top of page

Morena presenta Ley de Fiscalía General; Presidente podría remover al titular


La bancada de Morena en el Senado presentó este martes ante el pleno una iniciativa de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, que trabajó junto con los colectivos #FiscalíaQueSirva y #VamosPorMás, además de académicos de la UNAM y el CIDE.


La propuesta planteada sin reformar artículo 102 de la constitución para nombrar al fiscal general, contempla un programa de profesionalización y de despido del personal que no apruebe los procesos de selección del servicio profesional de carrera que se establecerán.


La iniciativa planteada por los senadores Olga Sánchez Cordero y Julio Menchaca Salazar, expone que el fiscal General de la República podrá ser removido del cargo por el presidente de la República por causas graves, entre ellas, cuando de manera sistemática no cumpla con los objetivos establecidos en el plan de persecución penal; participe en el ataque a las instituciones democráticas y a la forma de gobierno republicano y federal, y participe, tolere, consienta o apoye violaciones graves a los derechos.


Seguir leyendo en: http://www.ejecentral.com.mx/morena-presenta-iniciativa-para-fiscalia-general-fiscal-removido-presidente/

 

Candidatos de AMLO para Fiscal General


Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, propone la terna conformada por: Eva Verónica de Gyves, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Bernardo Bátiz, que será impulsada por Enrique Peña Nieto ante el Senado para ocupar el puesto de Fiscal General.

Conoce sus perfiles:

Eva Verónica de Gyves


Nació en Ciudad Ixtepec, Oaxaca el 28 de febrero de 1961.


Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con dos especialidades en Derecho Penal y Amparo por la Universidad Panamericana. Realizó un máster internacional en Derecho Penal, Constitución y Derechos, por la Universidad Autónoma de Barcelona, en España. Maestría en Derecho Procesal por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal y otro máster internacional en Sistemas Penales por la Universidad de Barcelona.


Se ha desempeñado como Jefa de la Oficina de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP); defensora de Oficio en juzgados de paz y penales y agente del Ministerio Público en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. En el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal ha ocupado los cargos de Secretaria de Acuerdos; Juez por Ministerio de Ley del Juzgado Sexagésimo Tercero Penal, Juez Quincuagésimo Noveno Penal; y Magistrada por Ministerio de Ley y titular de la Primera Sala Penal.



Juan Luis González Alcántara Carrancá


Nació en la ciudad de México, Distrito Federal, el 19 de agosto de 1949. Es Licenciado en Derecho, Especialista en Finanzas Públicas y Doctor en Derecho (con mención honorífica) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta además con los grados académicos de Magistri in Artibus, por The Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University, cursando los estudios como Becario Fullbright (Fullbright-Fletcher Fellow) y Master en Derecho Civil y Familiar por el Departamento de Derecho Privado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Entre su formación complementaria destaca: Program of Instruction for lawyer, en Harvard Law School, y el curso Conflict Resolution, en el Departament of Peace and Conflict Research, Uppsala University,


Ha participado en diversos foros nacionales e internacionales, ya sea como conferencista, ponente o expositor. Su trabajo de investigación, abarca diversos artículos y colaboraciones en libros ya sea en autoría, coautoría o coordinador.


Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, y en el Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Azcapotzalco; ha sido profesor invitado en diversas escuelas de posgrado, en donde destaca la Universidad Judicial de Durango, la Universidad Iberoamericana Campus Puebla, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Universidad Cristóbal Colón, et al.


Entre sus actividades profesionales destaca haberse desempeñado como Jefe del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán de la UNAM, Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac, Defensor adjunto de los derechos universitarios en la UNAM, asesor de la Productora Nacional de Radio y Televisión, asesor de la Dirección General de Programación y Presupuesto del Sector Energético Industrial y Director de Investigación de la Dirección General del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Director de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial, Magistrado supernumerario, Magistrado numerario de la Tercera Sala Civil, Presidente del Tribunal y del Consejo de la Judicatura, del 2000 al 2003 y Magistrado de la Cuarta Sala Familiar.


Bernardo Bátiz


Jurista, abogado y político.


Nació en la Ciudad de México el 14 de septiembre de 1931.


Estudió la carrera de Derecho en la UNAM y tiene una Maestría en Derecho Parlamentario por la Universidad Iberoamericana.


Miembro del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con los cuales ha participado como diputado federal en cuatro ocasiones. En los últimos años se ha mostrado como una persona cercana a Andrés Manuel López Obrador y a Morena, su partido, donde fue nombrado secretario de Combate a la Corrupción del CEN.


Ha impartido clases en distintas universidades; profesor invitado en las universidades Leiden de Holanda, Complutense de Madrid y Estatal de Nueva York.


En el año 2000 se desempeñó como Procurador General de Justicia del Distrito Federal.


Con información de La Silla Rota

Publicidad
bottom of page