Éxitos de Singapur

VISITA GOBERNADOR ELECTO DE GUANAJUATO SINGAPUR Y CHINA
Se reúne Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con funcionarios de oficinas relacionadas con cultura, economía y planeación de Singapur.
República de Singapur, 14 de agosto de 2018.- El Gobernador electo de Guanajuato, Diego Sinue Rodríguez Vallejo realiza una visita de trabajo a Singapur y China para conocer de cerca los modelos exitosos de estos países.
La visita arrancó con reuniones en Singapur para conocer temas de logística, planeación, seguridad, educación y cultura.
“Tuvimos ya reuniones muy productivas en oficinas gubernamentales en las que no solo hemos conocido de primera mano lo que los ha hecho exitosos, sino han mostrado un interés en tener acercamientos económicos, culturales y educativos”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Gobernador Electo de Guanajuato se reunió con funcionarios de la Oficina de Urbanismo de Singapur para conocer su trabajo. Singapur ha apoyado a otros países como China a desarrollar modelos de éxito para sus economías.
“Queremos buscar recomendaciones y colaboraciones a futuro con ellos”, dijo Diego Sinhue.
La agenda de trabajo, incluyó también una reunión con representantes de “Enterprise Singapore”, oficina de fomento al desarrollo económico de ese país. Con ellos se acordó la visita a Guanajuato de una comisión de sus oficinas en México para conocer las posibilidades de negocios.
“Hay interés en tema agroindustrial y del conocimiento, como lo señalé siempre en campaña: pasar de la manufactura a la mente factura”, dijo Diego Sinhue Rodríguez.
Durante la gira, el Gobernador Electo de Guanajuato se reunió también con representantes del Museo Nacional de Singapur para buscar alianzas en temas culturales y educativos.
Diego Sinhue Rodriguez Vallejo agradeció a Nathán Wolf Lustbader Embajador de México en Singapur su apoyo en la elaboración y coordinación de la agenda por este país asiático.
El viaje fue costeado con recursos propios del Gobernador Electo e incluirá una visita el próximo viernes y sábado a la ciudad de Shangái en China.
Éxito del modelos educativo de Singapur
Este lunes después de participar en la reunión del consejo nacional panista el gobernador electo de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, viaja a Singapur para conocer el modelo educativo y temas de desarrollo económico.
Para esta agenda no se cuenta con información oficial ni pública. Ni el gobernador entrante ni su equipo han dado a conocer detalles del viaje. Por tanto, lo publicado aquí es por accesos extraoficiales.
De momento, se sabe que viaja también Juan Aguilera Cid, que del área de comunicación social de la campaña se ha posicionado más hacia la coordinación de asesores del gobernador electo.
Sin plena constancia y de acuerdo a lo que me comenta una fuente, el viaje es por invitación de la embajada de Singapur en México, misma que cubrirá los gastos. "No hay recursos públicos", me dice una fuente cerca al equipo de Diego Sinhue.
Tratando de ubicar el por qué el viaje a Singapur y en base también a las versiones del equipo del gobernador entrante, en el tema educativo encontramos la siguiente literatura, que comparto aquí para encontrar un contexto:
Cerca de 540 mil estudiantes de 15 años en 72 países participaron en los tests que realiza cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, y los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos, PISA por sus siglas en inglés, fueron divulgados el 6 de diciembre de 2016.
Y en las tres disciplinas evaluadas, ciencia, matemáticas y lectura, Singapur está a la cabeza. Arriba de China, Alemania y Japón.
Singapur es un pequeño país asiático que se independizó en 1965. En un comienzo la fuerza laboral de este país era mayormente pobre y poco calificada, sin embargo, en pocas décadas este país de poco más de cinco millones de habitantes ha logrado superar en los ránkings de educación a los países más ricos de Europa.
El método usado en esta escuela es conocido como "maths mastery" o maestría en matemáticas.
Singapur tiene el beneficio de tener un sistema educativo pequeño y centralizado, donde todos los maestros son entrenados en el Instituto Nacional de Educación, y sólo se contrata maestros que conocen sus disciplinas en gran profundidad. Se espera que cada niño aprenda bien los fundamentos de cada materia.
Posición Social de los maestros
El estatus de los maestros en la sociedad es muy alto debido a la dura competencia para obtener un puesto.
Y las opciones de desarrollo profesional son múltiples. Los maestros pueden seguir una carrera que los conduzca a ser directores de un colegio, maestros en un salón de clase o investigadores en educación.
Las tres claves, según singapur
1.- Uno de los aciertos de Singapur, según sus palabras, es "entender la educación como una inversión y no como un gasto". Nunca se han recortado sus presupuestos, "ni siquiera en tiempos complicados desde el punto de vista financiero", asegura.
2.- "Reclutamos muy buenos profesores y prestamos atención a su desarrollo profesional", comenta Pak Tee Ng,
3.- "El trabajo conjunto para objetivos comunes" entre el Gobierno, el Ministerio de Educación, las escuelas y los profesores, es también un acierto.
Programa Nacional de Educación
El programa Edusave es la columna vertebral de la educación singapurense. Se lanzó en 1993 con el objetivo de maximizar las oportunidades para los estudiantes de escuelas financiadas por el Ministerio de Educación. Uno de sus objetivos es el de buscar que los alumnos sobresalgan en "áreas académicas y no académicas", explica en su página web.
Tres niveles educativos
Sistema educativo de SingapurEl sistema educativo de Singapur está estructurado en tres niveles básicos: Preschool o Preescolar, Primary School o Primaria y Secondary Education o Secundaria. Los niños comienzan su etapa educativa a los 4 años cuando acceden a Preschool; a los 6 años pasan a Primaria donde permanecen seis cursos. Una prueba, conocida como Primary School Leaving Examination (PSLE), es la que determina qué estudios seguirán después.
La diversidad es la principal característica de la etapa Secundaria. Los alumnos, en función de la nota que hayan obtenido en su PSLE, acceden a diferentes programas. Destacan, por ejemplo, los Integrated Programmes dirigidos a estudiantes que desean realiza estudios universitarios; o los Specialised Programmes, enfocados a aquellos que destacan en un área de conocimiento específica como artes o deportes.
Menos horas lectivas y más reflexión
Un alumno de Primaria en Singapur acude al colegio cinco horas diarias; en Secundaria este número aumenta a seis. Lo importante, según se refleja en su sistema educativo, no es la cantidad de tiempo que los alumnos permanecen en el colegio, sino la calidad de la metodología. Así, se apuesta por métodos que invitan a la reflexión de los estudiantes y se evitan aquellos basados en la memorización.
Unión en la diversidad
Calidad de la educación en vez de cantidad es uno de los conceptos a seguir. Intentan centrarse en aspectos como la creatividad y el pensamiento crítico en vez de hacerlo bien en los exámenes. De esa idea nace el eslogan "Enseña menos, aprende más", explica.
Centrar la descentralización es, aunque parezca paradójico, una táctica del Ministerio de Educación de Singapur, un país soberano formado por 63 islas. "Todas las escuelas se alían en unos objetivos nacionales comunes, pero se anima a cada escuela a que diseñe un sistema de enseñanza y aprendizaje propio que se adapte a sus estudiantes".
Cuestionamientos
Hay un lado que algunos cuestionan en este sistema, como quedó en claro en un film reciente. El film relata la historia de una niña que sufre estrés y depresión mientras se prepara para el examen final de primaria.
Singapur, el país más rico del mundo
Singapur es la economía número 28 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2016 fue de 302.955 millones de euros, con una deuda del 106,77% del PIB está entre los países con más deuda respecto al PÎB del mundo. Su deuda per cápita es de 54.032€ euros por habitante, luego sus habitantes están entre los más endeudados del mundo.
Hoy, Singapur es uno de los países económicamente más prósperos del mundo. Con una renta per cápita de $56.532 en 2010, se sitúa como el país más rico del mundo. Atendiendo a su tasa de crecimiento, no es exagerado hablar de un milagro económico.
No en vano, entre 1976 y 2014, Singapur creció un 6,81% anualizado. Pero lo mejor es que su futuro no puede ser más prometedor, ya que se prevé que siga ocupando el primer puesto en 2050, con una renta de $137,710 (ajustado a poder adquisitivo de 2010).
Con apenas 5,4 millones de habitantes, Singapur tiene un PIB de $326.500 millones. Es decir, que con la octava parte de la población de España, Singapur produce un tercio de lo que produce nuestro país al año. La renta ha crecido a una tasa del 4,3% anual en el último lustro y la tasa de paro se sitúa en un irrisorio 2%. Pero este paraíso económico no siempre fue tan próspero.
Cuando en 1959 Lee Kuan Yew se convirtió en primer ministro, la renta per cápita del país apenas alcanzaba los $500. Poco tiempo después se creó la Junta de Desarrollo Económico de Singapur para diseñar e implementar una serie de medidas económicas. Por aquel entonces, Lee Kuan Yew decidió apostar por el sector secundario, iniciando una próspera etapa de industrialización.
Esta visión se vio recompensada en los años 70, al lograr atraer capital extranjero de compañías petroleras y convertirse en uno de los mayores centros de refinado de petróleo del mundo. En la actualidad, Singapur es uno de los líderes mundiales en multitud de industrias con un alto valor añadido, como es el caso de la industria petroquímica.
Con apoyo de Américo Apolo R. Ramblas
Fuentes:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-38224504
https://www.bbc.com/mundo/noticias-38211248
https://verne.elpais.com/verne/2016/12/06/articulo/1481026974_898082.html
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/sistema-educativo-singapur/81754.html
https://www.libremercado.com/2015-04-10/como-se-convirtio-singapur-en-el-pais-mas-rico-del-mundo-1276544926/
https://datosmacro.expansion.com/paises/singapur
https://www.excelsior.com.mx/de-la-red/2016/07/21/1106357