Paz, y que cuestionaron si las Fuerzas Armadas estarían dispuestas a someterse al poder civil.
Con información de El Financiero
Morena no votará en bloque por mando militar
en Guardia Nacional: Clouthier
Diputadas y senadoras de Morena rechazaron votar el dictamen de la Guardia Nacional sin antes “revisarlo, corregirlo, cambiarlo, precisarlo y escuchar a los expertos”.
La diputada Tatiana Clouthier adelantó que “yo me quedo con las recomendaciones, yo sí voy claramente por un mando civil, no un mando militar, por ningún motivo”.
Explicó que “si la temporalidad de cinco años tuviese que estar, yo no veo posible una temporalidad mayor a tres años; el tener cinco años el mando militar estaría hablando, inclusive, de poder decir que el mando militar es el que va terminar determinando quién nos gobernará en los próximos seis años en este país”.
Con información de El Financiero.
ONU, ONG y expertos tunden dictamen de la Guardia Nacional
En medio de un absoluto rechazo al proyecto de reforma constitucional para crear la Guardia Nacional de corte militar, académicos, organizaciones civiles, la CNDH y la ONU pidieron a los diputados de Morena “frenar, revisar y corregir” el dictamen, aprobado ya en comisiones.
Al participar en las audiencias públicas organizadas en la Cámara de Diputados, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, propuso “el establecimiento inmediato de un grupo de análisis especializado y plural que revise la evidencia objetiva, cuyas consideraciones aporten elementos para construir un esquema de seguridad pública”.
Seguir leyendo en: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/onu-ong-y-expertos-tunden-dictamen-de-la-guardia-nacional
Convoca López Obrador a jóvenes a integrar la Guardia Nacional
El presidente Andrés Manuel López Obrador da a conocer Plan de Incorporación de Reclutamiento de Jóvenes que quieran formar parte de la Guardia Nacional. “Necesitamos reclutar en un periodo de tres a cuatro años nuevos elementos para la seguridad pública”, dijo en su primera conferencia del 2019.
Explicó que la incorporación de civiles a este equipo se trata de una contribución, “quienes pertenezcan a la Guardia Nacional tendrán la misión de cuidar a los ciudadanos, a todos, de dar seguridad”.
seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/convoca-lopez-obrador-a-jovenes-a-integrar-la-guardia-nacional/1287976
Alista Durazo manual para las policías de todo el país
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador diseña ya un modelo de policía nacional que se pueda aplicar en todos los estados y municipios del país, explicó el próximo secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, después de una reunión que sostuvo con el presidente electo.
Adelantó que se trabaja en el diseño de “un modelo de policía nacional. Este modelo, una vez afinado, lo presentaremos a los señores gobernadores y a los presidentes municipales para cerrar con la aportación de todos. El mejor modelo posible de policía municipal. Y los programas de capacitación y profesionalización formarán parte de ese modelo”.
Agregó que “igualmente promoveremos con los recursos de distinto tipo que tienen la federación una formación respetuosa de los derechos humanos, porque ahí está el eje de lo que nos estamos proponiendo y lo que va a hacer la diferencia; el problema no es el uso de la fuerza legítima del Estado, el problema es el exceso o el abuso en la fuerza del Estado”.
Durazo explicó que hasta ahora lo están trabajando y lo presentarán “próximamente”.
Sobre cómo operará la Guardia Nacional, el próximo titular de la SSP dijo que se creará una Ley Orgánica, pero mientras:
“El planteamiento es que la base inicial de la Guardia Nacional serán los policías militares, navales, y una parte de la Policía Federal. Esos elementos se van a integrar ya bajo un mando provisional de la Guardia Nacional, en tanto avanza el proceso legislativo”.
Aclaró que “ahora recuerden que por un lado están las modificaciones constitucionales, pero, por otro lado, también está la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, que sería el segundo instrumento de carácter jurídico que va a aterrizar de manera específica el diseño de la Guardia Nacional”.
“Así que estamos planteándonos una etapa de tres años, seguramente no vamos a utilizar los tres años, pero estamos planteándonos como una etapa máxima de tres años para este periodo de transición”.
Con información de El Financiero.
Abierto choque en San Lázaro por iniciativa de la Guardia Nacional
En un abierto choque con partidos y organizaciones civiles, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados propuso ayer, en tribuna, una iniciativa de reformas a 13 artículos de la Constitución, con la finalidad de crear la llamada Guardia Nacional que, con capacitación militar, combatirá la inseguridad y violencia en el país.
Mario Lecona, del Colectivo Seguridad sin Guerra, apuntó que “es decepcionante ver a quienes el año pasado exigían seguridad sin guerra, impulsar un nuevo proyecto de militarización”.
Mientras que legisladores de oposición y organizaciones ciudadanas reprocharon “la estrategia de militarizar en el combate al crimen”, Morena sostuvo que “no se militariza”, y su coordinador, Mario Delgado, reprochó: “Primero lean la iniciativa y luego la critican”.
“Su propuesta solamente está militarizando en los hechos la seguridad en México. Está poniendo como primeros correspondientes a los militares, y su propuesta no está incluyendo el fortalecimiento de las policías civiles, federal, estatal y municipal”, arremetió el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, de visita en San Lázaro.
La iniciativa de Morena propone reformar 13 artículos –13, 16, 21, 31, 32, 36, 55, 73, 76, 78, 82, 89 y 123– de la Constitución, para darle cuerpo a la estrategia del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Detalla que los integrantes de la Guardia Nacional “provendrán de las policías Militar y Naval, así como de la actual Policía Federal, y adicionalmente se convocará a civiles para que se integren a la formación de nuevos elementos, los cuales recibirán formación y adiestramiento en planteles militares de acuerdo con un plan de estudios elaborado en forma conjunta por las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación y Seguridad Ciudadana”.
Con información de El Financiero.
Plan de Seguridad de AMLO no implica militarizar: Olga Sánchez Cordero
La próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, rechazó que el plan de seguridad del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y sobre todo la conformación de la guardia nacional, implique militarizar al país.
Entrevista en el Senado, luego que se votó la Ley de la Fiscalía General de la República, explicó que en todo el país, durante los recorridos que realizó, López Obrador escuchó la petición de los ciudadanos de no retirar a los militares del combate organizado y ello influyó en la integración de la Guardia Nacional.
Seguir leyendo en: http://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/11/16/plan-de-seguridad-de-amlo-no-implica-militarizar-olga-sanchez-cordero-9176.html
Se requieren 12 mil mdp para echar a andar la Guardia Nacional: Durazo
La creación de la Guardia Nacional de México requiere un presupuesto de 12 mil millones para la primera etapa de funcionamiento que incluye el reclutamiento y capacitación de sus integrantes, dijo Alfonso Durazo, próximo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Dejó en claro que será el Presidente quien ejerza directamente el mando de las fuerzas federales en la Guardia Nacional.
Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1100893.html
Reforma constitucional dará certeza a Guardia Nacional: Mario Delgado
Los vacíos legales de la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad se resolverán con la creación de la Guardia Nacional, sostuvo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, quien señaló que no se puede alcanzar la paz sin su participación. “Su salida provocaría indefensión” en algunas regiones.
Al participar en la presentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad, el también líder de la bancada de Morena, sostuvo que es necesario emprender reformas a diversos artículos a la Constitución para adecuar el término de Guardia Nacional a diversos ordenamientos jurídicos y la creación de una ley secundaria para regular su actuación.
“Las Fuerzas Armadas siguen siendo el principal y más confiable elemento de la seguridad pública”, pero a 12 años de que fueron involucradas siguen padeciendo un vacío legal, agregó.
Explicó que los 50 mil elementos de la Guardia Nacional tendrán una formación en derechos humanos, y en protocolos adecuados de actuación.
Anunció que habrá una revisión periódica del modelo para verificar que cumpla sus objetivos.
Recalcó que esta bancada está lista para contribuir a la pacificación.
Explicó que de 1998 a la fecha, "se desarrolló, de la mano del modelo económico implantado, para beneficio de una minoría, una descomposición institucional sin precedentes que minó el sistema de justicia", y el cual fue infiltrado por grupos criminales.
Agregó que la inseguridad y violencia se agudizó desde el 2006 y, a 12 años de implementada el modelo de seguridad actual, no se ha logrado ningún resultado.
Con información de La Jornada
Retomará López Obrador creación de la Guardia Nacional
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que sí creará a corto plazo una Guardia Nacional, a pesar de que hace unos meses declaró que ésta llevaría tiempo, argumentando que las Fuerzas Armadas seguirían temporalmente en las calles.
Tras una reunión su gabinete de seguridad, subrayó que la Guardia Nacional “es una prioridad” porque está considerada en la Constitución, además de que el plan de seguridad permitirá enfrentar la crisis de inseguridad y violencia que se padece en el país.
“Nos llevó tiempo pero ya hay un acuerdo, se logró un consenso porque participaron los futuros servidores públicos encargados de esta materia”, agregó.
Explicó que para la creación de la Guardia Nacional “se realizarán algunas modificaciones constitucionales y a otras leyes, a fin de garantizar seguridad y la paz”.
La Guardia Nacional estará a mitad del sexenio
Por su parte, Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública, declaró que la conformación de la Guardia Nacional iniciará con la entrada del nuevo gobierno.
Durazo argumentó que el proyecto se retoma debido a la “crisis de seguridad” que atraviesa el país. “Necesitamos hacer uso de todos aquellos instrumentos que tenga el Estado para ser más eficientes en la garantía de otorgar seguridad a la población”, agregó.
De acuerdo con Durazo la Guardia Nacional quedaría conformada en la primera mitad del sexenio, “es un proceso que lleva tiempo, no es de un día para otro”.
Cabe recordar que en julio pasado había declarado que la “Guardia Nacional”, no se concretaría, al menos, en el corto plazo.
Durazo expresó que el equipo del presidente electo determinó que la creación de la Guardia Nacional requeriría modificaciones al marco normativo, entre otros requisitos, para lo cual “no existen actualmente las condiciones adecuadas”.
Por ello, detalló, que se priorizaría el resurgimiento de una nueva Secretaría de Seguridad Pública, que será una fuerza policial esencialmente civil y estará al frente de la estrategia de seguridad que se desplegará en el país.
“El consenso que existe en el nuevo gobierno es la salida de las fuerzas militares de las calles en un periodo de tres años. Esa es la estrategia porque lo que querían dejar claro es que están en contra de la militarización de la seguridad pública”, comentó en aquel momento a integrantes del colectivo ciudadano “Seguridad Sin Guerra”.
Esta versión sobre la permanencia de las fuerzas armadas en las calles fue ratificada por el presidente electo en agosto pasado.
“En el inicio de gobierno vamos a actuar de manera conjunta, para que de acuerdo a mis facultades se pueda contar con el apoyo del Ejército y la Marina en lo que tiene que ver con garantizar la seguridad interior en el país (…) vamos a apoyarnos en el Ejército y la Marina para garantizar la seguridad pública. Repito, va a ser un proceso para que en el mediano y largo plazo tengamos una Guardia Nacional, capaz de garantizar la paz y la tranquilidad en nuestro país”, comentó.
Con información de Animal Político.
Durazo descarta creación de la Guardia Nacional
Alfonso Durazo, propuesto como secretario de Seguridad Pública federal, descartó que vaya a ser creada una Guardia Nacional, como había prometido en campaña el ahora presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
En el Proyecto de Nación de AMLO se planteó “analizar la pertinencia de crear una Guardia Nacional con el apoyo de los 214 mil 157 soldados y 55 mil 574 marinos que en la actualidad permanecen organizados bajo el mando de oficiales del Ejército y de la Marina, en regiones, zonas, batallones y otros agrupamientos menores”.
Sin embargo, la creación de este cuerpo de seguridad se deja de lado, por el momento, pues existen otras prioridades, dijo Durazo, por lo que se trabajará en la optimización de recursos.
Informó que esta corporación policiaca no se incluirá en la iniciativa de reformas a la Ley de la Administración Pública Federal.
Con información de Aristegui Noticias y El Financiero.
Prevén reducir entre el 30 y 50% el número de homicidios en primeros 3 años del Gobierno de AMLO
El próximo Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo anunció a través de su cuenta de twitter que “la estrategia de seguridad tendrá como meta reducir entre 30 y 50% el # de homicidios en los primeros tres años del gob Amlo, y que en 6 años otros indicadores de violencia se ubiquen en niveles similares a los de países con los que compartimos espacios multilateral”

Primero hay que combatir la corrupción y la impunidad
Francisco Alfonso Durazo Montaño, quien será el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, expuso que el primer punto del combate a la inseguridad es el combate a la corrupción y la impunidad. Aseguró que “aspiramos a cerrar el ciclo de guerra y vamos a cambiar la estrategia que hasta ahora ha estado basada exclusivamente en el uso de la fuerza policial y militar”.
Sigue leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/El-reto-es-hallar-las-personas-indicadas-para-hacer-la-tarea-Alfonso-Durazo-20180728-0001.html
La Guardia Nacional
Andrés Manuel López Obrador: “Vamos a integrar a las corporaciones policíacas, a la Marina y al Ejército, va a haber una Guardia Nacional. Ahora es un desastre porque cada corporación hace lo que considera, por un lado está la Marina, por otro lado está el Ejército, por otro lado están las policías; no va a ser así. Va a haber una Guardia Nacional porque son 240,000 soldados, 50,000 marinos, estamos hablando de una fuerza de 300,000 elementos, más que las policías estatales, municipales, las vamos a integrar y de manera coordinada vamos a actuar”
Sostiene que no se necesita una reforma constitucional porque en la Carta Magna ya está establecido que el Presidente puede constituir una Guardia Nacional que trabaje en todo el territorio y que coordinación de la corporación, debe darse a través de un mando único, una figura que se intentó introducir en la Constitución a través de una reforma propuesta hace tres años por el presidente Enrique Peña Nieto —y hace siete por su antecesor, Felipe Calderón— para desaparecer las policías municipales y tener una policía por cada estado.
López Obrador ha reiterado que el mando único ya existe en la legislación y tampoco se necesita ninguna ley especial, pues en la Carta Magna ya se establece que ésta recae en el Ejecutivo Federal.
"¿Quién es el comandante Supremo de las Fuerzas Armadas? El presidente de la República. Ya existe el Mando Único, lo que hay que hacer es ejercer esa facultad, constitucional y legal, sostiene el propio López Obrador.