El SITIMM-CTM realizará foro

El Centro de Formación Laboral A.C. (CEFORMA), y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung en coordinación con el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM) y con Industriall Global Union llevarán a cabo el “Foro de Análisis sobre equidad salarial y la reducción de cargas fiscales a los trabajadores”, el próximo 30 y 31 de agosto de 2018 en la Ciudad de Guanajuato Capital.
“Como parte de la permanente responsabilidad en la eficiente representación colectiva en beneficio de la Base Trabajadora y sus familias se realizará un foro de consulta, discusión y análisis con la finalidad de generar insumos y propuestas concretas en materia salarial, fiscal y de beneficio económico para los trabajadores y sus familias, mismas que serán entregadas a la Cámara de Senadores y Diputados, al Titular del Poder Ejecutivo Federal y a las instancias del trabajo correspondientes”, mencionó el Lic. Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del SITIMM, y Director General del CEFORMA.
Temas a desarrollar
El foro contará con la presencia de diversos investigadores de Universidades del país, organizaciones especializadas en temas laborales y líderes sindicales a nivel nacional e internacional quienes realizarán los análisis y propuestas que se desarrollarán sobre cinco principales temas de interés:
1. Análisis fiscal relativo a las Tarifas Generales del Impuesto Sobre la Renta prevista en los anexos de la Resolución Miscelánea para 2019. Con la finalidad de incrementar el límite superior del cobro de impuestos para que los ingresos por horas extras, ingresos extraordinarios, bonos y demás prestaciones y derechos incorporadas al salario no se integren para el pago de impuestos, esto para generar un mayor ingreso a través de la jornada de trabajo diario. Así el esfuerzo del trabajo se verá reflejado en mejorar la calidad de vida.
2. Justicia distributiva en la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) Sabedores de la importancia de reconocer el esfuerzo realizado durante el año mediante la justa entrega de las utilidades se llevará a cabo el análisis y propuestas para mejorar las fórmulas distributivas y fiscales para proponer un mayor ingreso que refleje a La Base Trabajadora el compromiso, productividad, esfuerzo y constancia en las empresas. Propondremos reducir los criterios de deducibilidad de las empresas e incrementar el porcentaje distribuible entre los trabajadores.
3. Incorporación de un nuevo Salario Mínimo Profesional “Ensamble en Industria Automotriz y de Autopartes” Se realizarán trabajos de investigación y estudios sociales, económicos y salariales para determinar las condiciones generales de la economía del país y especialmente de la Rama de Industria Automotriz y de Autopartes, esto con la finalidad de proponer a la Dirección Técnica del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que para el 2019 se incorpore en la tabla de “Salarios Mínimos Profesionales” un rubro especifico denominado “Ensamble en Industria Automotriz y de Autopartes”.
4. Medición de incremento salarial por análisis histórico de productividad. Para que sea un factor central en los procesos estudio y análisis de la negociación colectiva para que de manera sucesiva y con independencia a la Ley Federal del Trabajo referente a la revisión de tabulador y de Contrato Colectivo, por lo que propondremos los análisis de incremento de producción, exportaciones y ventas de la Rama de Industria Metal Mecánica Automotriz a efecto de tener criterios de mejora de distribución de la riqueza producto del trabajo.
5. Reforma Constitucional en Materia Laboral y su implementación en las Leyes Secundarias. Esto para conocer y proponer los criterios, interpretaciones y operatividad de la Reforma a partir de la implementación en los Estados con la finalidad de establecer criterios generales de acción conjunta.
De esta manera el SITIMM-CTM en coordinación con la Fundación Friedrich Ebert Stiftung y con Industriall Global Union buscan fortalecer el esquema salarial vigente, para establecer un mayor incremento en el ingreso de los trabajadores, mediante la reducción de la carga fiscal y el justo reparto de las utilidades de las empresas, bajo la visión de mejorar las condiciones de vida y bienestar social integral de las bases trabajadoras, con la finalidad de dinamizar los ingresos de los trabajadores para incrementar su capacidad de consumo en el mercado interno del país e ir en ruta de compaginar la política laboral y salarial de la Industria Automotriz de México con las exigencias de Estados Unidos en la revisión del Tratado de Libre Comercio que se llevan a cabo.