Secretaría de Seguridad Publica

Notas relacionadas en torno a la Secretaría de Seguridad Pública que está a cargo de Alfonso Durazo:
Entrega Durazo al Senado la Estrategia Nacional de Seguridad
El secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo Montaño, entregó en el Senado la Estrategia Nacional de Seguridad, y resaltó que para el gobierno de la República es fundamental que esa cámara la apruebe, no sólo para cumplir con la disposición constitucional en la materia, sino “por el respaldo político que requieren grandes iniciativas, como las que ha presentado el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Durazo entregó el documento a la Mesa Directiva del Senado que preside Martí Batres, quién señaló que más tarde, durante la sesión de esa cámara, el pleno dará entrada a esa estrategia nacional de seguridad, que por primera vez y con base en la reforma política de 2014, un Presidente de la República pone a consideración del legislativo para su discusión y aprobación.
Seguir leyendo en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/02/01/entrega-durazo-en-senado-la-estrategia-nacional-de-seguridad-4176.html
Nombran a Patricia Bugarin subsecretaria de Seguridad Pública
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, tomó protesta a Patricia Bugarin Gutiérrez como subsecretaria de Seguridad Pública, a quien le encomendó cumplir con sus funciones con apego a la Constitución y trabajar de manera coordinada con los tres niveles de gobierno en favor de la ciudadanía.
Bugarin Gutiérrez es licenciada en Derecho con especialización en Ciencias Penales por la Universidad Nacional Autónoma de México; Master Internacional en Derecho Penal, Constitución y Derecho por la UAM y la Universidad Autónoma de Barcelona; Maestra en Psicoterapia enfocada a la atención de víctimas y Doctora Honoris Causa por el Consejo Doctoral Mexicano.
Además, cursó el Diplomado en Gobernabilidad y Seguridad Pública impartido por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Patricia Bugarin se ha desempeñado en la Ciudad de México como secretaria proyectista en el Tribunal Superior de Justicia; fiscal Antisecuestro y subprocuradora de Averiguaciones Previas Centrales en la Procuraduría General de Justicia.
Ha sido coordinadora general del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia; subprocuradora de Personas Desaparecidas o no Localizadas de la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas del Delito; subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República (PGR); y hasta el día de su nombramiento fue la titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro.
Con información de Excélsior.
Busca PAN acción de inconstitucionalidad de ley que crea SSP
El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que buscará a las fuerzas políticas de oposición a Morena para presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual determina la estructura institucional que tendrá el gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
El presidente del PAN, Marko Cortés, pidió al coordinador de los diputados del blanquiazul, Juan Carlos Romero Hicks, que busque a la oposición para ver si les alcanzan los números para presentar la acción de inconstitucionalidad de la ley, misma que se analiza en el Senado.
La vamos a hacer valer en los temas que sean absolutamente indispensables, por ejemplo, en la recién aprobada Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, nosotros queremos saber, y esa será una encomienda para el coordinador parlamentario, cuál es la posición de los demás grupos de oposición en este Congreso, para lograr tener los 167 diputados federales necesarios para una acción de inconstitucionalidad”.
“Acción Nacional ya pone en la mesa 78 integrantes, hace falta un tanto más, esperaremos a ver la opinión del PRI, esperaremos a ver la opinión del PRD, esperaremos conocer la opinión de Movimiento Ciudadano. Las minorías deben ser escuchadas, tomadas en cuenta y por eso hay recursos como éste para valoración constitucional del equilibrio de poderes”, indicó Marko Cortés.
Los puntos de la reforma a la Ley Orgánica
Los próximos delegados de programas para el desarrollo, conocidos como superdelegados, tendrán atribuciones para atender temas económicos, políticos y hasta de seguridad pública, pero no tendrán la obligación de cubrir perfil profesional alguno, ni siquiera será necesario que sean mexicanos o que hayan asistido a la escuela.
Además de tener el objetivo de preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, tal como lo tiene el actual Cisen, el nuevo Centro Nacional de Inteligencia tendrá la tarea de sustentar la unidad nacional y promover la cohesión social.
La Secretaría de Gobernación tendrá sólo tres subsecretarías y estará enfocada a la política interior, al diálogo democrático e institucional y la atención integral de las víctimas.
Las funciones de seguridad, protección civil, readaptación social, reconstrucción del tejido social e inteligencia vinculada al comportamiento delictivo pasarán de la Segob a la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
La SHCP será una supersecretaría, pues llevará a cabo la política general en materia de contrataciones públicas, participará en las negociaciones comerciales internacionales relacionadas con compras del sector público y manejará el padrón de beneficiarios de los programas gubernamentales.
Las oficialías mayores se convertirán en Unidades de Administración y Finanzas, cuyos titulares serán nombrados por el Secretario de Hacienda, excepto las de Sedena y Marina. Sólo la SHCP tendrá una Oficialía Mayor.
La Oficina de la Presidencia tendrá a su cargo la política de comunicación social del gobierno federal y difundirá y proyectará el derecho a la memoria de la nación.
La Secretaría de Desarrollo Social se transforma en Secretaría de Bienestar.
La Sagarpa se transforma en Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y tendrá como instituciones sectorizadas a Liconsa y Diconsa.
Con información de Excélsior.
Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentó este miércoles el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018 - 2024.
Dicho plan pretende lograr que "las familias de México recuperen la tranquilidad y confianza en las instituciones" y la prioridad "será garantizar la paz y mejorar la vida de cada uno de los mexicanos.".
Dicho plan tiene 8 ejes, los cuales son los siguientes.
1. Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia. Se eliminarán fueros, paraísos fiscales y se van a monitorear en tiempo real las adquisiciones de Gobierno. Las declaraciones patrimoniales y de impuestos de los funcionarios serán obligatorias.
Además, buscar la tipificación de la corrupción como delito grave; eliminar el fuero; y debilitar o colapsar las finanzas del crimen organizado y reducir el lavado de dinero.
2. Garantizar empleo, educación y salud a través de programas de desarrollo y bienestar para reducir la pobreza y la marginación.
3. Garantizar el respeto y promoción de derechos humanos. No se permitirá la represión ni tortura, y se investigarán todas las denuncias de violación a los derechos humanos.
Tipificar, con sanción definida, los incumplimientos de las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y por las comisiones estatales.
Aunado a ello, construir una cultura de derechos humanos que se incluya tanto en los planes de estudio oficiales como en los instrumentos de publicidad de las instancias de Gobierno.
Impulsar la liberación de las personas que están presas por acciones políticas y que no llevaron a cabo ningún acto violento.
4. Regenerar la ética de la sociedad a través de una constitución moral para mejorar la relación en lo individual y colectivo. Además se promete un gobierno austero honesto, incluyente y respetuoso de las libertades.
5. Reformular el combate a las drogas, y reorientar los recursos para aplicarlos en reinserción y desintoxicación.
6. Se busca emprender la construcción de la paz aumentando modelos de justicia que garanticen los derechos de las víctimas con base en cuatro ejes de justicia transicional: verdad, justicia, reparación del daño, y garantía de no repetición de los crímenes.
Se impulsarán leyes que contribuyan a poner fin a los confrontamientos armados y posibilitar los procesos de desarme del crimen organizado.
Se incluyen leyes especiales que puedan brindar reducción de penas a infractores y amnistía a miembros de grupos criminales, siempre y cuando las víctimas acepten ofrecer perdón.
7. Recuperación del control de las cárceles y su dignificación, así como planes para la reinserción social.
Se buscará separar a los imputados de los sentenciados y garantizar que la cárcel no sea un doble castigo para las mujeres.
8. Nuevo plan de seguridad pública para lograr la construcción de una cultura de paz de la mano de instituciones y población. Se repensará la seguridad nacional y se reorientará a las fuerzas armadas para fortalecer sus funciones y estrechar lazos con la sociedad
Se creará una Guardia Nacional para prevención del delito, preservación de seguridad y combate a la delincuencia.
Con información de El Financiero.
Aquí conoce el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024.
Diputados aprueban reforma a Ley Orgánica de Administración Pública
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este miércoles, en lo particular, las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear un nuevo diseño de la estructura del Gobierno federal, para el sexenio del próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En dos accidentadas sesiones convocadas el martes -y en una jornada que concluyó a las 01:50 de la madrugada de este miércoles- los diputados avalaron cambios menores al dictamen con 330 votos a favor y por unanimidad, con los votos de Morena, PRI, PT, PES y el PVEM.
Seguir leyendo en: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/diputados-aprueban-reforma-a-ley-organica-para-gobierno-de-amlo
Avalan diputados creación de secretarías de Seguridad y de Bienestar
Los diputados federales avalaron en Comisiones el dictamen de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, donde se crea las secretarías de Seguridad Pública y de Bienestar (que sustituye a Sedesol), que pondrá en marcha la próxima administración federal encabezada por Andrés Manuel López Obrador, y la cual dará inicio el 1 de diciembre.
Con el voto de 20 diputados a favor de las fracciones de Morena, PVEM, Encuentro Social y el PT, ante cinco votos en contra de las bancadas del PAN y Movimiento Ciudadano, los legisladores que integran la Comisión de Gobernación y Población avalaron el dictamen que modifica la estructura del gobierno federal y establece la figura de los delegados estatales que vigilarán los programas sociales prioritarios del gobierno federal, además crear mecanismos de vigilancia de los contratos públicos.
Seguir leyendo en: http://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/11/12/avalan-diputados-creacion-de-secretarias-de-seguridad-y-bienestar-4778.html
Comisión de Seguridad da visto bueno
sobre creación de Secretaría de Seguridad
La Comisión de Seguridad Pública en la Cámara de Diputados aprobó su opinión favorable sobre la iniciativa de Morena que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que, entre otras acciones, crea la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El documento fue avalado en votación económica y remitido a la Comisión de Gobernación y Población, que será la encargada de dictaminar y, eventualmente, avalar dicha iniciativa.
La iniciativa fue presentada por el coordinador de la bancada de Morena, diputado Mario Delgado Carrillo, el pasado 18 de octubre.
Los diputados del PRI, PAN, PRD y PVEM se pronunciaron en contra y solicitaron modificar el documento de trabajo, a fin de tener un producto consensuado, en el cual se incluyeran sus propuestas, entre ellas la de manifestar que Protección Civil debe mantenerse en la Secretaría de Gobernación y especificar las diferencias entre seguridad pública y seguridad interior.
Los diputados Jesús de los Ángeles Pool Moo (Morena) y Alfredo Porras Domínguez (PT) indicaron que la decisión de la Mesa Directiva de quitar el turno de dictaminación a la Comisión de Seguridad Pública no le resta facultades y que la opinión emitida tendrá valor, por lo que pidieron respetar dicha determinación.
Durante la reunión, el diputado del PT, Francisco Javier Huacus Esquivel puntualizó que esta nueva estrategia permitirá hacer frente a los temas de seguridad. “Dejémosla transitar para dar resultados. La nueva secretaría está elaborada con especialistas; hagamos esfuerzos conjuntos para enderezar el orden, restablecer el Estado de derecho y darle seguridad y garantías a los ciudadanos”.
Con información de El Economista.
Afinan detalles del plan de seguridad
El plan nacional de seguridad “claro que sí” pacificará al país, aseguró el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en una entrevista con medios de comunicación al concluir sus actividades de oficina.
Dicho plan, que sería presentado a finales de octubre pasado, quedó reagendado para el 14 de noviembre, precisó Alfonso Durazo, futuro secretario de Seguridad Pública.
Sin embargo, rechazó que éste tenga un retraso, pues simplemente afinan los últimos detalles para lograr una coordinación entre cada dependencia participante.
Se prevé que para esa fecha la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tenga resuelta la impugnación de la Ley de Seguridad Interior, promulgada en diciembre pasado.
El también senador dijo que como parte de este plan, en lo que respecta a la futura Secretaría de Seguridad, se contará con el mismo presupuesto, pero se redefinirán prioridades.
El Estado mexicano, aseguró Durazo, cuenta con la suficiente capacidad tecnológica y de armamento, por lo que no habrá compras, y reiteró que las prioridades presupuestales estarán orientadas en otros rubros.
Se trabajará en comandar de manera unida 108 mil efectivos del Ejército, la Marina y Policía Federal, en 266 regiones, en las que se enviará la fuerza del Estado que sea proporcional a la incidencia delictiva, donde se trabajará de manera coordinada con las fuerzas estatales, manifestó.
Con información de 24 Horas.
SSP podrá auxiliar a las policías locales;
esquema similar al mando único
La nueva Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSP) tendrá desde la ley facultades de coadyuvancia con los estados y municipios, en un esquema similar al mando único policial.
“Auxiliar a las autoridades federales, estatales, municipales y de la Ciudad de México que soliciten apoyo, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, para la protección de la integridad física de las personas y la preservación de sus bienes.
Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/ssp-podra-auxiliar-a-las-policias-locales-esquema-similar-al-mando-unico/1276467
Morena presenta iniciativa para crear Secretaría de Seguridad
Por encomienda del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, a través de su coordinador, Mario Delgado Carrillo, presentó la iniciativa para modificar Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y con ello crear la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, sustituir el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) por el nuevo Centro Nacional de Inteligencia (CNI), así como nuevas competencias a la SEP que incluyen la derogación de la evaluación magisterial.
Delgado Carrillo precisó que, a la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se transferirá la totalidad de las facultades que estaban confiadas a la Secretaría de Gobernación en esa materia.
Con información de La Crónica.
Tendrá el país 265 regiones de seguridad
Durante su gira por Ciudad Victoria y Tampico, Tamaulipas, Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo, detalló que dividirá a México en 265 regiones, y en cada una de ellas habrá una coordinación con un Mando Único que trabajará de manera conjunta con todas las corporaciones policiacas, incluidas la Policía Militar, la Policía Naval y la Policía Federal.
Detalló que como parte del plan de paz y seguridad que presentará a finales de mes, se tendrán tres criterios para referir a las policías en las distintas regiones. Dijo que en las regiones con poca incidencia delictiva, como Yucatán, se destinarán alrededor de 300 elementos por coordinación.
En tanto, en aquellas difíciles en cuanto a incidencia delictiva, pero no grave, habrá 450 elementos; mientras que en las regiones donde hay más incidencia y más homicidios y secuestros (que son más de la mitad), se destinarán 600 elementos.
Refirió que pedirá el apoyo de los gobernadores, toda vez que el plan también implica una limpia de policías estatales y municipales.
Informó que el cruce de datos para establecer las regiones se está haciendo con las cifras oficiales otorgadas por los actuales secretarios de Marina y Defensa Nacional, lo que ha permitido que avance la construcción del Plan de Seguridad. Anunció que a finales de mes, se nombrarán a quienes estarán al frente de las Fuerzas Armadas en su Gobierno.
Con información de 24 Horas.
Durazo lanza el primer spot de la próxima Secretaría de Seguridad
Alfonso Durazo, el próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), publicó en sus redes sociales el primer spot de la dependencia. El video de un minuto 25 segundos de duración hace una reflexión sobre el costo económico de la violencia en México e incluye lo que podría ser un primer slogan de la dependencia: "Tu seguridad, nuestra misión".
“No sólo lucharemos en contra del crimen fuerza y determinación, sino también con inteligencia”, advierte una voz al tiempo que aparece una animación que durante el diagnóstico es en fondo negro y durante la propuesta en blanco.
El mensaje inicia con un balance y advierte que en México “la violencia nos cuesta muy pero muy caro”.
Retoma las cifras del Instituto para la Economía y la Paz, que advierten que 2017 fue el año más violento en la historia del país, ya que fueron asesinadas más de 29 personas.
“Eso coloca México en el primer lugar de homicidios entre los países miembros de la OCDE. Pero ¿Qué significa esto en términos económicos?”, se cuestiona el narrador.
“El impacto económico de la violencia en México es de más de 472 mil millones de pesos al año, o sea 21 por ciento del Producto Interno Bruto del país, ocho veces más de lo que se gasta en salud y 7 veces más que en educación", se lee en el mensaje.
Con información de El Financiero.
Habrá iniciativa en breve para crear SSP: Durazo
El próximo secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo informó que en breve se presentarán reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública para crear la Secretaría de Seguridad Pública y para concretar otros cambios en este tema.
Agregó que este es uno de los temas prioritarios para el próximo gobierno y que más adelante se darán a conocer los demás cambios que se propondrán al Congreso de la Unión.
Con información de Enfoque Noticias.
Gobierno de AMLO busca 60 mmdp para nueva SSP
EI presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentará ante el Congreso de la Unión la iniciativa para revivir a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que incluye dos subsecretarías, una Oficialía Mayor y continuar con los órganos desconcentrados de reinserción social y la Policía Federal, donde repartirá un presupuesto de 60 mil millones de pesos.
Seguir leyendo en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/gobierno-de-amlo-busca-60-mmdp-para-nueva-ssp
Cisen desaparecerá y sus funciones serán asumidas por la nueva Secretaría de Seguridad
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional CISEN, desaparecerá con la llegada del nuevo gobierno y sus funciones de inteligencia serán asumidas por la nueva Secretaría de Seguridad, que encabezará, Alfonso Durazo Montaño. Así lo confirmó la senadora y futura secretaria de Gobernación, Olga Sanchez Cordero, quien precisó que el personal de este centro de inteligencia no se quedará sin empleo y será reasignado.
Además informó que se alista la presentación de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para la creación de la citada secretaría.
Con información de La Crónica.
Senadores tirarán Ley de Seguridad
El senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, presentó una iniciativa para abrogar la Ley de Seguridad Interior, con el objetivo de desmilitarizar las tareas de seguridad pública en el país.
Aseveró que las consecuencias de la regularización de las tareas de seguridad pública que realizan las Fuerzas Armadas se ven reflejadas en denuncias por tortura y homicidios.
La Ley de Seguridad Interior, fue publicada el 21 de diciembre de 2017 en el Diario Oficial de la Federación, ha sido señalada de ser inconstitucional. Álvarez Icaza recordó que desde la presentación del dictamen en lo general y en lo particular senadores, senadoras y diversas organizaciones de la sociedad civil rechazaron su aprobación por considerar que va en contra de los preceptos constitucionales. El colectivo #SeguridadSinGuerra en coordinación con expertos, víctimas y familiares de los afectados, resaltaron que esta ley incrementará las violaciones a los derechos humanos y la violencia.
La iniciativa ha sido suscrita por los Alejandro González Yáñez, Clemente Castañeda Hoeflich, Dante Delgado Rannauro, Patricia Mercado Castro, Indira Kempis Martínez, José Ramón Enríquez Herrera, José Narro Céspedes, Xóchitl Gálvez Ruiz, Gustavo Madero Muñoz, Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, Samuel Alejandro García Sepúlveda, Verónica Delgadillo García y Minerva Hernández Ramos.
La medida fue respaldada también por el senador de Morena Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública, quien dio la bienvenida a la iniciativa, la cual –dijo– será integrada a la agenda del nuevo gobierno.
Con información de El Financiero
Planea AMLO una supersecretaría de Seguridad
El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, alista la presentación de la iniciativa que permitirá crear una supersecretaría de seguridad.
En el proyecto de iniciativa se plantea quitarle toda la estructura de seguridad a la Secretaría de Gobernación y crear la Secretaría de Seguridad Pública federal, que se apoye más en labores de Inteligencia y coadyuve con las distintas dependencias de la procuración del delito.
Seguir leyendo en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/planea-amlo-una-super-secretaria-de-seguridad
AMLO quiere a militares contra la inseguridad
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, planea que el Ejército y la Marina se transformen para enfocarse en la seguridad interior y pública, ya que México no tiene amenaza extranjera.
(…)
En octubre presentará el plan de seguridad integral con el que pretende garantizar la paz en el país, que va encaminado a generar un solo cuerpo policial con la suma de los 240 mil elementos del Ejército y los 40 mil de la Marina, junto con la redefinición en la esencia de estas corporaciones.
Seguir leyendo en: http://www.milenio.com/politica/amlo-quiere-a-militares-contra-la-inseguridad
Durazo presentará iniciativa para separar a PF de Segob
El senador de Morena, Alfonso Durazo -próximo secretario de Seguridad Pública (SSP)-, presentará la iniciativa para separar a la Policía Federal de la Secretaría de Gobernación y crear la Secretaría de Seguridad Pública, esto después del 1 de diciembre.
La propuesta contempla la creación del Programa de Emergencia de Capacitación y Profesionalización Policial, así como el regreso paulatino y ordenado de los militares a sus cuarteles.
De acuerdo con Durazo, “esta iniciativa ya cuenta con el respaldo de otras fuerzas políticas”. El grupo parlamentario de Morena buscará, en ese sentido, dotar a la renovada secretaría con las herramientas legales y presupuestales para llevar a cabo su labor con las herramientas legales, pero abanderando la austeridad republicana.
Con información de El Financiero
Ejército saldrá de las calles en 2024: Durazo
El senador Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública, anunció que el Ejército regresará a sus cuarteles en 2024 y para eso trabajará el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a partir de un nuevo “programa emergente, de capacitación y de profesionalización policial”.
La senadora Olga Sánchez Cordero, quien será la secretaria de Gobernación, explicó que una vez que se hayan integrado las comisiones del Senado, el equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador presentará su iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para el renacimiento de la Secretaría de Seguridad Pública.
Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/ejercito-saldra-de-las-calles-en-2024-durazo-anuncian-capacitacion-a-policias/1261777
Peña no presentará iniciativa sobre SSP
El presidente Enrique Peña Nieto no presentará una iniciativa preferente de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, como se había acordado en la segunda reunión de trabajo con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, informó el próximo subsecretario de gobierno Zoé Robledo.
“Había esa disposición del Ejecutivo, y en esa enorme coordinación, de buena relación y de dialogo que hay, se consideró, pero no habrá (iniciativa) preferente”, dijo después de una reunión de trabajo con López Obrador.
- ¿La iniciativa la presentará la bancada de Morena? –
“Es probable, es una opción y es de las cosas que se analizan, también en función de la cámara de origen”.
Con información de La Jornada
El ejército y la marina seguirán en las calles: AMLO
Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, dijo en conferencia de prensa que las policías estatales y municipales no están funcionando en la actual estrategia de seguridad para combatir la violencia en el país.
"No podríamos en las circunstancias actuales dejar de utilizar al ejercito y a la marina para atender el problema de la inseguridad y violencia. La policía federal no está preparada para sustitur lo que hacen actualmente los soldados y los marinos. Siendo realistas, no se ha podido consolidar a la Policía Federal, no se avanzó"
Tras su encuentro con los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina (Semar) aseguró que fueron positivos para comenzar a diseñar el plan contra la inseguridad y la violencia.
Acerca del nombramiento de los próximos encargados de la Sedena y la Marina, indicó que informó a los actuales secretarios que quiere proponer a los sustitutos mucho antes del 1 de diciembre para tener garantizados a los nuevos responsables. Para mediados de octubre, dijo, se tendrán las propuestas.
Seguir leyendo en: https://vanguardia.com.mx/articulo/policias-municipales-y-estatales-no-estan-funcionando-esta-es-la-amarga-realidad-amlo
El Cisen desaparecerá, pero tendrá sucesor: Alfonso Durazo
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) desaparecerá, pero será remplazado por un nuevo centro de inteligencia, dijo Alfonso Durazo, futuro secretario de Seguridad Pública.
“En la Secretaría de Defensa no hay absolutamente ningún cambio, preservan sus atribuciones y sus responsabilidades como siempre las han tenido, lo mismo sucede con la Secretaría de Marina. Efectivamente, el Cisen desaparece, fue un organismo que fue desvirtuado, es una institución que en algún momento prestó un servicio de primera, muy bien calificado, lamentablemente se desviaron de los objetivos del diseño original y está desacreditado”, dijo en entrevista con Adela Micha para el programa En EF y Por Adela.
Agregó que el Cisen está completamente desacreditado por lo que no se puede rescatar y es más fácil trabajar en el diseño de una nueva institución de inteligencia. “Que desaparezca el Cisen no significa que desaparezca el cumplimiento de la tarea o de las funciones de la seguridad.
La responsabilidad de la inteligencia civil pasará ahora a la Secretaría de Seguridad y crearemos ahí el órgano sucesor del Cisen para atender y cumplir con esa función de inteligencia”, agregó.
Detalló que, por un lado, estará la inteligencia policial sobre la incidencia criminal en el país y por el otro, la inteligencia civil, aunque ambas podrían complementarse para la toma de decisiones.
Señaló que en las tareas de seguridad nacional seguirá el Ejército con esa responsabilidad, aunque actuará en conjunto con la Marina en algunas tareas de seguridad interior.
Con información de El Financiero
AMLO asegura que antes del 1 de diciembre
ya habrá fiscal general y la SSP
En el Congreso Nacional Extraordinario de Morena, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que iniciará su mandato en diciembre contando ya con los fiscales General, Anticorrupción y Electoral, así como con la Secretaría de Seguridad Pública Federal.
“Se contará desde antes del 1 de diciembre con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y también con el Fiscal General, antes procurador de la República. Vamos a contar desde el inicio con el Fiscal anticorrupción y con el fiscal Electoral”.
Con información de Excélsior
Avanzada, iniciativa para crear SSP Federal: Durazo
La iniciativa de ley para crear la nueva Secretaría de Seguridad Publica está en proceso de elaboración por parte del gobierno electo y el gobierno en funciones, informó Alfonso Durazo, quien encabezará dicha dependencia.
Comentó que se trabaja de manera coordinada con el equipo de la asesoría jurídica del presidente, encabezado por Julio Scherer Ibarra, y se laboró una parte con Olga Sánchez Cordero para separar las atribuciones de seguridad de las de carácter político que actualmente tiene asignadas Gobernación en la Ley Orgánica de la Administración Pública y con la Secretaría de Hacienda, para determinar desde su presupuesto hasta su patrimonio y personal.
La secretaria contará con el personal operativo de campo que actualmente está adscrito a funciones de seguridad pública de la actual Secretaría de Gobernación
Con información de Excélsior y Enfoque Noticias.